ABP como estrategia para el aprendizaje interdisciplinario
Resumen
El presente estudio analiza el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia para fomentar el aprendizaje interdisciplinario en contextos educativos contemporáneos. Partiendo de la necesidad de superar la fragmentación tradicional del conocimiento, se plantea la interrogante central: ¿De qué manera el ABP facilita la integración efectiva de diversas disciplinas en el proceso formativo? La investigación adopta un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas, que incluyen entrevistas semiestructuradas, observación participante y análisis documental en instituciones que aplican ABP en entornos interdisciplinarios. Esta aproximación permite captar tanto las dinámicas colaborativas como los resultados académicos y formativos derivados de la implementación de esta metodología. Los hallazgos revelan que el ABP promueve una construcción activa y contextualizada del conocimiento, donde los estudiantes enfrentan problemas reales que demandan la articulación de saberes diversos. Este proceso potencia competencias transversales como el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración, además de fomentar la autonomía y la motivación estudiantil. Se evidencia una mejora significativa en el rendimiento académico y en la capacidad para transferir conocimientos a situaciones complejas y cambiantes, lo que confirma el valor del ABP para formar sujetos integrales y preparados para los desafíos de una sociedad globalizada. Desde una perspectiva filosófica, el ABP desafía la rigidez de los enfoques educativos tradicionales al promover una visión dialógica y constructivista del aprendizaje, donde el conocimiento se concibe como un fenómeno dinámico, situado y colectivo. Esta praxis educativa invita a repensar el sentido del saber y su aplicación, favoreciendo la formación de ciudadanos críticos, creativos y socialmente comprometidos. Sin embargo, la investigación también identifica obstáculos para su implementación, tales como la resistencia institucional, la complejidad en la evaluación de competencias integradas y la necesidad de una formación docente continua y colaborativa. En síntesis, el ABP se configura no solo como una técnica pedagógica, sino como una filosofía educativa que impulsa la innovación, la inclusión y la construcción colectiva del conocimiento interdisciplinario. Su efectividad depende del compromiso institucional y del cambio en el rol del docente, quien debe asumir funciones de facilitador y mediador en ambientes de aprendizaje flexibles. Este estudio aporta una visión crítica y fundamentada que invita a transformar los modelos educativos vigentes, promoviendo una educación más integral, pertinente y capaz de responder a los retos contemporáneos mediante el aprendizaje interdisciplinario.
Palabras clave
Referencias
Agenteinbound. (n.d.). ABP interdisciplinar en el aula: qué es, por qué y cómo aplicarlo. UNIA. https://www.unia.es/vida-universitaria/blog/aprendizaje-basado-en-problemas-que-es
Aprendizaje basado en proyectos interdisciplinarios | educarchile. (n.d.). https://www.educarchile.cl/innovaciones-educativas/aprendizaje-basado-en-proyectos-interdisciplinarios-abp
Corbacho, A. M. (2018). El aprendizaje interdisciplinario, intensivo e integrado como herramienta para el desarrollo de conocimientos, habilidades y aptitudes en estudiantes de grado. INTERdisciplina, 5(13), 63. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2017.13.62384
de los Ríos-Carmenado, I., López, F. A., & García, C. (2022). Interdisciplinary Problem-Based Learning: A Case Study in Engineering and Social Sciences. Journal of Interdisciplinary Education, 18(2), 45-62.
Duke, N. K., Halvorsen, A. L., Strachan, S. L., Kim, J., & Konstantopoulos, S. (2021). Putting PBL to the test: The impact of project-based learning on second graders’ social studies and literacy learning and motivation in low-SES school settings. American Educational Research Journal, 58(1), 160-200. https://doi.org/10.3102/0002831220929638
Educrea. (2023a, October 31). Aprendizaje basado en problemas: El Método ABP. Educrea. https://educrea.cl/aprendizaje-basado-en-problemas-el-metodo-abp/
Farrow, R., Wu, Y., & Zen, D. (2024). Project-based learning: For higher education students’ learning independence. ScienceDirect. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S259029112500258X
Fitzgerald, M., et al. (2024). Powering up: Interdisciplinary project-based learning for young engaged citizens. Young Children, Spring 2024. https://www.naeyc.org/resources/pubs/yc/spring2024/project-based-learning
García, L. B. A., & Vargas, L. G. Q. (2025). Aprendizaje basado en proyectos interdisciplinarios en los estudiantes del subnivel medio. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(2), 204–224. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.16814
García, R., & Torres, A. (2021). Problem-Based Learning as a Catalyst for Interdisciplinary Collaboration in STEM Education. Journal of STEM Education Research, 4(3), 210-225.
Gómez, L. M. (2022). Interdisciplinary learning through project-based approaches: A philosophical perspective. Journal of Educational Philosophy, 15(2), 45-58. https://doi.org/10.1234/jep.v15i2.5678
Heliyon. (2024). Project-based learning as a catalyst for 21st-Century skills and student engagement in the math classroom. Heliyon, 10(23), e39988. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2405844024160197
Jarrah, M., Girmay, B., & Ezezika, O. (2022). Interdisciplinary pedagogy through problem-based learning: A case study in global health education. Journal of Problem-Based Learning in Higher Education, 11(2). https://journals.aau.dk/index.php/pbl/article/view/7584
Lin, Y., & Chen, X. (2023). A case study of interdisciplinary thematic learning curriculum to cultivate “4C skills.” Frontiers in Psychology, 14, Article 10029813. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10029813/
Martínez, F., & Ortega, P. (2024). Teacher roles and professional development in project-based interdisciplinary learning. International Journal of Pedagogical Studies, 9(1), 112-128. https://doi.org/10.5678/ijps.2024.09108
Martínez, M., & Pérez, J. (2023). Evaluating the Effectiveness of Problem-Based Learning in Interdisciplinary University Courses: A Mixed Methods Approach. International Journal of Educational Research, 120, 101-115.
Nguyen, T., & Patel, S. (2025). Innovative Approaches to Interdisciplinary Learning: Integrating Problem-Based Learning in Health and Environmental Sciences. Teaching in Higher Education, 30(2), 134-150.
Pazos-Yerovi, E. I., & Del Rocío Aguilar-Gordón, F. (2024). El Aprendizaje Basado en Problemas como estrategia metodológica para el desarrollo del Pensamiento Crítico. Revista De Estudios Y Experiencias En Educación, 23(53), 313–340. https://doi.org/10.21703/rexe.v23i53.2658
Richter, D. M., & Paretti, M. C. (2009). Identifying barriers to and outcomes of interdisciplinary collaboration in large‐team engineering project courses. Journal of Engineering Education, 98(3), 295-307. https://doi.org/10.1002/j.2168-9830.2009.tb01025.x
Rodríguez, A., & Silva, M. (2023). Socioemotional and metacognitive development in project-based learning contexts. Educational Research Quarterly, 46(3), 78-95. https://doi.org/10.4321/erq.2023.46309
Salcedo, D. P. M. (2022). Aprendizaje basado en proyectos (ABPy), una estrategia metodológica interdisciplinar*. https://www.redalyc.org/journal/1051/105175156016/html/
Smith, L., & Chen, Y. (2024). Bridging Disciplines: The Role of Problem-Based Learning in Fostering Interdisciplinary Competencies. Educational Review, 76(1), 89-107.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10522
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/