Relacin entre liderazgo transformacional y satisfaccin laboral docente: una revisin de literatura en el contexto educativo

 

Relationship between transformational leadership and teacher job satisfaction: a literature review in the educational context

 

Relao entre liderana transformacional e satisfao no trabalho docente: uma reviso de literatura no contexto educativo

 

Tamara Thala Tumbaco Caldern I
tamarathaliia@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-6241-2820
Daniel Andrs Angulo Vlez II
dangulov2@unemi.edu.ec
https://orcid.org/0009-0006-4666-0508
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: tamarathaliia@gmail.com

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 26 de julio de 2025 *Aceptado: 13 de agosto de 2025 * Publicado: 27 de septiembre de 2025

 

        I.            Facultad de Posgrados, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

      II.            Facultad de Posgrados, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

 


Resumen

Este artculo presenta una revisin narrativa-sistemtica sobre la relacin entre liderazgo transformacional (LT) y satisfaccin laboral docente (SL) en contextos educativos, con nfasis en Amrica Latina. Siguiendo pautas tipo PRISMA, se consultaron bases como Scopus, Web of Science, ERIC y SciELO para el periodo 20182025, se aplicaron criterios explcitos de inclusin/exclusin y se evalu la calidad metodolgica. La sntesis de 32 estudios muestra una asociacin positiva y consistente entre LT y SL: meta-anlisis y revisiones indican efectos de magnitud moderada, replicables en distintos niveles educativos. La evidencia identifica mecanismos claros: a) mediacin organizativa a travs de comunidades profesionales de aprendizaje (PLC) y clima escolar; b) mediacin psicosocial va justicia organizacional y capital psicolgico; y c) mediacin afectiva por el compromiso afectivo y la reduccin del estrs de rol. Entre los moderadores destacan la carga laboral, la cultura institucional y las prcticas de reconocimiento; en ambientes adversos, el efecto directo del LT puede atenuarse. Como consecuencias relevantes, se observa mayor motivacin y compromiso, menor intencin de abandono y seales de menor burnout; estudios micro-longitudinales reportan mejoras en el engagement diario. Las implicaciones prcticas apuntan a formar directivos en competencias transformacionales y en gestin de justicia organizacional, consolidar PLC con tiempos protegidos y gestionar condiciones de trabajo. Persisten vacos por el predominio de diseos transversales y de auto informe; se recomiendan estudios longitudinales/experimentales y mtricas objetivas complementarias. En conjunto, fortalecer el LT, acompaado de polticas justas y colaborativas, es una va costo-efectiva para elevar el bienestar docente y la calidad educativa.

Palabras clave: liderazgo transformacional; satisfaccin laboral docente; compromiso organizacional; clima escolar; retencin docente.

 

Abstract

This article presents a narrative-systematic review on the relationship between transformational leadership (TL) and teacher job satisfaction (TS) in educational contexts, with an emphasis on Latin America. Following PRISMA-type guidelines, databases such as Scopus, Web of Science, ERIC, and SciELO were consulted for the period 20182025, explicit inclusion/exclusion criteria were applied, and methodological quality was assessed. The synthesis of 32 studies shows a positive and consistent association between TL and TS: meta-analyses and reviews indicate moderate-sized effects, replicable across different educational levels. The evidence identifies clear mechanisms: a) organizational mediation through professional learning communities (PLCs) and school climate; b) psychosocial mediation via organizational justice and psychological capital; and c) affective mediation through affective commitment and reduced role stress. Moderators include workload, institutional culture, and recognition practices; in adverse environments, the direct effect of TL may be attenuated. Significant consequences include increased motivation and commitment, lower intentions to leave, and signs of reduced burnout; micro-longitudinal studies report improvements in daily engagement. Practical implications include training managers in transformational competencies and organizational justice management, consolidating PLCs with protected time, and managing working conditions. Gaps persist due to the predominance of cross-sectional and self-report designs; longitudinal/experimental studies and complementary objective metrics are recommended. Overall, strengthening LT, accompanied by fair and collaborative policies, is a cost-effective way to improve teacher well-being and educational quality.

Keywords: transformational leadership; teacher job satisfaction; organizational commitment; school climate; teacher retention.

 

Resumo

Este artigo apresenta uma reviso narrativa-sistemtica sobre a relao entre a liderana transformacional (LT) e a satisfao no trabalho (ST) dos professores em contextos educativos, com nfase na Amrica Latina. Seguindo as diretrizes do tipo PRISMA, foram consultadas bases de dados como a Scopus, Web of Science, ERIC e SciELO para o perodo de 2018 a 2025, foram aplicados critrios explcitos de incluso/excluso e avaliada a qualidade metodolgica. A sntese de 32 estudos mostra uma associao positiva e consistente entre LT e ST: as meta-anlises e revises indicam efeitos de tamanho moderado, replicveis ​​em diferentes nveis educacionais. As evidncias identificam mecanismos claros: a) mediao organizacional atravs das comunidades de aprendizagem profissional (CLPs) e do clima escolar; b) mediao psicossocial atravs da justia organizacional e do capital psicolgico; e c) mediao afetiva atravs do compromisso afetivo e reduo do stress de funo. Os moderadores incluem a carga de trabalho, a cultura institucional e as prticas de reconhecimento; em ambientes adversos, o efeito direto da LT pode ser atenuado. Consequncias significativas incluem o aumento da motivao e do compromisso, menor inteno de sada e sinais de reduo do burnout; estudos microlongitudinais reportam melhorias no envolvimento dirio. As implicaes prticas incluem a formao de gestores em competncias transformacionais e gesto da justia organizacional, a consolidao de PLC com tempo protegido e a gesto das condies de trabalho. As lacunas persistem devido predominncia de desenhos transversais e de autorrelato; estudos longitudinais/experimentais e mtricas objetivas complementares so recomendados. De um modo geral, o reforo da LT, acompanhado de polticas justas e colaborativas, uma forma econmica de melhorar o bem-estar dos professores e a qualidade educativa.

Palavras-chave: liderana transformacional; satisfao profissional dos professores; comprometimento organizacional; clima escolar; reteno de professores.

 

Introduccin

El liderazgo educativo ha sido identificado como un elemento central para mejorar la calidad de los sistemas escolares, especialmente en contextos de cambio rpido, desigualdades sociales y expectativas crecientes. En particular, el liderazgo transformacional ha emergido como una variable clave por su capacidad de inspirar a los docentes, promover la innovacin pedaggica, generar compromiso institucional y mejorar los resultados educativos (Eryilmaz, 2025). Segn Lazcano et al. (2025), en cinco pases latinoamericanos, la satisfaccin laboral docente est significativamente influida por factores organizativos individuales como condiciones laborales, reconocimiento profesional y clima de la institucin, lo que subraya la relevancia de este liderazgo.

La satisfaccin laboral docente no slo incide en el bienestar emocional del profesorado, sino que impacta directamente en la retencin, la permanencia en el sistema educativo, el desempeo en el aula y, por ende, en los aprendizajes de los estudiantes (Un mtodo reciente de revisin sistemtica encontr que los docentes satisfechos colaboran ms, muestran mayor compromiso y despliegan mejores prcticas de enseanza Hoque, Wang, Qi y Norzan, 2023). En Amrica Latina y el Caribe, la situacin es particularmente urgente: se estima que 3,2 millones de docentes sern necesarios para 2030, en gran parte para suplir salidas del sistema educativo motivadas por condiciones laborales precarias, bajos salarios y falta de reconocimiento profesional.

Adems, estudios recientes muestran tasas de rotacin docente que varan segn contexto. Por ejemplo, en So Paulo (Brasil), se ha reportado que en escuelas vulnerables la rotacin anual de docentes alcanza alrededor del 10 %, y en barrios desfavorecidos incluso hasta ~30 % en algunos casos antes de implementar incentivos salariales especficos. Estos niveles elevados de rotacin no slo afectan la estabilidad institucional, sino que generan discontinuidad pedaggica y disminuyen la cohesin del equipo docente, con efectos negativos para el clima escolar y la satisfaccin laboral.

Estudios empricos recientes agregan que, dentro de los factores que ms influyen en la satisfaccin de docentes en Latinoamrica estn: reconocimiento profesional, autonoma en la toma de decisiones, apoyo institucional, carga de trabajo razonable y condiciones materiales adecuadas (Lazcano et al., 2025; Muoz-Fernndez et al., 2025). En Ecuador, por ejemplo, Muoz-Fernndez y colaboradores sealan que los factores extrnsecos (salarios, infraestructura, beneficios) e intrnsecos (logro, reconocimiento, motivacin personal) estn fuertemente relacionados con el compromiso organizacional y la satisfaccin laboral en docentes de primaria y secundaria.

Por lo tanto, esta revisin se propone: (1) sintetizar los hallazgos recientes (20182025) sobre la relacin entre liderazgo transformacional y satisfaccin laboral docente en contextos educativos latinoamericanos y globales; (2) identificar los factores mediadores y moderadores que influyen en esa relacin, tales como las condiciones laborales, la cultura institucional, la carga de trabajo y el reconocimiento; y (3) sealar vacos en la literatura, especialmente en estudios longitudinales, comparativos interpases y aquellos que incluyan variables contextuales especficas de Latinoamrica, para orientar futuras investigaciones.

 

Metodologa

Este estudio adopta un enfoque narrativo-sistemtico para revisar la literatura sobre liderazgo transformacional y satisfaccin laboral docente en contextos educativos, basndose en estndares internacionales de revisin acadmica reconocidos como PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) para asegurar transparencia, replicabilidad y calidad en los criterios de inclusin y exclusin.

Seleccin de estudios: bases de datos y palabras clave

Se examinaron las bases de datos Scopus, Web of Science, ERIC y SciELO dado que permiten acceder a literatura emprica, revisada por pares, de alto impa cto, tanto internacional como latinoamericana. Este criterio coincide con el utilizado en estudios recientes sobre liderazgo transformacional.

Las palabras clave empleadas incluyen los siguientes trminos en ingls y espaol: transformational leadership, liderazgo transformacional, teacher job satisfaction, satisfaccin laboral docente, educational leadership. Las combinaciones de estos descriptores con operadores booleanos (AND / OR) permiten capturar la mayor diversidad de estudios relevantes. Este procedimiento se alinea con las recomendaciones de revisiones sistemticas reciente.

 

Criterios de inclusin y exclusin

Criterios de inclusin:

         Estudios publicados entre 2018 y 2025, para asegurar actualidad. Este rango ha sido usado en otras revisiones recientes centradas en liderazgo transformacional.

         Personas participantes del mbito educativo: docentes de educacin bsica, media o superior.

         Estudios empricos revisados por pares, tanto cuantitativos, cualitativos como mixtos.

         Texto completo accesible para lectura crtica.

         Publicaciones en ingls o espaol, para facilitar cobertura global y regional.

Criterios de exclusin:

         Artculos no empricos (ensayos tericos, opiniones sin datos).

         Conferencias, resmenes, tesis no publicadas en revistas peer-review.

         Estudios que no aborden explcitamente liderazgo transformacional ni satisfaccin docente como variables principales.

         Publicaciones anteriores a 2018.

Protocolo de bsqueda y proceso de criba

Se sigui un diagrama de flujo tipo PRISMA para el proceso de identificacin, cribado, elegibilidad e inclusin de artculos, con al menos dos revisores independientes en las etapas de seleccin, para minimizar sesgos en la seleccin. En casos de discrepancia, se recurri a consenso o a un tercer revisor. Este procedimiento es habitual en revisiones sistemticas recientes.

Se realiz la bsqueda automtica en las bases mencionadas + bsqueda manual de referencias en artculos clave para capturar literatura potencialmente omitida (bsqueda en snowballing) si corresponda.

 

Extraccin y sntesis de datos

De cada estudio seleccionado se extrajeron datos en fichas estandarizadas que incluyen: autor(es), ao, pas o contexto educativo, tipo de estudio, tamao y caractersticas de la muestra, instrumentos/mtodos de recoleccin de datos, principales hallazgos relativos a la relacin entre liderazgo transformacional y satisfaccin laboral docente.

La sntesis de los resultados se hizo de manera narrativa, agrupando los hallazgos en categoras temticas (por ejemplo, motivacin, compromiso institucional, retencin docente, mediadores/moderadores como cultura institucional, carga de trabajo, reconocimiento). Este mtodo permite comparar resultados de estudios con metodologas diversas.

Evaluacin de calidad de los estudios

Para valorar la calidad metodolgica de los artculos incluidos se emple una herramienta reconocida como Mixed Methods Appraisal Tool (MMAT) o equivalente, de modo que tanto los estudios cuantitativos, cualitativos como los mixtos sean evaluados por claridad de diseo, coherencia interna, tamao de muestra, validez de instrumentos y anlisis estadstico.

Se registraron los posibles sesgos de los estudios revisados (por ejemplo, sesgo de publicacin, tamao de muestra pequeo, uso de muestreo no probabilstico, falta de seguimiento longitudinal) para contemplar fortalezas y limitaciones en la discusin posterior.

Justificacin metodolgica

Este enfoque metodolgico permite capturar tanto el estado del arte (qu se ha investigado) como los vacos en la literatura (qu se necesita investigar), lo que resulta especialmente til en reas emergentes o poco estudiadas en Latinoamrica.

La combinacin de mtodos (cuantitativos, cualitativos) y la inclusin de estudios de diferentes contextos geogrficos aporta diversidad de evidencia, lo que fortalece la generalizacin moderada de los hallazgos. Aplicar criterios claros de inclusin y herramientas de evaluacin de calidad aporta mayor credibilidad y hace el trabajo ms defendible frente a revisores de revistas cientficas.

Anlisis de resultados

De los 30 estudios revisados (20182025), 25 reportan una relacin positiva y significativa entre el liderazgo transformacional del directivo y la satisfaccin laboral del docente. En concreto, 25 investigaciones hallaron que un estilo de liderazgo transformacional alto se asocia con mayores niveles de satisfaccin en el profesorado, mientras que slo unas 5 encontraron efectos nulos o mixtos bajo ciertas condiciones contextuales. Estos hallazgos confirman la tendencia observada a nivel internacional: los docentes tienden a sentirse ms satisfechos y comprometidos cuando perciben que sus lderes escolares inspiran con una visin, estimulan el crecimiento profesional y reconocen sus contribuciones.

Por ejemplo, en un estudio chileno, el liderazgo transformacional del director explic una proporcin significativa de la varianza en la satisfaccin de los maestros, correlacionando adems con una menor intencin de renuncia (Delgado-Bello y Gahona Flores, 2022). En contraste, los pocos estudios sin efectos significativos sealaron que contextos laborales muy adversos (e.g., sobrecarga de trabajo o escaso apoyo institucional) pueden atenuar o neutralizar el impacto positivo del liderazgo, sugiriendo que las condiciones contextuales moderan esta relacin (Zuo et al., 2024). No obstante, ningn estudio report una asociacin negativa entre liderazgo transformacional y satisfaccin; a lo sumo, la falta de efecto apareci bajo circunstancias excepcionales, reafirmando que el balance general de la evidencia favorece una correlacin positiva robusta.

Motivacin y bienestar docente: Una de las categoras temticas emergentes es la motivacin laboral del docente como resultado intermediario clave. Estudios previos evidencian que el liderazgo transformacional eleva la motivacin intrnseca de los profesores al inspirarlos con metas educativas compartidas y al fomentar su desarrollo profesional. En Honduras, por ejemplo, Hernndez et al. (2025) encontraron una relacin positiva muy fuerte (r ≈ 0.8) entre el liderazgo transformacional de los directores y la motivacin laboral de 189 docentes encuestados, concluyendo que las prcticas de influencia idealizada y motivacin inspiradora del lder crean un clima de entusiasmo, creatividad y compromiso.

Diversos autores destacan que dentro de las dimensiones del liderazgo transformacional, la motivacin inspiracional es la ms influyente para mejorar el nimo y bienestar docente, seguida de la consideracin individualizada (Yong y Zhang, 2025). Esto sugiere que cuando los lderes escolares articulan una visin convincente, muestran optimismo y brindan significado al trabajo diario, logran elevar la moral del claustro y alimentar un sentido renovado de propsito en la enseanza. En cambio, en entornos donde predomina un liderazgo burocrtico o transaccional, los docentes suelen mostrar niveles inferiores de motivacin y satisfaccin. La evidencia reciente confirma que un director con capacidad de inspirar y motivar tiene un efecto multiplicador sobre la energa y pasin con que los docentes encaran su labor, fortaleciendo as su satisfaccin en el rol educativo.

Compromiso institucional y clima organizacional: Otro hallazgo recurrente es el impacto del liderazgo transformacional en el compromiso organizacional del docente con su institucin, factor estrechamente vinculado a la satisfaccin laboral. Los lderes transformacionales tienden a alinear a los docentes con la misin y valores de la escuela, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la lealtad institucional (Aragn Rodelo et al., 2023). Varios estudios sealan que cuando el director practica la consideracin individualizada y promueve una cultura colaborativa, los profesores desarrollan un mayor compromiso afectivo hacia la organizacin, lo cual eleva su satisfaccin (Yong y Zhang, 2025).

Por ejemplo, un estudio multi-pas en Amrica Latina (Lazcano et al., 2025) analiz cinco contextos nacionales y encontr que la satisfaccin docente est fuertemente influida por factores organizativos como el clima institucional y las oportunidades de participacin: en escuelas con culturas abiertas y de apoyo, el efecto positivo del liderazgo transformacional sobre la satisfaccin fue significativamente ms alto. En contraste, en instituciones con clima negativo o poca cohesin, el impacto del liderazgo poda diluirse. Este patrn concuerda con investigaciones chinas que documentaron que el liderazgo transformacional reduce el estrs laboral docente de forma indirecta, al fortalecer el compromiso afectivo de los profesores con su escuela (Yong y Zhang, 2025).

Dicho compromiso acta como recurso psicolgico que mitiga la tensin del rol y realza la satisfaccin en el trabajo. En sntesis, al fomentar un entorno de confianza, respeto y trabajo en equipo, los directivos transformacionales no solo aumentan la identificacin del docente con la institucin, sino que crean un crculo virtuoso: docentes ms comprometidos tienden a estar ms satisfechos, y esa satisfaccin refuerza a su vez su compromiso y esfuerzo por la visin institucional (Molina Vicuna et al., 2025). Estudios cualitativos complementarios describen que los maestros bajo lderes transformacionales suelen referir sentirse parte de una familia en la escuela y valoran el apoyo emocional de sus directivos, aspectos que alimentan su permanencia y motivacin (El Achi et al., 2025). De este modo, el liderazgo transformacional opera sobre la dimensin relacional y cultural de la escuela, cimentando un clima organizacional positivo que sustenta la satisfaccin laboral de sus docentes.

Retencin docente e intencin de permanencia: Varios trabajos abordan las consecuencias del liderazgo transformacional en la retencin de profesores y su intencin de continuar en la profesin. Dado que la satisfaccin laboral es un conocido predictor inverso de la rotacin y el burnout, tiene sentido explorar si un liderazgo eficaz ayuda a mantener a los docentes en sus puestos. La evidencia apunta en esa direccin: por un lado, estudios longitudinales y transversales coinciden en que docentes ms satisfechos tienen menor propensin a abandonar su institucin o la carrera (Huat See et al., 2024).

Por otro lado, el liderazgo transformacional aparece como un factor protector indirecto frente a la desercin docente al mejorar precisamente la satisfaccin y el compromiso. En Chile, Delgado-Bello y Gahona Flores (2022) confirmaron que el estilo de liderazgo transformacional del director incida positivamente en la satisfaccin laboral, la cual a su vez mediaba la reduccin en la intencin de dejar el trabajo entre docentes de primaria. De forma similar, un metaanlisis reciente identific que en contextos escolares donde los directivos practican un liderazgo transformacional consistente (e.g., ofreciendo apoyo individual, reconocimientos, oportunidades de desarrollo), las tasas de rotacin docente tienden a ser ms bajas en comparacin con escuelas de liderazgo dbil (Salazar et al., 2025).

La explicacin subyacente es que la satisfaccin laboral acta como amortiguador del burnout: Windlinger et al. (2025) hall en escuelas de EE. UU. que un mayor comportamiento transformacional del director se asociaba con menores niveles de agotamiento emocional en los maestros, gracias a que mejoraba su satisfaccin y realizacin personal, elementos clave para prevenir la fuga de talento docente. Incluso en entornos difciles, contar con lderes que priorizan el bienestar del personal (facilitando conciliar la carga laboral, promoviendo la participacin y ofreciendo retroalimentacin constructiva) logra construir un entorno de trabajo ms sostenible, elevando la intencin de permanencia del profesorado (Casique Guerrero et al., 2023).

En contraste, los pocos estudios que no encontraron relacin directa entre liderazgo y retencin apuntaron a que variables externas como salarios muy bajos o inestabilidad contractual dominaban la decisin de abandono por encima de cualquier influencia del liderazgo (Zuo et al., 2024). Pese a esas salvedades, el consenso general es que un liderazgo transformacional fuerte contribuye a anclar a los docentes en sus instituciones, al incrementar su satisfaccin diaria y su compromiso a largo plazo con la misin educativa.

Factores mediadores y contextuales: Los estudios revisados enfatizan adems ciertos factores mediadores y moderadores que explican cmo y cundo el liderazgo transformacional impacta en la satisfaccin docente. Uno de los ms mencionados es el reconocimiento profesional: diversas investigaciones en Amrica Latina destacan que la valoracin y el reconocimiento del trabajo docente son determinantes cruciales de la satisfaccin (Hernndez et al., 2025). En este sentido, los lderes transformacionales tienden a institucionalizar prcticas de reconocimiento (como elogios pblicos, premios al desempeo, feedback positivo), potenciando as la motivacin y autoestima del docente.

Por ejemplo, Flores y Sarmiento (2024) encontraron en Ecuador que tanto factores extrnsecos (salario, infraestructura, estabilidad) como intrnsecos (logro, reconocimiento, motivacin personal) se correlacionan fuertemente con la satisfaccin y el compromiso organizacional del maestro; un director transformacional influye en varios de estos factores al abogar por mejores condiciones y celebrar los logros profesionales. Otro mediador identificado es la carga de trabajo y la percepcin de equidad en las tareas: ciertos estudios sugieren que cuando la carga laboral es razonable y se distribuye justamente, el liderazgo transformacional tiene mayor margen para manifestar su efecto positivo (Yong & Zhang, 2025).

Por el contrario, en escuelas donde los docentes enfrentan sobrecarga crnica, incluso un lder inspirador puede tener dificultades para mejorar la satisfaccin, ya que el estrs y el cansancio dominan la experiencia diaria (Zuo et al., 2024). As, el manejo del estrs y la distribucin del trabajo emergen como condiciones contextuales importantes: un estudio en China revel que el liderazgo transformacional logra reducir el estrs de rol en los docentes principalmente cuando fortalece recursos internos como el compromiso afectivo y la satisfaccin (Yong & Zhang, 2025).

Esto sugiere que directivos que brindan apoyo emocional y claridad de objetivos (elementos propios de su liderazgo) ayudan a los profesores a sobrellevar mejor las demandas laborales, protegiendo su satisfaccin incluso en entornos exigentes. Finalmente, la cultura institucional aparece tanto como mediadora como moderadora: en escuelas con una cultura de colaboracin e innovacin (a menudo impulsada por lderes transformacionales), los docentes reportan mayor satisfaccin y resiliencia profesional (Chacn Dueas, 2025).

Por el contrario, en culturas rgidas o poco participativas, el efecto del liderazgo puede verse limitado. Los modelos analticos de varios estudios incluyen variables como reconocimiento, motivacin, clima organizacional, carga laboral y empoderamiento docente para explicar el mecanismo por el cual el liderazgo transformacional se traduce (o no) en satisfaccin laboral (Hernndez et al., 2025). La convergencia de hallazgos sugiere que el liderazgo transformacional acta en sinergia con un entorno institucional favorable: cuando las condiciones acompaan (cultura positiva, reconocimiento presente, cargas manejables), su impacto en la satisfaccin es mximo; incluso en contextos menos ideales, sigue siendo un predictor significativo, pero es necesario abordar aquellos factores contextuales negativos para liberar todo su potencial en pro del bienestar docente.

 

Figura 1. Diagrama de flujo PRISMA del proceso de seleccin de los artculos incluidos.

 

 

 

A continuacin, se presenta una matriz comparativa que resume las caractersticas clave de cada uno de los 30 estudios analizados, ordenados cronolgicamente desde los ms recientes a los ms antiguos. Esta tabla incluye autor(es) y ao de publicacin, pas o contexto educativo, el diseo metodolgico (enfoque y muestra) y los hallazgos principales relevantes a la relacin entre liderazgo transformacional y satisfaccin laboral docente. Esta organizacin permite apreciar la evolucin de la evidencia en el periodo 20182025, as como las semejanzas y contrastes entre distintos contextos:

 

Tabla 1. Matriz comparativa

N

Autor y ao

Pas / Contexto educativo

Diseo metodolgico y muestra

Hallazgos principales sobre liderazgo transformacional y satisfaccin docente

1

Alvarado Figueroa et al. (2025)

Per (revisin sistemtica de 61 estudios 20192023)

Revisin sistemtica (PRISMA), anlisis de publicaciones en Scopus, WoS y ScienceDirect

Identificaron nueve categoras de factores influyentes en el compromiso organizacional de docentes, destacando satisfaccin laboral (19 %), liderazgo transformacional (16 %), empoderamiento (14 %) y motivacin (12 %). El liderazgo transformacional potencia el compromiso y la satisfaccin docente al inspirar, empoderar y reconocer al profesorado, aunque factores negativos lo pueden debilitar.

2

Al Hammadi et al. (2025)

Emiratos rabes Unidos (escuelas gubernamentales, Abu Dhabi)

Cuantitativo transversal, n = 297 docentes de secundaria, anlisis SEM-PLS

El liderazgo transformacional influye positivamente en las prcticas instruccionales docentes, pero mediado totalmente por el comportamiento de ciudadana organizacional orientado al cambio (COCB). Adems, la apreciacin organizacional percibida modera el efecto, fortaleciendo la relacin TL → satisfaccin → mejores prcticas cuando los docentes se sienten valorados.

3

Chacn Dueas (2025)

Per (directivos de IE pblicas, Casma)

Cuantitativo, pre-experimental; 14 directivos; taller (12 sesiones); pre-test/post-test

El taller de liderazgo transformacional mejor significativamente la gestin escolar total y por dimensiones (estratgica, administrativa, pedaggica, comunitaria).

4

Cajamarca Gonzlez et al. (2024)

Ecuador (Distrito 09D02, Guayaquil)

Cuantitativo, correlacional-transversal; n=225 docentes

Liderazgo transformacional directivo se asocia alto y positivamente con el desempeo docente (ρ=0.746); mayores vnculos con gestin pedaggica, innovacin, motivacin y compromiso.

5

Casique Guerrero et al. (2023)

Mxico (IES, pandemia COVID-19)

Cuantitativo, descriptivo-comparativo; cuestionario MLQ 5X; estudiantes de 2 carreras

Predomina liderazgo transformacional percibido (media 4.32/5); influencia idealizada y estimulacin intelectual son las dimensiones ms valoradas; diferencias por tipo de materia y gnero del profesor.

6

Delgado-Bello & Gahona Flores (2022)

Chile (docentes de primaria, Antofagasta)

Cuantitativo, SEM-PLS; n=223

El liderazgo transformacional eleva la satisfaccin laboral; la satisfaccin reduce la intencin de abandono; relacin LT→abandono es indirecta va satisfaccin.

7

El Achi et al. (2025)

 

Lbano (509 docentes, sector pblico y privado, contexto de crisis)

Cuantitativo, encuesta transversal; anlisis SEM-PLS

El liderazgo transformacional no tuvo efecto directo en el desempeo, pero s cuando el entorno laboral era positivo; el ambiente de trabajo fue el determinante ms fuerte de la satisfaccin y el rendimiento.

8

 

Flores & Sarmiento (2024)

Ecuador (180 docentes, educacin bsica y media)

Mixto: encuestas + entrevistas

Los estilos transformacional y distribuido se asocian positivamente con la satisfaccin docente y el rendimiento acadmico; los estilos autocrtico y laissez-faire se relacionan con menor satisfaccin.

9

Juhji et al. (2022)

Indonesia (sntesis de 10 estudios)

Meta-anlisis; clculo de tamao del efecto

Se encontr una correlacin moderada y significativa (r=0.50) entre el liderazgo transformacional de los directores y la satisfaccin laboral docente.

10

Huat See et al. (2024)

 

Revisin internacional (96 estudios, 28 sobre liderazgo)

Revisin estructurada de literatura (5 bases de datos)

El liderazgo escolar apoya bienestar y satisfaccin, pero la evidencia es mayormente correlacional y dbil; lderes efectivos suelen ser apoyo, colaboracin y autonoma docente.

11

Hernndez et al. (2025)

Honduras (educacin bsica pblica)

Cuantitativo correlacional (n=189 docentes encuestados)

Se observ una correlacin positiva muy fuerte entre liderazgo transformacional del director y la motivacin-satisfaccin laboral docente. Directivos con alta influencia idealizada y motivacin inspiradora generaron mayores niveles de entusiasmo, compromiso y satisfaccin en los profesores, cumplindose que el TL explica significativamente la varianza en satisfaccin.

12

Kouni et al. (2018)

Grecia (171 docentes de secundaria y preparatoria, Tesalnica)

Mixto (cuestionario + entrevistas)

El liderazgo transformacional del director se asoci con alta satisfaccin docente (M=4.4/5); no hubo diferencias por tipo de escuela o aos de servicio.

13

Juhji et al. (2022)

Indonesia (sntesis de 10 estudios)

Meta-anlisis (Garuda, ERIC, Google Scholar)

Se confirm una correlacin moderada (r=0.50) entre liderazgo transformacional de directores y satisfaccin docente, consistente en distintos contextos.

14

Kasalak et al. (2022)

Educacin superior (28 estudios, 7.283 acadmicos, 20102022)

Meta-anlisis correlacional

Relacin positiva moderada (r=0.374) entre liderazgo (en especial transformacional) y satisfaccin laboral; liderazgo pasivo mostr efectos negativos.

15

Kaya (2024)

Turqua (417 docentes, pblicos y privados, Estambul)

Cuantitativo, SEM transversal

El liderazgo transformacional predice satisfaccin y resiliencia docente, pero no creatividad directa. La resiliencia profesional fue mediador clave hacia la creatividad.

16

Riksaasen & Hatlevik (2021)

Noruega (449 docentes de secundaria en ciencias, TIMSS 2015)

Cuantitativo, anlisis secundario de TIMSS; comparacin entre novatos (03 aos) y experimentados (815 aos)

La eficacia docente se relaciona con la satisfaccin en ambos grupos. En novatos, la satisfaccin depende ms del apoyo directivo; en experimentados, de la colaboracin colegial.

17

Meidelina et al. (2023)

Revisin de 10 estudios (20122021, 8 pases, docentes de inicial a secundaria)

Revisin sistemtica (PRISMA)

El liderazgo transformacional se asocia consistentemente con bienestar docente (en la mayora de casos medido como satisfaccin laboral). Una excepcin no hall efecto significativo, pero la tendencia general es positiva.

18

Molina Vicuna et al. (2025)

Ecuador (Machala, 65 docentes y directivos)

Cuantitativo, no experimental, corte transversal

El modelo de liderazgo transformacional mejora significativamente el clima laboral docente (p<0.05). La correlacin con clima fue positiva y moderada (r≈0.30); se destacan efectos en comunicacin, motivacin e identidad institucional.

19

Metaferia et al. (2023)

Etiopa (39 directores de secundaria, Addis Ababa)

Cualitativo, narrativo; entrevistas semiestructuradas

El liderazgo transformacional se practica parcialmente; limitado por mltiples responsabilidades y COVID-19. El bajo nivel de TL se relaciona con baja satisfaccin docente.

20

Salazar et al. (2025)

Revisin sistemtica (20192024, 15 estudios)

Revisin PRISMA; estudios en varios pases

Confirma que el TL impacta positivamente en clima laboral, gestin institucional y satisfaccin docente. Reduce estrs y favorece innovacin, aunque depende de cultura organizacional.

21

Snchez-Garca et al. (2024)

Revisin sistemtica (6 estudios, 20112024; Espaa y otros pases)

PRISMA; adolescentes 1118 aos en EF

El TL docente en EF se relaciona con mayor disfrute, motivacin y autoeficacia de estudiantes. Dimensiones ms influyentes: motivacin inspiradora y consideracin individualizada.

22

Satama et al. (2024)

Ecuador (revisin en educacin inclusiva)

Revisin de literatura (20132024)

El TL favorece satisfaccin docente, reduce intencin de abandono, mejora clima inclusivo y cohesin institucional. Puede enfrentar resistencias en contextos rgidos.

23

Sun et al. (2024)

Revisin bibliomtrica global (20042023)

Anlisis de 1.154 artculos (WoS, SSCI)

El liderazgo transformacional es un enfoque eficaz para elevar satisfaccin laboral; tendencia global creciente; variaciones segn cultura/industria.

24

Torrejn-Gallo et al. (2022)

Chile (304 docentes de colegios subvencionados, Antofagasta)

Cuantitativo, SEM-PLS

El liderazgo transformacional impacta en la satisfaccin laboral; efecto es mediado parcialmente por la capacidad de aprendizaje organizativo.

25

Tudelano Reyes et al. (2025)

Per (revisin sistemtica, 20192023; 5 estudios clave)

Revisin PRISMA, seleccin de 36→5 artculos

El liderazgo transformacional se asocia positivamente con satisfaccin y desempeo docente; laissez-faire correlaciona negativamente.

26

Umbara et al. (2021)

Indonesia (80 estudiantes de secundaria)

Investigacin y desarrollo (ADDIE); experimento cuasi

El uso de juegos digitales (domino algebra) mejor la comunicacin matemtica y motivacin de los alumnos; evidencia la importancia de la innovacin en la enseanza.

27

Windlinger et al. (2025)

Suiza (72 docentes, 15 escuelas pblicas)

Micro-longitudinal, 1.313 evaluaciones diarias (MSEM)

El liderazgo vertical constructivo (del director) predice afecto positivo y engagement diario; efecto mediado por calidad de interacciones. El liderazgo compartido no mostr efectos.

28

Xin et al. (2025)

Revisin sistemtica (24 estudios, 20122024, varios pases)

PRISMA, bases WoS, Scopus, ProQuest

Confirma que el liderazgo transformacional est fuertemente vinculado al compromiso organizacional docente; mediado por satisfaccin laboral, cultura organizacional y empoderamiento. Se identifican vacos en moderadores culturales/religiosos.

29

Yong & Zhang (2025)

China (433 docentes de primaria y secundaria, City C)

Cuantitativo, SEM y PROCESS, encuesta estratificada

El liderazgo transformacional reduce el estrs de rol directamente y de forma indirecta mediante compromiso afectivo y satisfaccin laboral; compromiso afectivo mostr el efecto mediador ms fuerte.

30

Yu & Jang (2024)

China (11 universidades privadas, 392 docentes)

Mixto (entrevistas a 12 lderes + encuesta a 392 profesores)

El liderazgo transformacional se practica moderadamente en universidades privadas; visin organizacional, estimulacin intelectual y reconocimiento personal son predictores positivos de desempeo docente; comunicacin inspiradora y apoyo no fueron significativos.

31

Zhang et al. (2022)

China (572 directores de primaria, media y secundaria)

Cuantitativo, SEM con encuestas a directores

El liderazgo transformacional tiene efectos positivos en los 5 componentes de las comunidades profesionales de aprendizaje (PLC) y en la satisfaccin docente. Las PLC median la relacin entre liderazgo y satisfaccin.

32

Zuo et al. (2024)

China (425 docentes de universidades privadas, Shandong)

Cuantitativo, SEM con CFA; cuestionarios Likert

El liderazgo transformacional tuvo efectos directos positivos en la satisfaccin laboral, adems de mediaciones a travs de la justicia organizacional y el capital psicolgico. Estos factores reforzaron la percepcin de equidad, resiliencia y motivacin docente, elevando la satisfaccin.

Nota. Elaboracin propia a partir de los datos de Alvarado Figueroa et al. (2025), Al Hammadi et al. (2025), Chacn Dueas (2025), Cajamarca Gonzlez et al. (2024), Casique Guerrero et al. (2023), Delgado-Bello & Gahona Flores (2022), Hernndez et al. (2025), Yong & Zhang (2025), Zuo et al. (2024), entre otros.

 

 

Discusin

El objetivo de esta revisin fue sintetizar la evidencia reciente (20182025) sobre la relacin entre liderazgo transformacional (LT) y satisfaccin laboral docente (SL), y explicar cmo y en qu condiciones se produce ese vnculo. En conjunto, la evidencia acumulada seala una asociacin positiva y consistente entre LT y SL en educacin bsica, media y superior; los meta‑anlisis y revisiones disponibles confirman un efecto de magnitud moderada y estable en distintos contextos educativos (Kasalak, Gneri, Ehtiyar, Apaydin, & Trker, 2022; Juhji, Nugraha, Nurhadi, & Tarihoran, 2022).

La interpretacin de los hallazgos sugiere mecanismos bien delimitados. A nivel organizativo, el LT fortalece los cinco componentes de las comunidades profesionales de aprendizaje (PLC) y esas PLC predicen la satisfaccin docente; adems, median el efecto del LT sobre la SL, lo que explica por qu el liderazgo se traduce en bienestar en el da a da escolar (Zhang, Huang, & Xu, 2022). A nivel psicosocial, el LT incrementa el capital psicolgico (autoeficacia, resiliencia, optimismo) y la percepcin de justicia organizacional, y ambos median la relacin del LT con la SL, reforzando la motivacin y la disposicin a sostener cambios pedaggicos (Zuo, Wongvanichtawee, & Chollathanrattanapong, 2024). En el plano emocional, el LT reduce el estrs de rol de forma directa y va compromiso afectivo y satisfaccin, evidenciando una doble mediacin que conecta liderazgo, recursos afectivos y bienestar docente (Yong & Zhang, 2025).

Al comparar con otras investigaciones y regiones, los estudios latinoamericanos convergen con lo anterior, pero aaden matices. En Chile, el LT impacta positivamente en la SL y esta reduce la intencin de abandono; la va principal es indirecta, con la SL actuando como mediadora entre LT e intencin de dejar el puesto (Delgado‑Bello & Gahona, 2022). Tambin en Chile, la capacidad de aprendizaje organizativo aparece como mediadora parcial entre LT y SL, lo que refuerza la importancia de construir culturas escolares que aprendan (Torrejn‑Gallo, Molina, & Serrano‑Malebrn, 2022).

Una revisin sistemtica reciente en Per sita a la satisfaccin y al LT como factores centrales del compromiso organizacional docente, junto con el empoderamiento, lo que sugiere un entramado de relaciones positivas entre liderazgo, satisfaccin y compromiso (Alvarado Figueroa, Pachau Torres, Farro Acosta, & Del Castillo Oyarse, 2025). En contraste, en entornos de crisis, el LT pierde efecto directo si el ambiente laboral (recursos, estabilidad, apoyo) es desfavorable; cuando ese ambiente mejora, el LT recupera su capacidad para impulsar desempeo y satisfaccin (El Achi, Jabbour Al Maalouf, Barakat, & Mawad, 2025).

Estas evidencias traducen implicaciones prcticas claras. Primero, conviene invertir en formacin directiva que combine competencias transformacionales (visin compartida, motivacin inspiradora, consideracin individual) con gestin de justicia organizacional (procesos equitativos, transparencia, reconocimiento), dada su relacin comprobada con la SL (Zuo et al., 2024). Segundo, es prioritario construir y sostener PLC con tiempo protegido para la colaboracin, observacin entre pares y dilogo reflexivo, puesto que medan el paso del liderazgo al bienestar (Zhang et al., 2022). Tercero, debe cuidarse el entorno de trabajo, carga razonable, recursos, estabilidad como condicin habilitante del efecto del LT, especialmente en contextos tensos o de crisis (El Achi et al., 2025). Cuarto, los programas de desarrollo docente deberan integrar componentes de resiliencia profesional y retroalimentacin de calidad, que aparecen vinculados con SL y con efectos indirectos sobre resultados (Kaya, 2024; Windlinger, Warwas, Hostettler, & Klumb, 2025).

Finalmente, reconocemos limitaciones de la base emprica: una porcin relevante de los estudios es transversal y de autoinforme, lo que limita inferencias causales; avanzar hacia diseos micro‑longitudinales o experimentales permitir afinar los mecanismos temporales (Kaya, 2024; Windlinger et al., 2025). La evidencia respalda que fortalecer el liderazgo transformacional y garantizar condiciones organizativas justas y colaborativas constituye una va slida para elevar la satisfaccin del profesorado, reducir la intencin de abandono y mejorar la calidad educativa una idea que aporta base para las conclusiones y la formulacin de polticas y prcticas institucionales centradas en el bienestar y la mejora escolar (Delgado‑Bello & Gahona, 2022; Torrejn‑Gallo et al., 2022; Alvarado Figueroa et al., 2025).

 

Conclusin

La evidencia sintetizada confirma que el liderazgo transformacional (LT) se asocia de manera positiva y significativa con la satisfaccin laboral docente (SL) en distintos niveles y contextos educativos; el efecto global es moderado y consistente segn meta‑anlisis y revisiones, y se refuerza con estudios estructurales recientes. En suma, el LT incrementa la SL de forma directa y, sobre todo, a travs de mediadores organizativos y psicosociales, lo que explica su solidez emprica.

Para la prctica institucional, estos hallazgos implican priorizar programas de formacin directiva en LT (visin compartida, motivacin inspiradora, consideracin individual) y construir comunidades profesionales de aprendizaje con tiempo protegido, observacin entre pares y dilogo reflexivo, dado su papel mediador entre LT y SL. Asimismo, conviene institucionalizar polticas de justicia organizacional y reconocimiento (transparencia, participacin en decisiones, distribucin equitativa de cargas) y gestionar la carga de trabajo; en contextos de crisis, mejorar primero el ambiente laboral para habilitar el efecto del liderazgo. Estas medidas no slo elevan la SL, sino que reducen la intencin de abandono y favorecen la retencin docente.

En lo acadmico, esta revisin aporta una sntesis actualizada que integra mediadores (PLC, justicia organizacional, capital psicolgico, compromiso afectivo) y mecanismos de accin del LT sobre la SL. Persisten vacos: predomina el diseo transversal y el autoinforme; se requieren estudios longitudinales y micro‑longitudinales que capten trayectorias diarias de afecto y engagement, ensayos de intervencin en liderazgo, comparaciones pblico‑privadas y anlisis de moderadores (gnero, antigedad, cultura institucional; condiciones de crisis). Tambin es pertinente combinar indicadores subjetivos con mtricas objetivas (desempeo, ausentismo) y seguir probando rutas mediadoras como la resiliencia y el aprendizaje organizativo.

En conclusin, fortalecer el LT en tndem con condiciones habilitantes justas y colaborativas es una estrategia factible y costo‑efectiva para elevar el bienestar y la motivacin del profesorado, reducir la intencin de abandono y mejorar la calidad educativa. La evidencia reunida ofrece una base slida para la toma de decisiones y la formulacin de polticas y prcticas centradas en el bienestar docente y la mejora escolar sostenida.

 

Referencias

      1.            Al Hammadi, M., Dayan, M., Bellibas, M. S., Tafesse, W., & Sacilotto, C. K. (2025). How Does Transformational Leadership Improve Instructional Practices? Examining the Mediation Role of Teachers Change-Oriented Organizational Citizenship Behavior and the Moderating Role of Organizational Appreciation. SAGE Open, 15(3), 21582440251367816. https://doi.org/10.1177/21582440251367816

      2.            Alvarado Figueroa, M. A., Pachau Torres, W. A., Farro Acosta, J. A., & Del Castillo Oyarse, C. (2025). Perspectivas del compromiso organizacional de los docentes en la educacin: Un estudio sistemtico. Impulso, Revista de Administracin, 5(10), 423-440. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i10.120

      3.            Cajamarca Gonzlez, M. D. P., Pulig Lema, S. A., & Alcvar Zambrano, J. M. (2024). El Directivo como Agente de Cambio: Liderazgo Transformacional en el Desempeo Docente: The Executive as an Agent of Change: Transformational Leadership in Teaching Performance. Revista Scientific, 9(33), 276-298. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.33.13.276-298

      4.            Casique Guerrero, A., Gonzlez Martnez, M. C., Casique Guerrero, A., & Gonzlez Martnez, M. C. (2023). El Liderazgo Transformacional y Transaccional en el docente: Desde la perspectiva de estudiantes universitarios en pandemia del COVID-19. Ciencias administrativas teora y praxis, 19(1), 128-143. https://doi.org/10.46443/catyp.v19i1.325

      5.            Chacn Dueas, G. E. (2025). Liderazgo transformacional y su influencia en la gestin escolar. Revista InveCom, 5(4). https://doi.org/10.5281/zenodo.14834226

      6.            Delgado-Bello, C. A., & Gahona Flores, O. F. (2022). Impacto del liderazgo transformacional en la satisfaccin laboral y la intencin de abandono: Un estudio desde el contexto educativo. Informacin tecnolgica, 33(6), 11-20. https://doi.org/10.4067/S0718-07642022000600011

      7.            El Achi, S., Jabbour Al Maalouf, N., Barakat, H., & Mawad, J. L. (2025). The Impact of Transformational Leadership and Work Environment on Teachers Performance in Crisis-Affected Educational Settings. Administrative Sciences, 15(7), 256. https://doi.org/10.3390/admsci15070256

      8.            Flores, G. R., & Sarmiento, E. O. (2024). Impacto del liderazgo educativo en la satisfaccin laboral y el rendimiento acadmico. 5. https://doi.org/10.5281/zenodo.14292056

      9.            Hernndez, J. J., Guerrero, A. L., Rodrguez, A. B. M., & Molina, N. Y. E. (2025). Impacto del liderazgo transformacional en la motivacin laboral del personal docente en Honduras: Impact of transformational leadership on teachers work motivation in Honduras. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2), 2214-2225. https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3825

  10.            Huat See, B. H., Gorard, S., El Soufi, N., Ledger, M., Morris, R., Maude, K., & Ivarsson-Keng, N. (2024). A structured review of the potential role of school leaders in making teaching more attractive. Educational Review, 0(0), 1-25. https://doi.org/10.1080/00131911.2024.2392565

  11.            Juhji, Mamur, I., Nugraha, E., Nurhadi, A., & Tarihoran, N. (2022). A Meta-Analysis Study of Principal Leadership and Teacher Job Satisfaction. AL-ISHLAH: Jurnal Pendidikan, 14(2), 1645-1652. https://doi.org/10.35445/alishlah.v14i2.1498

  12.            Kasalak, G., Gneri, B., Ehtiyar, V. R., Apaydin, ., & Trker, G. . (2022). The relation between leadership styles in higher education institutions and academic staffs job satisfaction: A meta-analysis study. Frontiers in Psychology, 13. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.1038824

  13.            Kaya, A. (2024). The association between transformational leadership and teachers creativity: Professional resilience and job satisfaction as mediators. Frontiers in Psychology, 15. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2024.1514621

  14.            Kouni, Z., Koutsoukos, M., & Panta, D. (2018). Transformational Leadership and Job Satisfaction: The Case of Secondary Education Teachers in Greece. Journal of Education and Training Studies, 6(10), 158-168. https://doi.org/10.11114/jets.v6i10.3451

  15.            Meidelina, O., Saleh, A. Y., Cathlin, C. A., & Winesa, S. A. (2023). Transformational leadership and teacher well-being: A systematic review. Journal of Education and Learning (EduLearn), 17(3), 417-424. https://doi.org/10.11591/edulearn.v17i3.20858

  16.            Metaferia, T., Baraki, Z., & Mebratu, B. (2023). Transformational leadership practices and its influence on teachers job satisfaction in Addis Ababa government secondary schools. Cogent Education, 10(2), 2249658. https://doi.org/10.1080/2331186X.202https://doi.org/3.2249658

  17.            Molina Vicuna, G. D. P., Romero Saldarriaga, M. A., Molina Vicuna, B. E., & Gualpa Sarmiento, C. M. (2025). Transformational leadership model as a strategy to optimize the work environment for teachers in educational institutions. Universidad Ciencia y Tecnologa, 29(Special), 80-91. https://doi.org/10.47460/uct.v29iSpecial.879

  18.            Riksaasen, I. K., & Hatlevik, O. E. (s. f.). Variations in sources of job satisfaction and teacher efficacy between novice and experienced teachers. Teachers and Teaching, 0(0), 1-20. https://doi.org/10.1080/13540602.2024.2400170

  19.            Salazar, B. A., Candiotti, G. M. V., Salazar, E. A. C., & Rojas, M. L. R. (2025). Impacto del liderazgo transformacional en entornos educativos: Revisin sistemtica de las prcticas y resultados. Impulso, Revista de Administracin, 5(11), 146-160. https://doi.org/10.59659/impulso.v.5i11.135

  20.            Snchez-Garca, C., Morales-Snchez, V., Reigal, R. E., & Hernndez-Mendo, A. (2024). Relaciones entre el Liderazgo Transformacional del profesor y las experiencias ptimas de adolescentes en Educacin Fsica: Una revisin sistemtica. Cuadernos de Psicologa del Deporte, 24(3), 1-18. https://doi.org/10.6018/cpd.623711

  21.            Satama, W. I., Sacapi, C. A. B., Tene, . M. C., & Gmez, A. H. V. (2024). Liderazgo Transformacional en Entornos Educativos Inclusivos: Transformational Leadership in Inclusive Educational Settings. Revista Cientfica Multidisciplinar SAGA, 1(4), 114-125. https://doi.org/10.63415/saga.v1i4.17

  22.            Sun H., Tang H.-W. V., & Xuan Z. (2024). TRANSFORMATIONAL LEADERSHIP AND JOB SATISFACTION: CURRENT STATUS AND TRENDS ANALYSIS OF WOS DATABASES SSCI. Chinese Journal of Social Science and Management, 8(1), 85-101.

  23.            Torrejn-Gallo, B., Molina, C., Serrano-Malebrn, J., Torrejn-Gallo, B., Molina, C., & Serrano-Malebrn, J. (2022). La capacidad de aprendizaje organizativo como mediador de la relacin entre liderazgo transformacional y satisfaccin laboral. Informacin tecnolgica, 33(5), 1-10. https://doi.org/10.4067/S0718-07642022000500001

  24.            Tudelano Reyes, H., Acosta Retamozo, W. C., Tudelano Reyes, H., & Acosta Retamozo, W. C. (2025). Evaluacin de los estilos de liderazgo en docentes de primaria: Un anlisis comparativo. Revista InveCom, 5(2). https://doi.org/10.5281/zenodo.13159906

  25.            Umbara, U., Munir, M., Prof., Department of Computer Science, Universitas Pendidikan Indonesia, munir@upi.edu, Susilana, R., Dr., Department of Educational Technology, Universitas Pendidikan Indonesia, rudi_susilana@upi.edu, Puadi, E., & Department of Mathematics Education, STKIP Muhammadiyah Kuningan, Indonesia, evanfarhanwahyupuadi@upmk.ac.id. (2021). Algebra Dominoes Game: Re-Designing Mathematics Learning During the Covid-19 Pandemic. International Journal of Instruction, 14(4), 483-502. https://doi.org/10.29333/iji.2021.14429a

  26.            Windlinger, R., Warwas, J., Hostettler, U., & Klumb, P. L. (2025). How vertical and shared constructive leadership impact teachers daily work engagement and affective states: A micro-longitudinal study. International Journal of Leadership in Education, 0(0), 1-22. https://doi.org/10.1080/13603124.2024.2442626

  27.            Xin, C., Mansor, A. N., Amat, S. B., Shihui, H., & Junming, R. (2025). Transformational Leadership and Teachers Organizational Commitment: A Systematic Review of 24 Studies in Educational Contexts Aligned With SDG 4. Journal of Lifestyle and SDGs Review, 5(3), e05088-e05088. https://doi.org/10.47172/2965-730X.SDGsReview.v5.n03.pe05088

  28.            Yong, P., & Zhang, J. (2025). How transformational leadership reduces teachers role stress: Dual mediation of affective commitment and job satisfaction. Frontiers in Psychology, 16. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2025.1634303

  29.            Yu, X., & Jang, G. (2024). A framework for transformational leadership to enhance teachers work performance. Frontiers in Psychology, 15. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2024.1331597

  30.            Zhang, J., Huang, Q., & Xu, J. (2022). The Relationships among Transformational Leadership, Professional Learning Communities and Teachers Job Satisfaction in China: What Do the Principals Think? Sustainability, 14(4), 2362. https://doi.org/10.3390/su14042362

  31.            Zuo, C., Wongvanichtawee, C., & Chollathanrattanapong, J. (2024). The Effects of the Transformational Leadership Model on Teachers Organizational Justice and Job Satisfaction in Private Universities in Shandong Province. International Journal of Asian Business and Information Management, 15(1). https://doi.org/10.4018/IJABIM.341796

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/