Relación entre el estrés laboral y los trastornos de salud mental en trabajadores de la salud en el contexto iberoamericano (2015-2025)
Resumen
El objetivo de la presente revisión bibliográfica fue analizar la relación entre el estrés laboral y los trastornos de salud mental (ansiedad, depresión) en trabajadores de la salud del contexto iberoamericano. Se siguieron las directrices PRISMA, consultando las bases de datos SciELO, Scopus y PubMed, y se aplicaron ecuaciones de búsqueda con operadores booleanos. Se incluyeron artículos publicados entre 2015 y 2025, de enfoque cuantitativo, acceso libre y realizados en países de Iberoamérica. Se seleccionaron siete estudios: tres en Brasil, dos en México, uno en Ecuador y uno en Perú. Los hallazgos muestran una relación significativa y consistente entre el estrés laboral y la presencia de síntomas de ansiedad y depresión, con tamaños de efecto clínicamente relevantes que se intensifican en contextos de alta demanda, como durante la pandemia de COVID-19. La evidencia indica que la exposición a elevadas exigencias laborales y bajo control en la toma de decisiones triplica el riesgo de depresión, mientras que niveles altos de estrés aumentan significativamente la probabilidad de presentar ansiedad. Asimismo, se observan correlaciones fuertes entre estrés y síntomas ansiosos, así como asociaciones con factores críticos como tipo de contrato, turnos y satisfacción laboral. En conjunto, los resultados confirman que el estrés laboral constituye un factor de riesgo central para la salud mental del personal sanitario en Iberoamérica. Se recomienda implementar intervenciones organizacionales orientadas a reducir la sobrecarga laboral, mejorar el control y apoyo social, estabilizar las condiciones contractuales y fomentar la resiliencia, así como promover tamizajes periódicos de salud mental.
Palabras clave
Referencias
Appel, A. P., Carvalho, A. R. da S., & Passoni dos Santos, R. (2021). Prevalence and factors associated with anxiety, depression and stress in a COVID-19 nursing team. Revista Gaúcha de Enfermagem, 42(spe). https://www.scielo.br/j/rgenf/a/rZMMYrjT6PRxKm3PKBRwqTx/?lang=en
Alomoto, J. P., & Mena, M. A. (2022). El Estrés laboral y su relación con la impulsividad en el personal sanitario de un hospital. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 9017–9034. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V6I6.4055
Álvarez, L., Fuentes, M. T., & Gómez, C. del C. (2023). Vista de Síndrome de Burnout y formas de afrontamiento en psicologos trabajadores de un Hospital Público | Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6041/9166
Cabieses-Pechú, C. J., Tupiño Calderón, M. I., & Medina Rojas, L. C. (2025). Ansiedad y estrés laboral en el personal de salud en el contexto COVID-19. InveCom, 5(1). https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2739-00632025000102002&script=sci_arttext
Duarte-Arias, D. A., Valencia-Basto, D. C., Duarte-Arias, D. A., & Valencia-Basto, D. C. (2024). Relación entre el síndrome de burnout, ansiedad y depresión en trabajadores de la salud de un hospital de alta complejidad en Cúcuta. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 42, 2024. https://doi.org/10.17533/UDEA.RFNSP.E353571
Fernández Sánchez, A., Estrada Salvarrey, M. N., & Arizmendi Jaime, E. R. (2019). Relación de estrés-ansiedad y depresión laboral en profesionales de enfermería. Revista de Enfermería Neurológica, 18(1), 29–40. Recuperado de https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/05/1095569/realcion-de-estres-ansiedad-y-depresion-laboral-en-profesional_t97Srb9.pdf
Gherardi-Donato, E. C., Cardoso, L., Teixeira, C. A. B., Pereira, S. de S., & Reisdorfer, E. (2015). Association between depression and work stress in nursing professionals with technical education level. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 23(4), e. doi.org/10.1590/0104-1169.0069.2610
Granados Villalpando, J. M., Baeza Flores, G. del C., Ble Castillo, J. L., et al. (2023). Mental health disorders and coping strategies in healthcare workers during the COVID-19 pandemic: an analytical cross-sectional study in Southeastern Mexico. International Journal of Environmental Research and Public Health. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74592022000300513
Helioterio, M. C., et al. (2021). Association between occupational stress and depressive symptoms among healthcare workers in north-eastern Brazil: a pre-pandemic scenario. BMJ Occupational & Environmental Medicine, 78(Suppl 1), A125.2. https://oem.bmj.com/content/oemed/78/Suppl_1/A125.2.full.pdf
Hernández-Marín, M. A., et al. (2023). Estrés laboral y ansiedad en trabajadores de salud de terapia intensiva. Revista InveCom, 5(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962023000100002
Lucas-Hernández, A., González-Rodríguez, V. del R., López-Flores, A., Kammar-García, A., Mancilla-Galindo, J., Vera-Lastra, O., Jiménez-Lópezs, J. L., & Peralta-Amaro, A. L. (2022). Estrés, ansiedad y depresión en trabajadores de salud durante la pandemia por COVID-19. Revista Médica Del Instituto Mexicano Del Seguro Social, 60(5), 556. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10395996/
Macedo., Z. G. M., Lara, J. M. C., Lazcano., M. E. E., Rancaño., A. O. J., & Narváez., K. S. L. (2023). Burnout en Trabajadores de la Salud en un Módulo de Atención Respiratoria Durante la Pandemia por SARS COV2. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 7573–7594. https://doi.org/10.37811/CL_RCM.V7I4.7508
Martínez, L., & González, A. (2022). Factores que Inciden el Desarrollo de estrés en Personal de Blanco en América Latina. Vitalia. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v3i2.32
Nuñez, M. (2025). Cuando el trabajo enferma: el 75% de mexicanos con estrés laboral y las medidas que podrían cambiarlo - Infobae. https://www.infobae.com/mexico/2025/05/18/cuando-el-trabajo-enferma-el-75-de-mexicanos-con-estres-laboral-y-las-medidas-que-podrian-cambiarlo/
Pujol, A., Valerio-Rao, G., Vaquero-Cepeda, P., & Catalá-López, F. (2024). Prevalencia del síndrome de burnout en médicos que trabajan en España: revisión sistemática y metaanálisis. Gaceta Sanitaria, 38, 102384. https://doi.org/10.1016/J.GACETA.2024.102384
Sotomayor, A. M., Zambrano, J. F., Ayala, A. J., & Rodríguez, J. (2023). Depresión, ansiedad y estrés de universitarios en tiempos de COVID-19: Uso de escala DASS-21. Dominio de Las Ciencias, 5(3), 45–61. https://doi.org/10.33970/EETES.V5.N3.2021.263
Villacís, A. (2023). Relación entre estrés labora l y ansiedad del personal de salud del distrito 18d02 durante la pandemia del covid 19. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/15666
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10500
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/