Educacin inclusiva y accesibilidad digital: estrategias innovadoras para estudiantes con necesidades educativas especiales en secundaria

 

Inclusive education and digital accessibility: innovative strategies for students with special educational needs in secondary school

 

Educao inclusiva e acessibilidade digital: estratgias inovadoras para alunos com necessidades educativas especiais no ensino secundrio

Mara Marlene Bravo Meza I
uemmarlenebravo@gmail.com
https://orcid.org/0009-0004-9660-8113
Mara del Carmen Flores II
Mary_flores67@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0003-8865-1827
Mery Daysi Suarez Pinta III
Merysuarez_73@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0001-7357-9477
Gladys Mara Lara Cardenas IV
Lic.gladys_lara@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0008-3197-6168
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: uemmarlenebravo@gmail.com

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de julio de 2025 *Aceptado: 22 de agosto de 2025 * Publicado: 30 de septiembre de 2025

 

       I.          U.E Nela Martnez, Ecuador.

     II.          U.E. Sultana de los Andes, Ecuador.

   III.          U.E. Celso Augusto Rodrguez, Ecuador.

   IV.          U.E. Presidente Jaime Roldos, Ecuador.

 


Resumen

La presente investigacin aborda la educacin inclusiva y la accesibilidad digital en el nivel de educacin secundaria enfocndose en el diseo e implementacin de estrategias innovadoras para estudiantes con necesidades educativas especiales, el estudio surge ante la problemtica de barreras en el aprendizaje, motivacin y participacin de este grupo de estudiantes a pesar de los avances tecnolgicos y las polticas educativas inclusivas, el objetivo principal fue identificar y analizar prcticas pedaggicas innovadoras que permitan atender la diversidad funcional y potenciar el desarrollo integral de los estudiantes, se adopt un enfoque cualitativo mediante la aplicacin de encuestas a docentes y estudiantes complementadas con entrevistas y observacin de aula, los resultados evidencian que la mayora de los participantes percibe un esfuerzo institucional hacia la inclusin y la motivacin del alumnado mediante tecnologas y metodologas activas, se identifican limitaciones significativas en la disponibilidad de recursos tecnolgicos adaptados, capacitacin docente especializada y evaluacin sistemtica de la efectividad de las estrategias implementadas, las estrategias innovadoras incluyendo aprendizaje basado en proyectos, gamificacin y herramientas digitales accesibles demuestran un impacto positivo en la participacin, autonoma y aprendizaje de los estudiantes reforzando la importancia de un enfoque centrado en sus necesidades individuales, la integracin de educacin inclusiva, accesibilidad digital y estrategias innovadoras constituye un elemento esencial para garantizar la equidad y la calidad educativa en secundaria, la investigacin resalta la necesidad de formacin docente continua, adaptacin de recursos y monitoreo de resultados para consolidar prcticas inclusivas efectivas.

Palabras Clave: educacin inclusiva; accesibilidad digital; estrategias innovadoras; necesidades educativas especiales; secundaria.

 

Abstract

This research addresses inclusive education and digital accessibility at the secondary education level focusing on the design and implementation of innovative strategies for students with special educational needs, the study arises from the problem of barriers in learning, motivation and participation of this group of students despite technological advances and inclusive educational policies, the main objective was to identify and analyze innovative pedagogical practices that allow to address functional diversity and enhance the integral development of students, a qualitative approach was adopted by applying surveys to teachers and students complemented with interviews and classroom observation, the results show that the majority of participants perceive an institutional effort towards inclusion and motivation of students through technologies and active methodologies, significant limitations are identified in the availability of adapted technological resources, specialized teacher training and systematic evaluation of the effectiveness of the implemented strategies, innovative strategies including project-based learning, gamification and accessible digital tools demonstrate a positive impact on the participation, autonomy and learning of students reinforcing the importance of an approach focused on their individual needs, the integration of inclusive education, digital accessibility and innovative strategies constitutes an essential element to guarantee equity and quality of education in secondary school. Research highlights the need for continuous teacher training, adaptation of resources and monitoring of results to consolidate effective inclusive practices.

Keywords: Inclusive education; digital accessibility; innovative strategies; special educational needs; secondary education.

 

Resumo

Esta pesquisa aborda a educao inclusiva e a acessibilidade digital ao nvel do ensino secundrio com foco no desenho e implementao de estratgias inovadoras para alunos com necessidades educativas especiais, o estudo surge da problemtica das barreiras na aprendizagem, motivao e participao deste grupo de alunos, apesar dos avanos tecnolgicos e das polticas educativas inclusivas, o principal objetivo foi identificar e analisar prticas pedaggicas inovadoras que permitam abordar a diversidade funcional e potenciar o desenvolvimento integral dos alunos, foi adotada uma abordagem qualitativa aplicando inquritos a professores e alunos complementados com entrevistas e observao de sala de aula, os resultados mostram que a maioria dos participantes percebe um esforo institucional para a incluso e motivao dos alunos atravs de tecnologias e metodologias ativas, so identificadas limitaes significativas na disponibilidade de recursos tecnolgicos adaptados, formao especializada de professores e avaliao sistemtica da eficcia das estratgias implementadas, estratgias inovadoras, incluindo aprendizagem baseada em projetos, gamificao e ferramentas digitais acessveis, demonstram um impacto positivo na participao, autonomia e aprendizagem dos alunos, reforando a importncia de uma abordagem focada nas suas necessidades individuais, a integrao da educao inclusiva, acessibilidade digital e estratgias inovadoras constitui um elemento essencial para garantir a equidade e a qualidade da educao no ensino secundrio. As pesquisas destacam a necessidade de formao contnua dos professores, adaptao de recursos e monitorizao de resultados para consolidar prticas inclusivas eficazes.

Palavras-chave: Educao inclusiva; acessibilidade digital; estratgias inovadoras; necessidades educativas especiais; educao secundria.

 

Introduccin

La educacin inclusiva y la accesibilidad digital se han convertido en temas fundamentales dentro del mbito educativo contemporneo especialmente en el nivel de educacin secundaria donde los desafos de aprendizaje y participacin se intensifican para los estudiantes con necesidades educativas especiales, la integracin efectiva de herramientas digitales y estrategias pedaggicas inclusivas no solo busca garantizar el acceso a la educacin sino tambin promover la equidad la participacin activa y el desarrollo integral de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades cognitivas, fsicas o sensoriales a pesar de los avances tecnolgicos y de las polticas educativas orientadas a la inclusin persisten importantes barreras que limitan la participacin plena de estos estudiantes en entornos de aprendizaje digital, entre estas barreras se encuentran la falta de formacin docente especializada, la escasa adaptacin de los contenidos digitales a diferentes necesidades educativas la insuficiencia de recursos tecnolgicos accesibles y la limitada sensibilizacin sobre la diversidad funcional dentro de las comunidades educativas (Haghighi et al., 2019).

La problemtica central de este estudio radica en la necesidad de implementar estrategias innovadoras que combinen la educacin inclusiva con la accesibilidad digital de manera que se reduzcan las brechas de aprendizaje y se garantice una educacin de calidad para estudiantes con necesidades educativas especiales en la secundaria, aunque los avances tecnolgicos ofrecen oportunidades significativas para personalizar y adaptar los procesos de enseanza aprendizaje la realidad muestra que la aplicacin efectiva de estas herramientas sigue siendo desigual, muchos docentes carecen de capacitacin en el uso de tecnologas accesibles y en la implementacin de metodologas inclusivas lo que repercute directamente en el rendimiento acadmico, la motivacin y la autoestima de los estudiantes con necesidades especiales, se vuelve imperativo explorar enfoques educativos que integren recursos digitales adaptativos, metodologas participativas y estrategias pedaggicas centradas en las fortalezas individuales de los alumnos (Montenegro Conce et al., 2020).

La justificacin de este estudio se sustenta en la necesidad de aportar conocimiento prctico y cientfico que permita mejorar la calidad educativa en contextos inclusivos, la educacin secundaria constituye un momento crtico en el desarrollo acadmico, social y emocional de los jvenes por lo que garantizar la accesibilidad y la inclusin no solo favorece el aprendizaje sino que tambin fortalece la integracin social y la equidad educativa, en un mundo cada vez ms digitalizado las competencias tecnolgicas y la familiarizacin con herramientas digitales accesibles se vuelven esenciales para la autonoma y la participacin plena de los estudiantes en la sociedad por lo tanto busca generar informacin valiosa que sirva tanto a docentes como a instituciones educativas, orientando la implementacin de estrategias innovadoras que respondan de manera efectiva a la diversidad funcional de los estudiantes (De Souza Godinho et al., 2021).

El principal objetivo de la investigacin es identificar y analizar estrategias innovadoras de educacin inclusiva y accesibilidad digital que favorezcan el aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales en el nivel secundario, este objetivo se enfoca en comprender cmo los recursos tecnolgicos y las prcticas pedaggicas adaptadas pueden potenciar la participacin la motivacin y el rendimiento acadmico de los estudiantes promoviendo entornos educativos ms equitativos y efectivos (Fernndez Delgado & Martnez Chairez, 2022).

En cuanto a la metodologa el estudio adopta un enfoque cualitativo, privilegiando la comprensin profunda de las experiencias, percepciones y necesidades de los docentes y estudiantes involucrados, se emplearn tcnicas como entrevistas semiestructuradas grupos focales y observacin participante para recolectar informacin detallada sobre la implementacin de estrategias inclusivas y herramientas digitales en la secundaria, este enfoque permitir explorar las prcticas pedaggicas, identificar desafos y oportunidades y comprender cmo las innovaciones tecnolgicas pueden integrarse de manera efectiva en contextos diversos atendiendo a las caractersticas individuales de cada estudiante (FOMBONA et al., 2019).

Se proyecta que los resultados del estudio proporcionen un marco orientador para la implementacin de estrategias inclusivas y accesibles en entornos digitales ofreciendo recomendaciones concretas para la formacin docente el diseo de materiales educativos adaptativos y la integracin de tecnologas accesibles, se espera que los hallazgos contribuyan a mejorar la calidad educativa, fomentar la equidad y promover la participacin activa de todos los estudiantes generando un impacto positivo tanto en el mbito acadmico como en el desarrollo personal y social de los jvenes con necesidades educativas especiales, de esta manera la investigacin no solo aborda una problemtica actual y relevante sino que tambin aporta herramientas prcticas y conocimientos aplicables que pueden transformar la experiencia educativa en la secundaria garantizando que la inclusin y la accesibilidad digital se conviertan en pilares fundamentales del proceso de enseanza-aprendizaje (Delgado-Ramirez et al., 2021).

Educacin Inclusiva

La educacin inclusiva se define como un enfoque pedaggico y social que busca garantizar que todos los estudiantes independientemente de sus capacidades condiciones socioeconmicas, culturales o necesidades educativas especiales, tengan acceso a una educacin de calidad en entornos escolares comunes, segn la UNESCO (2005), la educacin inclusiva implica la transformacin de las escuelas para responder a la diversidad de todos los alumnos promoviendo la participacin, la equidad y el aprendizaje significativo. Este concepto no se limita nicamente a la integracin fsica de los estudiantes en el aula, sino que se enfoca en adaptar los mtodos de enseanza los contenidos curriculares y los recursos educativos para atender a las necesidades individuales de cada estudiante (Delgado-Ramirez et al., 2021).

En el marco de la educacin inclusiva se reconoce que cada estudiante posee fortalezas habilidades y estilos de aprendizaje nicos, la inclusin requiere la implementacin de estrategias pedaggicas flexibles que permitan la personalizacin del aprendizaje fomenten la colaboracin y el respeto a la diversidad, segn Ainscow, Booth y Dyson (2006), las escuelas inclusivas promueven la participacin activa de todos los estudiantes, eliminan las barreras al aprendizaje y fortalecen el sentido de pertenencia dentro de la comunidad educativa, en este sentido la educacin inclusiva no solo beneficia a los estudiantes con necesidades especiales sino que tambin enriquece el aprendizaje de todos los estudiantes al fomentar valores de solidaridad, respeto y diversidad (Contreras-Villalobos & Baleriola, 2022).

Un componente esencial de la educacin inclusiva es la accesibilidad entendida como la provisin de recursos, herramientas y entornos que permitan a todos los estudiantes aprender de manera efectiva, esto incluye la adaptacin de materiales curriculares la implementacin de tecnologas educativas accesibles y la capacitacin del personal docente en metodologas inclusivas, la accesibilidad digital por ejemplo, permite que estudiantes con discapacidades visuales, auditivas o cognitivas puedan acceder a contenidos digitales y participar plenamente en actividades de aprendizaje mediadas por tecnologa (Casamayou, 2017).

 

La educacin inclusiva se sustenta en principios de equidad y justicia social buscando eliminar las barreras fsicas, cognitivas y socioeconmicas que limitan la participacin de ciertos grupos de estudiantes, esto implica no solo modificaciones en el currculo sino tambin cambios en la cultura escolar, promoviendo actitudes positivas hacia la diversidad y fomentando un entorno seguro y respetuoso para todos (Arias et al., 2022).

La educacin inclusiva se conceptualiza como un proceso dinmico que transforma las escuelas y las prcticas pedaggicas para garantizar que todos los estudiantes tengan oportunidades reales de aprendizaje y desarrollo integral, este enfoque requiere la colaboracin de docentes, familias, estudiantes y autoridades educativas as como la integracin de herramientas tecnolgicas y estrategias innovadoras que faciliten el aprendizaje y la participacin de todos los alumnos, la inclusin educativa por lo tanto, constituye un derecho fundamental y un componente clave para la construccin de sociedades ms justas y equitativas (Baca-Pumarejo et al., 2018).

Accesibilidad Digital

La accesibilidad digital se refiere a la capacidad de todos los usuarios incluidos aquellos con discapacidades fsicas, sensoriales o cognitivas de acceder, comprender y utilizar tecnologas digitales y contenidos educativos en lnea de manera efectiva, en el contexto educativo la accesibilidad digital es un componente esencial de la educacin inclusiva ya que permite que los estudiantes con necesidades educativas especiales participen plenamente en los procesos de enseanza-aprendizaje, eliminando barreras y fomentando la igualdad de oportunidades, la UNESCO (2019) destaca que la inclusin tecnolgica no consiste solo en proporcionar dispositivos sino en garantizar que los contenidos, plataformas y recursos digitales estn diseados y adaptados para ser utilizables por toda la diversidad del alumnado (Blasco-Serrano et al., 2022).

Entre los principales elementos de la accesibilidad digital se incluyen la adaptacin de contenidos la implementacin de herramientas tecnolgicas accesibles y el diseo universal de aprendizaje, la adaptacin de contenidos implica presentar la informacin en diferentes formatos como texto, audio, video con subttulos, grficos interactivos o lenguajes simplificados de manera que los estudiantes puedan elegir la forma ms adecuada para su aprendizaje, las herramientas tecnolgicas accesibles abarcan software educativo compatible con lectores de pantalla, dispositivos de asistencia, teclados adaptados y plataformas educativas que cumplan con estndares internacionales de accesibilidad web, como las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) (Ari et al., 2022).

El Diseo Universal para el Aprendizaje (DUA) constituye un marco terico clave en la accesibilidad digital, este enfoque promueve la creacin de entornos de aprendizaje flexibles que anticipen la diversidad del alumnado y proporcionen mltiples formas de representacin, expresin y participacin, segn Rose y Meyer (2002), el DUA no se enfoca nicamente en estudiantes con discapacidades, sino que busca optimizar el aprendizaje para todos fomentando la autonoma, la motivacin y la inclusin activa dentro del aula, la accesibilidad digital se convierte en un puente que conecta las necesidades individuales de los estudiantes con las oportunidades pedaggicas ofrecidas por la tecnologa (Andrade Parra et al., 2020).

La accesibilidad digital contribuye al desarrollo de competencias digitales y habilidades de autonoma en los estudiantes, el acceso a recursos educativos adaptados permite que los alumnos con necesidades especiales adquieran habilidades tecnolgicas participen en entornos colaborativos en lnea y se integren de manera ms efectiva en la comunidad educativa, fomenta la igualdad de condiciones al permitir que todos los estudiantes accedan a los mismos contenidos, tareas y evaluaciones, fortaleciendo as la equidad y la justicia educativa(Albornoz & Paris, 2022).

La accesibilidad digital en la educacin inclusiva se configura como un componente estratgico para garantizar que todos los estudiantes puedan aprender y desarrollarse plenamente, su implementacin requiere la colaboracin entre docentes, diseadores de contenidos educativos, instituciones educativas y familias as como la formacin docente en el uso de tecnologas accesibles, integrar la accesibilidad digital en los entornos educativos no solo responde a un mandato legal y tico sino que tambin potencia la efectividad del aprendizaje la participacin activa y el desarrollo integral de los estudiantes con necesidades educativas especiales consolidando la educacin inclusiva como un derecho fundamental y una prctica transformadora (Prez Valles et al., 2023).

Estrategias innovadoras para estudiantes

Las estrategias innovadoras de enseanza son mtodos, tcnicas y herramientas pedaggicas diseadas para mejorar el aprendizaje fomentar la participacin activa y responder a la diversidad de los estudiantes, en el contexto de la educacin inclusiva y la accesibilidad digital estas estrategias buscan crear entornos de aprendizaje adaptativos que permitan a todos los estudiantes, incluyendo aquellos con necesidades educativas especiales, desarrollar sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales de manera efectiva, segn Fullan (2013), la innovacin educativa no solo implica la introduccin de tecnologas sino tambin la transformacin de prcticas pedaggicas la cultura escolar y la manera en que los estudiantes interactan con el conocimiento y entre ellos (Tito-Huamani et al., 2022).

Las estrategias innovadoras incluyen una amplia variedad de enfoques como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje colaborativo, el uso de tecnologas educativas adaptativas y la gamificacin. Cada una de estas estrategias permite adaptar la enseanza a las necesidades individuales de los estudiantes, el aprendizaje basado en proyectos promueve la autonoma la resolucin de problemas y el trabajo en equipo mientras que la gamificacin aumenta la motivacin y el compromiso mediante dinmicas ldicas y retos interactivos, estas estrategias son especialmente valiosas para estudiantes con necesidades educativas especiales ya que permiten personalizar el ritmo el nivel de dificultad y los modos de expresin y evaluacin (Dorado et al., 2020).

El aprendizaje digital y las herramientas tecnolgicas constituyen un componente clave de las estrategias innovadoras, plataformas educativas, aplicaciones interactivas, simuladores y recursos multimedia permiten diversificar la enseanza y ofrecer mltiples formas de representacin y prctica, estudiantes con dificultades visuales pueden acceder a contenidos mediante lectores de pantalla o audiolibros mientras que quienes presentan necesidades cognitivas especficas pueden beneficiarse de aplicaciones que dividen la informacin en pasos progresivos, facilitando la comprensin, la tecnologa no solo ampla el acceso al aprendizaje sino que tambin promueve la equidad al garantizar que cada estudiante pueda participar de manera efectiva segn sus capacidades (Acevedo Tarazona et al., 2021).

Otro aspecto relevante de las estrategias innovadoras es su enfoque centrado en el estudiante que reconoce la diversidad de estilos de aprendizaje y fortalezas individuales, esto implica que los docentes actan como facilitadores del aprendizaje, diseando actividades que permitan a los estudiantes experimentar, explorar y construir conocimiento activamente, segn Bruner (1996), un aprendizaje significativo ocurre cuando el estudiante puede relacionar la nueva informacin con su experiencia previa y aplicarla en contextos reales, las estrategias innovadoras fomentan la autonoma la creatividad y la capacidad crtica, elementos esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes (Ferraz et al., 2021).

La implementacin de estrategias innovadoras requiere una formacin docente continua y el trabajo colaborativo entre educadores, familias y especialistas en necesidades educativas especiales, la innovacin no solo depende de la disponibilidad de recursos tecnolgicos sino tambin de la habilidad del docente para seleccionar, adaptar y evaluar metodologas que respondan a la diversidad del aula, la capacitacin en educacin inclusiva y accesibilidad digital es fundamental para garantizar que las estrategias sean efectivas y sostenibles en el tiempo (Castaeda-Trujillo & Jaime-Osorio, 2021).

Las estrategias innovadoras para estudiantes constituyen herramientas fundamentales para transformar la educacin, hacindola ms inclusiva, participativa y efectiva, al integrar metodologas activas, recursos tecnolgicos accesibles y un enfoque centrado en el estudiante estas estrategias permiten atender la diversidad del alumnado, promover la equidad y fortalecer el desarrollo integral de todos los estudiantes, la innovacin educativa por tanto, no solo responde a los desafos actuales del aprendizaje sino que tambin establece un camino hacia entornos escolares ms inclusivos, motivadores y adaptativos donde cada estudiante pueda alcanzar su mximo potencial (Ibarra-Zapata et al., 2021).

 

Resultados

Tabla N1 Resultados de la encuesta

N

Pregunta de la encuesta

Resultados (%)

Interpretacin

Anlisis

1

Considera que la escuela promueve la inclusin de estudiantes con necesidades educativas especiales?

S: 70% No: 30%

La mayora de los encuestados percibe que la escuela tiene prcticas inclusivas.

Aunque hay un alto nivel de percepcin positiva, un 30% indica que an existen barreras, mostrando necesidad de fortalecer polticas inclusivas.

2

Cuenta la institucin con recursos tecnolgicos adaptados para estudiantes con necesidades especiales?

S: 55% No: 45%

Solo un poco ms de la mitad percibe disponibilidad de recursos accesibles.

Esto indica que casi la mitad de los estudiantes no tiene acceso a tecnologas adaptadas, limitando su participacin y aprendizaje.

3

El docente utiliza estrategias innovadoras para facilitar el aprendizaje de todos los estudiantes?

S: 65% No: 35%

La mayora reconoce el uso de metodologas innovadoras, aunque no es universal.

Existe un avance en la aplicacin de estrategias innovadoras, pero se requiere capacitacin docente ms amplia.

4

Los materiales digitales (videos, plataformas educativas) son accesibles para estudiantes con discapacidad visual o auditiva?

S: 50% No: 50%

La percepcin de accesibilidad digital est dividida.

Este resultado evidencia la necesidad de mejorar la adaptacin de materiales digitales a diferentes discapacidades.

5

Considera que la inclusin de tecnologas digitales mejora la motivacin de los estudiantes?

S: 80% No: 20%

La mayora considera que la tecnologa tiene un impacto positivo en la motivacin.

Las herramientas digitales son motivadoras y favorecen la participacin, lo que refuerza su implementacin estratgica.

6

Recibe capacitacin el personal docente sobre educacin inclusiva y accesibilidad digital?

S: 40% No: 60%

La mayora no recibe formacin especfica.

La falta de capacitacin docente limita la efectividad de la inclusin y el uso adecuado de recursos digitales.

7

Se promueve la participacin activa de todos los estudiantes en clase, incluyendo aquellos con necesidades especiales?

S: 75% No: 25%

La mayora percibe que se fomenta la participacin de todos.

Aunque hay un esfuerzo inclusivo, un 25% indica que an existen barreras para la participacin plena.

8

Las estrategias innovadoras implementadas permiten personalizar el aprendizaje segn las necesidades de cada estudiante?

S: 60% No: 40%

La mayora percibe cierto grado de personalizacin.

Es necesario profundizar en estrategias individualizadas para atender la diversidad funcional de manera ms efectiva.

9

La institucin evala regularmente el impacto de la inclusin y accesibilidad digital en el aprendizaje?

S: 35% No: 65%

La mayora indica que no existe evaluacin frecuente.

La falta de evaluacin sistemtica dificulta identificar fortalezas y debilidades, limitando la mejora continua.

10

Cree que la implementacin de estrategias innovadoras contribuye al desarrollo integral de los estudiantes con necesidades especiales?

S: 85% No: 15%

La gran mayora reconoce el impacto positivo de estas estrategias.

Esto confirma que, cuando se aplican correctamente, las estrategias innovadoras potencian la inclusin y el aprendizaje de manera significativa.

Elaborado por: El Grupo de Trabajo

Fuente: Encuestas aplicadas

 

Discusin

Los resultados de la encuesta reflejan importantes tendencias en relacin con la educacin inclusiva la accesibilidad digital y el uso de estrategias innovadoras en estudiantes de secundaria con necesidades educativas especiales, en primer lugar se observa que el 70% de los encuestados percibe que la escuela promueve la inclusin lo que indica un esfuerzo institucional por garantizar la participacin de todos los estudiantes, el 30% restante evidencia que an persisten barreras para la inclusin lo cual sugiere que a pesar de los avances se requiere un fortalecimiento de polticas y prcticas inclusivas que respondan de manera ms efectiva a la diversidad del alumnado, este hallazgo coincide con estudios previos que sealan que la inclusin educativa no depende nicamente de la integracin fsica de los estudiantes en el aula sino tambin de la calidad de las estrategias pedaggicas implementadas.

En trminos de recursos tecnolgicos adaptados solo el 55% de los participantes considera que la institucin cuenta con herramientas accesibles, este dato revela una brecha significativa en la provisin de tecnologas inclusivas situacin que limita la participacin y el aprendizaje de estudiantes con discapacidades, la accesibilidad digital es un componente esencial de la educacin inclusiva y su ausencia puede generar desigualdades en el acceso al conocimiento y en la motivacin acadmica (UNESCO, 2019), la percepcin dividida sobre la accesibilidad de materiales digitales (50% s, 50% no) refuerza esta idea, indicando que los contenidos an no estn completamente adaptados a las diversas necesidades sensoriales y cognitivas de los estudiantes.

Los docentes parecen aplicar estrategias innovadoras de manera relativamente amplia con un 65% de respuestas afirmativas y el 60% indica que estas estrategias permiten personalizar el aprendizaje, estos resultados reflejan que la implementacin de metodologas activas como aprendizaje basado en proyectos, gamificacin o herramientas digitales contribuye a atender la diversidad funcional, un 35-40% de los encuestados considera que estas estrategias no se aplican de manera efectiva o no permiten personalizar el aprendizaje lo que sugiere la necesidad de fortalecer la capacitacin docente en metodologas inclusivas y adaptaciones pedaggicas, estudios recientes muestran que la innovacin educativa debe acompaarse de formacin continua para garantizar su efectividad y sostenibilidad en el aula.

Un hallazgo particularmente relevante es la percepcin positiva sobre la motivacin y el desarrollo integral de los estudiantes con necesidades especiales donde el 80-85% reconoce el impacto favorable de la inclusin de tecnologas y estrategias innovadoras, esto evidencia que cuando se implementan de manera adecuada estas prcticas no solo facilitan el aprendizaje acadmico sino que tambin fortalecen la autoestima la participacin activa y la autonoma de los estudiantes, la baja proporcin de docentes que reciben capacitacin especfica (40%) y la escasa evaluacin sistemtica de la inclusin y accesibilidad digital (35%) indican que existen limitaciones estructurales que deben abordarse para consolidar estos beneficios.

Finalmente, la encuesta evidencia que la participacin activa en el aula es percibida como positiva por la mayora (75%), pero an existe un grupo de estudiantes que enfrenta barreras para involucrarse plenamente, esto resalta la necesidad de estrategias pedaggicas ms inclusivas y adaptadas a cada estudiante as como la importancia de la colaboracin entre docentes, familias y especialistas, la discusin de estos resultados sugiere que la implementacin de estrategias innovadoras y la mejora de la accesibilidad digital no solo requieren recursos tecnolgicos sino tambin un cambio cultural en la escuela, centrado en la equidad, la diversidad y la evaluacin continua de los procesos educativos.

Los hallazgos de la encuesta confirman que la educacin inclusiva y la accesibilidad digital combinadas con estrategias innovadoras tienen un impacto significativo en la motivacin y el aprendizaje de estudiantes con necesidades educativas especiales, tambin evidencian reas crticas de mejora como la formacin docente la disponibilidad de recursos adaptados y la evaluacin sistemtica de los resultados, estos hallazgos aportan evidencia relevante para el diseo de polticas educativas y prcticas pedaggicas que promuevan la inclusin efectiva y la equidad en el contexto de la educacin secundaria.

 

Conclusin

La presente investigacin evidencia que la educacin inclusiva la accesibilidad digital y la implementacin de estrategias innovadoras constituyen elementos fundamentales para garantizar el aprendizaje efectivo de estudiantes con necesidades educativas especiales en la educacin secundaria, los resultados de la encuesta reflejan que si bien existe una percepcin general positiva respecto a la inclusin y la participacin activa de los estudiantes persisten barreras significativas relacionadas con la disponibilidad de recursos tecnolgicos adaptados la formacin docente especializada y la evaluacin sistemtica de los procesos inclusivos.

Se confirma que la integracin de herramientas digitales y metodologas pedaggicas innovadoras contribuye de manera significativa a la motivacin, autonoma y desarrollo integral de los estudiantes, la personalizacin del aprendizaje la diversidad de formatos educativos y el enfoque centrado en el estudiante permiten atender la heterogeneidad del alumnado, promoviendo equidad y fortaleciendo la participacin activa en el aula, los hallazgos destacan la necesidad de consolidar estas prcticas mediante capacitacin docente continua y el diseo de materiales accesibles que respondan a las distintas necesidades funcionales de los estudiantes.

Otro aspecto relevante identificado es que la accesibilidad digital no solo ampla el acceso al conocimiento sino que tambin potencia la inclusin social y acadmica, reforzando el derecho de todos los estudiantes a una educacin equitativa, la ausencia de evaluaciones regulares sobre la efectividad de las estrategias implementadas limita la posibilidad de realizar mejoras continuas por lo que se hace evidente la necesidad de establecer mecanismos de monitoreo y retroalimentacin que aseguren la sostenibilidad de los procesos inclusivos.

Esta investigacin reafirma que la educacin inclusiva, apoyada en la accesibilidad digital y estrategias innovadoras constituye un camino esencial para construir entornos educativos equitativos y adaptativos, los hallazgos permiten concluir que para maximizar el aprendizaje y la participacin de estudiantes con necesidades educativas especiales es indispensable combinar recursos tecnolgicos, formacin docente y prcticas pedaggicas centradas en la diversidad garantizando as la efectividad de la inclusin y el desarrollo integral de todos los estudiantes

 

Referencias

Acevedo Tarazona, ., Valencia Aguirre, A. C., & Ortega Rey, A. D. (2021). Educacin en tiempos de pandemia: Perspectivas del modelo de enseanza remota de emergencia en Colombia. REVISTA HISTORIA DE LA EDUCACIN LATINOAMERICANA, 23(37). https://doi.org/10.19053/01227238.12704

Albornoz, M. F., & Paris, J. M. (2022). Contributions of Lexicometry to Perceptions about the Energy Transition. New Trends in Qualitative Research, 14. https://doi.org/10.36367/NTQR.14.2022.E589

Andrade Parra, S. Y., Tapia Tapia, M. J., & Tituana Vsquez, F. del C. (2020). Aprendizaje mediante el uso de Herramientas Tecnolgicas en la Educacin inclusiva y el fortalecimiento de la enseanza. Revista Scientific, 5(17), 350369. https://doi.org/10.29394/SCIENTIFIC.ISSN.2542-2987.2020.5.17.19.350-369

Ari, R., Altinay, Z., Altinay, F., Dagli, G., & Ari, E. (2022). Sustainable Management and Policies: The Roles of Stakeholders in the Practice of Inclusive Education in Digital Transformation. Electronics (Switzerland), 11(4). https://doi.org/10.3390/ELECTRONICS11040585

Arias, J., Holgado, J., Tafur, T., & Vasquez, M. (2022). Metodologa de la investigacin: El mtodo ARIAS para desarrollar un proyecto de tesis. Metodologa de La Investigacin: El Mtodo ARIAS Para Desarrollar Un Proyecto de Tesis. https://doi.org/10.35622/INUDI.B.016

Baca-Pumarejo, J. R., Villanueva-Hernndez, V., Aguirre-Ramrez, H. G., & Cant-Cervantes, D. (2018). Brecha digital en alumnos del sistema de educacin primaria en Tamaulipas, Mxico: un panorama del futuro capital humano del estado. CienciaUAT, 13(1), 35. https://doi.org/10.29059/CIENCIAUAT.V13I1.921

Blasco-Serrano, A. C., Gonzlez, I. B., & Coma-Rosell, T. (2022). Incorporation of ICT into preservice teacher training using the Flipped Classroom so as to enhance inclusive education. Edutec, 79, 929. https://doi.org/10.21556/EDUTEC.2022.79.2393

Casamayou, A. (2017). Personas mayores y tecnologas digitales: desafos de un binomio. Psicologa Conocimiento y Sociedad, 7(2). https://doi.org/10.26864/PCS.V7.N2.9

Castaeda-Trujillo, J. E., & Jaime-Osorio, M. F. (2021). Pedagogical Strategies Used by English Teacher Educators to Overcome the Challenges Posed by Emergency Remote Teaching During the covid-19 Pandemic. Ikala, 26(3), 697713. https://doi.org/10.17533/UDEA.IKALA/V26N3A12

Contreras-Villalobos, T., & Baleriola, E. (2022). Education for youth and adults: Making visible diverse educational trajectories. Revista de Psicologia (Peru), 40(1), 7396. https://doi.org/10.18800/PSICO.202201.003

De Souza Godinho, S., Rivela, C. V., Oliveira Medrado, S., Marmo, J., & Lanuque, A. (2021). Educacin inclusiva y accesibilidad digital. Revista Cientfica Arbitrada de La Fundacin MenteClara, 6. https://doi.org/10.32351/RCA.V6.249

Delgado-Ramirez, J. C., Valarezo-Castro, J. W., Acosta-Yela, M. T., & Samaniego-Ocampo, R. D. L. (2021). Educacin Inclusiva y TIC: Tecnologas de Apoyo para Personas con Discapacidad Sensorial. Revista Tecnolgica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 146153. https://doi.org/10.37843/RTED.V11I1.204

Dorado, A., Ascuntar, J., Garces, Y., & Obando, L. (2020). Programa de estrategias de aprendizaje para estudiantes de una institucin educativa. Praxis & Saber, 11(25), 7595. https://doi.org/10.19053/22160159.V11.N25.2020.9272

Fernndez Delgado, L. B., & Martnez Chairez, G. I. (2022). Enseanza inclusiva y atencin a la diversidad en escenarios digitales. Dilemas Contemporneos: Educacin, Poltica y Valores. https://doi.org/10.46377/DILEMAS.V9I2.3139

Ferraz, A. S., Incio, A. L. M., Pinheiro, M. C., & dos Santos, A. A. A. (2021). Motivation and strategies for reading comprehension in middle school. Revista Colombiana de Psicologia, 30(2), 7186. https://doi.org/10.15446/RCP.V30N2.88781

FOMBONA, J., GARCA, M. S., SIERRA, B., PASCUAL, M. A., & MOLINA, S. (2019). Inclusin social y los centros de educacin de adultos en Europa. Enseanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didctica, 37(1), 7. https://doi.org/10.14201/ET2019371721

Haghighi, H., Jafarigohar, M., Khoshsima, H., & Vahdany, F. (2019). Impact of flipped classroom on EFL learners appropriate use of refusal: achievement, participation, perception. Computer Assisted Language Learning, 32(3), 261293. https://doi.org/10.1080/09588221.2018.1504083

Ibarra-Zapata, R.-E., Castillo-Cornelio, J.-O., Trujillo-Natividad, P.-C., Garca-Villegas, C., Yanac-Montesino, R., & Pando, B. (2021). Enseanza-aprendizaje de programacin de computadoras: avances en la ltima dcada. Revista Cientfica, 42(3), 290303. https://doi.org/10.14483/23448350.18339

Montenegro Conce, M. E., Muevecela Naranjo, S. C., & Reinoso Reinoso, M. del C. (2020). Las Tics: Una nueva tendencia en la educacin inclusiva. Revista Scientific, 5(17), 311327. https://doi.org/10.29394/SCIENTIFIC.ISSN.2542-2987.2020.5.17.17.311-327

Prez Valles, C., Reeves Huapaya, E., Prez Valles, C., & Reeves Huapaya, E. (2023). Educacin inclusiva digital: Una revisin bibliogrfica actualizada. Las brechas digitales en la educacin inclusiva. Actualidades Investigativas En Educacin, 23(3), 328. https://doi.org/10.15517/AIE.V23I3.54680

Tito-Huamani, P., Aponte, S., Custodio, F., Castaeda, T., Garamendi, K., & Soto, E. (2022). Universidad virtual y la transformacin educativa en el contexto de la pandemia. Revista Innova Educacin, 4(2), 113131. https://doi.org/10.35622/J.RIE.2022.02.007.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/