Mystorybook como recurso digital innovador en la enseanza de lengua y literatura en educacin bsica

 

Mystorybook as an innovative digital resource for teaching language and literature in basic education

 

Mystorybook como recurso digital inovador para o ensino de lngua e literatura na educao bsica

Yenny Vargas Salazar I
yfvs1973@hotmail.es
https://orcid.org/0009-0003-2746-8260

,Vernica Avilez Chiln II
veronica.avileschilan@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-9914-4527
Rosa Carrera Vargas III
mirecarrera2013@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-6625-2971

,Daniela Agila Hidalgo IV
agilahdaniela@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-6893-5492
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: yfvs1973@hotmail.es

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 09 de julio de 2025 *Aceptado: 10 de agosto de 2025 * Publicado: 26 de septiembre de 2025

 

        I.            Magister en Diseo Curricular, Docente 2do de Bsica, Escuela de Educacin Bsica Nicols Mestanza y lava, Ecuador.

      II.            Magister en Administracin de la Educacin, Docente de 7mo Bsica, Escuela de Educacin Bsica Sueos y Fantasas, Ecuador.

   III.            Master Universitario en Estudios Avanzados en Literatura Espaola y Latinoamericana, Docente de Lengua y Literatura, Unidad Educativa Pedro Vicente Maldonado, Ecuador.

   IV.            Magister En Gestin Educativa Mencin en Organizacin, Direccin E Innovacin de los Centros Educativos, Docente de Matemticas EGB y Bachillerato, Unidad Educativa El Triunfo, Ecuador.


Resumen

Este documento trata sobre la revisin de MyStoryBook como herramienta pedaggica en la enseanza de lengua y literatura en la educacin bsica, esta revisin argumenta que los recursos digitales, y especficamente las herramientas de contenido interactivo, responden a las necesidades educativas del siglo XXI. Estas necesidades se centran en la enseanza de la comunicacin, el pensamiento crtico y la creatividad. Una serie de casos de investigacin demuestran que la flexibilidad en la organizacin de recursos que ofrece a travs de la integracin de texto, imagen, audio y video facilita en gran medida el aprendizaje activo y la produccin de contenido por parte de los estudiantes. El cambio en el rol del estudiante de receptor pasivo a creador de contenido transforma al aprendiz en un autor auto-regulado, lo que a su vez representa un drstico impulso motivacional y mejora el aprendizaje significativo. La colaboracin en grupos mejora el desarrollo y el aprendizaje de habilidades sociales y comunicativas. Es importante enfatizar la falta de tecnologas adecuadas, la inadecuada formacin de los docentes en relacin con la integracin de tecnologas y la brecha digital. Se considera que la planificacin pedaggica, la formacin continua, inclusiva, as como la atencin a la diversidad garantizando inclusin equitativa, debe acompaarse de una tecnologa educativa. Por esto, MyStoryBook es una herramienta verstil que facilita el mejoramiento de los procesos de enseanza y aprendizaje de lengua y literatura en la educacin bsica, as como tambin, innovadora en su uso, siempre que se d a partir de una integracin equitativa, contextualizada y crtica.

Palabras clave: MyStoryBook; lengua y literatura; estrategia pedaggica; aprendizaje activo; innovacin educativa.

 

Abstract

This paper reviews MyStoryBook as a pedagogical tool for teaching language and literature in basic education. This review argues that digital resources, and specifically interactive content tools, respond to the educational needs of the 21st century. These needs center on teaching communication, critical thinking, and creativity. A series of research cases demonstrate that the flexibility in resource organization it offers through the integration of text, images, audio, and video greatly facilitates active learning and content production by students. The shift in the student's role from passive recipient to content creator transforms the learner into a self-regulated author, which in turn represents a dramatic motivational boost and enhances meaningful learning. Group collaboration enhances the development and learning of social and communication skills. It is important to emphasize the lack of adequate technologies, inadequate teacher training regarding technology integration, and the digital divide. It is believed that pedagogical planning, ongoing, inclusive training, and attention to diversity while ensuring equitable inclusion must be accompanied by educational technology. Therefore, MyStoryBook is a versatile tool that facilitates the improvement of language and literature teaching and learning processes in basic education, as well as innovative in its use, provided it is based on equitable, contextualized, and critical integration.

Keywords: MyStoryBook; language and literature; pedagogical strategy; active learning; educational innovation.

 

Resumo

Este artigo analisa o MyStoryBook como ferramenta pedaggica para o ensino de lngua e literatura na educao bsica. Argumenta que os recursos digitais, e especificamente as ferramentas de contedo interativo, respondem s necessidades educacionais do sculo XXI. Essas necessidades se concentram no ensino da comunicao, do pensamento crtico e da criatividade. Uma srie de estudos de caso demonstra que a flexibilidade na organizao de recursos que ele oferece por meio da integrao de texto, imagens, udio e vdeo facilita significativamente a aprendizagem ativa e a produo de contedo pelos alunos. A mudana no papel do aluno de receptor passivo para criador de contedo transforma o aprendiz em um autor autorregulado, o que, por sua vez, representa um impulso motivacional significativo e aprimora a aprendizagem significativa. A colaborao em grupo aprimora o desenvolvimento e a aprendizagem de habilidades sociais e de comunicao. importante enfatizar a falta de tecnologias adequadas, a formao inadequada dos professores em relao integrao tecnolgica e a excluso digital. Acredita-se que o planejamento pedaggico, a formao contnua e inclusiva e a ateno diversidade, garantindo a incluso equitativa, devem ser acompanhados de tecnologia educacional. Portanto, o MyStoryBook uma ferramenta verstil que facilita o aprimoramento dos processos de ensino e aprendizagem de lnguas e literatura na educao bsica, alm de inovadora em seu uso, desde que baseada em integrao equitativa, contextualizada e crtica.

Palavras-chave: MyStoryBook; lnguas e literatura; estratgia pedaggica; aprendizagem ativa; inovao educacional.

Introduccin

La lengua y la literatura ha sido tradicionalmente enseada a partir de la lectura y escritura de textos, as como de la interpretacin de obras literarias. La falta de motivacin que enfrentan muchos alumnos resulta de la falta de comprensin de su contexto. Esto se debe a que los alumnos modernos se encuentran acostumbrados al contacto con lo visual y dinmico. A travs de MyStoryBook, el profesor tiene la posibilidad de implementar todo lo mencionado anteriormente en el saln de clases.

La Educacin 2.0 basada por completo en las TIC enfrenta la problemtica de obtener un lugar en la vida social, la disponibilidad tan solo en un clic, de montones de recursos, de manuales, guas, tutoriales, e incluso imgenes y videos, este en constante cambio. Asimismo, incluye la creacin de libros digitales interactivos con textos, imgenes, audios, y videos. Esto a la larga, facilita la adquisicin de conocimientos en diversos niveles, brindando apoyo a la inclusin.

Adems, al utilizar MyStoryBook en la enseanza de lengua y literatura, no debe ser visto como un sustituto del mtodo tradicional, sino ms bien como una herramienta complementaria que mejora el trabajo del instructor. La combinacin de lo analgico y lo digital, o la hibridacin de ambos, puede resultar en una mejor sinergia de ambos tipos (Salinas, 2019). Por ejemplo, en un proyecto de escritura creativa, la lluvia de ideas y la planificacin se pueden hacer en persona, mientras que la escritura y la edicin se pueden realizar en esta aplicacin.

En este sentido, es bastante claro que los educadores necesitan tener estrategias de compromiso que se extiendan ms all de simplemente impartir el currculo. Una de las herramientas educativas ms potentes es MyStoryBook, que hace posible disear materiales didcticos, fomenta la participacin activa de los estudiantes como coautores y contrarresta la nocin prevalente de considerar la lectura y la escritura como algo sin valor al promover la produccin de textos significativos.

El empleo de esta herramienta propicia el compromiso activo de los educandos a participar en los procesos de aprendizaje. La creacin de libros digitales en la escuela va ms all del uso de la lengua escrita. Incluye el uso del pensamiento crtico, la lgica, la investigacin, la seleccin de datos, y la narracin coherente y atractiva. La escuela fomenta el trabajo en equipo a partir del uso de nuevas tecnologas y esto enriquece las destrezas interpersonales y de la comunicacin de los educandos, porque es posible que varios alumnos colaboren y aporten en la creacin de un libro digital.

Es necesario analizar acadmicamente la potencial integracin de MyStoryBook en la enseanza de lengua y literatura a nivel secundario, esta es la justificacin acadmica para la revisin bibliogrfica. En este estudio, se identifican elementos de mejores prcticas junto con sus ventajas y desventajas y se hacen recomendaciones para ayudar a los docentes a tomar decisiones ms informadas respecto al diseo instruccional en relacin con la herramienta. Este anlisis se persigue con un enfoque cualitativo debido a la necesidad de entender cmo y en qu medida la herramienta impactar el diseo y desarrollo de los cursos.

Es crucial mencionar que, al igual que con cualquier otra herramienta educativa, existen beneficios y desafos significativos. La brecha digital, la falta de capacitacin adecuada de los educadores y el miedo a la tecnologa son algunas barreras para su adopcin. La aplicabilidad de MyStoryBook para cualquier uso propuesto debe ir acompaada de un diseo instructivo exhaustivo para las sesiones de capacitacin que se llevarn a cabo antes de su uso, as como a travs del anlisis de las actividades de capacitacin despus de que se hayan implementado en relacin con los objetivos instructivos predeterminados. Es necesario disear otros recursos educativos para las diversas necesidades de todos los estudiantes, incluidos aquellos con desafos de aprendizaje y aquellos con acceso limitado a la tecnologa?

El propsito de implementar MyStoryBook como una herramienta educativa para la enseanza de lengua y literatura es tratar de contemporizar la enseanza hacia una prctica ms equitativa y actualizada sustentada en tecnologa. Con esta herramienta, los alumnos son capaces de alcanzar mucho ms que el aprendizaje de un determinado contenido. En el contexto actual, se les ofrece la oportunidad de aprender a participar activamente en la construccin del conocimiento, en el desarrollo de destrezas comunicativas y en la adquisicin de competencias digitales relevantes para su contexto personal y profesional. Es por ello que la revisin que se presenta tiene la intencin de ofrecer una referencia terica y prctica consistente sobre la educacin tecnolgica como medio para redisear la experiencia educativa en la educacin bsica, hacia una dimensin ms inclusiva, activa y centrada en la creatividad.

 

Metodologa

El enfoque cualitativo de esta investigacin determin que la revisin bibliogrfica o narrativa fuera el diseo principal, que busca analizar, interpretar y sintetizar informacin sobre el uso de la aplicacin MyStoryBook en la enseanza de lengua y literatura a nivel secundario. segn Hernndez-Sampieri y Mendoza (2018), la bibliografa tiene el carcter de un documento enriquecido en el cual, a travs de un conjunto sistemtico de fuentes documentales, se puede establecer el estado del conocimiento, la tendencia y las discusiones o vacos que existen sobre un tema.

Con respecto a esto, se estudia la hiptesis que sostiene que la utilizacin de libros de texto y el uso de dispositivos mviles en la enseanza de lengua y literatura est a la altura de la modernizacin de la pedagoga, que procura una enseanza centrada en el aprendizaje y que dicho proceso sea activo y creativo (Cabero-Almenara y Barroso-Osuna, 2016). Esto, a su vez, orient la metodologa a una revisin sistemtica de la literatura sobre el tema a retratar, disponible en bases de datos y bibliotecas cientficas, depsitos institucionales, y otras fuentes de dominio pblico, con el propsito de estructurar un marco de referencia que permita el anlisis.

La revisin se llev a cabo conforme a las normas PRISMA 2020, durante la identificacin se consultaron Scopus, Web of Science, ERIC, Dialnet, Redalyc, SciELO y Google Scholar, registrndose 170 documentos utilizando los descriptores MyStoryBook, herramientas digitales, narrativa digital, lengua y literatura y educacin bsica y los operadores booleanos AND y OR. En la fase de cribado se eliminaron los duplicados y se revisaron ttulos y resmenes, lo que permiti conservar 140 documentos.

La elegibilidad se evalu mediante lectura del texto completo, criterios de inclusin (publicaciones de 2013 a 2024), que reportasen el uso de MyStoryBook en la educacin bsica, (revisin por pares en espaol o ingls) y de exclusin (fuentes no acadmicas, incidencia superior a 12 aos, que no se encuadren en el mbito de lengua y Literatura) que redujo a 60 registros. En la fase final los 40 estudios restantes se sometieron a la sntesis cualitativa.

Mtodo PRISMA

1.      Identificacin (estrategia de bsqueda)

Total, de registros identificados a travs de bases de datos:

150 registros de Scopus, Web of Science, ERIC, Dialnet, Redalyc, SciELO y Google Scholar.

Registros adicionales identificados a travs de otras fuentes:

20 registros de repositorios educativos.

2.      Cribado

Se eliminaron duplicados, se revisaron ttulos y resmenes, documentos excluidos por no tratar sobre MyStoryBook no estar en contexto educativo de la educacin bsica.

Registros despus de eliminar duplicados: 140 registros.

Registros seleccionados para revisin: 100 registros.

Registros excluidos: 40 registros (razones: no relevantes, no acadmicos).

3.      Evaluacin de elegibilidad

Lectura completa de los artculos seleccionados, aplicacin de criterios de inclusin y exclusin.

Inclusin: publicaciones 20132024, estudios en educacin bsica, centrados en MyStoryBook o herramientas similares, en espaol o ingls, fuentes acadmicas.

Exclusin: documentos no revisados por pares, fuera del rea de lengua y literatura, ms de 12 aos (salvo valor terico alto).

Artculos evaluados para elegibilidad: 60 artculos.

Artculos incluidos en la revisin: 40 artculos.

 

Resultados

Ventajas de usar MyStoryBook

                    Aumente la motivacin y el aprendizaje activo.

                    Facilita la colaboracin y el desarrollo de habilidades comunicativas.

Desventajas

                    Brecha digital y falta de capacitacin docente.

Recomendaciones

                    Implementar capacitacin continua para docentes y asegurar el acceso a tecnologa.

Limitaciones Metodolgicas

Esto, como cualquier revisin de literatura, tiene limitaciones, resultado de la falta de enfoque en trabajos publicados anteriormente. Adems, las experiencias dentro del alcance del anlisis estn confinadas a los trabajos de artculos anteriores. Tambin, como lo seala Okoli (2015), algunas experiencias relevantes pueden no estar capturadas en bases de datos globales, especialmente aquellas situadas dentro de contextos educativos locales. No obstante, en este caso, tales limitaciones fueron menos pronunciadas ya que la inclusin de literatura internacional y regional result en un marco ms representativo del contexto iberoamericano.

 

 

Consideraciones ticas

En el caso de esta investigacin, que se fundamenta en el anlisis de documentos, las consideraciones ticas se enmarcan en el no requerimiento de la recopilacin de datos personales, as como tambin el consentimiento informado. Sin embargo, el investigador se atiene a los lineamientos ticos de la investigacin acadmica al hacer uso de citas y referencias en el sistema APA 7 de forma apropiada, lo que asegura que la autora intelectual asociada a las ideas que se utilizaron se reconozca debidamente.

 

Tabla 1. Diagrama de flujo PRISMA del proceso de seleccin de estudio

Etapa

Nmero

Registros identificados

170

Registros despus de eliminar duplicados

140

Registros seleccionados para revisin

100

Registros excluidos

40

Artculos evaluados para elegibilidad

60

Artculos incluidos en la revisin

40

Fuente: elaborado por autores

 

Discusin

Como sucede en otras disciplinas, en el rea de lengua y literatura, la tecnologa ha cambiado tanto la enseanza como la prctica pedaggica. La aplicacin MyStoryBook evidencia la necesidad de metodologas activas y centradas en el estudiante, porque permite la construccin de libros digitales de manera interactiva. La integracin de nuevas tecnologas en la educacin, promueve un aprendizaje holstico que permite un aprendizaje por control de maestra autodirigido que, en este caso, comprende la adquisicin de competencias en un idioma, as como en alfabetizacin digital.

Por esta razn, en este ensayo de tipo bibliogrfico, se propone analizar la autodeterminacin del estudiante y docente, las investigaciones indican que la interaccin de los alumnos y su desempeo en tareas de la lengua, tanto oral como escrita, se incrementan con el uso de plataformas de creacin (Al-Malki y Al-Ali, 2022). Al presentar sus trabajos a travs de MyStoryBook, los alumnos no solo agregan imgenes, sino que tambin hacen grabaciones, lo cual, a su vez, se inscribe en el aprendizaje apropiado, holstico, Multisensorial Meyer (2009).

Cabe recalcar que, el uso de MyStoryBook en la enseanza de la Lengua y Literatura permite la aplicacin de una gran cantidad de tcnicas didcticas que satisfacen mltiples y diversas necesidades de instruccin y aprendizaje. Segn Prendes-Espinosa y Gutirrez (2020), el uso de recursos digitales en la enseanza de idiomas ayuda a involucrar a los estudiantes de manera activa porque les permite crear contenido en diferentes formas de comunicacin.

El componente motivacional es tambin relevante. Autodireccin, control, y la motivacin como un factor social aumentan la probabilidad de que haya activacin, ejecucin de la tarea y un compromiso sostenido, como lo sugieren Ryan y Deci (2017). Esto se debe a que los eBooks se pueden codisear, hay una posibilidad de expresin y creatividad, y se facilita el trabajo colaborativo. Como asocian Gonzlez y Ramrez (2020), la motivacin de los aprendices aumenta cuando las tareas requieren la creacin de un producto digital autntico y publicable, como un libro.

En el mbito de la enseanza de la lengua y la literatura en el Ecuador, se peca de una gran insistencia en la memorizacin mecnica y un anlisis de textos montono, en exceso unidireccional. Esto implica que un aumento en la interactividad les motivara y volvera a enganchar a los estudiantes con el material.

La crtica constructiva es una de las dimensiones del pensamiento crtico que puede ser fomentado con las herramientas TIC (Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin). Ferrer y Pastor (2020) explican que dentro del currculo de lengua y Literatura existen unidades que propician la creacin de habilidades que fomentan el anlisis, sntesis y evaluacin que se potencian con la utilizacin de dicha aplicacin. Coll y Monereo (2019) argumentan que la implementacin de tecnologas de aprendizaje debe ir acompaada de un plan pedaggico que equilibre los objetivos curriculares con las diferentes necesidades del aula.

La creacin de textos por medio de MyStoryBook no solo permite la redaccin de textos, sino que permite a los estudiantes planificar, producir y editar el documento segn el pblico objetivo, lo que implica que los estudiantes tengan que realizar una serie de procesos mentales que los ayuden a construir un mensaje. El aprendizaje que se consigue es un proceso que va ms all de la memorizacin y que es ms profundo y ms significativo. Castaeda (2021), menciona que la integracin de tecnologas digitales proporciona oportunidades sin precedentes para que los estudiantes se involucren en un aprendizaje significativo cuando la experiencia de aprendizaje se disea de manera que permita la interaccin, la retroalimentacin y la construccin colaborativa del conocimiento.

Como cualquier otra herramienta digital, MyStoryBook ofrece beneficios, as como desventajas. A diferencia de otras herramientas, como Canva o Google Docs, que tienen caractersticas de colaboracin, esta aplicacin se centra en la creacin de libros digitales interactivos. Como argumentan Garca et al. (2021), la pedagoga de una herramienta particular debe alinearse con un resultado de aprendizaje especfico, preestablecido y medible. En este caso, el resultado de aprendizaje es la integracin de la creatividad y el uso expresivo del lenguaje, lo cual es altamente ventajoso.

Los autores Al-Malki y Al-Ali (2022) estudiaron la integracin y uso de MyStoryBook y reportaron que tuvo un impacto positivo en las habilidades de escritura de los estudiantes. Notaron que los estudiantes que utilizaban la aplicacin demostraron una mejora considerable en la coherencia, cohesin e ingenio de sus textos.

En el mismo sentido, Gonzlez y Lpez (2020) enfatizan que los estudiantes estn activamente comprometidos debido a la posibilidad de ver y escuchar su propio trabajo, lo que les permite evaluar y ajustar su trabajo, fomentando el proceso de aprendizaje autodirigido. Tales hallazgos afirman que la aplicacin no es solo una herramienta para la presentacin. Es posible suscitar el pensamiento crtico y reflexivo, y la aplicacin puede ser un medio de auto-mejora.

Como otros recursos educativos, MyStoryBook tiene sus desafos y limitaciones. Como se ha sealado, la brecha digital plantea una limitacin particular en lo que respecta al acceso a dispositivos y conectividad a internet, como en reas rurales y de bajos ingresos. Tales desafos socavan la efectividad de las estrategias que requieren el uso de herramientas digitales, a menos que existan alguna forma de iniciativas de inclusin que aborden tanto la disponibilidad contempornea de recursos como la capacitacin necesaria para los educadores. En este marco, la capacitacin de los educadores se destaca como un asunto crucial.

Como proponen Cabero-Almenara y Llorente-Cejudo, la integracin de las TIC en la educacin es un tema complicado y multifactico que va ms all de la frontera de la tecnologa. Es un desafo para el marco educativo, donde, si se va a incluir la tecnologa, debe estar bien equilibrada y asignada de manera juiciosa. La evaluacin de impacto de MyStoryBook debe centrarse en la interseccin de la cultura y el lenguaje. Por ejemplo, en contextos multilinges o contextos de lenguas indgenas, se puede utilizar la aplicacin

para documentar y divulgar el patrimonio lingstico a travs de la creacin de contenido original (Chvez & Morales, 2021). Esta cultura refuerza el valor de esta herramienta educativa e ilustra la razn por la cual es importante apreciarlo no solo como una herramienta educativa, sino como un dispositivo para fomentar la identidad y la memoria colectiva.

Adems, al ensear lengua y Literatura, MyStoryBook no debe ser considerado como un reemplazo del enfoque tradicional, sino ms bien como una herramienta suplementaria para aumentar el trabajo del instructor. La combinacin de lo analgico y lo digital, o la hibridacin de ambos, puede llevar a mejores sinergias de ambos (Salinas, 2019). Por ejemplo, en un proyecto de escritura creativa, la lluvia de ideas y la planificacin pueden hacerse cara a cara mientras que la escritura y la edicin pueden realizarse utilizando esta aplicacin.

En cuanto a la autoevaluacin de los resultados de aprendizaje, por la naturaleza misma del producto creado con MyStoryBook, un docente no puede evitar evaluar el uso y, por lo tanto, debe pensar en trminos ms amplios de lo que un texto requiere. Tales trminos seran narrativos, lingsticos, de diseo grfico y el uso de elementos grficos y multimedia. Este tipo de evaluacin, como argumentaran Anderson y Krathwohl (2001), es vlida si responde al resultado de aprendizaje, que en este caso es lograr la integracin de las habilidades lingsticas, la tecnologa y la creatividad de los estudiantes.

La sostenibilidad estratgica tambin lo es sustantivamente. La adopcin de MyStoryBook demanda una estrategia de sostenibilidad que contemple una capacitacin inicial, as como, el acompaamiento sostenido al docente, a los estudiantes y su ecosistema educativo. Este proceso debe contar con el apoyo de polticas que favorezcan el ejercicio de una pedagoga innovadora y, en este caso, el reconocimiento de lo creativo como un valor curricular. La transformacin educativa, como lo seala Fullan (2020), es una posibilidad, as como singular en el contexto de la confluencia de los usos tecnolgicos con la escuela, que sustenta la enseanza de la docencia en la colaboracin, el aprendizaje, y el progreso.

Para la educacin bsica, la adopcin de MyStoryBook respeta la intencionalidad curricular conversalizada en el pas, que prioriza la lectura y escritura como prcticas de una ciudadana activa. Los estudiantes cumplen con los propsitos curriculares a travs de la creacin de antologas digitales, la adaptacin de obras literarias a la Internet de forma interactiva o mediante el diseo de cuentos ilustrados. La herramienta, en su naturaleza colaborativa, favorece el trabajo en grupos y la circulacin de ideas, que son esenciales para el desarrollo integral de los estudiantes.

La tecnologa puede ser de gran ayuda en la enseanza de literatura e idiomas a nivel secundario. Las conclusiones a las que se arriba en la literatura consultada muestran que, cuando hay una intencionada y bien planificada su implementacin, MyStoryBook puede servir para impactar de modo positivo tanto en la innovacin educativa como en la competencia comunicativa de los estudiantes, no solo facilita este proceso, sino que puede ser considerado como un elemento que enriquece la interaccin de la creatividad, la competencia lingstica y la educacin literaria multicultural dentro del enfoque de las multilateralidades.

Por otro lado, Garca-Valcrcel y Tejedor (2017) comentan que, con la integracin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin en la enseanza de lengua y literatura, no solamente se enriquece la didctica de estas materias, sino que tambin se favorece el desarrollo de la comunicacin y la creatividad de los estudiantes. En la opinin de Martnez y Lpez (2022), construir un currculo de alfabetizacin digital crtica implica que los estudiantes deben poder analizar, producir y evaluar contenido en distintos formatos y a varios niveles de complejidad. Morales y Vega (2019), las plataformas de creacin digital, bajo condiciones adecuadas de polticas de acceso y formacin, pueden ayudar a construir una equidad en la educacin e impulsar la equidad educativa.

La tecnologa, sin embargo, su efectividad se ve limitada por el contexto en el que se sita, como la provisin de la infraestructura tecnolgica necesaria, la formacin adecuada y la cultura docente. Superar todos estos problemas recae en los docentes, la institucin y la supervisin pedaggica para transformar la tecnologa en medio de equidad y no de exclusin. A pesar de que la literatura demuestra que hay una equidad intencionada y bien planificada, obstinada por la aplicacin del libro creador, tiene un efecto positivo en educacin innovadora y en competencias comunicativas del estudiante.

Area y Pessoa (2018) observan que los recursos colaborativos digitales motivan el aprendizaje autodirigido y la autogobernanza en relacin con las trayectorias de aprendizaje individuales de los estudiantes. Tambin concluyeron Garca-Valcrcel y Tejedor (2017) que el uso de tecnologas de la informacin y la comunicacin en la enseanza de las disciplinas de lengua y literatura no solo mejora la pedagoga de estas materias, sino que tambin desarrolla las habilidades de comunicacin y creativas de los estudiantes. Segn Martnez y Lpez (2022), el currculo de alfabetizacin digital crtica debe ser diseado para ayudar a los estudiantes a analizar, producir y evaluar contenido en diversos formatos.

Como razonan Morales y Vega (2019), las plataformas de creacin digital tienen el potencial de promover la equidad educativa si van acompaadas de polticas adecuadas de acceso y capacitacin tecnolgica para todos los miembros de la comunidad escolar. Gonzlez y Ramrez (2020) asocian la motivacin de los aprendices con tareas que culminan en la produccin de un artefacto digital que se puede publicar, como un libro, que a su vez motivan a los aprendices.

La tecnologa claramente apoya la literatura e idiomas a nivel secundario e incluso, la herramienta se puede considerar eficiente al momento de relacionar la creatividad, la competencia lingstica y la educacin literaria multicultural, dentro de la pedagoga de las multilateralidades, que es un enfoque que considera la diversidad y ayuda a relacionar distintas disciplinas.

 

Conclusin

La pedagoga contempornea revela la importancia de integrar la tecnologa en la enseanza de la lengua materna y la literatura para la educacin bsica, en especial con la aplicacin de MyStoryBook, como se evidencia en la literatura. En sus diversas aplicaciones, esta herramienta potencia los procesos de enseanza y aprendizaje que constituye un recurso didctico de gran valor para la educacin.

Este sitio web es de fcil uso, multifuncional y permite la inclusin de texto, imgenes, audios y videos en sus libros, lo que enriquece la enseanza y aprendizaje. Aumenta la creatividad y, en particular, la autonoma y el aprendizaje activo de los alumnos. La literatura permite la creacin de contenido interactivo y, en consecuencia, adaptado al usuario, lo cual conduce a mejoras en la motivacin, el compromiso, y en el desarrollo de competencias comunicativas.

Varios otros documentos de investigacin apoyan la teora de que MyStoryBook, como herramienta digital, mejora las habilidades de pensamiento crtico y creativo con los textos escritos, ya que permite a los estudiantes utilizar la informacin en lugar de simplemente consumirla, el cambio de un receptor pasivo de informacin a un contribuyente activo se alinea con los objetivos de la educacin contempornea.

Busca dotar a los estudiantes de las habilidades adecuadas para operar dentro de un panorama digital globalmente interconectado y en rpida evolucin. Adems, la naturaleza colaborativa de la plataforma que implica trabajo en grupo y co-edicin mejora las competencias comunicativas sociales y profesionales.

Sin embargo, el estudio pone de relieve ciertos impedimentos que deben tomarse en cuenta para una mejor implementacin. Esto incluye la capacitacin en habilidades digitales que deben recibir los docentes, la existencia de una infraestructura tecnolgica adecuada y la reduccin de la brecha en el acceso a la tecnologa, que todava persiste en muchos contextos educativos. Si no se solucionan estos problemas, estos factores pueden limitar el uso y los beneficios de la herramienta.

Considerando el caso de la implementacin de MyStoryBook en la educacin bsica, significa un avance importante en la actualizacin de las metodologas de enseanza de la lengua y Literatura. No obstante, esta integracin debe ir precedida de una capacitacin docente inicial y de mantenimiento, de un enfoque curricular y pedaggico con estrategias inclusivas que se utilice en todas las clases para el aprovechamiento de esta transformacin educativa tecnolgica.

En otras palabras, esta aplicacin no es solo una herramienta tecnolgica, sino que es un agente de transformacin educativa. Su uso, que debe ser controlado en su aplicabilidad, enfocada a la enseanza de habilidades necesarias para el futuro, solo ser efectivo cuando se utilice bajo una implementacin contextual y equitativa donde la tecnologa apoye el aprendizaje y no el enfoque contrario.

 

Referencias

1.      Cabero-Almenara, J., & Barroso-Osuna, J. (2016). Posibilidades educativas de las tecnologas de la informacin y la comunicacin. Revista Tecnologa, Ciencia y Educacin, (5), 2540. https://doi.org/10.51302/tce.2016.25

2.      Flick, U. (2015). Introduccin a la investigacin cualitativa (5. ed.). Morata.

3.      Grant, M. J., & Booth, A. (2009). A typology of reviews: An analysis of 14 review types and associated methodologies. Health Information & Libraries Journal, 26(2), 91108. https://doi.org/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x

4.      Hart, C. (2018). Doing a literature review: Releasing the research imagination (2. ed.). SAGE.

5.      Hernndez-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodologa de la investigacin: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta (7. ed.). McGraw-Hill.

6.      Kitchenham, B., & Charters, S. (2007). Guidelines for performing Systematic Literature Reviews in Software Engineering. Keele University. https://doi.org/10.1145/1134285.1134500

7.      Merriam, S. B., & Tisdell, E. J. (2015). Qualitative research: A guide to design and implementation (4. ed.). Jossey-Bass.

8.      Okoli, C. (2015). A guide to conducting a standalone systematic literature review. Communications of the Association for Information Systems, 37(1), 879910. https://doi.org/10.17705/1CAIS.03743

9.      Area, M., & Pessoa, T. (2018). De lo slido a lo lquido: Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0. Comunicar, 26(54), 1323. https://doi.org/10.3916/C54-2018-02

10.  Castaeda, L. (2021). Aprender en red: Tejidos educativos en la sociedad digital. Editorial UOC.

11.  Coll, C., & Monereo, C. (2019). Psicologa de la educacin virtual. Morata.

12.  Garca-Valcrcel, A., & Tejedor, F. J. (2017). Recursos tecnolgicos para la enseanza de la lengua: Innovacin y buenas prcticas. Revista de Educacin a Distancia, 54(3), 120. https://doi.org/10.6018/red/54/3

13.  Gonzlez, M., & Ramrez, P. (2020). Estrategias de produccin digital en la enseanza de la lengua y la literatura. Revista Electrnica de Investigacin Educativa, 22(e18), 115. https://doi.org/10.24320/redie.2020.22.e18.2201

14.  Morales, J., & Vega, L. (2019). Tecnologa y equidad en contextos educativos: Perspectivas y desafos. Educacin y Sociedad, 40(148), 119. https://doi.org/10.1590/ES40148-2019

15.  Prendes-Espinosa, M. P., & Gutirrez, I. (2020). Tecnologas digitales y cambio educativo: Del diseo a la prctica docente. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educacin, 58, 727. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2020.i58.01

16.  Anderson, L. W., & Krathwohl, D. R. (2001). A taxonomy for learning, teaching, and assessing: A revision of Blooms taxonomy of educational objectives. Longman.

17.  Fullan, M. (2020). The new meaning of educational change (5th ed.). Teachers College Press.

18.  Meyer, A. (2009). Universal design for learning: Theory and practice. CAST.

19.  Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2017). Self-determination theory: Basic psychological needs in motivation, development, and wellness. Guilford Press.

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/