Plataformas adaptativas para potenciar la atención y el aprendizaje en estudiantes con TDAH
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el impacto del uso de plataformas adaptativas en la atención y el aprendizaje de estudiantes diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el nivel de educación básica. Se empleó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo-correlacional, utilizando encuestas estructuradas tipo Likert aplicadas a una muestra de 40 estudiantes seleccionados mediante muestreo intencional. Los resultados revelaron que gran parte de los participantes percibió mejoras significativas en su capacidad de atención, así como un incremento en la motivación y la comprensión de contenidos previamente complejos. Asimismo, se identificó que la retroalimentación inmediata y la facilidad de uso de las plataformas contribuyeron a fortalecer el proceso de aprendizaje y a mejorar el rendimiento académico. No obstante, un grupo minoritario manifestó no experimentar los mismos beneficios, lo que evidencia la necesidad de estrategias complementarias y de un acompañamiento docente más constante. La investigación confirma la hipótesis de que las plataformas adaptativas constituyen un recurso eficaz para potenciar la atención y el aprendizaje en estudiantes con TDAH. A su vez, amplía el conocimiento al destacar el rol de la motivación y la personalización como factores determinantes en la eficacia de estas herramientas dentro de contextos educativos inclusivos.
Palabras clave
Referencias
Barkley, R. A. (2019). Attention-deficit hyperactivity disorder: A handbook for diagnosis and treatment. Guilford Press.
Cabero, J., & Llorente, M. C. (2020). La competencia digital docente: Una necesidad del siglo XXI. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 34(1), 45-63.
Castañeda, L., Esteve, F., & Adell, J. (2022). Entornos digitales y equidad educativa: Retos y oportunidades. Comunicar, 30(70), 9-20.
Fuchs, D., Fuchs, L. S., & Malone, A. S. (2020). The effectiveness of technology-based instruction for students with disabilities. Learning Disabilities Research & Practice, 35(2), 65-75.
García, L., & Martínez, J. (2021). Retroalimentación formativa en entornos digitales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 23(2), 1-15.
Holmes, W., Anastopoulou, S., Schaumburg, H., & Mavrikis, M. (2018). Technology-enhanced personalized learning: Untangling the evidence. Computers & Education, 121, 1-13.
Miranda, J., & Antón, A. (2019). Estrategias interactivas para estudiantes con TDAH: Una revisión. Revista Latinoamericana de Psicología, 51(3), 220-230.
Nielsen, J. (2012). Usability 101: Introduction to usability. Nielsen Norman Group.
Pérez, A., & López, M. (2020). Impacto de las tecnologías adaptativas en el rendimiento escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 82(1), 115-130.
Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation. American Psychologist, 55(1), 68-78.
Selwyn, N. (2016). Education and technology: Key issues and debates. Bloomsbury Publishing.
Shute, V. J. (2008). Focus on formative feedback. Review of Educational Research, 78(1), 153-189.
UNESCO. (2022). Reimagining our futures together: A new social contract for education. UNESCO Publishing.
Valverde, J., Garrido, M. C., & Fernández, M. (2021). Mediación docente y tecnologías digitales en el aula inclusiva. Educación XX1, 24(1), 17-36.
Zimmerman, B. J. (2002). Becoming a self-regulated learner. Theory Into Practice, 41(2), 64-70.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10486
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/