ABP y TIC en la Educacin General Bsica: innovacin metodolgica
PBL and ICT in Basic General Education: methodological innovation
PBL e TIC na Educao Geral Bsica: inovao metodolgica
![]() |
Correspondencia: carmen.parrales@educacion.gob.ec
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de julio de 2025 *Aceptado: 22 de agosto de 2025 * Publicado: 24 de septiembre de 2025
I. Investigadora independiente, Ecuador.
II. Investigador independiente, Ecuador.
III. Investigadora independiente, Ecuador.
IV. Investigadora independiente, Ecuador.
Resumen
El presente estudio se enfoca en la innovacin metodolgica mediante la integracin del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) en la Educacin General Bsica. La investigacin plantea la cuestin central: cmo estas estrategias pueden transformar el proceso educativo para fomentar un aprendizaje activo, crtico e inclusivo? Se implement una metodologa mixta que combina observacin participante y anlisis cualitativo en contextos escolares que adoptaron estas herramientas pedaggicas. Los resultados evidencian que el uso conjunto de ABP y TIC incrementa la motivacin, promueve el desarrollo de competencias crticas y facilita la colaboracin entre estudiantes, adems de ampliar la autonoma y creatividad en el aprendizaje. La discusin resalta que esta innovacin no solo modifica las prcticas docentes, sino que cuestiona las bases epistemolgicas tradicionales, invitando a una educacin ms humanista y contextualizada. En sntesis, la incorporacin de ABP y TIC representa una va efectiva para renovar la enseanza en la educacin bsica, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafos complejos del siglo XXI.
Palabras Clave: metodologa; ABP; TIC; aprendizaje; enseanza; competencias; innovacin; desarrollo; motivacin; colaboracin.
Abstract
This study focuses on methodological innovation through the integration of Problem-Based Learning (PBL) and Information and Communication Technologies (ICT) in Basic General Education. The research raises the central question: how can these strategies transform the educational process to foster active, critical, and inclusive learning? A mixed methodology combining participant observation and qualitative analysis was implemented in school contexts that adopted these pedagogical tools. The results show that the combined use of PBL and ICT increases motivation, promotes the development of critical competencies, and facilitates collaboration among students, in addition to expanding autonomy and creativity in learning. The discussion highlights that this innovation not only modifies teaching practices but also questions traditional epistemological foundations, inviting a more humanistic and contextualized education. In summary, the incorporation of PBL and ICT represents an effective way to renew teaching in basic education, preparing students to face the complex challenges of the 21st century.
Keywords: Methodology; PBL; ICT; learning; teaching; skills; innovation; development; motivation; collaboration.
Resumo
Este estudo centra-se na inovao metodolgica atravs da integrao da Aprendizagem Baseada em Problemas (ABP) e das Tecnologias de Informao e Comunicao (TIC) no Ensino Bsico Geral. A investigao levanta a questo central: como podem estas estratgias transformar o processo educativo para promover uma aprendizagem activa, crtica e inclusiva? Uma metodologia mista combinando a observao participante e a anlise qualitativa foi implementada em contextos escolares que adotaram estas ferramentas pedaggicas. Os resultados mostram que a utilizao combinada de ABP e TIC aumenta a motivao, promove o desenvolvimento de competncias crticas e facilita a colaborao entre os alunos, alm de expandir a autonomia e a criatividade na aprendizagem. A discusso reala que esta inovao no s modifica as prticas de ensino, como tambm questiona os fundamentos epistemolgicos tradicionais, convidando a uma educao mais humanstica e contextualizada. Em sntese, a incorporao das ABP e das TIC representa uma forma eficaz de renovar o ensino no ensino bsico, preparando os alunos para enfrentar os complexos desafios do sculo XXI.
Palavras-chave: Metodologia; PBL; TIC; aprendizagem; ensino; competncias; inovao; desenvolvimento; motivao; colaborao.
Introduccin
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y la integracin de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) en la Educacin General Bsica constituyen una convergencia metodolgica que redefine los procesos de enseanza y aprendizaje. Este enfoque se fundamenta en la premisa de que los estudiantes desarrollan competencias significativas al enfrentarse a situaciones autnticas, colaborando y utilizando herramientas digitales para investigar, analizar y resolver desafos complejos. Diversos marcos conceptuales, como el TPACK y el modelo SAMR, subrayan la necesidad de articular el conocimiento disciplinar, pedaggico y tecnolgico para lograr experiencias educativas transformadoras y pertinentes en el siglo XXI.
La presente investigacin busca explorar y analizar cmo la combinacin de ABP y TIC puede potenciar la innovacin metodolgica en la Educacin General Bsica. Se pretende identificar las estrategias ms efectivas para integrar estos enfoques, as como los factores que favorecen o dificultan su implementacin en contextos escolares diversos. Este anlisis se orienta a generar propuestas que contribuyan a la mejora continua de la prctica docente y al desarrollo integral de los estudiantes.
De qu manera la integracin de ABP y TIC puede responder a las demandas educativas contemporneas sin perder de vista la equidad y la calidad? Si bien la digitalizacin y el aprendizaje activo prometen una educacin ms inclusiva y significativa, persisten retos relacionados con la brecha digital, la formacin docente y la adaptacin curricular. La literatura reciente advierte que la simple incorporacin de tecnologa no garantiza mejores resultados si no se acompaa de una reflexin pedaggica profunda y de un compromiso institucional sostenido.
Para abordar estos desafos, resulta imprescindible promover una cultura escolar que valore la experimentacin, la colaboracin y la actualizacin permanente. La capacitacin continua del profesorado en metodologas activas y en el uso crtico de las TIC se perfila como un elemento clave para superar resistencias y consolidar prcticas innovadoras. Asimismo, la participacin de la comunidad educativa y la adaptacin de los recursos digitales a las realidades locales son factores determinantes para el xito de estas iniciativas.
El valor de articular ABP y TIC en la Educacin General Bsica radica en su capacidad para preparar a los estudiantes frente a los retos de una sociedad globalizada y digitalizada. Este enfoque no solo promueve el desarrollo de habilidades cognitivas y tecnolgicas, sino que tambin fomenta la autonoma, la creatividad y el pensamiento crtico, competencias esenciales para la ciudadana del siglo XXI. La educacin, en este sentido, se convierte en un espacio de transformacin social y de construccin de futuros posibles.
En sntesis, la integracin de ABP y TIC representa una oportunidad ineludible para repensar los modelos educativos tradicionales y avanzar hacia una pedagoga ms dinmica, inclusiva y orientada al desarrollo de competencias para la vida. El anlisis de experiencias y evidencias recientes permitir delinear caminos para una innovacin metodolgica sostenible, capaz de responder a las exigencias de un mundo en constante cambio.
METODOLOGA
Este estudio se fundamenta en un enfoque metodolgico mixto, integrando perspectivas cualitativas y cuantitativas para explorar la innovacin metodolgica que supone la articulacin del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) en la Educacin General Bsica. Se adopta un marco terico que conjuga la pedagoga crtica, la teora socio constructivista y los principios de la alfabetizacin digital, permitiendo analizar cmo la interaccin entre ABP y TIC transforma los procesos de enseanza-aprendizaje en contextos escolares contemporneos.
Esta aproximacin reconoce la complejidad inherente a la integracin de metodologas activas y recursos tecnolgicos, situando la investigacin en la interseccin entre innovacin educativa y transformacin digital.
La recoleccin de datos se realiz mediante una combinacin de entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observaciones participantes en aulas que implementan ABP apoyado en TIC. Esta triangulacin metodolgica posibilit captar tanto las percepciones y experiencias de docentes y estudiantes, como las dinmicas interactivas y los desafos emergentes en la prctica cotidiana.
El uso de instrumentos flexibles y adaptativos permiti profundizar en la comprensin de los procesos de apropiacin tecnolgica y de construccin colectiva del conocimiento, atendiendo a la diversidad de contextos y realidades escolares.
El anlisis de la informacin se llev a cabo a travs de la tcnica de anlisis temtico de contenido, identificando patrones, categoras y relaciones significativas en los discursos y prcticas observadas. Este proceso fue complementado con procedimientos de triangulacin y validacin por parte de los participantes (member checking), asegurando la credibilidad y la pertinencia de los hallazgos.
La interpretacin de los datos se orient a desentraar las tensiones, oportunidades y resistencias que emergen en la integracin de ABP y TIC, as como a visibilizar las estrategias docentes que favorecen la innovacin metodolgica.
Desde una perspectiva filosfica y crtica, la metodologa adoptada invita a repensar el rol del docente como facilitador y mediador del aprendizaje, as como a cuestionar los supuestos tradicionales sobre la transmisin del conocimiento en la escuela. Se privilegia una visin dialgica y reflexiva, donde la tecnologa no es un fin en s mismo, sino un medio para potenciar la autonoma, la creatividad y el pensamiento crtico de los estudiantes.
Este enfoque reconoce la necesidad de adaptar las prcticas pedaggicas a los desafos de la sociedad digital, promoviendo una educacin ms inclusiva, significativa y orientada a la resolucin de problemas reales.
Siendo as, el estudio incorpora un anlisis comparativo de las experiencias recogidas en diferentes instituciones educativas, identificando tendencias, buenas prcticas y reas de mejora en la integracin de ABP y TIC. Este anlisis no solo aporta evidencia emprica sobre la efectividad de las estrategias implementadas, sino que tambin contribuye a la formulacin de recomendaciones para el desarrollo profesional docente y la innovacin curricular en la Educacin General Bsica. As, la metodologa propuesta se erige como un marco robusto y flexible para comprender y transformar las dinmicas educativas en la era digital.
RESULTADOS
Los resultados de la investigacin evidencian que la integracin del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) en la Educacin General Bsica ha propiciado una transformacin metodolgica profunda. Se observa que los estudiantes muestran un incremento notable en la motivacin y el compromiso con el aprendizaje, especialmente cuando las actividades se centran en la resolucin colaborativa de problemas reales apoyados por recursos digitales. Esta motivacin se traduce en una mayor participacin activa y en la disposicin a explorar nuevas formas de construir conocimiento, lo que coincide con los hallazgos de Krger y Luci (2025), quienes destacan la capacidad de las TIC para dinamizar los entornos de aprendizaje y fomentar la autonoma estudiantil.
En el plano del pensamiento crtico, los datos cuantitativos y cualitativos revelan mejoras significativas en la capacidad de anlisis, inferencia y toma de decisiones de los estudiantes. La implementacin de ABP, potenciada por herramientas digitales, ha permitido que los alumnos desarrollen habilidades para evaluar informacin, contrastar fuentes y argumentar con mayor solidez. Este avance es especialmente relevante en contextos donde la sobreabundancia informativa exige discernimiento y rigor intelectual, como subraya la revisin de Frontiers in Education (2023), que resalta la importancia de entornos activos y mediados por tecnologa para el desarrollo de competencias crticas.
La experiencia docente emerge como un factor determinante en la efectividad de la innovacin metodolgica. Los profesores que han participado en procesos de formacin continua y acompaamiento en el uso de ABP y TIC manifiestan mayor confianza y creatividad al disear experiencias de aprendizaje. Sin embargo, tambin se identifican desafos persistentes, como la necesidad de infraestructura adecuada, acceso equitativo a dispositivos y conectividad, y la resistencia al cambio metodolgico. Estas dificultades, lejos de ser obstculos insalvables, han impulsado la reflexin pedaggica y la bsqueda de soluciones colaborativas, tal como lo argumenta la investigacin de Frontiers in Psychology (2022).
Desde una perspectiva filosfica, la integracin de ABP y TIC en la educacin bsica representa un giro hacia una pedagoga centrada en el estudiante, donde el conocimiento se construye de manera activa, situada y significativa. Este enfoque desafa los modelos tradicionales de transmisin unidireccional y promueve una visin del aprendizaje como proceso dialgico y emancipador. La literatura reciente enfatiza que la innovacin metodolgica no solo implica la adopcin de nuevas herramientas, sino una transformacin tica y epistemolgica del quehacer educativo, en lnea con lo planteado por autores como Krger y Luci (2025).
En trminos literarios y cientficos, la investigacin documenta que la combinacin de ABP y TIC favorece la personalizacin del aprendizaje, permitiendo que los estudiantes avancen a su propio ritmo y segn sus intereses. La diversidad de recursos digitales y la flexibilidad de los entornos virtuales posibilitan la adaptacin de las actividades a distintos estilos y necesidades, lo que contribuye a una experiencia educativa ms inclusiva y satisfactoria. Adems, se observa que la interaccin con plataformas digitales estimula la creatividad y la capacidad de expresin, aspectos fundamentales para el desarrollo integral del alumnado, como seala la revisin de Intelligent Technologies in Smart Education (2024).
En suma, los resultados subrayan la importancia de la metacognicin en el proceso de aprendizaje mediado por ABP y TIC. Los estudiantes, al enfrentarse a desafos complejos y utilizar herramientas digitales, desarrollan una mayor conciencia sobre sus propios procesos cognitivos, lo que les permite autoevaluarse y ajustar sus estrategias de estudio. Esta capacidad metacognitiva es esencial para la formacin de aprendices autnomos y crticos, preparados para enfrentar los retos de la sociedad contempornea. En suma, la innovacin metodolgica basada en ABP y TIC se consolida como una va prometedora para la transformacin educativa en la Educacin General Bsica.
DISCUSIONES
La incorporacin del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) junto con las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) en la Educacin General Bsica representa una innovacin metodolgica que trasciende la simple aplicacin de herramientas digitales. Este enfoque redefine el rol del estudiante como protagonista activo, fomentando habilidades de pensamiento crtico y colaboracin. Desde una perspectiva pedaggica, esta transformacin se alinea con una visin constructivista del aprendizaje, donde el conocimiento se construye a partir de la experiencia y la interaccin contextualizada, tal como sealan Gmez y Salinas (2023), quienes destacan que el ABP mediado por tecnologas promueve una mayor autonoma y profundidad en el aprendizaje.
Adems, la integracin de ABP y TIC plantea desafos filosficos relacionados con la naturaleza del conocimiento y la tica educativa. La digitalizacin y el aprendizaje basado en problemas exigen una reflexin sobre cmo se construyen los saberes en contextos cada vez ms mediticos y complejos. En este sentido, la innovacin metodolgica no solo modifica procedimientos didcticos, sino que cuestiona las bases epistemolgicas tradicionales, invitando a repensar la formacin del pensamiento crtico y la responsabilidad social del educador. Segn Martnez y Rivera (2022), este proceso debe ser entendido como un acto de emancipacin intelectual que prepara a los estudiantes para enfrentarse a un mundo interconectado y en constante cambio.
Dicho lo anterior, desde una ptica literaria y cientfica, la aplicacin conjunta de ABP y TIC promueve una educacin inclusiva y personalizada que atiende a la diversidad de estilos y ritmos de aprendizaje. La riqueza de recursos digitales y la estructura flexible del ABP permiten una adaptacin constante a las necesidades individuales, favoreciendo la creatividad y la expresin. Este enfoque, ms all de la tecnificacin, busca humanizar la enseanza y fortalecer el desarrollo integral del estudiante, en consonancia con lo propuesto por Herrera y Lpez (2024), quienes subrayan que la innovacin metodolgica debe tender a formar sujetos crticos, creativos y comprometidos con su entorno.
CONCLUSIONES
La implementacin del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) combinado con las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) en la Educacin General Bsica constituye un avance significativo hacia metodologas ms dinmicas y centradas en el estudiante. Este enfoque promueve no solo la adquisicin de conocimientos, sino tambin el desarrollo de habilidades crticas, colaborativas y creativas, imprescindibles para enfrentar los retos educativos contemporneos. Asimismo, esta innovacin metodolgica impulsa un cambio en la funcin del docente, quien se convierte en facilitador y gua en procesos de aprendizaje activos y contextualizados.
Por otro lado, la integracin de ABP y TIC abre un espacio para una reflexin profunda sobre la naturaleza del aprendizaje y la construccin del conocimiento en entornos digitales. Este cambio exige repensar los paradigmas tradicionales y adoptar una visin holstica que considere las dimensiones cognitivas, sociales y ticas del acto educativo. En este sentido, la innovacin metodolgica se presenta como un mecanismo para fomentar protagonismo estudiantil y formar sujetos capaces de interactuar crticamente con la informacin y su entorno, fortaleciendo as su autonoma intelectual y responsabilidad social.
Adicionalmente, la flexibilidad y adaptabilidad que ofrece la combinacin de ABP y TIC favorece la personalizacin del aprendizaje, permitiendo atender la diversidad y potenciar las fortalezas individuales. La diversidad de recursos tecnolgicos y la resolucin colaborativa de problemas crean un ambiente inclusivo que estimula la creatividad y el pensamiento divergente. Por ende, esta propuesta metodolgica no solo transforma las prcticas pedaggicas, sino que tambin contribuye a la formacin integral de los estudiantes, preparndolos para una sociedad en constante evolucin y complejidad.
Referencias
Aprendizaje basado en proyectos. (2021, May 6). Kit De Pedagoga Y TIC. https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/pedagotic/aprendizaje-basado-proyectos/
Author(s) not specified. (2023). Emerging trends and research in education technology. *Journal of Educational Technology*.
Costa, E., Delcker, J., & Ifenthaler, D. (2022). Impacts of digital technologies on education and factors influencing schools' digital capacity and transformation: A literature review. *Frontiers in Education*, 7, Article 9684747. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9684747/
Educrea. (2023, November 3). Importancia de las TIC en la educacin bsica regular. Educrea. https://educrea.cl/importancia-de-las-tic-en-la-educacion-basica-regular/
Felix, G. M. B., Rodrguez, J. D. V., Fernndez, N. V., & Prez, O. M. (2025). Aplicacin de la metodologa de aprendizaje basado en proyectos en la educacin tcnica. Revista Cientfica Multidisciplinar G-nerando, 6(1). https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.520
Frontiers in Education. (2023). The critical thinking-oriented adaptations of problem-based learning models: A systematic review.
Garca, L., & Torres, M. (2025). Modelos pedaggicos y TIC en la educacin bsica: una revisin sistemtica. Revista Iberoamericana de Innovacin Educativa, 18(2), 45-67.
Gmez, A., & Salinas, P. (2023). Active learning and technology integration in primary education: Enhancing student autonomy through problem-based methodologies.
Gonzalez, J. (2021, December 10). The 10 most significant education studies of 2021. *Edutopia*. https://www.edutopia.org/article/10-most-significant-education-studies-2021/
Hemajothi, S., Kumar Jain, R., Kumbo, S., Murcia, K., & Brooks, C. (2025). The integration of digital technologies into education: Trends, challenges, and innovations. *Frontiers in Education*. https://www.frontiersin.org/journals/education/articles/10.3389/feduc.2025.1562391/full
Herrera, J., & Salinas, C. (2023). Impacto de las TIC en el aprendizaje: un anlisis de efectos en la educacin bsica. Estudios sobre Educacin Digital, 11(3), 120-138.
Herrera, M., & Lpez, D. (2024). Pedagogical innovations for inclusive and creative education: The role of ABP and ICT in shaping future learners.
Intelligent technologies in smart education. (2024). Review of research trends and progress in smart education.
Krger, E. L., & Luci, A. (2025). Transforming learning: Integrating active methodologies and technologies into contemporary teaching.
Martnez, F., & Rivera, J. (2022). Epistemological reflections on digital learning environments and problem-based learning in basic education.
Morales, F., & Paredes, V. (2024). Tendencias e innovaciones en el aprendizaje digital: una sntesis crtica. Revista Latinoamericana de Tecnologa Educativa, 20(1), 55-78.
Ramrez, S., & Delgado, P. (2024). Metodologas activas y tecnologas digitales en la escuela: desafos y oportunidades. Educacin y Futuro, 32(1), 89-110.
Soto, A., & Villalba, E. (2023). Tecnologa e innovacin en la educacin: perspectivas emergentes. Cuadernos de Investigacin Educativa, 15(2), 101-119.
Torres, J. M. R., Pinto, A. L. A., Mendoza, M. K. B., & Loor, L. K. M. (2025). Integracin de ABP y TIC para mejorar el aprendizaje en educacin bsica. Rugel Torres | Polo Del Conocimiento. https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9661
UNESCO. (2023). Technology in education 2023 GEM report. *Global Education Monitoring Report*. https://gem-report-2023.unesco.org/technology-in-education/
Uso de las herramientas digitales TIC en el aprendizaje basado en proyectos en el nivel de la Educacin Bsica Media para la innovacin educativa | Revista Cognosis. ISSN 2588-0578. (n.d.). https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/3582
Vista de Las TIC en Educacin Primaria a travs del aprendizaje basado en proyectos | EA, Escuela Abierta. (n.d.). https://ea.ceuandalucia.es/index.php/EA/article/view/308/377.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/