El uso de tecnologías digitales y simulaciones en la enseñanza de matemáticas y física para mejorar la comprensión conceptual

Antonio Patricio Saltos Pita, Juan Jose Hidalgo Hidalgo, Sonnia Jacinta Villón De Los Angeles, Jimmy Rodrigo Condor Perez

Resumen


Este estudio examina el impacto del uso de tecnologías digitales y simulaciones en la enseñanza de matemáticas y física, con el propósito de mejorar la comprensión conceptual de los estudiantes. Se aborda la cuestión fundamental de cómo estas herramientas transforman los procesos de aprendizaje, facilitando una interacción activa y crítica con conceptos abstractos. La metodología combinó análisis cuantitativos y cualitativos para evaluar el rendimiento y las percepciones de los alumnos en contextos educativos diversos. Los resultados evidencian un aumento significativo en la motivación, autonomía y profundidad en la comprensión, así como un fortalecimiento del pensamiento crítico y la reflexión epistemológica. Se destaca, además, la importancia de la formación docente y la equidad en el acceso, elementos clave para el éxito de estas innovaciones. En síntesis, la incorporación de tecnologías digitales y simulaciones redefine la educación científica, promoviendo una experiencia educativa más dinámica, inclusiva y capaz de enfrentar los retos del mundo contemporáneo.


Palabras clave


tecnologías digitales; aprendizaje; enseñanza; metodología; rendimiento; procesos de aprendizaje; interacción.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Cevikbas, M., & Kaiser, G. (2023). Advantages and challenges of using digital technologies in mathematical modelling education: A descriptive systematic literature review. Frontiers in Education. https://www.frontiersin.org/journals/education/articles/10.3389/feduc.2023.1142556/full

De Luca, J. M. N., Robles, J. M. G., Ibujés, M. O. S., & Tasigchana, M. a. S. (2025). Optimización del aprendizaje conceptual y práctico en matemáticas, física y química mediante la implementación de tecnologías digitales y estrategias de gamificación en la educación superior. Revista Social Fronteriza, 5(3). https://doi.org/10.59814/resofro.2025.5(3)707

Digital Simulations in Science Learning: A Student Perspective on Interactive, Engagement, Conceptual Understanding, and Learning Satisfaction. (2025). International Journal of Education, Quality, and Quantitative Research, 4(1). https://journal.qqrcenter.com/index.php/ijeqqr/article/view/138

Drijvers, P., & Sinclair, N. (2024). Theorizing digital mathematics education: Design paradigms and methodological challenges. Educational Studies in Mathematics, 116(3), 567-589.

Effectiveness of digital educational game and game design in STEM learning: a meta-analytic review. (2023). International Journal of STEM Education, 10, Article 36. https://stemeducationjournal.springeropen.com/articles/10.1186/s40594-023-00424-9

Gomez, L., Park, S., & Rivera, M. (2024). Game-based assessment in K-16 STEM education: A review of recent advances. Computers & Education, 205, 104789.

Gómez, R. (2023). Simulaciones y epistemología en la enseñanza científica: Una mirada crítica. Filosofía de la Educación, 29(1), 33-47.

Grisales-Aguirre, A. M. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas*. https://www.redalyc.org/journal/2654/265459295014/html/

Gui, X., Wang, Y., & Li, H. (2023). Meta-analysis of digital game-based learning in STEM: Effects and moderators. Educational Research Review, 39, 100512.

Kefalis, C., Skordoulis, C., & Drigas, A. (2025). Digital Simulations in STEM Education: Insights from Recent Empirical Studies, a Systematic Review. International Journal of STEM Education, 10, Article 36. https://stemeducationjournal.springeropen.com/articles/10.1186/s40594-023-00424-9

Khalid, M., Rahman, S., & Lee, J. (2025). Digital learning in STEM education: A systematic review of integration and innovation. Journal of Educational Technology & Society, 28(2), 45-62.

López, P. (2025). Formación docente y prácticas innovadoras con tecnologías digitales en la enseñanza de la física y las matemáticas. Cuadernos de Investigación Educativa, 22(1), 120-134.

Martinez-Huertas, J. C. (2024). Uso de la Tecnología Digital en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas: Una Perspectiva de la Práctica en el Aula. Revista Docentes 2 0, 17(2), 27–33. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.519

McGowan, M. (2025, March 24). Collaborative study explores prevalence of mixed-methods research in ed tech. NIU College of Education. https://cedu.news.niu.edu/2025/03/21/collaborative-study-explores-prevalence-of-mixed-methods-research-in-ed-tech/#:~:text=%E2%80%9CAnd%20that%20presents%20a,benefit%20from%20mixed%20methods

Mora, J., Pérez, R., & Díaz, M. (2024). Simulaciones digitales y comprensión conceptual en la educación secundaria: Perspectivas y resultados. Educación y Tecnología, 19(1), 44-59.

Okojie, M. C., Olinzock, A. A., & Okojie-Boulder, T. C. (2006).

The Pedagogy of Technology Integration

The Journal of Technology Studies, 32(2), 66–71. https://doi.org/10.21061/jots.v32i2.a.1

Pinzón, J. E. D. (2018). Aprendizaje de las matemáticas con el uso de simulación. https://www.redalyc.org/journal/4137/413755833002/html/

Ramírez, L. (2022). Pedagogía digital en ciencias exactas: Nuevos paradigmas para la enseñanza activa. Revista de Innovación Educativa, 18(3), 75-89.

Silva, F., & Costa, L. (2023). Tecnología educativa y simulaciones interactivas en la enseñanza de las ciencias exactas: Un estudio de caso. Revista Latinoamericana de Innovación Educativa, 15(2), 88-105.

Torres, F., & Méndez, A. (2024). Brecha digital y equidad en la educación STEM: Retos y perspectivas actuales. Educación y Sociedad, 21(2), 112-127.

Vallejo, E. M. R., Gusñay, J. C., Malave, N. J. B., & Cruz, W. I. M. (2025). Mejora en la comprensión conceptual y fortalecimiento de la capacidad para resolver problemas en estudiantes universitarios, a través del uso de tecnologías digitales y recursos de gamificación aplicados en la enseñanza de Matemáticas, Física y Química. Reincisol, 4(7), 3666–3690. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)3666-3690

Vista de Uso de tecnologías digitales para enseñar matemáticas: Integración de aplicaciones y plataformas interactivas | MENTOR revista de investigación educativa y deportiva. (n.d.). https://revistamentor.ec/index.php/mentor/article/view/10076/8367

Yang, X., & Chen, Y. (2024). Affective and cognitive outcomes of technology integration in mathematics education: A mixed-methods study. International Journal of STEM Education, 11(1), 112-130.

Yurchenko, A., Proshkin, V., Naboka, O., Shamonia, V., & Semenikhina, O. (2024). The use of digital technologies in education: the case of physics learning. Education and Information Technologies, 29(2), 123–139. https://doi.org/10.1007/s10639-023-11730-2




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i10.10520

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/