Educación inclusiva y atención a la diversidad: principios, políticas y estrategias en el sistema educativo
Resumen
Este artículo analiza cómo la educación inclusiva, mediante principios, políticas y métodos pedagógicos, garantiza el acceso, la permanencia y el logro académico de los estudiantes, superando las barreras sociales, culturales y personales que limitan su involucramiento en el sistema educativo. Utilizando un enfoque cualitativo-documental, se examinaron fuentes académicas publicadas entre 2019-2025, abarcando artículos indexados, tesis, libros especializados e informes institucionales. Esto facilitó el análisis de las contribuciones, desafíos y diferencias de la inclusión en relación con los modelos tradicionales. La investigación se enfoca en la pregunta: ¿Cómo garantizan los principios, políticas y enfoques de la educación inclusiva la equidad y la integración de todos los estudiantes en el contexto ecuatoriano? Los hallazgos subrayan que la efectividad de su implementación depende de la capacitación docente, la distribución de recursos, la flexibilidad curricular y la colaboración entre los distintos actores educativos. Además, los ambientes inclusivos favorecen un aprendizaje integral, elevan la autoestima y fomentan valores como la empatía, la participación y el respeto por la diversidad. En resumen, la educación inclusiva es una estrategia esencial del siglo XXI para la creación de sistemas educativos justos, equitativos y democráticos.
Palabras clave
Referencias
Apolo, L. M. I., Criollo, A. V. A., Cordero, J. A. G., Viveros, A. L. P., & Loayza, L. M. T. (2025). Impacto de la inclusión educativa en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes con necesidades educativas específicas. Ciencia y Educación, 80-93. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.14708871
Arteaga-Alcívar, Y., & Ilbay-Guaña, E. L. (2024). La colaboración interdisciplinaria entre psicólogos y educadores en la mejora de la educación inclusiva. Revista Tecnopedagogía e Innovación, 3(1), 4-19. https://scholar.archive.org/work/presngsnjbg6bn3iqh5tscqr7e/access/wayback/https://editorialscientificfuture.com/index.php/rti/article/download/59/121
Burgos Ramírez, C., Burgos, N., & Rojas, A. (2024). Superando obstáculos para una educación verdaderamente inclusiva. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 8(34), 1744-1758. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642024000301744&script=sci_arttext
Caraballo, G. M., Cobas, R. G., & Iglesias, S. G. (2023). La clase de educación física inclusiva: Observaciones, autovaloración y reflexiones para su perfeccionamiento. Identidad Bolivariana, 7(3), 12-27. https://identidadbolivariana.itb.edu.ec/index.php/identidadbolivariana/article/view/222
Clavijo Castillo, R. G., & Bautista-Cerro, M. J. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. Alteridad. Revista de Educación, 15(1), 113-124. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S1390-86422020000100113&script=sci_arttext
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial del Ecuador.
Corral, K. (2019). Educación inclusiva: Concepciones del profesorado ante el alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Revista de educación inclusiva, 12(2), 171-186. https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/439
Delgado, V. K. E., Vivas, P. D. A., Carrión, B. C. B., & Reyes, M. B. C. (2022). Educación inclusiva en América Latina: Trayectorias de una educación segmentada. Revista de ciencias sociales, 28(5), 18-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8471670
Duk, C., & Murillo, F. J. (2020). El Derecho a la Educación es el Derecho a una Educación Inclusiva y Equitativa. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 14(2), 11-13. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-73782020000200011&script=sci_arttext&tlng=pt
Encalada, A. E. G., Quezada, B. A. S., & Uguña, A. F. M. (2024). Desafíos y barreras en la implementación de la educación inclusiva. Caso Ecuador. Reincisol., 3(5), 553-573. https://www.reincisol.com/ojs/index.php/reincisol/article/view/111
González, A. A. O. (2022). Epistemología de la educación inclusiva. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, (15), 6. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8924943
Hernández, P., y Samada, Y. (2021). La educación inclusiva desde el marco legal educativo en el Ecuador. ReHuSo, 6(3) 63-81. Recuperado de: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684
Jácome, F. A. R., Sánchez, J. D. C. P., Erazo, S. C. C., & Ayala, M. R. P. (2023). Educación inclusiva en Ecuador. Características y estrategias. Sinergia Académica, 6(1), 1-10. http://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/55
Laguardia, M. M. S., & Pastor, C. A. (2025). Estudio exploratorio sobre las dificultades y/o barreras para la Edudación Inclusiva a nivel de aula, desde la perspectiva de docentes en servicio de Educación Infantil y Primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 28(1), 139-153. https://revistas.um.es/reifop/article/view/633471
Lasluisa, M. C. P., Balón, M. B. V., Villa, A. V. V., Lugmaña, E. B. A., & Males, K. G. A. (2025). El diseño universal de aprendizaje: Principios y prácticas para una educación inclusiva. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 9(1), 427-444. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9990399
Lema, E. G. C., Vallejo, V. M. I., Betancourt, G. P. D., & Rivera, J. A. S. (2024). Tendencias en Educación Inclusiva: Implementación de Evaluaciones Contextualizadas para Promover la Equidad y la Diversidad. ULEAM Bahía Magazine (UBM) e-ISSN 2600-6006, 5(9), 117-124. https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/562
López, D. J. A., & Paredes-Pita, G. (2024). Las Estrategias Efectivas y Desafíos en la Implementación de la Educación Inclusiva en Contextos Escolares: Un Análisis Integral. Revista Latinoamericana de Calidad Educativa, 1(1), 15-23. https://alumnieditora.com/index.php/ojs/article/view/3
Naranjo Pinela, T. C., Sanagustín Fons, M. V., Álvarez Naranjo, L. J., Franco Morejón, M. F., & Naranjo Contreras, V. P. (2024). La inclusión educativa Universitaria en Ecuador. https://repositorio.cidecuador.org/bitstream/123456789/3024/3/Libro%20La%20inclusi%C3%B3n%20educativa.pdf
Ramírez, A. J. R. (2021). Educación inclusiva, medio y propósito de la educación para todos. Revista Boletin Redipe, 10(1), 173-184. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1171
Reyes-Ruiz, L., & Carmona Alvarado, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. https://bonga.unisimon.edu.co/items/cbb661ef-30e3-4263-b7b2-810e88237f5f
Rodríguez, R. F. B., Fernández, I. I. O., & Cachinell, B. M. L. (2022). Interdisciplinariedad, aproximación conceptual y algunas implicaciones para la educación inclusiva. Revista UNIANDES Episteme, 9(1), 101-116. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2518
Rojas-Avilés, F., Sandoval-Guerrero, L., & Borja-Ramos, O. (2020). Percepciones a una educación inclusiva en el Ecuador. Revista Cátedra, 3(1), 75-93. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-28752020000100075
Rojas-Gutiérrez, W. J. (2022). La relevancia de la investigación cualitativa. Studium Veritatis, 20(26), 79-97. https://studium.ucss.edu.pe/index.php/sv/article/download/353/395
Salazar Raymond, M. B., Icaza Guevara, M. D. F., & Alejo Machado, O. J. (2018). La importancia de la ética en la investigación. Revista universidad y sociedad, 10(1), 305-311. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s221836202018000100305&script=sci_arttext
Valdivieso, K. D., Paspuel, D. A. V., Ruiz, J. S., & Berrú, C. B. C. (2021). Educación inclusiva en la educación superior: Propuesta de un modelo de atención en Ecuador. Revista de Ciencias sociales, 27(3), 14-27. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8081752
Solórzano, M. J. P., & Briones, M. F. B. (2020). El rol del docente en la educación inclusiva. Dominio de las Ciencias, 6(3), 51-71. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7467933
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10523
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/