Sistemas de informacin para la gestin empresarial: del concepto clsico a la modernidad
Information systems for business management: from the classic concept to the modern one
Sistemas de informao para a gesto empresarial: do conceito clssico ao moderno
Correspondencia: bdelahozs@ecotec.edu.ec
Ciencias Econmicas y Empresariales
Artculo de Investigacin
* Recibido: 21 de julio de 2025 *Aceptado: 11 de agosto de 2025 * Publicado: 27 de septiembre de 2025
I. Doctoranda en Ciencias de la Educacin, Magister Scientiarium en Gerencia de Empresas, Mencin Gerencia Financiera, Licenciada en Contadura Pblica, Diplomada en Docencia para la Educacin Superior, Investigadora Cientfica Acreditada, Conferencista Internacional, Miembro del Comit Cientfico de Revistas Acadmicas Internacionales, Ex Directora de Escuela de Contadura Pblica y de Seminarios y Pasantas, Directora del Grupo Indecsar, Editora en Jefe de la Revista Mundo Financiero, Escritora y Articulista Cientfica, Docente de la Universidad ECOTEC, km 13.5 Samborondn, EC092302, Ecuador.
II. Magister en finanzas, Contador pblico, Docente e Investigadora de la Universidad de Sucre, Asesora Financiera, Tributaria y Contable en el mbito Empresarial, Contadora de la Empresa Ferroelctricos, Sincelejo, Colombia.
III. Doctoranda en Derecho Estadstica Matemtica Aplicada, Master en Administracin de Empresas, Economista, Docente de la Universidad Tecnolgica Empresarial de Guayaquil, Ecuador.
Resumen
El presente artculo analiza el concepto sistemas de informacin con un enfoque de gestin empresarial. Propone una aproximacin a su definicin con base en las teoras clsicas propuestas por Oz (2000), O'Brien (2001), Lpez et al. (2000), Cohen y Asn (2000), Shim et al. (1999), McLeod (2000), Montilva (1999) y Catcora (1997), dando nfasis al concepto de sistema de informacin contable, destacando sus caractersticas fundamentales conforme a una diversidad de autores clsicos que marcaron el pensamiento a finales de los aos 90 y principios del milenio, quienes destacan su papel estratgico en la gestin y toma de decisiones empresariales. Este cuerpo terico analizado, sostiene que un sistema de informacin no es solo herramientas tecnolgicas, sino un conjunto organizado y dinmico de recursos humanos, tecnolgicos, procedimientos y normas que interactan para captar, procesar, almacenar y distribuir informacin relevante. As, se entiende que la informacin generada por estos sistemas debe ser confiable, oportuna y eficiente, adaptndose tanto a normativas nacionales como internacionales para garantizar la transparencia y coherencia en el entorno financiero de las organizaciones. Se concluye que, los sistemas de informacin se constituyen como plataformas complejas que requieren un enfoque estratgico para maximizar su impacto en la eficiencia y competitividad organizacional. Su reconoce la implicacin humana, tecnolgica y estratgica del sistema, consolidando una definicin clsica que ha resistido el paso del tiempo y que sirve de marco a las ampliaciones modernas sobre nuevas tecnologas, aplicaciones e inteligencia artificial.
Palabras Clave: Informacin; Sistemas de informacin; Sistemas de informacin contable; Gestin empresarial; Teoras clsicas de los sistemas de informacin.
Abstract
This article analyzes the concept of information systems with a business management approach. It proposes an approach to its definition based on the classic theories proposed by Oz (2000), O'Brien (2001), Lpez et al. (2000), Cohen and Asn (2000), Shim et al. (1999), McLeod (2000), Montilva (1999) and Catcora (1997), emphasizing the concept of accounting information system, highlighting its fundamental characteristics according to a diversity of classic authors who marked the thinking in the late 90s and early millennium, who highlight its strategic role in business management and decision-making. This theoretical body analyzed maintains that an information system is not only technological tools, but an organized and dynamic set of human and technological resources, procedures and standards that interact to capture, process, store and distribute relevant information. Thus, it is understood that the information generated by these systems must be reliable, timely, and efficient, adapting to both national and international regulations to ensure transparency and consistency in the financial environment of organizations. It is concluded that information systems are complex platforms that require a strategic approach to maximize their impact on organizational efficiency and competitiveness. The human, technological, and strategic implications of the system are recognized, consolidating a classic definition that has stood the test of time and serves as a framework for modern extensions to new technologies, applications, and artificial intelligence.
Keywords: Information; Information systems; Accounting information systems; Business management; Classical theories of information systems.
Resumo
Este artigo analisa o conceito de sistemas de informao com uma abordagem de gesto empresarial. Prope uma abordagem para a sua definio baseada nas teorias clssicas propostas por Oz (2000), OBrien (2001), Lpez et al. (2000), Cohen e Asn (2000), Shim et al. (1999), McLeod (2000), Montilva (1999) e Catcora (1997), enfatizando o conceito de sistema de informao contabilstica, destacando as suas caractersticas fundamentais de acordo com uma diversidade de autores clssicos que marcaram o pensamento no final dos anos 90 e incio do milnio, que destacam o seu papel estratgico na gesto empresarial e na tomada de decises. Este corpo terico analisado sustenta que um sistema de informao no apenas ferramentas tecnolgicas, mas um conjunto organizado e dinmico de recursos humanos e tecnolgicos, procedimentos e padres que interagem para captar, processar, armazenar e distribuir informao relevante. Assim, entende-se que a informao gerada por estes sistemas deve ser fivel, atempada e eficiente, adaptando-se s regulamentaes nacionais e internacionais para garantir a transparncia e consistncia no ambiente financeiro das organizaes. Conclui-se que os sistemas de informao so plataformas complexas que requerem uma abordagem estratgica para maximizar o seu impacto na eficincia e competitividade organizacional. So reconhecidas as implicaes humanas, tecnolgicas e estratgicas do sistema, consolidando uma definio clssica que resistiu ao teste do tempo e serve de estrutura para extenses modernas a novas tecnologias, aplicaes e inteligncia artificial.
Palavras-chave: Informao; Sistemas de informao; Sistemas de informao contabilstica; Gesto empresarial; Teorias clssicas dos sistemas de informao.
Introduccin
La conceptualizacin y comprensin del trmino sistemas de informacin se ha vuelto un reto importante para las organizaciones en la actualidad, especialmente frente a la enorme complejidad y demanda de datos. En un mundo en el que se producen millones de terabytes de informacin cada da, la falta de cohesin y el acceso limitado a esos datos pueden complicar la toma de decisiones rpidas y efectivas. Esto, a su vez, afecta la competitividad y la eficiencia dentro de las empresas. De modo que, es esencial explorar y estructurar adecuadamente un sistema de informacin que ayude a gestionar estos recursos de manera efectiva, favoreciendo as decisiones fundamentadas en datos precisos y confiables.
En un mundo donde la tecnologa avanza tan rpidamente, las organizaciones se enfrentan al reto constante de adaptar su infraestructura y sus procesos de informacin para no quedarse atrs. Es por ello que, el hecho de incorporar herramientas como la inteligencia artificial, el anlisis automtico de datos y el uso de servicios en la nube ya no es una opcin, sino una necesidad. Para lograrlo, es clave que los sistemas puedan trabajar juntos de forma fluida, compartiendo datos de manera rpida, precisa y segura (Lpez et al., 2000; O'Brien, 2001). Sin embargo, muchas veces escalar estas soluciones y mantener la sincronizacin entre distintas plataformas se convierte en un desafo. Esta situacin pone de relieve la urgencia de replantear qu se entiende por sistemas de informacin y cmo deben funcionar en un entorno digital tan dinmico.
Ms all de la tecnologa, los sistemas de informacin estn influenciados por las personas y la forma en que se organizan; por lo cual, su xito no depende nicamente de contar con herramientas modernas, sino tambin de preparar adecuadamente al personal, gestionar de forma efectiva los cambios que implican su adopcin y asegurarse de que todo est alineado con los objetivos de la organizacin (Montilva, 1999; Cohen y Asn, 2000). En este sentido, ya no se puede ver un sistema como algo puramente tcnico; hoy se entiende como un conjunto integrado donde interactan normas, procesos, recursos materiales y personas. Esta visin ms completa permite que la informacin generada sea realmente til, confiable y alineada con las decisiones estratgicas y operativas de la entidad.
Hoy en da, hablar de sistemas de informacin no solo implica pensar en tecnologa, sino tambin en cmo proteger y manejar adecuadamente los datos que se producen. La preocupacin por cumplir con las leyes, mantener la seguridad y actuar con responsabilidad se ha vuelto central, especialmente en sectores como la salud o las finanzas, donde la informacin es extremadamente sensible. Frente a un entorno lleno de amenazas digitales y exigencias normativas, los sistemas deben incorporar controles eficaces y mecanismos de revisin continua. Solo as se puede garantizar que la informacin sea confiable, est bien resguardada y cumpla con principios legales y ticos, apoyando una gestin responsable y transparente.
Por lo tanto, en un entorno empresarial y tecnolgico que cambia constantemente, entender qu son realmente los sistemas de informacin y qu papel juegan dentro de una organizacin resulta clave. Investigar y redefinir sus componentes, funciones y necesidades no es solo un ejercicio acadmico, sino una herramienta prctica para construir sistemas ms eficientes, que mejoren la gestin de la informacin, respalden decisiones bien fundamentadas y ayuden a las organizaciones a mantenerse competitivas. Este artculo de revisin tiene como propsito ofrecer una mirada clsica y actualizada sobre la complejidad de estos sistemas, destacando la importancia de comprenderlos de manera integral para impulsar un desarrollo organizacional slido y sostenible.
Revisin terica
Para entender qu son los sistemas de informacin, es importante revisar cmo diferentes autores han definido este concepto a lo largo del tiempo. Una de las definiciones ms influyentes es la de Andreu, et al. (1991), quienes los describen como un conjunto organizado de procesos que trabajan con datos estructurados para generar y distribuir informacin til en la gestin, operacin y control de una empresa. Esta visin destaca no solo la lgica detrs del funcionamiento del sistema, sino tambin su valor estratgico, especialmente en su capacidad para apoyar decisiones clave dentro de la organizacin.
Por su parte, Laudon y Laudon (1996) coinciden en ver los sistemas de informacin como conjuntos de elementos que se relacionan entre s, pero ponen especial atencin en cmo estos sistemas funcionan para recoger, guardar, procesar y compartir informacin dentro de una organizacin. De modo que, lo interesante de su enfoque es que no solo consideran su utilidad para las tareas diarias, sino tambin su papel en el anlisis, la supervisin y la toma de decisiones. Por lo cual, resaltan cmo cada parte del sistema interacta con las dems, ofreciendo una visin ms completa y flexible que muestra su valor tanto operativo como estratgico en el entorno empresarial.
Adems, en un marco ms global, la Teora General de Sistemas de Ludwig von Bertalanffy (1968) provee la base conceptual que permite entender un sistema de informacin no solo como un conjunto de partes, sino como un sistema complejo e interrelacionado dentro de un entorno organizacional, donde cada componente no opera aisladamente sino en funcin de un objetivo comn que se trata de la gestin eficaz de la informacin empresarial. As que, este enfoque sistmico enfatiza la interdependencia y la sinergia, ampliando la comprensin del sistema como un ente activo y adaptativo.
Asimismo, otros autores como Davis (1974) proponen una visin del sistema de informacin como una combinacin entre el trabajo humano y el uso de tecnologa. Segn esta perspectiva, hay tareas que requieren la intuicin, el juicio y la experiencia de las personas, mientras que otras pueden ser realizadas de manera ms rpida y precisa por las mquinas. Esta mirada resalta la importancia de lograr un equilibrio entre ambos, mostrando que un sistema de informacin efectivo es aquel que integra lo mejor de la capacidad humana con el poder de la automatizacin, para generar informacin til de forma eficiente y confiable.
De igual forma, algunas definiciones ms prcticas, como las propuestas por Langefors (1973) y Teichroew (1975), ayudan a entender los sistemas de informacin desde una perspectiva funcional, al verlos como la combinacin de personas, procesos y herramientas que trabajan juntas para manejar y procesar datos de manera efectiva. Su propsito principal es facilitar las tareas operativas, legales y de gestin dentro de una organizacin. A esta visin se suma Treffel (1985), quien enfatiza la importancia del equipo y el software especializado como piezas clave del sistema, aportando un enfoque ms tcnico que complementa la comprensin del funcionamiento de los sistemas en la prctica.
En otro orden de ideas, Peralta (2008) plantea que, todo sistema de informacin, sin importar su complejidad, se basa en cuatro actividades esenciales referentes a recibir datos, almacenarlos, procesarlos y luego entregarlos transformados en informacin til. Este proceso convierte datos en bruto en algo significativo para quienes lo utilizan, y resulta clave para tomar decisiones acertadas, mantener el control y ejecutar acciones dentro de la organizacin. Por otro lado, Andreu, et al. (1991) refieren la importancia de la retroalimentacin, que permite revisar si la informacin generada realmente est cumpliendo con los objetivos de la empresa. Esto muestra que los sistemas no son estticos, sino que se adaptan constantemente a los cambios del entorno y a las necesidades internas.
Adicionalmente, Laudon y Laudon (2012) explican que un sistema de informacin va mucho ms all de simplemente contar con computadoras o programas, representa una estructura compleja donde el hardware, el software y los datos se unen con los procesos y, principalmente con las personas que lo crean, lo mantienen y lo utilizan. Todos estos elementos trabajan juntos de forma coordinada para ayudar a que la organizacin cumpla sus metas. Esta visin destaca la importancia de que haya una relacin fluida entre lo humano y lo tecnolgico, permitiendo una gestin de la informacin ms gil, eficaz y adaptada a las necesidades reales de cada entorno organizativo.
Desde otras perspectivas, los sistemas son concebidos como una serie de elementos (entrada, proceso, salida, retroalimentacin y control) que funcionan en conjunto para alcanzar un objetivo, o varios objetivos en comn. Estos elementos conforman un todo unificado y para lograrlo deben interactuar de una manera dinmica y organizada (Oz, 2000; OBrien, 2001; Lpez et al, (2000). La evaluacin de los componentes bsicos del sistema -entrada, procesamiento, salida-; segn los autores estudiados (Oz, 2000; Lpez et al, 2000; Cohen y Asn, 2000; Shim, Siegel y Chi, 1999) determinar el alcance de la meta; si cada etapa es evaluada, y si se observa que la respuesta es positiva, o se han cubierto las expectativas de cada una de ellas, entonces se puede decir que la meta se ha logrado.
Sin embargo, los autores antes citados no mencionan especficamente la retroalimentacin y el control como componentes del sistema, pero en esta investigacin se asume que los mismos son esenciales para obtener los resultados deseados, con el menor grado de error, otorgando al sistema la posibilidad de realizar algunos ajustes o mejoras necesarias, durante la etapa de procesamiento y no al final del mismo; esto conlleva a obtener resultados del sistema que cubran las expectativas de los usuarios o en algunos casos las sobrepase, debido al control que se ha seguido en cada una de sus etapas.
Es de notar que no slo los autores que se citan en esta investigacin omiten estos componentes importantes del sistema; la gran mayora slo se centran en tres elementos bsicos, observndose que, a pesar de excluir la retroalimentacin, pareciera que la asumen. Pero este parecer es discutible, porque la retroalimentacin y el control son elementos del sistema, que, en su primera fase, evaluar el desempeo del sistema como tal, y en la segunda, verificar que est enfocado hacia el logro de las metas, tal como se especifica en las propuestas de OBrien (2001) y McLeod (2000).
Ahora bien, as como se presentan aspectos relevantes que influyen directamente a los sistemas, de igual forma se analiza el trmino informacin. Esta es vista por Oz (2000) como el conjunto de datos que adquieren significado dentro de un contexto, es decir, en un momento y lugar determinado. Para Montilva (1999), la funcin de la informacin es incrementar el conocimiento de un hecho u objeto y reducir la incertidumbre de quien la utiliza; en el mbito organizacional, es servir de elemento de apoyo en el proceso de toma de decisiones, permitiendo al usuario obtener un conocimiento ms profundo de lo acontecido, de lo que est pasando y de lo que pueda suceder.
Sin embargo, la informacin no se refiere slo a la contribucin que reporta cuando se han procesado los datos, ella implica ms pues involucra la calidad. Para OBrien (2001) el objetivo no es obtener informacin a como d lugar pues es necesario satisfacer las expectativas del destinatario a travs de informacin de calidad. Segn OBrien (2001) sta debe ser reciente, suministrada en el momento que se requiere, con la periodicidad necesaria y relativa a tiempos pasados, presentes y futuros; cumpliendo con las caractersticas de actualidad, oportunidad, frecuencia y perodo, como atributos de la dimensin tiempo.
De acuerdo con OBrien (2001), la informacin debe ser exacta, esto es, libre de errores; pertinente, dirigida a un destinatario especfico para satisfacer sus necesidades y requerimientos; ntegra, suministrando todo lo que sea necesario para el proceso en el que se requiera la informacin; adems, debe ser breve, es decir, concreta, pero con el alcance suficiente para revelar el desempeo del sistema, al medir las actividades desarrolladas, el progreso alcanzado y los resultados acumulados.
A partir de los conceptos discutidos anteriormente sobre sistemas e informacin, se puede decir entonces que, los Sistemas de Informacin son un conjunto de elementos que interactan entre s para procesar datos y producir informacin; para ello la capturan, almacenan, procesan y distribuyen (Cohen y Asn, 2000; Oz, 2000). Sin embargo, OBrien (2001) es muy puntual al decir que el sistema de informacin acepta recursos de datos como entrada y los procesa en resultados como salida. Estos proveen informacin para el soporte de las funciones de operacin y gerencia que dan apoyo a las actividades de planificacin, control y toma de decisiones, proporcionando una variedad de reportes, requeridos por entes externos.
En otro orden de ideas, pueden existir diversos tipos de sistemas de informacin. Por ejemplo, los sistemas contables de acuerdo a Catcora (1997), representan una combinacin de conocimientos administrativos, contables y de sistemas aplicables a los negocios. Estos sistemas puede contener elementos como cuentas, entrada de movimientos y generador de reportes; y subelementos, como consulta de cuentas, comprobantes o reportes. Tal sistema representa el eje alrededor del cual se toman la mayora de las decisiones financieras, no obstante, la generacin de reportes efectivos para la toma de decisiones debe sustentarse en la combinacin de tareas bsicas propias de la contabilidad, tales como, comprobantes de diario, validacin de comprobantes, actualizacin de registros cronolgicos, entre otras. (Catcora 1997).
Como pudo notarse, aunque los enfoques y trminos varan entre los autores Andreu, et al. (1991), Laudon y Laudon (1996), Ludwig von Bertalanffy (1968), Davis (1974), Langefors (1973) y Teichroew (1975), Treffel (1985) y Peralta (2008), todos coinciden con la idea central de que un sistema de informacin es una estructura organizada que combina personas, tecnologa y mtodos de trabajo para gestionar de forma eficiente la informacin que necesitan las organizaciones. De modo que, su papel es clave para recoger, procesar, guardar y compartir datos que apoyen tanto las tareas diarias como las decisiones estratgicas.
Seguidamente, las distintas perspectivas analizadas van desde visiones ms tcnicas y estructuradas, hasta otras que valoran la interaccin entre humanos y tecnologa dentro del entorno organizacional. Esta diversidad refleja cmo el concepto de sistemas de informacin ha evolucionado con el paso del tiempo, adaptndose a los cambios tecnolgicos y a las nuevas formas de gestionar el conocimiento dentro de las empresas.
Por otra parte, los autores Oz (2000), O'Brien (2001), Lpez et al. (2000), Cohen y Asn (2000), Shim et al. (1999), McLeod (2000) y Montilva (1999) coinciden en que un sistema de informacin es el conjunto de elementos interrelacionados que capturan, procesan, almacenan y distribuyen informacin para apoyar la toma de decisiones y la gestin organizacional. Oz (2000), por ejemplo, resalta que el sistema de informacin debe estar alineado con los objetivos estratgicos de la organizacin, enfatizando un enfoque integral donde los recursos tcnicos, humanos y econmicos interactan dinmicamente para satisfacer necesidades informativas.
Adicionalmente, O'Brien (2001) y McLeod (2000) complementan esta visin desde una perspectiva tecnolgica, definiendo la tecnologa de la informacin como el conjunto de hardware, software, telecomunicaciones y bases de datos que facilitan los procesos empresariales mediante el tratamiento automatizado de la informacin. Mientras que Cohen y Asn (2000) consideran que la tecnologa de informacin es fundamental para que la gerencia alcance los objetivos empresariales, aportando informacin precisa y adecuada para la toma de decisiones. En lnea con este enfoque, Shim et al. (1999), tambin destaca la importancia de la informacin procesada y difundida como base fundamental para el control y la eficiencia organizacional.
Por su parte, Lpez et al. (2000) y Montilva (1999) resaltan el carcter sistmico del sistema de informacin, definindolo como un conjunto complejo que incluye no solo tecnologa sino tambin personas, normas y procedimientos orientados a transformar datos en informacin til para la gestin empresarial. En este sentido, destacan que un sistema de informacin es eficaz si produce informacin correcta y oportuna, y eficiente si lo hace con el menor gasto de recursos tcnicos y humanos posibles. Esta perspectiva amplia se contrapone con definiciones ms tcnicas, incorporando elementos humanos y estructurales para una operacin ptima.
Contrastando estos enfoques, se observa que mientras Oz (2000) y Lpez et al. (2000) enfatizan la dimensin organizacional y humana del sistema de informacin, O'Brien (2001) y McLeod (2000) tienden a centrarse en el componente tecnolgico. Por su parte, Cohen y Asn (2000) amplan el marco incluyendo el impacto en la direccin y control gerencial. As, la definicin ms completa integra las perspectivas tcnicas, humanas y estratgicas, subrayando la interrelacin dinmica de recursos con el fin de facilitar decisiones fundamentadas y efectivas.
En sntesis, un sistema de informacin puede definirse como un conjunto organizado y dinmico de recursos tcnicos, humanos, procesos y normas que capturan, procesan, almacenan y distribuyen informacin confiable, oportuna y eficiente para apoyar la toma de decisiones y gestin estratgica de la organizacin. Esta definicin resulta coherente con las diversas posturas analizadas, reflejando la complejidad y multidimensionalidad propia de los sistemas de informacin en el contexto empresarial contemporneo.
Anlisis crtico
Los expertos sobre sistemas de informacin, coinciden en sealar una serie de transformaciones clave que moldean el contexto empresarial contemporneo. Entre ellas destacan la intensificacin de la globalizacin econmica, la liberalizacin de mercados y la acelerada incorporacin de innovaciones tecnolgicas, especialmente en el mbito de las tecnologas de la informacin y la comunicacin. Este fenmeno incluye la convergencia cada vez ms estrecha entre el sector de las telecomunicaciones y la informtica, lo que ha generado un entorno donde la digitalizacin se vuelve generalizada e imperativa dentro de las operaciones empresariales.
El impacto de las tecnologas de informacin ha ido amplindose progresivamente, penetrando prcticamente todas las reas funcionales de las organizaciones. La terminologa propia del mbito, con conceptos como mecanizacin, automatizacin, robotizacin, sistemas expertos y la ofimtica, no solo se ha consolidado en la academia sino tambin en el mbito profesional y en el mercado laboral, reflejando la naturalizacin de estas tecnologas como herramientas estratgicas en la gestin empresarial.
Los autores ms recientes sobre sistemas de informacin han ampliado significativamente la definicin del trmino, incorporando nuevas dimensiones que responden a los retos actuales del entorno empresarial y tecnolgico. No solo conciben el sistema como un conjunto de elementos interrelacionados para la gestin de datos, sino que destacan la importancia de la integracin funcional, la automatizacin de procesos y la interoperabilidad entre sistemas como elementos clave para mejorar la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta en tiempo real. En este sentido, la definicin se desplaza hacia un enfoque ms estratgico, que considera la informacin como un recurso fundamental para la competitividad y la adaptacin organizacional en un mercado globalizado.
Otra aportacin importante que incluyen los autores contemporneos es la incorporacin de tecnologas emergentes como la inteligencia artificial, la analtica avanzada, el big data y la conectividad en red, las cuales permiten una gestin de la informacin mucho ms dinmica y predictiva. Estas tecnologas potencian la capacidad de los sistemas para transformar grandes volmenes de datos en conocimiento til, facilitando no solo la toma de decisiones sino el desarrollo de estrategias proactivas basadas en el anlisis de escenarios futuros. Esta evolucin enfatiza que los sistemas de informacin ya no son solo herramientas reactivas, sino plataformas que aportan valor estratgico a las organizaciones mediante la anticipacin de oportunidades y riesgos.
En trminos organizacionales, los enfoques ms recientes subrayan la dimensin humana y cultural dentro del diseo y operacin de los sistemas de informacin. Se reconoce que para el xito en su implementacin es fundamental considerar la capacitacin del personal, la gestin del cambio y la alineacin de los sistemas con la estructura y objetivos corporativos. As, el sistema debe concebirse como un entorno interactivo donde la colaboracin entre usuarios, especialistas en tecnologa y directivos es vital para que la informacin generada sea til, confiable y accesible en el momento oportuno. Esto representa un avance frente a definiciones anteriores que ponan mayor nfasis en los componentes tcnicos o en procesos aislados.
Adems, en las definiciones contemporneas sobre sistemas tecnolgicos empresariales cobra relevancia tambin la sostenibilidad, la seguridad de la informacin y el cumplimiento normativo, especialmente en sectores altamente regulados como la salud y las finanzas. Los sistemas de informacin deben garantizar no solo la integridad y confidencialidad de los datos, sino tambin la interoperabilidad entre diferentes plataformas y entidades para asegurar una gestin eficiente y transparente. Esto implica que los sistemas estn diseados con arquitecturas abiertas y estndares que permitan el intercambio fluido de informacin, promoviendo una visin integral y compartida de los procesos organizacionales y sus impactos.
Finalmente, la actualizacin conceptual que ofrecen los autores recientes resalta que hoy en da los sistemas de informacin son motores esenciales para la transformacin digital en las organizaciones. Su capacidad para unificar datos, automatizar procesos y proporcionar informacin en tiempo real se traduce en mejoras sustantivas en productividad, reduccin de costos y optimizacin de recursos. Por tanto, la definicin de sistemas de informacin ha evolucionado hasta abarcar no solo su funcin operativa sino su rol estratgico en la planificacin y competitividad empresarial, adaptndose a un entorno tecnolgico y de negocios en constante cambio.
Los autores clsicos sobre sistemas de informacin, han establecido fundamentos que perduran hasta el da de hoy en la definicin de sistemas de informacin, principalmente la concepcin de que estos constituyen un conjunto organizado de procesos y componentes interrelacionados que capturan, procesan, almacenan y distribuyen datos para generar informacin til. Esta informacin tiene un propsito central: apoyar las actividades de direccin, control y toma de decisiones dentro de una organizacin, siempre alineada con sus objetivos estratgicos. La idea de que los datos son la materia prima fundamental y que su transformacin en informacin precisa y oportuna es esencial para la gestin empresarial se mantiene como un pilar inalterable en las definiciones clsicas y actuales.
Asimismo, se conserva la clara diferenciacin entre datos e informacin, as como la importancia del proceso formalizado que garantiza la calidad, confiabilidad y adecuacin de la informacin suministrada a los usuarios del sistema. Este enfoque sistmico, que implica la interaccin organizada de personas, procesos, tecnologas y normas para lograr un fin comn, fue central en las definiciones clsicas y sigue presente en los planteamientos modernos. Adems, la retroalimentacin como mecanismo para evaluar la eficacia del sistema en entregar informacin pertinente contina siendo un elemento clave para validar y mejorar su desempeo operativo empresarial.
Finalmente, los sistemas de informacin siguen siendo reconocidos como herramientas integrales para facilitar la administracin y gestin empresarial, no solo para la automatizacin o procesamiento de informacin, sino para la coordinacin, planificacin y control en todos los niveles organizacionales. Esta visin holstica promueve una slida base conceptual que reconoce la implicacin humana, tecnolgica y estratgica del sistema, consolidando una definicin clsica que ha resistido el paso del tiempo y que sirve de marco a las ampliaciones modernas sobre nuevas tecnologas, aplicaciones e inteligencia artificial.
Conclusiones
Desde una visin crtica los sistemas de informacin deben entenderse como conjuntos integrados de elementos que trabajan en armona de manera coordinada para alcanzar objetivos concretos. Ms all de las funciones clsicas como la entrada, el procesamiento y la salida de datos, se pone nfasis en la importancia de incorporar mecanismos como la retroalimentacin y el control. Estos permiten evaluar continuamente el funcionamiento del sistema, corregir fallos a tiempo y adaptarse mejor a lo que los usuarios realmente necesitan. Esta visin ms completa y flexible permite que el sistema se mantenga eficiente, se ajuste a los cambios y mejore constantemente su desempeo.
Igualmente, el anlisis se detiene en comprender qu hace valiosa a la informacin dentro de una organizacin y es el hecho de no solo convertir datos en algo ms legible, sino de asegurar que esa informacin sea actual, precisa, relevante y completa, ya que solo as puede apoyar de forma efectiva la toma de decisiones. De modo que, la informacin confiable y bien gestionada se convierte en un recurso clave para guiar tanto las tareas operativas como los procesos de liderazgo y gestin. En este contexto, los sistemas de informacin no se limitan a automatizar tareas, sino que se integran de forma estratgica con funciones como la planificacin, el control y la direccin empresarial.
Adems, los sistemas deben verse como estructuras complejas donde se articulan tecnologa, personas y normativas. Esta visin, respaldada por diferentes corrientes tericas, subraya la importancia de alinear el sistema con los objetivos de la organizacin y de mantener un equilibrio entre lo tcnico y lo humano. En definitiva, los sistemas de informacin son herramientas multidimensionales que, cuando se gestionan con una visin estratgica, pueden marcar una gran diferencia en la eficiencia y competitividad de cualquier organizacin.
En consonancia con lo anterior, queda claro cmo ha evolucionado la manera en que se entienden los sistemas de informacin; ya que hoy en da, no se ven solo como herramientas operativas, sino como plataformas ms completas que integran automatizacin avanzada, capacidad de conexin entre distintos sistemas, altos estndares de seguridad y una gestin inteligente del conocimiento. Estos elementos surgen como respuesta a los retos del mundo digital actual, cada vez ms global y cambiante. Esta transformacin ha permitido que los sistemas de informacin pasen a desempear un papel estratgico dentro de las organizaciones, ayudndolas no solo a adaptarse mejor, sino tambin a anticiparse a los cambios, aprovechando al mximo el valor que aporta la informacin en la toma de decisiones.
Finalmente, se refuerza la idea de que los sistemas de informacin siguen siendo piezas clave para el buen funcionamiento de las organizaciones; puesto que, al combinar tecnologa, personas y una visin estratgica, dichos sistemas se convierten en aliados fundamentales para tomar decisiones acertadas y alcanzar metas institucionales. Esta manera de entenderlos, amplia y bien estructurada, ofrece una base firme sobre la cual es posible integrar nuevas tecnologas, sin descuidar elementos importantes como la calidad de la informacin, la coordinacin entre reas y una mirada sistmica. Todo esto resulta vital para que las organizaciones puedan adaptarse y responder con xito a los desafos actuales y los que han de venir.
Referencias
1. Andreu, R., Ricart, J. E., & Valor, J. (1991). Sistemas de informacin y la organizacin. Ventajas o desventajas competitivas. IESE Business School Universidad de Navarra. Ediciones Ariel.
2. Bertalanffy, L. von. (1968). General system theory: Foundations, development, applications (Revised edition). George Braziller.
3. Catacora Fernando. (1997). Sistemas y Procedimientos Contables. Editorial Mc Graw Hill. Bogot-Colombia. 388 pginas.
4. Cohen, Daniel y Asn, Enrique. (2000). Sistemas de Informacin para los negocios. Un enfoque de toma de decisiones. Editorial McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V. Tercera Edicin. 413 pginas.
5. Davis, G. B. (1974). Management information systems: Conceptual foundations, structure and development. McGraw-Hill.
6. Langefors, B. (1973). Information and control in organizations. Wiley.
7. Laudon, K. C., & Laudon, J. P. (1996). Management information systems: Organization and technology (4th ed.). Prentice Hall.
8. Laudon, K. C., & Laudon, J. P. (2012). Management information systems: Managing the digital firm (12th ed.). Pearson.
9. Lpez, Jos Joaquin; Hermoso, Agius; Montero Navarro, Antonio; Santiago, Martn; Romero, Romo; De Pablos Heredero, Carmen; Izquierdo Loyola, Victor Manuel y Njera Snchez, Juan Jos (2000). Informtica aplicada a la gestin de empresas. Editorial ESIC. Madrid-Espaa. Nmero de Pginas 204.
10. McLeod, Raymond Jr. (2000) Sistemas de Informacin Gerencial. 7 edicin. Pearson Educacin. Mxico. 688 pginas.
11. Montilva C, Jons A. (1999). Desarrollo de Sistemas de Informacin. Editorial Universidad de los Andes, Consejo de Publicaciones. Mrida - Venezuela. 262 pginas.
12. OBrien James A. (2001). Sistemas de Informacin Gerencial. Editorial McGRAW-HILL Interamericana, S.A. Cuarta Edicin. 700 pginas.
13. Oz, Effy. (2000). Administracin de los Sistemas de Informacin. Editorial Thomson Learning. Segunda Edicin. 688 pginas.
14. Peralta, M. (2008). Sistemas de informacin gerencial. Editorial XYZ.
15. Shim Jae, Siegel Joel y Chi Robert (1999). Respuestas Rpidas para Sistemas de Informacin. Editorial Prentice Hall Pearson. Mxico 357 pginas.
16. Teichroew, D. (1975). Information systems: Structures and mechanisms. Wiley.
17. Treffel, P. (1985). Information systems and their management. Publishing House.
18. Andreu, et al. (1991), Laudon y Laudon (1996), Ludwig von Bertalanffy (1968), Davis (1974), Langefors (1973) y Teichroew (1975), Treffel (1985) y Peralta (2008)
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/