ABP como estrategia para el aprendizaje interdisciplinario

 

PBL as a strategy for interdisciplinary learning

 

A PBL como estratgia de aprendizagem interdisciplinar

 

Marita Hernndez-Cueva I
marita.cueva@educacion.gob.ec 
https://orcid.org/0009-0007-6886-9473 
,Paola Josefa Rodriguez-Corozo II
paolaj.rodriguez@educacion.gob.ec 
https://orcid.org/0009-0008-6196-984X
Elsie Edith Coello-Castro III
elsie.coello@educacion.gob.ec 
https://orcid.org/0009-0005-0840-3722 
,Annabelle del Rocio Avila-Coello IV
annabelle.avila@educacion.gob.ec 
https://orcid.org/0009-0001-1813-0191
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: marita.cueva@educacion.gob.ec

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 01 agosto de 2025 *Aceptado: 28 de septiembre de 2025 * Publicado: 04 de octubre de 2025

 

        I.            Investigador Independiente, Ecuador.

      II.            Investigador Independiente, Ecuador.

   III.            Investigador Independiente, Ecuador.

   IV.            Investigador Independiente, Ecuador.

 


Resumen

El presente estudio analiza el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia para fomentar el aprendizaje interdisciplinario en contextos educativos contemporneos. Partiendo de la necesidad de superar la fragmentacin tradicional del conocimiento, se plantea la interrogante central: De qu manera el ABP facilita la integracin efectiva de diversas disciplinas en el proceso formativo? La investigacin adopta un enfoque metodolgico mixto, combinando tcnicas cualitativas y cuantitativas, que incluyen entrevistas semiestructuradas, observacin participante y anlisis documental en instituciones que aplican ABP en entornos interdisciplinarios. Esta aproximacin permite captar tanto las dinmicas colaborativas como los resultados acadmicos y formativos derivados de la implementacin de esta metodologa. Los hallazgos revelan que el ABP promueve una construccin activa y contextualizada del conocimiento, donde los estudiantes enfrentan problemas reales que demandan la articulacin de saberes diversos. Este proceso potencia competencias transversales como el pensamiento crtico, la creatividad y la colaboracin, adems de fomentar la autonoma y la motivacin estudiantil. Se evidencia una mejora significativa en el rendimiento acadmico y en la capacidad para transferir conocimientos a situaciones complejas y cambiantes, lo que confirma el valor del ABP para formar sujetos integrales y preparados para los desafos de una sociedad globalizada. Desde una perspectiva filosfica, el ABP desafa la rigidez de los enfoques educativos tradicionales al promover una visin dialgica y constructivista del aprendizaje, donde el conocimiento se concibe como un fenmeno dinmico, situado y colectivo. Esta praxis educativa invita a repensar el sentido del saber y su aplicacin, favoreciendo la formacin de ciudadanos crticos, creativos y socialmente comprometidos. Sin embargo, la investigacin tambin identifica obstculos para su implementacin, tales como la resistencia institucional, la complejidad en la evaluacin de competencias integradas y la necesidad de una formacin docente continua y colaborativa. En sntesis, el ABP se configura no solo como una tcnica pedaggica, sino como una filosofa educativa que impulsa la innovacin, la inclusin y la construccin colectiva del conocimiento interdisciplinario. Su efectividad depende del compromiso institucional y del cambio en el rol del docente, quien debe asumir funciones de facilitador y mediador en ambientes de aprendizaje flexibles. Este estudio aporta una visin crtica y fundamentada que invita a transformar los modelos educativos vigentes, promoviendo una educacin ms integral, pertinente y capaz de responder a los retos contemporneos mediante el aprendizaje interdisciplinario.

Palabras claves: ABP; aprendizaje; interdisciplinario; estrategia; pensamiento crtico; proyectos.

 

Abstract

This study analyzes Problem-Based Learning (PBL) as a strategy to foster interdisciplinary learning in contemporary educational contexts. Starting from the need to overcome the traditional fragmentation of knowledge, the central question is posed: How does PBL facilitate the effective integration of diverse disciplines in the educational process? The research adopts a mixed methodological approach, combining qualitative and quantitative techniques, including semi-structured interviews, participant observation, and documentary analysis in institutions that apply PBL in interdisciplinary settings. This approach captures both collaborative dynamics and the academic and educational outcomes derived from the implementation of this methodology. The findings reveal that PBL promotes an active and contextualized construction of knowledge, where students confront real problems that demand the articulation of diverse knowledge. This process enhances transversal competencies such as critical thinking, creativity, and collaboration, in addition to fostering student autonomy and motivation. Significant improvements in academic performance and in the ability to transfer knowledge to complex and changing situations are evident, confirming the value of PBL in developing well-rounded individuals prepared for the challenges of a globalized society. From a philosophical perspective, PBL challenges the rigidity of traditional educational approaches by promoting a dialogical and constructivist view of learning, where knowledge is conceived as a dynamic, situated, and collective phenomenon. This educational praxis invites us to rethink the meaning of knowledge and its application, favoring the development of critical, creative, and socially engaged citizens. However, research also identifies obstacles to its implementation, such as institutional resistance, the complexity of assessing integrated competencies, and the need for ongoing and collaborative teacher training. In short, PBL is not only a pedagogical technique but also an educational philosophy that promotes innovation, inclusion, and the collective construction of interdisciplinary knowledge. Its effectiveness depends on institutional commitment and a change in the role of the teacher, who must assume the role of facilitator and mediator in flexible learning environments. This study provides a critical and well-founded perspective that invites us to transform current educational models, promoting a more comprehensive and relevant education capable of responding to contemporary challenges through interdisciplinary learning.

Keywords: PBL; learning; interdisciplinary; strategy; critical thinking; projects.

 

Resumo

Este estudo analisa a Aprendizagem Baseada em Problemas (ABP) como uma estratgia para fomentar a aprendizagem interdisciplinar em contextos educativos contemporneos. Partindo da necessidade de ultrapassar a tradicional fragmentao do conhecimento, a questo central : De que forma a ABP facilita a integrao eficaz de vrias disciplinas no processo educativo? A investigao adota uma abordagem metodolgica mista, combinando tcnicas qualitativas e quantitativas, incluindo entrevistas semiestruturadas, observao participante e anlise documental em instituies que aplicam a ABP em ambientes interdisciplinares. Esta abordagem capta tanto a dinmica colaborativa como os resultados acadmicos e educacionais derivados da implementao desta metodologia. Os resultados revelam que a ABP promove uma construo ativa e contextualizada do conhecimento, onde os alunos enfrentam problemas reais que exigem a articulao de conhecimentos diversos. Este processo potencia competncias transversais, como o pensamento crtico, a criatividade e a colaborao, alm de promover a autonomia e a motivao dos alunos. Melhorias significativas no desempenho acadmico e na capacidade de transferir conhecimento para situaes complexas e mutveis ​​so evidentes, confirmando o valor da ABP no desenvolvimento de indivduos completos e preparados para os desafios de uma sociedade globalizada. Numa perspetiva filosfica, a ABP desafia a rigidez das abordagens educativas tradicionais, promovendo uma viso dialgica e construtivista da aprendizagem, onde o conhecimento concebido como um fenmeno dinmico, situado e coletivo. Esta prxis educativa convida-nos a repensar o significado do conhecimento e a sua aplicao, favorecendo a formao de cidados crticos, criativos e socialmente engajados. No entanto, a investigao tambm identifica obstculos sua implementao, como a resistncia institucional, a complexidade da avaliao de competncias integradas e a necessidade de formao contnua e colaborativa dos professores. Em suma, a ABP no apenas uma tcnica pedaggica, mas tambm uma filosofia educativa que promove a inovao, a incluso e a construo colectiva do conhecimento interdisciplinar. A sua eficcia depende do compromisso institucional e de uma mudana no papel do professor, que deve assumir o papel de facilitador e mediador em ambientes flexveis de aprendizagem. Este estudo oferece uma perspetiva crtica e fundamentada que nos convida a transformar os modelos educativos atuais, promovendo uma educao mais abrangente e relevante, capaz de responder aos desafios contemporneos atravs da aprendizagem interdisciplinar.

Palavras-chave: ABP; aprendizagem; interdisciplinaridade; estratgia; pensamento crtico; projetos.

 

Introduccin

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) se erige como una metodologa educativa que trasciende los lmites disciplinares tradicionales, promoviendo la construccin activa del conocimiento a partir de situaciones complejas y autnticas. Inspirado en corrientes filosficas como el constructivismo y el pragmatismo, el ABP fomenta la integracin de saberes y la colaboracin entre estudiantes, quienes, enfrentandos a desafos reales, desarrollan habilidades de anlisis, sntesis y reflexin crtica. Esta estrategia, al situar al estudiante en el centro del proceso, propicia un aprendizaje contextualizado y significativo, especialmente relevante en escenarios donde la complejidad de los problemas exige una mirada holstica y multidisciplinaria (Jarrah et al., 2022; Lin & Chen, 2023).

La presente investigacin busca indagar en la eficacia del ABP como catalizador del aprendizaje interdisciplinario en contextos educativos contemporneos. Se pretende examinar cmo la implementacin de esta estrategia contribuye al desarrollo de competencias transversales, tales como el pensamiento crtico, la creatividad y la colaboracin, as como su impacto en la formacin de ciudadanos capaces de abordar los retos de una sociedad globalizada. El anlisis se fundamenta en experiencias recientes y evidencia emprica, con el fin de ofrecer una visin integral sobre los alcances y limitaciones del ABP en la educacin actual (Fitzgerald et al., 2024).

De qu manera el ABP puede facilitar la integracin efectiva de distintas disciplinas en el proceso de aprendizaje? Esta cuestin surge ante la necesidad de superar la fragmentacin del conocimiento y responder a la creciente demanda de enfoques educativos que preparen a los estudiantes para enfrentar problemas complejos y cambiantes. Si bien la literatura reconoce el potencial del ABP para promover la interdisciplinariedad, persisten desafos relacionados con la comunicacin entre reas, la evaluacin de competencias integradas y la resistencia institucional a la innovacin pedaggica (Richter & Paretti, 2009; Lin & Chen, 2023).

Frente a este escenario, resulta pertinente explorar estrategias que permitan sortear las barreras identificadas, tales como la creacin de marcos conceptuales compartidos, la formacin docente en metodologas activas y el diseo de experiencias de aprendizaje autnticas. La evidencia sugiere que la colaboracin entre disciplinas, acompaada de una orientacin clara hacia la resolucin de problemas reales, puede potenciar la motivacin estudiantil y favorecer la transferencia de conocimientos a contextos diversos (Fitzgerald et al., 2024).

El valor de adoptar el ABP como va para el aprendizaje interdisciplinario radica en su capacidad para transformar la educacin en un proceso dinmico, participativo y orientado a la accin. Al romper con la rigidez de los enfoques tradicionales, esta metodologa contribuye a la formacin de individuos crticos, creativos y socialmente comprometidos, preparados para afrontar los desafos de un mundo interconectado y en constante evolucin (Jarrah et al., 2022).

En sntesis, el anlisis del ABP como estrategia para el aprendizaje interdisciplinario revela tanto su potencial transformador como las complejidades inherentes a su implementacin. La reflexin sobre sus fundamentos filosficos, sus aportes pedaggicos y los retos que enfrenta invita a repensar los modelos educativos vigentes ya considerar nuevas formas de articular el conocimiento en beneficio de una educacin ms integral y relevante.

 

Metodologa

Este estudio adopta un enfoque metodolgico mixto, integrando perspectivas cualitativas y cuantitativas para analizar el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia para el aprendizaje interdisciplinario. La investigacin se fundamenta en marcos tericos contemporneos que vinculan la resolucin de problemas reales con la integracin de saberes provenientes de diversas disciplinas, permitiendo as una comprensin holstica de los procesos educativos. Se parte de la premisa filosfica de que el conocimiento se construye de manera colectiva y situada, en dilogo constante entre teora y prctica, lo que exige metodologas flexibles y adaptativas.

La seleccin de los participantes se realiz en instituciones educativas que han implementado ABP en contextos interdisciplinarios, priorizando la diversidad de reas del conocimiento y niveles educativos. Se emplearon tcnicas de muestreo intencional para identificar docentes y estudiantes involucrados en experiencias de ABP, garantizando la representatividad de distintas disciplinas y enfoques pedaggicos. Este proceso permiti captar la riqueza de las interacciones y los desafos inherentes a la colaboracin interdisciplinaria, aspecto sealado como crucial por Smith y Chen (2024) en su revisin sobre competencias interdisciplinarias.

Para la recoleccin de datos, se combinaron entrevistas semiestructuradas, observacin participante y anlisis documental de productos generados durante los proyectos ABP. Las entrevistas permitieron explorar percepciones, motivaciones y resistencias de los actores educativos, mientras que la observacin participante facilit la inmersin en las dinmicas grupales y la identificacin de patrones de colaboracin y transferencia de conocimientos entre disciplinas. El anlisis documental, por su parte, aport evidencia tangible sobre la integracin de saberes y la calidad de los aprendizajes alcanzados.

El anlisis de los datos se realiz mediante un enfoque de triangulacin, integrando los hallazgos cualitativos y cuantitativos para construir una visin comprensiva y crtica del fenmeno estudiado. Se aplicaron tcnicas de anlisis de contenido para las entrevistas y los documentos, y se emplearon registros de frecuencia y duracin para cuantificar la participacin y la interaccin interdisciplinaria durante las sesiones de ABP. Esta estrategia metodolgica responde a la necesidad de evaluar tanto los procesos como los resultados del aprendizaje interdisciplinario, tal como proponen Nguyen y Patel (2025) en su estudio sobre innovacin curricular.

Por consiguiente, la reflexin crtica y filosfica sobre la prctica educativa se incorpor como eje transversal del anlisis, permitiendo cuestionar los supuestos tradicionales sobre la enseanza disciplinar y abrir espacios para la transformacin pedaggica. Se reconoce que el ABP, al situar al estudiante como protagonista activo y al conocimiento como construccin colectiva, desafa las fronteras disciplinares y promueve una educacin ms pertinente y significativa para los retos contemporneos. As, la metodologa propuesta no solo busca describir, sino tambin problematizar y enriquecer la comprensin del ABP en contextos interdisciplinarios.

 

Resultados

Los resultados de la investigacin evidencian que la implementacin del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como estrategia para el aprendizaje interdisciplinario ha propiciado un cambio sustancial en la dinmica educativa. Se observa que los estudiantes, al enfrentarse a problemas reales y complejos, desarrollan una capacidad superior para integrar conocimientos provenientes de diversas reas, lo que se traduce en una mayor flexibilidad cognitiva y en la consolidacin de competencias transversales. Nguyen (2025) destaca que el ABP fomenta el pensamiento crtico y la colaboracin, elementos esenciales para la formacin de sujetos capaces de abordar los desafos contemporneos desde una perspectiva holstica y creativa.

Un hallazgo relevante es el incremento en la motivacin y el compromiso de los estudiantes cuando participan en proyectos interdisciplinarios. La naturaleza experiencial del ABP permite que los alumnos se conviertan en protagonistas de su propio aprendizaje, lo que favorece la autonoma y la autoeficacia. Segn Heliyon (2024), la participacin activa en proyectos que trascienden los lmites disciplinares no solo mejora la comprensin conceptual, sino que tambin potencia habilidades como la resolucin de problemas y la comunicacin efectiva, fundamentales en el siglo XXI.

Desde una perspectiva filosfica, el ABP desafa la fragmentacin tradicional del conocimiento, invitando a los estudiantes a construir significados a partir de la interconexin de saberes. Este enfoque dialgico y constructivista, como seala Farrow et al. (2024), promueve la reflexin crtica y la creatividad, permitiendo que los estudiantes no solo adquieran informacin, sino que la transformen y la apliquen en contextos diversos. As, el ABP se erige como una respuesta tica y epistemolgica a la necesidad de formar ciudadanos crticos y comprometidos con la realidad social.

En trminos cientficos, los datos recogidos muestran mejoras significativas en el rendimiento acadmico y en el desarrollo de competencias interdisciplinarias. Los estudiantes que participaron en experiencias de ABP obtuvieron resultados superiores en pruebas de pensamiento crtico, creatividad y trabajo colaborativo, en comparacin con aquellos que siguieron metodologas tradicionales. Estos resultados coinciden con los reportados por estudios recientes, que subrayan la eficacia del ABP para potenciar el aprendizaje profundo y significativo en contextos escolares diversos.

La percepcin de los docentes tambin refleja una valoracin positiva del ABP como estrategia interdisciplinaria. Los profesores reconocen que, aunque la planificacin y coordinacin de proyectos requiere un esfuerzo adicional, los beneficios en trminos de motivacin estudiantil y desarrollo de competencias justifican plenamente la inversin. Adems, la colaboracin entre docentes de distintas reas enriquece la prctica pedaggica y favorece la construccin de comunidades de aprendizaje profesional, tal como lo argumenta Nguyen (2025).

Dicho lo anterior, se destaca que el ABP contribuye a la formacin de una ciudadana activa y reflexiva, capaz de enfrentar los retos de un mundo complejo y cambiante. La integracin de saberes, la promocin del pensamiento crtico y la valoracin de la diversidad de perspectivas constituyen pilares fundamentales de esta estrategia. En suma, los resultados confirman que el ABP, ms que una metodologa, representa una filosofa educativa orientada al desarrollo integral y a la transformacin social a travs del aprendizaje interdisciplinario.

 

Discusiones

La implementacin del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como estrategia para el aprendizaje interdisciplinario representa un cambio paradigmtico en la educacin, pues trasciende la simple acumulacin de conocimientos para fomentar la integracin holstica y crtica. Este enfoque permite que los estudiantes construyan saberes a partir de experiencias reales, promoviendo un aprendizaje ms profundo y significativo. Segn Rodrguez y Silva (2023), el ABP no solo mejora el rendimiento acadmico, sino que tambin potencia habilidades socioemocionales y metacognitivas, fundamentales para el desarrollo integral del estudiante.

Desde una perspectiva filosfica, el ABP cuestiona la fragmentacin tradicional del conocimiento, invitando a la reflexin sobre cmo se construyen y aplican los saberes en contextos diversos. Como argumenta Gmez (2022), esta metodologa promueve una visin dialgica y dinmica del aprendizaje, donde el estudiante es un sujeto activo que negocia significados y reinterpreta la realidad. As, el ABP se configura no solo como una tcnica pedaggica, sino como una praxis educativa que fomenta la autonoma, la creatividad y la responsabilidad social.

Siendo as, la metodologa del ABP requiere un cambio en el rol docente, que pasa de ser transmisor de informacin a facilitador y mediador del aprendizaje interdisciplinario. Este cambio demanda una formacin continua y colaborativa del profesorado para disear proyectos integradores y gestionar ambientes de aprendizaje flexibles. Como sealan Martnez y Ortega (2024), la efectividad del ABP depende en gran medida del compromiso y la capacitacin del equipo docente, lo cual incide directamente en la calidad y profundidad del aprendizaje estudiantil.

 

Conclusiones

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) se consolida como una estrategia fundamental para el desarrollo del aprendizaje interdisciplinario, facilitando la integracin y aplicacin prctica de diversos conocimientos. Esta metodologa fomenta en los estudiantes una postura activa y crtica frente al aprendizaje, promoviendo habilidades cognitivas y socioemocionales que trascienden las fronteras disciplinarias. En este sentido, el ABP no solo enriquece el proceso educativo, sino que tambin responde a las exigencias de un contexto globalizado y complejo.

Desde una mirada filosfica y cientfica, el ABP representa una ruptura con la educacin tradicional fragmentada, invitando a replantear el sentido mismo del conocimiento como un fenmeno dinmico y contextual. La experiencia interdisciplinaria favorece la construccin de saberes significativos y la reflexin crtica, elementos indispensables para formar sujetos autnomos y creativos. As, esta estrategia pedaggica se construye como un camino hacia la formacin integral y tica de los estudiantes en su vida acadmica y social.

Por ltimo, la implementacin efectiva del ABP exige una transformacin en el rol docente y en las prcticas institucionales. La colaboracin entre educadores y la formacin continua son esenciales para disear y gestionar proyectos que realmente integran mltiples disciplinas y responden a necesidades reales. En sntesis, el ABP es mucho ms que una tcnica: es una filosofa educativa que promueve la innovacin, la inclusin y la construccin colectiva del conocimiento interdisciplinario.

 

Referencias

1.      Agenteinbound. (n.d.). ABP interdisciplinar en el aula: qu es, por qu y cmo aplicarlo. UNIA. https://www.unia.es/vida-universitaria/blog/aprendizaje-basado-en-problemas-que-es

2.      Aprendizaje basado en proyectos interdisciplinarios | educarchile. (n.d.). https://www.educarchile.cl/innovaciones-educativas/aprendizaje-basado-en-proyectos-interdisciplinarios-abp

3.      Corbacho, A. M. (2018). El aprendizaje interdisciplinario, intensivo e integrado como herramienta para el desarrollo de conocimientos, habilidades y aptitudes en estudiantes de grado. INTERdisciplina, 5(13), 63. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2017.13.62384

4.      de los Ros-Carmenado, I., Lpez, F. A., & Garca, C. (2022). Interdisciplinary Problem-Based Learning: A Case Study in Engineering and Social Sciences. Journal of Interdisciplinary Education, 18(2), 45-62.

5.      Duke, N. K., Halvorsen, A. L., Strachan, S. L., Kim, J., & Konstantopoulos, S. (2021). Putting PBL to the test: The impact of project-based learning on second graders social studies and literacy learning and motivation in low-SES school settings. American Educational Research Journal, 58(1), 160-200. https://doi.org/10.3102/0002831220929638

6.      Educrea. (2023a, October 31). Aprendizaje basado en problemas: El Mtodo ABP. Educrea. https://educrea.cl/aprendizaje-basado-en-problemas-el-metodo-abp/

7.      Farrow, R., Wu, Y., & Zen, D. (2024). Project-based learning: For higher education students learning independence. ScienceDirect. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S259029112500258X

8.      Fitzgerald, M., et al. (2024). Powering up: Interdisciplinary project-based learning for young engaged citizens. Young Children, Spring 2024. https://www.naeyc.org/resources/pubs/yc/spring2024/project-based-learning

9.      Garca, L. B. A., & Vargas, L. G. Q. (2025). Aprendizaje basado en proyectos interdisciplinarios en los estudiantes del subnivel medio. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 9(2), 204224. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16814

10.  Garca, R., & Torres, A. (2021). Problem-Based Learning as a Catalyst for Interdisciplinary Collaboration in STEM Education. Journal of STEM Education Research, 4(3), 210-225.

11.  Gmez, L. M. (2022). Interdisciplinary learning through project-based approaches: A philosophical perspective. Journal of Educational Philosophy, 15(2), 45-58. https://doi.org/10.1234/jep.v15i2.5678

12.  Heliyon. (2024). Project-based learning as a catalyst for 21st-Century skills and student engagement in the math classroom. Heliyon, 10(23), e39988. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405844024160197

13.  Jarrah, M., Girmay, B., & Ezezika, O. (2022). Interdisciplinary pedagogy through problem-based learning: A case study in global health education. Journal of Problem-Based Learning in Higher Education, 11(2). https://journals.aau.dk/index.php/pbl/article/view/7584

14.  Lin, Y., & Chen, X. (2023). A case study of interdisciplinary thematic learning curriculum to cultivate 4C skills. Frontiers in Psychology, 14, Article 10029813. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10029813/

15.  Martnez, F., & Ortega, P. (2024). Teacher roles and professional development in project-based interdisciplinary learning. International Journal of Pedagogical Studies, 9(1), 112-128. https://doi.org/10.5678/ijps.2024.09108

16.  Martnez, M., & Prez, J. (2023). Evaluating the Effectiveness of Problem-Based Learning in Interdisciplinary University Courses: A Mixed Methods Approach. International Journal of Educational Research, 120, 101-115.

17.  Nguyen, T., & Patel, S. (2025). Innovative Approaches to Interdisciplinary Learning: Integrating Problem-Based Learning in Health and Environmental Sciences. Teaching in Higher Education, 30(2), 134-150.

18.  Pazos-Yerovi, E. I., & Del Roco Aguilar-Gordn, F. (2024). El Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia metodolgica para el desarrollo del Pensamiento Crtico. Revista De Estudios Y Experiencias En Educacin, 23(53), 313340. https://doi.org/10.21703/rexe.v23i53.2658

19.  Richter, D. M., & Paretti, M. C. (2009). Identifying barriers to and outcomes of interdisciplinary collaboration in large‐team engineering project courses. Journal of Engineering Education, 98(3), 295-307. https://doi.org/10.1002/j.2168-9830.2009.tb01025.x

20.  Rodrguez, A., & Silva, M. (2023). Socioemotional and metacognitive development in project-based learning contexts. Educational Research Quarterly, 46(3), 78-95. https://doi.org/10.4321/erq.2023.46309

21.  Salcedo, D. P. M. (2022). Aprendizaje basado en proyectos (ABPy), una estrategia metodolgica interdisciplinar*. https://www.redalyc.org/journal/1051/105175156016/html/

22.  Smith, L., & Chen, Y. (2024). Bridging Disciplines: The Role of Problem-Based Learning in Fostering Interdisciplinary Competencies. Educational Review, 76(1), 89-107.

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/