Juego, Inclusión y Convivencia: Un Enfoque Lúdico en la Educación Infantil
Resumen
La socialización constituye un proceso fundamental que se inicia desde los primeros momentos de vida, consolidándose con mayor intensidad en la etapa escolar, donde los niños aprenden a interactuar, compartir y establecer vínculos con sus pares. En este sentido, el presente estudio tuvo como objetivo promover la interacción social en niños de 5 a 6 años con alta demanda, mediante la elaboración y aplicación de una guía didáctica con estrategias lúdicas dirigida a los docentes. El enfoque metodológico empleado fue cualitativo, pues se recurrió a la observación directa y al análisis de las conductas de los 45 estudiantes, utilizando como técnica la ficha de cotejo. Esta herramienta permitió valorar los avances en las habilidades sociales de los niños y reconocer las áreas de mejora necesarias en el proceso educativo. Los resultados evidenciaron que la implementación de estrategias lúdicas favorece de manera significativa el desarrollo de competencias sociales como la empatía, la cooperación, la resolución de problemas, el trabajo en equipo y el respeto a las normas establecidas. Asimismo, se constató que el juego no solo motiva la participación, sino que también potencia la inclusión y la convivencia escolar armónica. En conclusión, las estrategias lúdicas se constituyen en recursos pedagógicos de gran valor para los docentes, al facilitar la enseñanza y el aprendizaje a través de experiencias significativas. Su aplicación en contextos educativos con niños de alta demanda permite potenciar las habilidades sociales y cognitivas, generando beneficios integrales en el desarrollo y formación de los infantes.
Palabras clave
Referencias
Álvarez, J. (2023). Socializaciòn primaria y secundaria: Agentes y efectos. Mentes Abiertas: https://www.mentesabiertaspsicologia.com/blog-psicologia/socializacion-primaria-y-secundaria-agentes-y-efectos?utm_source=chatgpt.com
Ana de Ramón Bellver. (2023). El niño/a de alta demanda. Guia practica para cuidadores. En Intensidad. https://www.dobleequipovalencia.com/wp-content/uploads/2023/04/el-nin%CC%83oa-de-alta-demanda.-Gui%CC%81a-pra%CC%81ctica-Ana-de-Ramo%CC%81n-Bellver-Doble-Equipo.pdf
Analuisa, B., & Cuadrado, J. (2023). Espacios lúdicos y su importancia en la creación y recreación de aprendizajes. Cienciamatria. file:///C:/Users/Usuario%20Dell/Downloads/Dialnet-EspaciosLudicosYSuImportanciaEnLaCreacionYRecreaci-9297293%20(3).pdf
Balea, F. (2021). El paso de la socialización primaria y secundaria a la socialización virtual. INFAD. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2211/1893
Company, A. (2020). ¿Cómo conseguir que mi hijo de alta demanda juegue solo? Alta Demanda: https://altademanda.es/como-conseguir-que-mi-hijo-de-alta-demanda-juegue-solo/
Fonseca, P. (2024). La importancia de los juegos en el método Montessori. Ser Padres: https://www.serpadres.es/ocio/48847.html
Gallardo-López, J. A. (2018). Teoria del Juego como recurso educativo. Innovagogia. https://www.fundacionvalse.org/wp-content/uploads/2022/03/TEORIAS-DEL-JUEGO-COMO-RECURSO-EDUCATIVO.pdf
Martínez, C. (2023). ¿Qué significa que un niño sea de alta demanda?, ¿qué características tienen? La voz de la Salud: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/lavozdelasalud/tribu/2023/03/24/significa-nino-alta-demanda-caracteristicas-/00031679675045758428564.htm
Montagud, N. (2020). Psicologia y Mente. Estrategias de enseñanza: qué son, tipos y ejemplos: https://psicologiaymente.com/desarrollo/estrategias-ensenanza
Perona, Ú. (2021). Hijos de Alta Demanda. Toromitico. https://es.scribd.com/document/727828622/Hijos-de-alta-demanda-Ursula-Perona
Pierre-Nicolas, S. (2023). Investigación cualitativa: definición, técnicas, ejemplos. El Blog Agencia de Marketing: https://www.intotheminds.com/blog/es/investigacion-cualitativa/
Rovira, I. (2024). Socialización primaria y secundaria: sus agentes y efectos. Psicología y Mente: https://psicologiaymente.com/desarrollo/socializacion-primaria-secundaria
Villa, M. D., & Hernández, M. T. (2023). Pedagogía y Saberes. Scielo(59). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-24942023000200043
Yturralde, E. (2024). La Lúdica, el Constructivismo y el Aprendizaje Experiencial. Lúdica : https://www.ludica.org/ludica.html
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10473
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/