Clima laboral y calidad de atencin al usuario interno y externo del hospital Oskar Jandl del cantn San Cristbal

 

Work environment and quality of care for internal and external users at the Oskar Jandl Hospital in the San Cristbal canton

 

Ambiente de trabalho e qualidade do atendimento aos usurios internos e externos do Hospital Oskar Jandl, no canto de San Cristbal

 

Gissella Antonieta Pea Beltrn I
penabeltran66@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-3428-8707
Jess Alexander Flores Ramrez II
jesus.floresramirez@ucv.ve
https://orcid.org/0000-0003-1041-2095
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: penabeltran66@gmail.com

 

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 16 de julio de 2025 *Aceptado: 14 de agosto de 2025 * Publicado: 30 de septiembre de 2025

 

        I.            Licenciada en Ciencias de la Educacin, Especializacin Pedagoga, Doctora en Ciencias de la Educacin, Mencin Gerencia Educativa, Magister en Planificacin y Direccin Estratgica, Profesora de Segunda Enseanza, Especializacin Pedagoga, Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, Ecuador.

      II.            Docente investigador de la Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, Ecuador.


Resumen

El estudio analiz la relacin entre el clima laboral del personal del Hospital skar Jandl del cantn San Cristbal y la calidad de atencin brindada a usuarios internos y externos. A travs de un enfoque metodolgico mixto, con predominio cuantitativo, se aplicaron encuestas estructuradas a trabajadores y usuarios del hospital. Los resultados evidenciaron que la calidad del servicio es percibida como irregular, con deficiencias en tiempos de espera. La infraestructura fue identificada como una de las principales debilidades, generando una percepcin negativa entre los usuarios. En el clima laboral, se observ un equipo humano comprometido, con relaciones laborales mayormente positivas y valoracin del trabajo en equipo, aunque con margen para fortalecer la cultura organizacional. La percepcin general del hospital por parte de los usuarios se ubic en niveles de satisfaccin moderada, destacando como fortalezas la coordinacin con aseguradoras y el trato humano del personal. Como reas crticas se identific mejorar: la infraestructura hospitalaria, la comunicacin efectiva del personal mdico, la calidad del servicio y la confiabilidad del sistema de atencin.

Palabras claves: Clima laboral; calidad; percepcin; usuarios; satisfaccin.

 

Abstract

The study analyzed the relationship between the work environment of the staff at the skar Jandl Hospital in the canton of San Cristbal and the quality of care provided to internal and external users. Using a mixed methodological approach, predominantly quantitative, structured surveys were administered to hospital workers and users. The results showed that the quality of service is perceived as inconsistent, with deficient wait times. The infrastructure was identified as one of the main weaknesses, generating a negative perception among users. Regarding the work environment, a committed team was observed, with mostly positive work relationships and an appreciation for teamwork, although there is room to strengthen the organizational culture. Users' overall perception of the hospital was moderately satisfied, with coordination with insurers and the humane treatment of staff highlighted as strengths. Critical areas for improvement were identified as: hospital infrastructure, effective communication among medical staff, quality of service, and the reliability of the care system.

Keywords: Work environment; quality; perception; users; satisfaction.

Resumo

O estudo analisou a relao entre o ambiente de trabalho da equipe do Hospital skar Jandl, no canto de San Cristbal, e a qualidade do atendimento prestado aos usurios internos e externos. Utilizando uma abordagem metodolgica mista, questionrios estruturados predominantemente quantitativos foram aplicados a trabalhadores e usurios do hospital. Os resultados mostraram que a qualidade do servio percebida como inconsistente, com tempos de espera deficientes. A infraestrutura foi identificada como uma das principais fragilidades, gerando uma percepo negativa entre os usurios. Em relao ao ambiente de trabalho, observou-se uma equipe comprometida, com relaes de trabalho predominantemente positivas e valorizao do trabalho em equipe, embora haja espao para fortalecer a cultura organizacional. A percepo geral dos usurios sobre o hospital foi moderadamente satisfatria, com a coordenao com as seguradoras e o tratamento humano da equipe destacados como pontos fortes. As reas crticas para melhoria foram identificadas como: infraestrutura do hospital, comunicao eficaz entre a equipe mdica, qualidade do servio e confiabilidade do sistema de atendimento.

Palavras-chave: Ambiente de trabalho; qualidade; percepo; usurios; satisfao.

 

Introduccin

La literatura indica que el clima laboral tambin llamado clima organizacional, es el ambiente emocional psicolgico que se vive dentro de una organizacin o un lugar de trabajo, se encuentra determinado por la percepcin u observacin que mantienen los empleados de una organizacin, sean en el campo pblico o privado de diversos aspectos en el entorno de su desarrollo laboral.

La salud es uno de los derechos fundamentales para todo ser humano y es considerado un factor insustituible que influye en el bienestar social, el desarrollo, la economa y la educacin de los pueblos, aspectos que obliga a las instituciones hospitalarias a ofrecer atencin mdica oportuna, aceptable, asequible y de calidad satisfactoria (Gonzlez et al., 2015).

El clima organizacional es el conjunto de percepciones compartidas por los miembros de la organizacin donde desempean sus actividades, establecidas por polticas reglamentadas que implican; valores en la prctica, en las relaciones interpersonales, comportamiento de liderazgo y que son condiciones que generan bienestar en los trabajadores, que pueden impulsar motivacin y desempeo en la productividad laboral.

En el Hospital Oskar Jandl del cantn San Cristbal, Al igual que otras casas de salud a nivel nacional, se han identificado diversas percepciones referentes al ambiente laboral, esto puede influir en el desarrollo de las actividades del personal que labora y en la atencin al usuario que acude por algn servicio de salud. La percepcin que se observa plantea la necesidad de analizar cmo influye el clima laboral en la eficiencia, enfocado en el trato humano y en la satisfaccin del usuario que recibe el servicio, considerando que un ambiente organizacional favorable puede afectar positivamente la prestacin de los servicios de salud o tambin puede afectar negativamente si el ambiente organizacional es desfavorable.

El objetivo de la investigacin se enfoca, en analizar la relacin entre el clima laboral de los trabajadore y la calidad de atencin al usuario interno y externo en el Hospital skar Jandl del Cantn San Cristbal, con el fin de proponer estrategias de mejora en la gestin institucional. Considerando cmo variable independiente al clima laboral, (Se refiere al ambiente laboral que perciben los empleados del hospital); variable dependiente Calidad de atencin al usuario interno y externo (esta variable hace referencia al nivel de satisfaccin, eficiencia).

El clima laboral muestra la persecucin en la que se desarrolla las actividades laborales dentro de una organizacin, de parte de los empleados que desarrollan sus actividades, los usuarios que demanda atencin en calidad de cliente. Por tal motivo el clima laboral, est enfocado en desarrollar una cultura organizacional, que influya en el desempeo de los empleados, que interactan con los clientes y que el resultado sea calidad del servicio.

El clima laboral en el rea de la salud, especialmente en hospitales pblicos no solo afectan a los trabajadores o servidores que desarrollan sus actividades, sino que tambin genera un impacto directo en la seguridad y satisfaccin del cliente o paciente que recibe el servicio; promover un buen ambiente laboral, se convierte en una estrategia, organizacin clave para mejorar el desarrollo del servicio de salud.

La calidad de atencin del cliente, que se promueve en la casa de salud determina la buena o mala gestin organizacional del hospital, que se evidencia a travs de la actitud, empata y colaboracin en el personal que trabaja; la calidad de atencin humana, segura y eficiente impacta en la satisfaccin y bienestar de los involucrados, que son los trabajadores y los usuarios.

 

 

 

Revisin de literatura

Actualmente a nivel mundial, el personal es considerado como factor primordial dentro de las organizaciones pblicas y privadas, es as para obtener buenos resultados estas buscan reclutar personal idneo para que ocupen cada puesto de trabajo, por lo tanto, el rea de personal desarrolla procesos de seleccin de una forma oportuna y delicada para que puedan optimizar el desempeo dentro de las instituciones (Mxico et al., 2020).

En la actualidad existe una serie de investigaciones que vinculan el clima organizacional con varios factores de resultado organizacionales importantes e individuales. Por ejemplo, distintos estudios han demostrado una relacin directa entre el clima organizacional y los factores de produccin, como el bienestar y la salud de los empleados, la satisfaccin laboral, el compromiso organizacional, la rotacin y las intenciones de rotacin (Fajardo, 2020). 

Domnguez, (2009) en su artculo expresa que el tema de la Cultura Organizacional tiene gran importancia en la actualidad. Su abordaje constituye un gran desafo, se necesita de su conocimiento y manejo para una gestin eficiente y eficaz en los sistemas organizacionales de salud

Se define a los modelos de cultura organizacional como el conjunto de reglas, smbolos, creencias y valores compartidos y adquiridos de manera voluntaria o inconsciente por todos los miembros de una organizacin o grupo humano, que le proporcionan la cohesin necesaria para trabajar armnicamente hacia la consecucin de los objetivos comunes de la institucin (Ortega, 2011).

Delgado, (2006) en su artculo explica que el clima organizacional se refiere al ambiente que se respira en un trabajo y se ha definido de diferentes formas, es como se siente una persona en un ambiente particular de trabajo y es uno de los determinantes ms poderosos del desempeo profesional.

Galarza, (2023) considera que el clima organizacional, son los comportamientos, actitudes, desempeos humanos en la organizacin que relacionan ciertas disciplinas para aprender las percepciones, valores, capacidades de aprendizaje, acciones dentro y fuera de la organizacin.

Gonzlez, (2021) considera que el clima organizacional es considerado tanto en el sector pblico como privado como un conjunto de percepciones globales basada en emociones que presenta el colaborador en su puesto de trabajo; sin embargo, para conocer lo que representa la variable investigada hay que comprender el comportamiento humano, estructura y procesos organizacionales.

En el sector de la salud cada institucin es nica y todo grupo humano desarrolla caractersticas especiales, estudiar el clima organizacional dentro del mbito de la salud es una de las herramientas estratgicas que ayudan al mejoramiento continuo de la institucin, dado que, mediante su anlisis se pueden establecer factores clave que permiten incrementar la calidad de vida laboral de los distintos profesionales de la salud, y con ello la calidad de los servicios mdicos que se ofrecen a la poblacin (Fajardo, 2020).

La calidad del clima laboral, en palabras de Werther y Davis, se determina por la forma en que los empleados de una organizacin juzgan sus propias actividades y se sientan motivados. En este sentido, el comportamiento gerencial caracterizado por los valores de honestidad, solidaridad, empata y justicia promueven la motivacin. De esta forma, se incrementa la satisfaccin laboral en los empleados y los niveles de productividad en la empresa, que, frente a los mercados globales, se convertira en una empresa competitiva (Zoraima, 2018).

Guevara, (2024) considera que para lograr un clima organizacional ideal se requiere que la cantidad de recursos humanos y materiales sean suficientes para cubrir lo demandado por los servicios, la gerencia debe garantizar los recursos necesarios para construir y mantener el clima organizacional ms adecuado, que facilite el ptimo desempeo de los colaboradores.

El estudio de la calidad de vida laboral es un evento de importancia, concentra todos los esfuerzos para incrementar la productividad y mejorar el bienestar de los empleados y su entorno; fundamenta la importancia de la calidad de vida dentro de las organizaciones es como el garante de la productividad (Torres, 2018).

Gorrochategui, (2016) establece que explorar el clima organizacional en el marco de la responsabilidad social publica, permite indagar sobre las caractersticas del ambiente de trabajo en torno a la responsabilidad social.

Palacios, (2021) considera que, en la actualidad, la gestin de calidad resulta una tcnica estratgica como complemento para promover la competencia hospitalaria, desde una perspectiva sistmica, observando a la organizacin como un conjunto de procesos interconectados cuyo fin es lograr la satisfaccin del usuario

La evaluacin de la calidad del servicio es un factor trascendental para el buen desempeo de muchas empresas, sin embargo, la evaluacin de sta debe comprender factores tanto objetivos como subjetivos. Por ejemplo, cuan do una persona recibe una atencin mdica, se puede evaluar como la calidad objetiva al profesionalismo en el cumplimiento de procedimientos y estndares determinados por la evidencia cientfica. Pero tambin se puede evaluar como calidad subjetiva al grado en que el paciente se sienta bien atendido y satisfecho (Cevallos, 2018).

Uno de los problemas con mayor relevancia dentro del sistema de Salud Pblica del Ecuador es la satisfaccin de los usuarios ante los servicios recibidos, los que se relacionan con la efectividad, eficiencia y percepcin del paciente a la atencin brindada al dolor que le aqueja, as como la sensacin del bienestar fsico y mental (Fario, 2021).

Los estudios indican que una buena gestin de calidad depende de la gestin del talento humano, es un rea muy sensible a la mentalidad que predomina en las organizaciones. Es contingente y situacional, pues depende de aspectos como la cultura de cada organizacin, la estructura organizacional adoptada, las caractersticas del contexto ambiental, el negocio de la organizacin, la tecnologa utilizada, los procesos internos y otra infinidad de variables importantes (Salvatierra, 2015).

Toda organizacin, indistintamente de su razn de ser tiene como propsito fundamental brindar bienes y servicios de calidad, los cuales constituyen el reflejo de cada una de las personas que forman parte de la organizacin. Por tanto, es cada vez ms evidente el inters que se tiene por analizar el ambiente interno de trabajo, con la finalidad de propender a la generacin de actividades de calidad (Zambrano, 2025).

En las ltimas dcadas del siglo XXI las transformaciones sociales y econmicas han producido cambios en la asistencia en salud de la poblacin y, por ende, en las polticas de prestacin de salud a escala mundial. En tales condiciones se promueve una atencin de alta satisfaccin centrada en el usuario o cliente, por tanto, se llama hacia su humanizacin y a ofrecer servicios de mayor calidad (Narvez, 2023).

Los sistemas de salud buscan brindar sus servicios con calidad, y de esta forma lograr la satisfaccin del usuario, tras haber interactuado con el personal sanitario durante la atencin de salud. El nivel de calidad se evidencia acorde a la medida en que el servicio brindado es favorable y no genera riesgos ni daos en la salud del usuario; es as que, todo usuario, de manera automtica, determina la calidad del servicio despus de haberlo recibido (Danny Alvarado, 2021)

Mora, (2024) determina que la calidad de atencin en salud se mide a travs de la dimensin humana, tcnico-cientfica y del entorno de la calidad; en cada una de las cuales se pueden establecer atributos o requisitos de calidad que caracterizan a los servicios de salud.

De acuerdo con la literatura, para lograr el bienestar en el paciente hospitalizado, la calidad tcnica, la calidez y eficiencia son fundamentales. Estos aspectos son cruciales sobre todo en los hospitales pblicos, donde existe una mayor carga de trabajo, menores recursos e infraestructura, lo que limita la atencin de calidad (Moreno, 2012).

Prez y Gardey, definen la satisfaccin del cliente, como una nocin que refiere al nivel de conformidad de la persona cuando realiza una compra o utiliza un servicio. Por otro lado, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) plantea que la calidad de la atencin es el grado en que los servicios de salud para las personas y las poblaciones aumentan la probabilidad de resultados de salud deseados. (Narvez, 2023).

 

Mtodo

La investigacin utiliza un diseo no experimental, transversal y correlacional, que permite observar y analizar las variables seleccionadas sin manipularlas en el tiempo que fueron seleccionadas, que se enfoca en identificar la relacin existente entre el clima laboral que presenta el habiente del Hospital Oskar Jandl del Cantn San Cristbal y la calidad de atencin que se brinda al usuario.

Para el desarrollo del estudio, se utiliza la investigacin cuantitativa que emplea la utilizacin de encuestas estructuradas y escalas de medicin, para obtener datos cuantificables sobre la percepcin del clima laboral y la calidad de atencin en el Hospital Oskar Jandl del cantn San Cristbal.

El enfoque que utiliza la investigacin es mixto, mediante el enfoque cuantitativo el estudio permite medir estadsticamente las variables seleccionadas y la forma como se relacionan entre ellas. A travs del enfoque cualitativo la investigacin otorga la posibilidad de entender con ms profundidad y certeza el comportamiento de las variables seleccionadas (clima laboral y calidad de atencin al cliente), debido a la experiencia de los usuarios y del personal.

El alcance de la investigacin es descriptivo y correlacionar, mediante el descriptivo, detalla cmo es el comportamiento del clima laboral actual en el hospital y cmo se percibe la calidad de atencin por los usuarios internos, que son el personal que labora en el hospital; y externos que son los pacientes que reciben el servicio en el hospital, as como tambin la percepcin de los familiares de los pacientes. Mediante el alcance correlacional, se determina si existe relacin entre el clima laboral del personal y la calidad de atencin percibida por los usuarios.

La base de datos que se utiliza, como poblacin para analizar las variables seleccionadas son: una poblacin interna que se enfoca en el personal que labora en el hospital, tales como: mdicos enfermeros administrativos etc. Una poblacin externa conformada por los usuarios que reciben atencin mdica en el hospital tales como: los pacientes y familiares. Se utiliza un muestreo no probabilstico por conveniencia o estratificado debido a los roles internos y reas de atencin que mantiene el hospital.

La tcnica e instrumento de recoleccin de datos, se la realiza mediante encuestas estructuradas con escala tiempo likert, dirigidas al personal que trabaja en el hospital y a los usuarios enfocada en medir el clima laboral y la calidad de atencin al usuario; entrevistas semiestructuradas a personal claves y usuarios seleccionados; anlisis documental mediante informe de gestin, de encuestas de estudios anteriores etc.

Las variables que se analiza son: el clima laboral en calidad de variable independiente, que busca analizar los indicadores tales como: la claridad en la comunicacin, el estilo de liderazgo, trabajo en equipo, reconocimiento al desempeo, comodidad en el ambiente fsico. Mientras que la variable dependiente busca analizar la calidad de atencin al usuario interno y externo, mediante los indicadores tales como: Percepcin de satisfaccin, acceso a servicios internos, amabilidad en la atencin, tiempo para resolver problemas, entre otros (Ver tabla 1).

 

Tabal No. 1 Operacionalizacin de las variables

Variables

Dimensiones

Indicadores

Tcnicas

Instrumentos

Escala de mediacin

Calidad de atencin al usuario interno (Dependiente)

1. Trato recibido

2. Tiempo de respuesta

3. Eficiencia

4. Satisfaccin del personal

Amabilidad en la atencin

- Tiempo para resolver necesidades

- Acceso a servicios internos

- Percepcin de satisfaccin

Encuestas
Entrevista

Cuestionario
Gua de entrevista

Likert

(1-5)
Categrica

Calidad de atencin al usuario externo (Dependiente)

1. Trato del personal
2. Tiempo de atencin
3. Resolucin de necesidades
4. Satisfaccin general

- Cordialidad del personal
- Espera para ser atendido
- Resolucin efectiva
- Nivel de satisfaccin con el servicio recibido

Encuesta
Entrevista

Cuestionario
Gua de entrevista

Likert

(1-5)
Categrica

Clima Laboral (Independiente)

1. Comunicacin interna

2. Liderazgo

3. Relaciones interpersonales

4. Motivacin y reconocimiento

5. Condiciones laborales

- Claridad en la comunicacin

- Estilo de liderazgo

- Trabajo en equipo

- Reconocimiento al desempeo

- Comodidad en el ambiente fsico

Encuesta
Entrevista

Cuestionario

Gua de entrevista

Likert

(1-5)

Categrica

 

Resultados

En el siguiente apartado se analizan los resultados obtenidos a travs de encuestas estructuradas aplicadas mediante la herramienta Microsoft Forms, con el objetivo de evaluar el clima laboral y la calidad de atencin al usuario interno y externo del Hospital Oskar Jandl, ubicado en el cantn San Cristbal.

Para complementar el anlisis, se disearon y aplicaron dos tipos de encuestas: la primera estuvo dirigida al personal que labora en la casa de salud, incluyendo mdicos, enfermeras, personal administrativo y de servicios generales; la segunda encuesta estuvo orientada a los usuarios internos y externos, es decir, a los pacientes que reciben atencin mdica y a sus familiares. Durante la investigacin se encuest a 107 usuarios que laboran en la institucin. La calificacin asignada a las respuestas para medir el clima laboral y la calidad del servicio en el Hospital Oskar Jandl fue la siguiente:

4 = Siempre, 3 = Frecuentemente, 2 = Alguna vez, 1 = Casi nunca, y 0 = Nunca.

Anlisis de los resultados de las encuestas aplicada al personal del Hospital Oskar Jandl

Como parte del proceso de evaluacin del clima laboral y la calidad de atencin, se aplicaron 107 encuestas al personal del Hospital Oskar Jandl. Los resultados obtenidos reflejan distintas frecuencias en las respuestas. El anlisis de los datos muestra que la opcin ms seleccionada fue Alguna vez, con un total de 846 respuestas, lo cual sugiere que la mayora del personal ha experimentado de forma ocasional la situacin.

Los resultados muestran que el personal del Hospital Oskar Jandl reconoce parcialmente la presencia de ciertas prcticas, comportamientos o condiciones evaluadas en la encuesta. Sin embargo, la baja proporcin de respuestas siempre muestra que no hay constancia o cultura consolidada, y la alta frecuencia de "alguna vez" sugiere una aplicacin espordica, probablemente dependiente del contexto o del profesional. (Ver Tabla 2).

 

Tabla No. 2 Resultados de las encuestas aplicada al personal del Hospital Oskar Jandl

Detalle

Nunca

Casi nunca

Alguna vez

Frecuentemente

Siempre

Resultados

65

135

846

457

102

Fuente: Enlace de la encuesta

 

Las encuestas realizadas al personal del Hospital Oskar Jandl se enfocaron en las siguientes dimensiones:

1.      Dimensin de calidad cientfico tcnico

Del total de los 107 encuestados, los resultados reflejan una percepcin medianamente favorable, con puntos fuertes en el cumplimiento de atencin y registro de datos, pero con reas de oportunidad claras en cuanto a modernizacin de equipos y competitividad del servicio del IESS frente a otras instituciones de salud. Se recomienda profundizar estos temas mediante grupos focales o entrevistas semiestructuradas, y considerar estrategias de mejora continua en tecnologa y procesos.

En relacin con la primera pregunta: El hospital Oskar Jandl cuenta con equipos modernos para la atencin a sus usuarios?, los resultados fueron los siguientes: el 2% de encuestados respondieron Nunca, 18 % Casi nunca, 59% Alguna vez, 20% Frecuentemente y 2% respondieron Siempre (Ver tabla 3).

Respecto a la segunda pregunta: En comparacin con otras alternativas de servicios de salud, el IESS presta mejores servicios?, el 15% respondieron Nunca, 18 Casi nunca, 46% Alguna vez, 16% Frecuentemente y 7% respondieron Siempre. En cuanto a la tercera pregunta: El personal de salud cumple a tiempo la atencin?, de los 107 encuestados, 3% respondieron Nunca, 7% indicaron Casi nunca, 55% sealaron Alguna vez, 26% respondieron Frecuentemente y 9% manifestaron que Siempre se cumple con la atencin a tiempo (Ver tabla 3).

Finalmente, ante la pregunta: El personal de salud pone nfasis en sus registros sin cometer errores?, 3% personas respondieron Nunca, 8% indicaron Casi nunca, 56% respondieron Alguna vez, 28% sealaron Frecuentemente y 5% respondieron Siempre (Ver tabla 3).

Tabla No. 3 Resultados de la medicin de calidad cientfico tcnico

Detalle

Nunca

Casi nunca

Alguna vez

Frecuentemente

Siempre

El hospital Oskar Jandl cuenta con equipos modernos para la atencin a sus usuarios?

2%

18%

59%

20%

2%

En comparacin con otras alternativas de servicios de salud, el IESS presta mejores servicios?

14%

18%

46%

16%

7%

El personal de salud cumple a tiempo la atencin?

3%

7%

55%

26%

9%

El personal de salud pone nfasis en sus registros sin cometer errores?

3%

8%

56%

28%

5%

Elaboracin propia

 

2.      Dimensin satisfaccin

Del total de encuestados para evaluar el nivel de dimensin y satisfaccin del personal del Hospital Oskar Jandl, se aplicaron cinco preguntas clave relacionadas con la percepcin del trato y calidad del servicio recibido.

En la primera pregunta El profesional de salud le proporciona atencin individualizada y a tiempo? 43 personas (40%) Frecuente + Siempre consideran que proporcionan atencin individualizada de forma constante. Mientras que 55 personas (51%) dicen recibirla Alguna vez. As como 9 personas (9%) respondieron Nunca + Casi nunca Los resultados reflejan que la atencin individualizada no es una fortaleza. La mayora la percibe como irregular (Ver tabla 4).

En la segunda pregunta El profesional de salud cuenta con asistentes que le proporcionan una atencin oportuna? Solo 31 personas (29%) Frecuente + Siempre perciben que los profesionales cuentan con asistencia oportuna. As como 57 personas ven esa atencin como ocasional. 19 personas (16%) Nunca + Casi nunca creen que no se cuenta con apoyo suficiente. Se evidencia clara debilidad en el apoyo al personal mdico (Ver tabla 4).

En la tercera pregunta Los empleados del hospital le proporcionan servicios con calidad y calidez? 45 personas (42%) Frecuente + Siempre perciben una atencin con calidad y calidez. Mientras que 52 personas (49%) respondieron Alguna vez la perciben espordicamente. As como 10 personas tienen una percepcin negativa respondieron Nunca + Casi nunca. Aunque hay un porcentaje positivo, se percibe una atencin inconsistente en calidad y calidez (Ver tabla 4).

Cuarta pregunta. Los horarios de atencin son adecuados para todos los pacientes? 46 personas (43%) Frecuente + Siempre consideran adecuados los horarios. As como 54 personas ( 50%) respondieron Alguna vez. Tambin 7 personas respondieron Nunca + Casi nunca, opinan que son inadecuados. Los resultados demuestran que existe una percepcin moderada de acceso limitado por horarios (Ver tabla 4).

En la quinta pregunta. El personal de salud se interesa por brindar servicios eficientes, eficaces y efectivos que sean convenientes para usted? 48 personas (45%) respondieron Frecuente + Siempre perciben inters por brindar un buen servicio. As como 52 personas (50%) lo ven como algo que sucede ocasionalmente, respondieron Alguna vez. Mientras que 7 personas (7%) Nunca + Casi nunca no perciben ese inters. Los resultados muestran esfuerzo visible del personal, pero la percepcin de eficiencia y conveniencia no es slida (Ver tabla 4).

 

Tabla No. 4 Resultados de medicin y satisfaccin

Detalle

Nunca

Casi nunca

Alguna vez

Frecuentemente

Siempre

El Profesional de salud le proporciona atencin individualizada y a tiempo?

3%

6%

51%

32%

8%

El profesional de la salud cuenta con asistentes que le proporcionan una atencin oportuna?

4%

14%

53%

22%

7%

Los empleados del hospital le proporcionan servicios con calidad y calidez?

3%

7%

49%

32%

10%

Los horarios de atencin son adecuados para todos los pacientes?

3%

4%

50%

34%

9%

El personal de salud se interesa por brindar servicios eficientes, eficaces y efectivos que sean conveniente para usted?

4%

3%

49%

36%

9%

Elaboracin propia

Dimensin accesibilidad

En la primera pregunta El personal de salud del hospital Oskar Jandl entiende sus necesidades especficas? 40 personas (38%) Frecuente + Siempre sienten que sus necesidades son comprendidas con regularidad. 59 personas (55%) lo sienten solo ocasionalmente. 8 personas (8%) respondieron Nunca + Casi nunca, no se sienten comprendidas. Los resultados muestran una percepcin de atencin poco personalizada. La mayora cree que el personal solo a veces entiende sus necesidades (Ver tabla 5).

En la segunda pregunta Cundo requiere respuestas oportunas es atendido por los empleados del hospital o estn demasiado ocupados para responder a sus preguntas? Solo 36 personas (34%) Frecuente + Siempre consideran que reciben respuestas oportunas. Mientras que 60 personas (56%) dicen que eso ocurre solo "Alguna vez". As como 11 personas (11%) respondieron Nunca + Casi nunca prcticamente no reciben atencin oportuna. Los resultados muestran que la respuesta del personal a las inquietudes del usuario es irregular (Ver tabla 5).

En la tercera pregunta Cundo asiste al hospital hay medicinas disponibles y/o equipos necesarios para un diagnstico oportuno? Solo 38 personas (36%) Frecuente + Siempre perciben que hay recursos disponibles. As como 56% lo ven como algo ocasional. Mientras que 9% personas Nunca + Casi nunca encuentran los recursos necesarios. Los resultados establecen que existe una percepcin dbil sobre el acceso a insumos y equipamiento mdico (Ver tabla 5).

En la cuarta pregunta Considera que las instalaciones fsicas del hospital se encuentran en buen estado? Solo 22 personas (21%) (Frecuente + Siempre) consideran que las instalaciones estn en buen estado. El 56% lo reconocen solo de forma intermitente. El 25% respondieron Nunca + Casi nunca perciben un deterioro claro. Este tem refleja una preocupante percepcin negativa sobre la infraestructura (Ver tabla 5).

En la quinta pregunta Los tiempos de espera en el hospital son los adecuados para una asistencia mdica oportuna? nicamente 43 personas (40%) respondieron Frecuente + Siempre consideran los tiempos de espera aceptables. Mientras que 54% opinan que son adecuados Alguna vez. El 6% respondieron Nunca + Casi nunca los consideran inadecuados. Los resultados establecen que el tiempo de espera est dentro de lo aceptable, pero no ptimo (Ver tabla 5).

 

 

 

Tabla No. 5 Resultados de medicin y accesibilidad

Detalle

Nunca

Casi nunca

Alguna vez

Frecuentemente

Siempre

El personal de salud del hospital Oskar Jandl entiende sus necesidades especficas?

4%

4%

55%

34%

4%

Cundo requiere respuestas oportunas es atendido por los empleados del hospital o estn demasiados ocupados para responder a sus preguntas?

5%

6%

56%

30%

4%

Cundo asiste al hospital Oskar Jandl hay medicinas disponibles y/o equipos necesarios para un diagnstico oportuno?

2%

7%

56%

33%

3%

Considera que, las instalaciones fsicas del hospital Oskar Jandl se encuentra en buen estado?

6%

18%

56%

20%

1%

Los tiempos de espera en el hospital Oskar Jandl son los adecuados para una asistencia mdica oportuna?

3%

3%

54%

30%

10%

 

Dimensin iniciativa

Para evaluar la dimensin "Iniciativa", se plantearon cuatro preguntas dirigidas al personal del Hospital Oskar Jandl,

En la primera pregunta Si su compaero de trabajo le comenta algn problema laboral, usted se da tiempo para escucharlo e intenta aconsejarlo para buscar una posible solucin? Un total 47 personas (43%) Frecuente + Siempre muestran disposicin regular para escuchar y apoyar a sus compaeros. As como 45% lo hacen solo Alguna vez. Mientras que el 12% respondieron Nunca + Casi nunca se involucran en el apoyo al compaero. Los resultados muestran que existe un nivel moderado de iniciativa interpersonal y colaboracin entre colegas (Ver tabla 6).

En la segunda pregunta Muestra empata con los usuarios y sus compaeros de trabajo? El 52% respondieron Frecuente + Siempre demuestran un comportamiento emptico constante. El 41% lo practican Alguna vez. Solo 7% de usuarios tienen dificultades en demostrar empata, respondieron Nunca + Casi nunca. Los resultados establecen que existe un alto nivel de empata interpersonal, tanto hacia usuarios como entre compaeros (Ver tabla 6).

En la tercera pregunta Acostumbra a evaluar las acciones realizadas en el trabajo diario? Un total de 47 personas (45%) Frecuente + Siempre tienen hbitos regulares de autoevaluacin. As como el 47% lo hacen ocasionalmente Alguna vez. Mientras que el10% no suelen evaluar su desempeo, respondieron Nunca Casi + nunca. El indicador muestra que la autoevaluacin no est completamente consolidada como prctica diaria (Ver tabla 6).

En la cuarta pregunta Tiene clara las metas y objetivos de la institucin cuando toma una decisin? Respondieron 47 personas (44%) Frecuente + Siempre toman decisiones alineadas con los objetivos institucionales. As como el 50% solo respondieron ocasionalmente Alguna vez lo hacen. Mientras que el 6% personas que respondieron Nunca + Casi nunca no lo consideran al momento de decidir. El estudio refleja que, aunque hay una base de conocimiento institucional, la visin y misin no estn claramente interiorizadas por todos los colaboradores (Ver tabla 6).

 

Tabla No. 6 Resultados de medicin de iniciativa

Detalle

Nunca

Casi nunca

Alguna vez

Frecuentemente

Siempre

Si su compaero de trabajo le comenta algn problema laboral Ud., se da tiempo para escucharlo e intenta aconsejarlo para buscar una posible solucin?

5%

7%

45%

36%

7%

Muestra empata con los usuarios y sus compaeros de trabajo?

4%

3%

41%

39%

13%

Acostumbra a evaluar las acciones realizadas en el trabajo diario realizado?

3%

7%

47%

35%

9%

Tiene clara las metas y objetivos de la institucin, cuando toma una decisin?

4%

2%

50%

34%

10%

 

Dimensin relaciones interpersonales

En la primera pregunta Si se presenta algn problema en el desarrollo de su trabajo, busca alternativas para solucionarlo? De los 107 encuestados, 52 personas (49%) respondieron Frecuente + Siempre, lo que indica una disposicin regular hacia la bsqueda de soluciones. Por otro lado, 50 personas (49%) afirmaron hacerlo Alguna vez, lo que refleja una actitud intermitente o circunstancial frente a la resolucin de problemas. Solo 5% que respondieron Nunca + Casi nunca, parecen no buscar soluciones de forma proactiva. En general, los resultados muestran una actitud mayoritariamente positiva hacia la resolucin de problemas, aunque un porcentaje considerable lo hace de manera espordica (Ver tabla 7).

En la segunda pregunta Analiza los resultados de las actividades desarrolladas para comprobar la efectividad en la toma de decisiones? Un total de 52 personas (48%) indicaron que Frecuente o Siempre analizan los resultados, lo que demuestra una prctica relativamente constante. En cambio, 49 personas (46%) lo hacen Alguna vez, lo que sugiere una evaluacin no sistemtica. Solo 6% respondieron Casi nunca, evidenciando la ausencia de esta prctica. La mitad de los encuestados muestran buenas prcticas, es necesario fomentar una cultura organizacional basada en la evaluacin continua (Ver tabla 7).

En la tercera pregunta El trabajo en equipo permite mantener una comunicacin efectiva entre el personal del hospital y alcanzar objetivos planteados? Solo 39 personas (36%) respondieron Frecuente + Siempre, indicando una percepcin positiva de la comunicacin en el trabajo en equipo. La mayora, 58 personas (54%), respondieron Alguna vez, lo que sugiere que consideran esta mejora comunicacional como algo ocasional. Por ltimo, 10% respondieron Nunca + Casi nunca, indicando una percepcin negativa al respecto. Estos resultados evidencian una percepcin dbil sobre el impacto del trabajo en equipo.

La cuarta pregunta Le gusta trabajar en equipo? De los 107 encuestados, 51 personas (48%) respondieron Frecuente + Siempre, lo que indica que disfrutan trabajar en equipo. Por otro lado, 50 personas (47%) respondieron Alguna vez, reflejando una actitud ambivalente. Solo 6% respondieron Nunca + Casi nunca, evidenciando una clara falta de inters en el trabajo colaborativo. Aunque ms de la mitad valora positivamente el trabajo en equipo, es necesario reforzar la motivacin y el sentido de pertenencia para incrementar el agrado por este tipo de dinmica laboral (Ver tabla 7).

En la quinta pregunta Evita conflictos dentro del equipo de trabajo? En este caso, 62 personas (58%) respondieron Frecuente + Siempre, demostrando una actitud proactiva hacia la prevencin de conflictos. En tanto, 39 personas (36%) sealaron hacerlo Alguna vez, lo que indica una actitud espordica. Solo 6% respondieron Nunca + Casi nunca, evidenciando una falta de intencin para evitar conflictos. Estos resultados reflejan una actitud mayoritariamente positiva hacia la prevencin de conflictos, la cual puede ser reforzada mediante talleres de manejo de conflictos y comunicacin asertiva (Ver tabla 7).

 

Tabla No. 7 Resultados de Medicin de las Relaciones Interpersonales

Detalles

Nunca

Casi nunca

Alguna vez

Frecuentemente

Siempre

Si se presenta algn problema en el desarrollo de su trabajo, busca alternativas para solucionarlo?

3%

2%

47%

35%

14%

Analiza los resultados de las actividades desarrolladas para comprobar la efectividad en la toma de decisiones?

3%

3%

46%

39%

9%

El trabajo en equipo permite mantener una comunicacin efectiva entre el personal del hospital y alcanzar objetivos planteados?

4%

6%

54%

26%

10%

Le gusta trabajar en equipo?

4%

2%

47%

34%

14%

Evita conflictos dentro del equipo de trabajo?

5%

1%

36%

41%

17%

 

Dimensin de trabajo en equipo

En la primera pregunta Recibe apoyo del personal de su rea de trabajo en el desempeo de sus funciones? De los 107 encuestados, 47 personas (44%) respondieron Frecuente + Siempre, lo que indica que consideran recibir apoyo de manera regular. Por otro lado, 53 personas (50%) sealaron recibirlo solo Alguna vez, lo que sugiere una falta de constancia en el acompaamiento entre colegas. Finalmente, el 7% respondieron Nunca + Casi nunca, evidenciando una percepcin de escaso o nulo apoyo. Estos resultados reflejan la necesidad de reforzar el sentido de colaboracin mediante dinmicas de trabajo en equipo y un liderazgo que promueva la cooperacin continua (Ver tabla 8).

En la segunda pregunta Los resultados sugieren reforzar el sentido de colaboracin con dinmicas de equipo y liderazgo? Un total de 41 personas (36%) respondieron Frecuente + Siempre, indicando que perciben relaciones laborales positivas. Sin embargo, la mayora, 59 personas (55%), respondieron Alguna vez, lo que refleja relaciones funcionales, pero no slidas ni constantes. Por su parte, el 7% afirmaron Nunca + Casi nunca, manifestando una ausencia de relaciones satisfactorias. Estos datos sugieren que las relaciones entre compaeros deben fortalecerse. La alta proporcin de respuestas "Alguna vez" evidencia vnculos superficiales o inestables. (Ver tabla 8).

En la tercera pregunta. Conoce todo lo que debe saber sobre la situacin laboral que tiene a su cargo? En este tem, 47 personas (44%) respondieron Frecuente + Siempre, lo que indica que tienen claridad sobre su situacin laboral. Por otro lado, 55 personas (51%) sealaron estar informadas solo Alguna vez, lo que refleja un conocimiento intermitente. Solo el 5% respondieron Nunca + Casi nunca, indicando desconocimiento claro de su situacin. (Ver tabla 8).

En la cuarta pregunta. Contina con sus tareas laborales, aunque le resulten demasiado pesadas y/o complicadas? Los resultados muestran que 43 personas (40%) respondieron Frecuente + Siempre, lo que demuestra constancia y perseverancia frente a tareas difciles. En cambio, 58 personas (54%) respondieron Alguna vez, lo que sugiere que su continuidad depende de factores como la carga laboral o el entorno. Por otra parte, el 6% respondieron Nunca + Casi nunca, indicando una tendencia a abandonar tareas complicadas. Aunque una parte del personal muestra persistencia, casi la mitad refleja baja tolerancia a la presin. (Ver tabla 6).

En la quinta pregunta Cumple con las tareas que se le encomienda? De los encuestados, 56 personas (53%) respondieron Frecuente + Siempre, lo que refleja un cumplimiento regular de sus responsabilidades. Por otro lado, 46 personas (43%) indicaron hacerlo solo Alguna vez, lo que denota una ejecucin inconsistente o parcial. Finalmente, el 5% respondieron Nunca + Casi nunca, lo cual evidencia serias dificultades para cumplir con sus tareas. Los resultados muestran que, aunque el nivel de compromiso y responsabilidad es aceptable, an no es ptimo. El estudio establece, que la organizacin debe dar mayor seguimiento por parte de los lderes y fomentar una cultura organizacional basada en la responsabilidad individual y colectiva (Ver tabla 8).

 

Tabla no. 8 Resultados de la medicin de trabajo en equipo

Detalle

Nunca

Casi nunca

Alguna vez

Frecuentemente

Siempre

Recibe apoyo del personal de su rea de trabajo en el desempeo de sus funciones?

3%

4%

50%

35%

9%

Existen buenas relaciones con sus compaeros de trabajo?

4%

3%

55%

27%

11%

Conoce todo lo que debe saber sobre la situacin laboral que tiene a su cargo?

4%

1%

51%

32%

12%

Continua con sus tareas laborales, aunque le resulten demasiado pesadas y/o complicadas?

4%

2%

54%

31%

9%

Cumple con las tareas que se le encomienda?

4%

1%

43%

35%

18%

 

Encuesta calidad de servicio y satisfaccin de usuarios del hospital Oskar Jandl

Objetivo: Levantar informacin para conocer el grado de satisfaccin-insatisfaccin de los usuarios con los servicios que actualmente ofrece el Hospital.

Los indicadores de respuestas fueron:

1..- De Acuerdo Desacuerdo; Me es insuficiente; Totalmente de acuerdo; Totalmente en desacuerdo.

2.- Buen; Excelente; Malo; Psimo; Regular.

3.- Algo satisfecho; Insatisfecho; Satisfecho; Totalmente insatisfecho; Totalmente satisfecho

El anlisis recoge la opinin de 201 usuarios que reciben atencin del Hospital Oskar Jandl sobre diversos aspectos del servicio de salud, tales como: calidad del servicio, infraestructura, atencin mdica y administrativa, trato recibido, confiabilidad, comunicacin, coordinacin institucional, y satisfaccin general. Los resultados muestran una visin integral de las fortalezas, debilidades y reas prioritarias de mejora del hospital. En la pregunta Cmo califica la calidad del servicio del Hospital Oskar Jandl? La proporcin entre opiniones positivas y negativas est relativamente pareja, aunque ligeramente a favor de lo positivo, pero la alta cantidad de opiniones regular podra significar una falta de confianza o entusiasmo respecto a la calidad del servicio (Ver figura 1)

 

Figura No. 1

En la primera pregunta 2 Est de acuerdo que el hospital debe tener una infraestructura confortable para mejorar la atencin? La gran mayora de los encuestados consideran, que una infraestructura confortable en el hospital es esencial para mejorar la atencin al paciente. El resultado refleja una prioridad colectiva sobre la mejora de las condiciones fsicas del hospital, lo cual puede ser una base slida para justificar inversiones o reformas en infraestructura (Ver figura 2).

 

Figura No. 2

 

En la pregunta 3 Est de acuerdo con los horarios de atencin y vistitas establecidos por la institucin de salud? Aunque la mayora de los encuestados est conforme con los horarios de atencin y visitas, un 20% muestra indiferencia, lo cual podra ser una seal de desconexin o desinformacin respecto al tema (Ver figura 3).

 

Figura No. 3

 

En la pregunta 4 La confianza que sinti con la atencin que le dieron los mdicos, enfermeras, auxiliares y personal administrativo fue? La mayora de los usuarios no reporta una experiencia de alta confianza con el personal de salud. Aunque un 39% tiene una percepcin positiva, un 23% tuvo una experiencia negativa, mientras que una gran parte (38%) se mantiene neutral. Esto indica que la institucin debe implementar estrategias para fortalecer la confianza del paciente (Ver figura 4).

 

Figura No. 4

 

En la pregunta 5 Cmo califica la calidad de los profesionales de la Salud? Las respuestas revelan que menos de la mitad (32%) de los encuestados percibe positivamente la calidad del personal de salud, mientras que una gran proporcin se mantiene neutral (42%) y que un 19% tiene una visin negativa. Esto indica que se debe mejorar en aspectos como: Capacitacin tcnica y humana del personal, atencin personalizada, empata, tica, comunicacin, etc. (Ver figura 5).

 

Figura No. 5

En la pregunta Est de acuerdo que los profesionales de la salud deben tener una comunicacin eficiente y afectiva con los usuarios sobre su salud? El resultado refleja una demanda clara y prioritaria por parte de los usuarios: la necesidad de que los profesionales de salud se comuniquen de forma clara, eficiente y con sensibilidad humana. La alta tasa de acuerdo (63%) muestra que los usuarios valoran profundamente el trato cercano, comprensivo y bien informado, lo cual tiene un impacto directo en la confianza, satisfaccin y adherencia al tratamiento (Ver figura 6).

 

Figura No. 6

 

En la pregunta Se siente satisfecho con la infraestructura, especialidades, equipos mdicos, horarios, atencin administrativa, y de enfermera que tiene el Hospital Oskar Jandl? Los resultados reflejan una satisfaccin deficiente (29%) con los servicios que brinda el Hospital Oskar Jandl. A pesar de que algunos usuarios se sienten algo conformes (35%), la baja proporcin de satisfaccin plena (12%) y la alta tasa de insatisfaccin (52%) sugieren que el hospital enfrenta serios desafos estructurales y operativos (Ver figura 7).

 

Figura No. 7

En la pregunta Estara usted de acuerdo con que el hospital coordine los servicios con seguros privados, IESS y otros? Los resultados muestran que existe un respaldo amplio de los usuarios del Hospital Oskar Jandl hacia la propuesta de coordinacin con seguros privados, IESS y otras entidades con el (42%). Con la finalidad de mejorar el servicio, los resultados sugieren, implementar alianzas o convenios estratgicos con otros sistemas de salud podra tener alta aceptacin social y posiblemente mejorar la eficiencia del hospital (Ver figura 8).

 

Figura No. 8

 

En la pregunta El trato, respeto y amabilidad que recibi de todo el personal del hospital hace que se sienta? Los resultados muestran, que el trato recibido por parte del personal del hospital genera una satisfaccin parcial, pero no logra destacarse de forma contundente. Aunque el 69% muestra algn grado de satisfaccin, solo una minora lo considera plenamente positivo (3%). Mientras que cerca del 29% expresa insatisfaccin, lo que representa un riesgo para la imagen institucional y la confianza del usuario. (Ver figura 9).

 

Figura No. 9

En la pregunta Cmo se siente usted con la confiabilidad y seguridad que dan los servicios que tiene el Hospital Oskar Jandl? Los datos muestran que, aunque la mayora (42%) de usuarios perciben cierto nivel de confiabilidad en los servicios del Hospital Oskar Jandl, la satisfaccin plena es baja (25%) y la insatisfaccin es alta (32%), lo que representa un problema estructural de percepcin en cuanto a seguridad y calidad de los servicios, que podran estar generados por fallas en equipos mdicos, falta de protocolos claros de atencin o seguimiento, errores administrativos o tcnicos, entre otros (Ver figura 10).

 

Figura No. 10

 

Discusin

En la encuesta aplicadas a los usuarios que laboran en el Hospital Oskar Jandl

Los resultados de las encuestas aplicadas al personal del Hospital Oskar Jandl permiten identificar tendencias generales y constituyen una base slida para profundizar en aspectos especficos que impactan directamente en el entorno laboral y la percepcin del personal sobre su experiencia dentro de la institucin.

Los resultados de la medicin de calidad, cientfico-tcnica del Hospital Oskar Jandl es percibida como medianamente aceptable, pero con importantes limitaciones, que se pueden puntualizar de la siguiente manera: Los usuarios no perciben que el hospital cuente con equipos mdicos modernos de forma permanente. Esto es una barrera para brindar atencin de calidad y diagnsticos precisos. El personal de salud muestra compromiso en cumplir su labor, pero no siempre con la rigurosidad tcnica esperada, especialmente en los aspectos administrativos como el registro clnico. Mientras que al hospital no se percibe como significativamente mejor que otras opciones, lo que indica una desventaja competitiva en percepcin de calidad. As, como que la mayora de las respuestas se agrupan en alguna vez y frecuentemente, lo que refleja una falta de consistencia y estandarizacin en la calidad tcnica del servicio.

En la medicin de satisfaccin, los resultados muestran que la satisfaccin de los usuarios con la atencin del personal de salud del Hospital Oskar Jandl es moderadamente positiva, pero an con margen significativo de mejora. La mayora de las respuestas se concentran en "alguna vez" y "frecuentemente", lo representa que: Las buenas prcticas estn presentes, pero no de manera constante. Tambin que la calidad tcnica y humana es valorada, aunque no siempre se percibe como regular ni asegurada. Mientras que el trabajo del personal es reconocido, pero existen limitaciones operativas, como falta de asistentes y ajustes de horarios.

La seccin medicin y accesibilidad, muestra una percepcin predominantemente irregular por parte de los usuarios. Las respuestas se concentran principalmente en alguna vez y frecuentemente, lo que revela, inconsistencia en la atencin, recursos e infraestructura; falta de estndares claramente aplicados de manera continua, percepcin de deficiencia en disponibilidad de medicamentos, equipos y tiempo de atencin.

En la medicin de accesibilidad, aunque existen indicios de buenas prcticas, estas no se aplican de manera uniforme y muchas veces dependen del momento, del profesional, o de las circunstancias operativas. Esta falta de consistencia en aspectos tan importantes como la atencin oportuna, la disponibilidad de recursos y el estado de la infraestructura, afecta negativamente la percepcin general del hospital, reduciendo la confianza y satisfaccin del paciente.

En la seccin medicin de Iniciativa los resultados reflejan que el personal del Hospital Oskar Jandl muestra un nivel aceptable de iniciativa individual y actitud colaborativa, pero no de forma constante ni estratgica. Los puntos fuertes se destacan en: buena disposicin a la empata y al trabajo en equipo; intencin de evaluar sus acciones. Mientras que los aspectos que se deben mejoras: la falta de consistencia en escuchar y apoyar a compaeros; Poca autoevaluacin estructurada; Dbil alineacin con los objetivos institucionales.

En la seccin de medicin de medicin de las Relaciones Interpersonales, refleja que el clima laboral en el Hospital Oskar Jandl es en general favorable, especialmente en lo relacionado con: Solucin de problemas; Comunicacin, Colaboracin, Manejo de conflictos. Mientras que tambin se identifican en los resultados algunas limitaciones de gran importancia como: La mayora de las buenas prcticas son ocasionales (alguna vez) y no constantes. La falta de rutinas estructuradas de anlisis y retroalimentacin. Que el trabajo en equipo es valorado, pero no completamente destacando como cultura organizacional.

En la seccin trabajo en equipo, los resultados muestran que el trabajo en equipo en el Hospital Oskar Jandl tiene bases slidas, pero an no consolidadas. El compromiso individual es evidente, pero la falta de comunicacin constante, apoyo mutuo y relaciones estables puede afectar el rendimiento global. El estudio permite identificar puntos fuertes, como: buena disposicin a cumplir funciones y continuar tareas complejas; as como alto sentido del deber y cumplimiento. Mientras que los aspectos que se deben mejor: la falta de apoyo constante entre compaeros, relaciones laborales interpersonales no siempre slidas, falta de claridad sobre roles y situaciones laborales, entre otras.

En la encuesta aplicadas a los usuarios que reciben atencin en el Hospital Oskar Jandl:

Se evaluaron diferentes aspectos relacionados con la atencin hospitalaria, la infraestructura, el trato del personal, la calidad de los profesionales, la coordinacin con seguros, y la satisfaccin general, abarcando 201 encuestados. Los resultados referentes a infraestructura la mayora estn de acuerdo o totalmente de acuerdo en que una buena infraestructura es esencial para una atencin de calidad. La demanda es clara en mejoras fsicas y estructurales. Referente a los horarios de atencin a visitas. Aunque el 70% est de acuerdo, hay un porcentaje significativo del 30% que no est satisfecho o se muestran indiferente, lo cual indica necesidad de ajustes o mayor comunicacin sobre los horarios.

Mientras que en la calidad del servicio en general, la percepcin promedio, fue del 67% calificando entre "Regular" y "Malo". Solo el 4.5% lo considera excelente, esto significa que es urgente implementar estrategias de mejora continua en el servicio.

Los resultados indican que la confianza en la atencin recibida, aunque hay cierta confianza en el personal mdico y administrativo, el 30% la percibe como deficiente; esta evidencia demanda mejorar en la calidez y seguridad de la atencin.

De igual manera en la calidad de los profesionales de la salud, los resultados demostraron que la mayora considera a los profesionales buenos o regulares, pero no sobresalientes. Estos resultados sugieren capacitacin continua, supervisin tcnica y refuerzo de protocolos clnicos. Mientras que referente a la comunicacin efectiva y eficiencia del personal de la salud, se la considera una de las reas mejor valoradas, con ms del 94% a favor.; indica que el personal de salud tiene un buen nivel de empata y habilidades comunicativas.

En la satisfaccin con infraestructura equipos, especialidades y atencin, se la considera como una de las reas ms crticas. Los resultados indican que el 52% est insatisfecho, lo que sugiere falta de equipos, especialidades o deficiencias administrativas Referente a las opiniones sobre coordinacin con IESS, seguros privados y otros, la poblacin apoya firmemente la coordinacin con otras instituciones de salud. Este aspecto puede ser potencialmente clave para descongestionar el hospital y mejorar la cobertura.

Mientras que la percepcin sobre el trato respeto y amabilidad, aunque el trato humano es valorado positivamente por la mayora, existe una minora importante insatisfecha que representan el 30%, lo que indica que el trato no es uniforme entre todo el personal que brinda el servicio en el hospital. En la confiabilidad y seguridad de los servicios, la percepcin de seguridad institucional es aceptable pero frgil, y puede mejorarse mediante protocolos claros, sealizacin, atencin oportuna y reduccin de errores mdicos.

 

Conclusiones

El enfoque metodolgico fue estructurado para cumplir el objetivo de la investigacin, en analizar la relacin entre el clima laboral de los trabajadore y la calidad de atencin al usuario interno y externo en el Hospital skar Jandl del Cantn San Cristbal. La metodologa empleada proporcion una base confiable para generar hallazgos significativos y aplicables en la mejora del servicio hospitalario.

Las encuestas realizadas al personal que labora en el Hospital Oskar Jandl determinaron, que la calidad del servicio es percibida como irregular. Muchos usuarios sienten que la atencin es oportuna solo algunas veces, y se observa deficiencias en tiempos de espera, precisin en registros y disponibilidad de medicamentos o equipos.

Los resultados reflejaron que la infraestructura fsica y los insumos del hospital necesitan mejoras urgentes. La baja cantidad de respuestas positivas indicaron una percepcin negativa de la modernidad y condiciones del hospital.

Las respuestas de los usuarios demostraron que el equipo humano muestra compromiso, pero no excelencia. Aunque la mayora respondieron que cumple con sus actividades laborales y se relaciona bien, son pocos los que dicen hacerlo siempre, lo que evidencia espacio para fortalecer la cultura institucional.

De igual manera se determin, que existe un buen clima laboral, pero con oportunidades de desarrollo. El trabajo en equipo es valorado, y las relaciones son en su mayora positivas, lo cual es una base slida para mejorar otros aspectos del servicio.

El estudio realizado mediante encuestas a los usuarios que reciben el servicio en el Hospital Oskar Jandl, determino que la percepcin general del hospital es moderada, con tendencias marcadas hacia lo regular y algo satisfactorio.

As como tambin determino determin, que las fortalezas del Hospital Oskar Jandl incluyen la aceptacin de la coordinacin con seguros con prestadoras de servicios y el reconocimiento parcial del buen trato del personal.

Tambin se termin que los usuarios que reciben el servicio en el Hospital Oskar Jandl, respondieron que las reas crticas a mejorar son: infraestructura, comunicacin efectiva del personal mdico, calidad del servicio, as como confiabilidad y percepcin de seguridad.

 

Referencias

1.      Allison Mora. (2024, January). Gestin de la calidad de la atencin en salud. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-01502024000100048

2.      Danny Alvarado. (2021, March). Factores asociados a la calidad del servicio en hospitales pblicos peruanos. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2021000200236

3.      Delgado Snchez, A., Bellon Saameno, J. A., Martinez-Canavate Lopez-Montes, M. T., De Dios Luna Del Castillo, J., Lopez Fernndez, L. A., & Lardelli Claret, P. (2006). Las dimensiones del clima organizacional percibidas por los mdicos de familia. Atencin Primaria, 37(9), 489497. https://doi.org/10.1157/13089089

4.      Domnguez Silva, I., Rodrguez Domnguez, B. B., & Navarro Domnguez, J. A. (2009). La cultura organizacional para los sistemas organizacionales de salud. Revista Mdica Electrnica, 31(6), 00. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242009000600012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

5.      Fajardo Aguilar, G. M., Almache Delgado, V. J., Olaya Santos, H. K., Fajardo Aguilar, G. M., Almache Delgado, V. J., & Olaya Santos, H. K. (2020). Clima organizacional en las instituciones de salud desde una perspectiva terica. Revista Cientfica UISRAEL, 7(1), 153164. https://doi.org/10.35290/RCUI.V7N1.2020.200

6.      Fario Cortez, J. E., Vera-Lorenti, F. E., Alicia Gabriela, C.-M., Velasco Donoso, A. P., Llimaico Noriega, M. de J., & Saldarriaga Jimnez, D. G. (2021). Satisfaccin de usuarios y calidad de atencin en unidades primarias de Salud de Milagro. INSPILIP. https://doi.org/10.31790/INSPILIP.V2I2.97

7.      Febres-Ramos, R. J., & Mercado-Rey, M. R. (2020). Patient satisfaction and quality of care of the internal medicine service of hospital Daniel Alcides Carrin. Huancayo-per. Revista de La Facultad de Medicina Humana , 20(3), 397403. https://doi.org/10.25176/RFMH.V20I3.3123

8.      Gonzlez, I. B., Melo, N. A. P., & Limn, M. L. S. (2015). El clima organizacional y su relacin con la calidad de los servicios pblicos de salud: diseo de un modelo terico. Estudios Gerenciales, 31(134), 819. https://doi.org/10.1016/J.ESTGER.2014.08.003

9.      Guevara-Rufasto, B. S., Pealver-Higuera, M. J., Guevara-Rufasto, B. S., & Pealver-Higuera, M. J. (2024). Impacto del clima organizacional en el desempeo laboral en instituciones de salud. Cienciamatria. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educacin, Ciencia y Tecnologa, 10(19), 163180. https://doi.org/10.35381/CM.V10I19.1357

10.  Jhonny Gonzlez. (2021). Clima organizacional en el sector pblico Latinoamericano. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 5(1), 11571170. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V5I1.318

11.  Marlene Mara del Carmen Salvatierra Gonzlez. (2015). DSpace en ESPOL: Plan de Mejoras al Clima Laboral Para el Personal Del Hospital Oskar Jandl de San Cristbal- Galpagos en el Periodo 2014-2015. https://dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/35172?mode=full

12.  Melba Narvez. (2023, February). Insatisfaccin con la atencin de salud en los usuarios del Centro de Salud Tajamar, Ecuador. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332023000100062

13.  Mxico, M., Olinda, K., Mori, C., Vallejo, U. C., Manuel, J., & Bardales, D. (2020). Gestin del talento humano en el desempeo laboral: Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 4(2), 684703. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V4I2.107

14.  Moreno Monsivis, M. G., & Interial Guzmn, M. G. (2012). Percepcin del paciente acerca de su bienestar durante la hospitalizacin. Index de Enfermera, 21(4), 185189. https://doi.org/10.4321/S1132-12962012000300002

15.  Nora Liliana Gorrochategui. (2016). Las dimensiones del anlisis del clima organizacional en el marco de la responsabilidad social pblica (RSP) | Ciencias Administrativas. https://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/2509

16.  Ortega Galarza, M., Altamirano Prez, H. R., & Tovar Pinzn, M. E. (2023). El desempeo laboral de los servidores pblicos de la DIGEIM, un anlisis desde el clima organizacional. Ciencias Administrativas, 131. https://doi.org/10.24215/23143738E131

17.  Patricia Palacios; Juan lvarez. (2021). Gestin de calidad del proceso de Atencin al Usuario. CIENCIAMATRIA, ISSN-e 2610-802X, ISSN 2542-3029, Vol. 7, No. 12, 2021, Pgs. 67-96, 7(12), 6796. https://doi.org/10.35381/cm.v7i12.421

18.  Rodrigo Cevallos. (2018). Evaluacin de la calidad del servicio: un paso ms cerca de la objetividad. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2528-79072018000400048

19.  Vernica Ortega-Altamirano, D., en, M. C., de Lourdes Alemn-Escobar, M., en Sup, M. E., Brito-Garca, I., Magally Rueda-Neria, C., & Arturo Salcedo-lvarez, R. (2011). Cultura organizacional de enfermera dominante en un hospital de la Secretara de Salud de Morelos, Mxico. Salud Pblica de Mxico, 53(1), 1116. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342011000100003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

20.  Zambrano lvarez, G. P., Cecilia, C., Prraga, V., Dayana, M., Lucas, L., Luis, J., & Zambrano, S. (2025). Incidencia del clima organizacional en la calidad de servicio al usuario. Caso de estudio Fundacin Oswaldo Loor, Portoviejo. Revista Uniandes Episteme, 12(2), 159172. https://doi.org/10.61154/RUE.V12I2.3656

21.  Zoraima Aurelia Donawa Torres. (2018). Percepcin de la calidad de vida laboral en los empleados en las organizaciones. https://www.redalyc.org/journal/5713/571360738003/html/

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/