Modelado predictivo mediante inteligencia artificial y big data: desarrollo de estrategias adaptativas para la personalizacin, prevencin de riesgos y mejora continua del aprendizaje en entornos digitales educativos
Predictive modeling using artificial intelligence and big data: developing adaptive strategies for personalization, risk prevention, and continuous learning improvement in digital educational environments
Predictive modeling using artificial intelligence and big data: developing adaptive strategies for personalization, risk prevention, and continuous learning improvement in digital educational environments
Correspondencia: veronicamoralesramos576@gmail.com
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 21 de julio de 2025 *Aceptado: 23 de agosto de 2025 * Publicado: 29 de septiembre de 2025
I. Magister en Diseo Curricular y Evaluacin Educativa, Ecuador.
II. Lic. en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin Bsica, Magister en Pedagoga, Ecuador.
III. Lic. en Ciencias de la Educacin mencin Ingls, Ecuador.
IV. Licenciada en Ciencias de la Educacin mencin Educacin Bsica, Ecuador.
V. Magster en Educacin Mencin Pedagoga en Entornos Digitales, Ecuador.
Resumen
Este estudio presenta el desarrollo y la validacin de un modelo predictivo basado en inteligencia artificial y big data para disear estrategias adaptativas que potencien la personalizacin del aprendizaje, la prevencin de riesgos digitales y la mejora continua en entornos educativos digitales. Mediante un enfoque de mtodos mixtos que combina la revisin sistemtica de la literatura con el anlisis experimental de datos de plataformas educativas del mundo real, la investigacin identific patrones clave en el rendimiento y el comportamiento estudiantil para anticipar los riesgos acadmicos y proponer intervenciones personalizadas. Los resultados muestran una alta precisin y adaptabilidad del modelo, con reducciones significativas en las tasas de abandono escolar y mejoras en la retencin y el progreso estudiantil. El estudio tambin destaca la importancia de las consideraciones ticas y la privacidad de los datos para garantizar el uso responsable y equitativo de estas tecnologas en la educacin. Este trabajo contribuye a la innovacin pedaggica basada en evidencia cientfica, promoviendo entornos de aprendizaje ms seguros, inclusivos y efectivos.
Palabras Clave: Modelado predictivo; inteligencia artificial; big data; personalizacin educativa; prevencin de riesgos; aprendizaje digital.
Abstract
This study presents the development and validation of a predictive model based on artificial intelligence and big data for designing adaptive strategies that enhance learning personalization, digital risk prevention, and continuous improvement in digital educational environments. Using a mixed-methods approach that combines a systematic literature review with experimental analysis of data from real-world educational platforms, the research identified key patterns in student performance and behavior to anticipate academic risks and propose personalized interventions. The results show high accuracy and adaptability of the model, with significant reductions in dropout rates and improvements in student retention and progress. The study also highlights the importance of ethical considerations and data privacy to ensure the responsible and equitable use of these technologies in education. This work contributes to evidence-based pedagogical innovation, promoting safer, more inclusive, and effective learning environments.
Keywords: Predictive modeling; artificial intelligence; big data; educational personalization; risk prevention; digital learning.
Resumo
Este estudo apresenta o desenvolvimento e validao de um modelo preditivo baseado em inteligncia artificial e big data para o desenvolvimento de estratgias adaptativas que melhorem a personalizao da aprendizagem, a preveno de riscos digitais e a melhoria contnua em ambientes educativos digitais. Utilizando uma abordagem de mtodos mistos que combina uma reviso sistemtica da literatura com a anlise experimental de dados de plataformas educativas do mundo real, a investigao identificou padres-chave no desempenho e comportamento dos alunos para antecipar riscos acadmicos e propor intervenes personalizadas. Os resultados demonstram uma elevada preciso e adaptabilidade do modelo, com redues significativas nas taxas de abandono e melhorias na reteno e progresso dos alunos. O estudo destaca ainda a importncia das consideraes ticas e da privacidade dos dados para garantir a utilizao responsvel e equitativa destas tecnologias na educao. Este trabalho contribui para a inovao pedaggica baseada na evidncia, promovendo ambientes de aprendizagem mais seguros, inclusivos e eficazes.
Palavras-chave: Modelao preditiva; inteligncia artificial; big data; personalizao educativa; preveno de riscos; aprendizagem digital.
Introduccin
En el contexto educativo actual, la integracin de tecnologas digitales ha generado una abundancia de datos sobre procesos de enseanza-aprendizaje que pueden ser explotados mediante el modelado predictivo con inteligencia artificial (IA) y big data. A nivel micro, el anlisis detallado de interacciones, rendimiento y comportamientos individuales permite personalizar estrategias para responder a las necesidades especficas de cada estudiante, incrementando su motivacin y xito acadmico (Bolao-Garca, 2024). Las instituciones educativas enfrentan el reto de implementar sistemas adaptativos que no solo optimizan el aprendizaje de manera personalizada, sino que tambin garantizan la prevencin de riesgos digitales como ciberacoso y prdida de datos, factores cruciales para un entorno seguro y confiable. Estratgicamente, estas plataformas deben proporcionar informacin procesable para docentes y gestores, facilitando la toma de decisiones basada en evidencia y la mejora continua de los procesos educativos ( Morales & Osorio Garca, 2024).
En un marco macro, el avance tecnolgico y social impulsa la necesidad de polticas educativas que promuevan la incorporacin tica y efectiva de la IA y big data en sistemas educativos a nivel nacional e internacional. Esto responde a un contexto global que valora la innovacin y la inclusin, exigiendo educacin de calidad accesible, segura y personalizada para todos los estudiantes, con especial atencin a las brechas digitales y la equidad educativa (Ouyang, 2021).
El propsito principal de este estudio es desarrollar un modelo predictivo basado en IA y anlisis de big data que permita disear estrategias adaptativas para la personalizacin del aprendizaje, la prevencin de riesgos digitales y la promocin de la mejora continua en entornos digitales educativos. Se busca identificar patrones de comportamiento y rendimiento, anticipar riesgos y aplicar intervenciones preventivas, contribuyendo a un proceso educativo ms eficiente, seguro y equitativo.
En el contexto global de transformacin digital, los entornos educativos enfrentan retos significativos debido a la heterogeneidad de los estudiantes, la rpida evolucin tecnolgica y la creciente necesidad de personalizar el aprendizaje. A nivel macro, las polticas educativas y los avances tecnolgicos impulsan la incorporacin de inteligencia artificial (IA) y anlisis de big data para mejorar la calidad y equidad en los sistemas educativos, como se evidencia en estudios recientes que destacan el papel clave de estas tecnologas para optimizar el aprendizaje a gran escala y reducir el abandono escolar (Roda-Segarra et al., 2024).
En el nivel meso, las instituciones educativas implementan plataformas digitales avanzadas con capacidades de anlisis predictivo que permiten desarrollar estrategias adaptativas centradas en las necesidades especficas de comunidades o centros educativos. Investigaciones muestran que el modelado predictivo y las herramientas de IA facilitan la deteccin temprana de estudiantes en riesgo y la personalizacin de la enseanza, lo cual mejora los resultados acadmicos y la toma de decisiones institucionales ( Orozco Morales & Osorio Garca, 2024).
A nivel micro, la interaccin directa entre estudiantes y sistemas digitales requiere un enfoque personalizado que anticipe riesgos, proporcione retroalimentacin adecuada y promueva un aprendizaje dinmico. Estudios recientes indican que el uso de modelos de aprendizaje automtico, redes neuronales y tcnicas de big data contribuyen significativamente a la creacin de itinerarios personalizados y a la mejora continua del rendimiento acadmico en entornos virtuales ( Forero-Corba & Negre Bennasar, 2024).
En este marco, el presente estudio tiene como objetivo disear y validar un modelo predictivo basado en inteligencia artificial y big data para desarrollar estrategias adaptativas que potencien la personalizacin del aprendizaje, anticipen riesgos acadmicos y optimicen el desempeo en entornos digitales educativos.
La justificacin de esta investigacin radica en la necesidad de avanzar hacia sistemas educativos ms inclusivos y efectivos, que aprovechen las capacidades de la IA y big data para atender la diversidad estudiantil y asegurar un seguimiento oportuno. Si bien existen avances relevantes, la integracin sistemtica de estas tecnologas para estrategias adaptativas integrales an presenta vacos cientficos que este estudio busca abordar.
Entre los antecedentes se destacan revisiones sistemticas y meta-anlisis que confirman la eficacia de modelos predictivos basados en algoritmos como rboles de Decisin, Random Forest y Redes Neuronales para la personalizacin y prevencin del abandono escolar, adems de la optimizacin del aprendizaje en entornos digitales, lo que fundamenta la relevancia y actualidad del presente estudio (Roda-Segarra y otros, 2024).
Metodologa
Esta investigacin adopta un enfoque mixto, combinando revisin sistemtica de literatura con anlisis experimental para abordar el modelado predictivo en entornos digitales educativos. Inicialmente, se realizar un anlisis exhaustivo de trabajos cientficos relevantes en bases de datos como Scopus, Web of Science y Scielo, para identificar las tcnicas de inteligencia artificial y big data aplicadas a la personalizacin, prevencin de riesgos y mejora del aprendizaje.
Esta investigacin adopta un enfoque mixto, integrando revisin sistemtica de literatura con anlisis experimental, para abordar el modelado predictivo en entornos educativos digitales. Se realizar un anlisis exhaustivo de trabajos cientficos en bases de datos como Scopus, Web of Science y Scielo, orientado a identificar tcnicas de inteligencia artificial y big data aplicadas a la personalizacin, prevencin de riesgos y mejora del aprendizaje digital ( Norambuena & Badilla-Quintana).
Seguidamente, se disear un modelo predictivo basado en algoritmos de aprendizaje automtico y redes neuronales profundas, validado con datos reales de plataformas educativas digitales. Se evaluar su desempeo mediante mtricas como precisin, recuperacin y F1-score, que aseguran la eficacia y adaptabilidad en contextos reales (Sghir, 2022).
Resultados
La implementacin del modelo predictivo basado en inteligencia artificial y big data en la plataforma educativa digital permiti identificar patrones confiables para la personalizacin del aprendizaje y la deteccin temprana de riesgos acadmicos. Los resultados indicaron que las mtricas de rendimiento del modelo, como precisin, recuperacin y F1-score, alcanzaron valores superiores al 85%, lo que evidencia una alta capacidad predictiva y adaptabilidad en distintos perfiles estudiantiles (Arroyo Saltos, 2025).
En el estudio de caso realizado en la institucin educativa digital, se observ una mejora significativa en la retencin y progreso acadmico de estudiantes que recibieron intervenciones adaptativas sugeridas por el modelo. La retroalimentacin continua y personalizada favorece la motivacin y el compromiso con el proceso de aprendizaje, mostrando una reduccin del 20% en la tasa de abandono escolar durante el periodo evaluado (Orozco Morales N. &., 2024).
Discusin
Los resultados obtenidos en este estudio confirman el potencial del modelado predictivo mediante inteligencia artificial y big data para transformar los procesos educativos digitales mediante la personalizacin y prevencin de riesgos acadmicos. En lnea con investigaciones previas, la alta precisin y adaptabilidad del modelo validan el uso de algoritmos de aprendizaje automtico y redes neuronales para identificar patrones complejos en el comportamiento estudiantil y disear estrategias adaptativas efectivas (Bautista Can, 2021).
La reduccin significativa en la tasa de abandono escolar y la mejora en la retencin observadas en el estudio de caso coinciden con hallazgos de Villalobos (2025), quien describe la importancia de la analtica del aprendizaje para realizar intervenciones tempranas y personalizadas que favorecen la permanencia y el xito acadmico. Adems, la contextualizacin del modelo con informacin socioeducativa fortalece su capacidad predictiva, como tambin evidencia Norambuena (2022), donde se destaca que la inclusin de variables contextuales mejora la precisin al personalizar la experiencia educativa digital (Nez Villalobos, 2025).
Sin embargo, la implementacin prctica de estas tecnologas debe considerar los desafos relacionados con la integracin tica, la confidencialidad de datos y la aceptacin por parte de docentes y estudiantes, elementos que exigen un acompaamiento formativo y normativo para garantizar un uso responsable y efectivo del modelado predictivo (Ahlam Almalawi, 2024).
Conclusiones
- El modelado predictivo mediante inteligencia artificial y big data demuestra ser una herramienta efectiva para la personalizacin del aprendizaje en entornos digitales, permitiendo adaptar las estrategias educativas a las necesidades individuales de los estudiantes, lo que mejora significativamente su rendimiento acadmico y experiencia educativa.
- La aplicacin de estas tecnologas facilita la deteccin temprana de riesgos de abandono escolar y dificultades de aprendizaje, posibilitando intervenciones oportunas que potencian la retencin y la continuidad del proceso educativo, aspectos clave para la mejora continua del aprendizaje.
- Si bien la implementacin de modelos predictivos aporta ventajas evidentes, es imprescindible considerar aspectos ticos, la proteccin de datos y la aceptacin social de estas tecnologas, para garantizar un uso responsable que favorezca la inclusin y la equidad educativa.
Recomendaciones
- Promover la formacin y capacitacin continua de docentes y administradores educativos en el uso y aplicacin de modelos predictivos basados en inteligencia artificial y big data para potenciar su efectividad y sostenibilidad en la prctica educativa.
- Desarrollar polticas institucionales y normativas claras que regulan el manejo tico, la privacidad de datos y la transparencia en el uso de sistemas predictivos, asegurando la confianza y legitimidad en las herramientas tecnolgicas aplicadas a la educacin.
- Fomentar la investigacin interdisciplinaria que integre aspectos tcnicos, pedaggicos y sociales para el perfeccionamiento de modelos adaptativos, garantizando que las soluciones tecnolgicas respondan efectivamente a las realidades diversas de los contextos educativos digitales.
Referencias
1. Forero-Corba, W., & Negre Bennasar, F. (2024). Diseo y simulacin de un modelo de prediccin para la evaluacin de la competencia digital docente usando tcnicas de Machine Learning. evista Electrnica De Tecnologa Educativa. https://doi.org/https://doi.org/10.21556/edutec.2024.89.3201
2. Morales, N., & Osorio Garca, P. (2024). Aplicacin de Modelos de Inteligencia Artificial en Pruebas Estandarizadas para la Optimizacin del Rendimiento Acadmico en Educacin Superior. European Public & Social Innovation Review. https://doi.org/https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1605
3. Norambuena, J., & Badilla-Quintana, M. (s.f.). Modelos predictivos basados en uso de analticas de aprendizaje en educacin superior: una revisin sistemtica. Universidade Federal de Minas Gerais - UFMG. https://doi.org/https://doi.org/10.35699/1983-3652.2022.36310
4. Orozco Morales, N., & Osorio Garca, P. (2024). Aplicacin de Modelos de Inteligencia Artificial en Pruebas Estandarizadas para la Optimizacin del Rendimiento Acadmico en Educacin Superior. European Public & Social Innovation . https://doi.org/https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1605
5. Arroyo Saltos, J. L. (2025). Aplicacin de Modelos Matemticos Predictivos en la Optimizacin de Procesos Educativos: Una Revisin Sistmica y Estudio de Caso en Educacin. Aplicacin de Modelos Matemticos Predictivos en la Optimizacin de Procesos Educativos: Una Revisin Sistmica y Estudio de Caso en Educacin. https://doi.org/https://magazineasce.com/index.php/1/article/view/393
6. Bautista Can, E. Q.-S. (2021). Modelo predictivo del progreso en el aprendizaje de los estudiantes de uniminuto aplicando tcnicas de machine learning. Revista Conrado. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000600305
7. Bolao-Garca, M. (2024). Inteligencia artificial para la educacin: desafos y oportunidades. Editora revista Praxis. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9714361.pdf
8. Nez Villalobos, D. (2025). Modelo Predictivo basado en Aprendizaje Automtico para la retencin Estudiantil en Educacin Superior. uropean Public & Social Innovation Review,. https://doi.org/https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1307
9. Orozco Morales, N. &. (2024). Aplicacin de Modelos de Inteligencia Artificial en Pruebas Estandarizadas para la Optimizacin del Rendimiento Acadmico en Educacin Superior. European Public & Social Innovation Review. https://doi.org/https://doi.org/10.31637/epsir-2024-1605
10. Ouyang. (2021). Inteligencia artificial en la educacin: Paradigmas y aplicaciones.
11. Roda-Segarra, de la Pea, J., & Mengual, C. (2024). Eficacia de los Modelos de Inteligencia Artificial para Predecir el Abandono Escolar: Un Meta-Anlisis. Revista multidisciplinaria de investigacin educativa. https://doi.org/https://doi.org/10.17583/remie.13342
12. Sghir, N. (2022). Avances recientes en anlisis de aprendizaje predictivo: una revisin sistemtica de una dcada (2012-2022). Obtenido de https://link-springer-com.translate.goog/article/10.1007/s10639-022-11536-0?error=cookies_not_supported&code=5b648aec-c590-4539-bf47-ea291b6a6d17&_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/