La enseñanza de Lengua y Literatura en la era digital

Nataly Elizabeth Loor Alarcón, Laura Carola Loor Alarcón, Guido Renato Rodríguez Medina, Daisis Navia Zatizabal Gonzalez

Resumen


El presente artículo tiene como objetivo analizar los retos y oportunidades que plantea la enseñanza de Lengua y Literatura en el área digital, considerando la necesidad de integrar tecnologías en una asignatura que tradicionalmente se ha apoyado en recursos impresos. La problemática central se plantea en torno a la siguiente pregunta: ¿Cómo lograr que las herramientas digitales se conviertan en verdaderos mediadores el aprendizaje literario y lingüístico, y no únicamente en apoyo superficiales? para responder a esta cuestión se empleó una metodología de investigación documental, basada en el análisis, estudio, artículos y tesis previos, lo que permitió contactar a experiencias educativas y extraer patrones comunes en distintos contextos. Los hallazgos muestran que la integración tecnológica en Lengua y Literatura genera beneficios significativos en la motivación estudiantil, la comprensión lectora y la producción escrita; sin embargo, persisten limitaciones relacionadas con el uso restringido de las TIC con la falta de capacitación docente. En la discusión se destaca que la clave no radica en el acceso a dispositivos, sino en el diseño pedagógico que articula tecnologías, contenido y estrategias de enseñanza. Finalmente, se concluye que fortalecer la formación docente y el respaldo institucional es esencial para consolidar un modelo educativo innovador, inclusivo y pertinente.


Palabras clave


Lengua y Literatura; Era digital; Tecnología educativa; Competencias docentes y Innovación pedagógica.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Caamaño Zambrano, R. M., Luzuriaga Caamaño, T. J., Aguilar Aguilar, N. L. D. C., & Ruilova Rebilla, E. E. (2023). Los recursos didácticos en el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de lengua y literatura en educación básica. Polo del Conocimiento, 8(11), 1138-1156. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/6255

Cando Guanoluisa, B. G., & Lema Yautibug, Y. P. (2018). Las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Lengua y Literatura. https://repositorio.utc.edu.ec/items/e2df04b4-6a93-425a-999c-8e00adee6bdf

Choez Quimiz, L. M., Menéndez Moreno, J. M., & Lino Calle, V. A. (2024). Estrategia pedagógica para contribuir las habilidades docentes en la asignatura de Lengua y Literatura. MQRInvestigar, 8(2), 4305-4319. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1461

Escobar Carrera, J. P. (2021). Formación del profesorado para la enseñanza de la asignatura de lengua y literatura. Conrado, 17(82), 118-129. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442021000500118&script=sci_arttext

Falcón Prieto, K. D., & Muñoz Gallardo, A. P. (2023). Las TIC en el área de lengua y literatura. https://repositorio.utc.edu.ec/items/3dcd523d-ef94-443a-9bee-6b18b3dd5b1e

González, C. M. (2019). Integración didáctica de las TIC para la educación literaria en la formación inicial docente. Revista Espacios, 40(17). https://www.revistaespacios.com/a19v40n17/19401703.html

Imaicela Vega, R. E., Conza Chuquirima, J. H., Cango Alejandro, M. C., Conza Chuquirima, L. Á., & Jiménez Chuquimarca, K. D. L. N. (2023). La Integración de las TIC en la Enseñanza de la Literatura: Impacto en el Aprendizaje y la motivación de los Estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 5022-5036. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/5702

Jerez Fonceca, A. B. (2022). Las TIC en el proceso d enseñanza de Lengua y Literatura. https://repositorio.utc.edu.ec/items/36d90dc7-3d71-45e9-8cb5-6c0c40dbc413

Mariaca Garron, M. C., Zagalaz Sánchez, M. L., Campoy Aranda, T. J., & González de Mesa, C. G. (2021). Uso de las TIC en la educación. Revisión de la literatura. Revista Luciérnaga-Comunicación, 13(25), 58-69. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8578128

Macías Moreira, Y. M., & Acuña Caicedo, R. W. (2022). El uso de herramientas tecnológicas en el aprendizaje de lengua y literatura en estudiantes de segundo de básica. MQRInvestigar, 6(4), 621-645. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/131

Monzón Davila, E. M. (2020). Alfabetización digital en el aula. https://biblioteca.galileo.edu/xmlui/handle/123456789/960

Patiño Peñafiel, G. C., Chávez Loor, Y. D. P., & Chávez Loor, M. D. (2024). Las tecnologías de la información y comunicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Lengua y Literatura. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 12(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322024000100007&script=sci_abstract

Pito Marcillo, I. E., Ruiz Pito, L. A., Tipanta Rosero, S. P., Rivera Pillasagua, N. E., & Moreno Meza, J. E. (2025). Didáctica de la Lengua y la Literatura: Retos y oportunidades para una formación educativa de alto impacto. Prospherus, 2(2), 694-710. https://prospherus.com/index.php/files/article/view/67

Prieto Castillo, D., & Guzhñay Murillo, H. B. (2025). Ser docente, la transición de lo tradicional a lo humano (Master's thesis, Universidad del Azuay). https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15594

Revilla Figueroa, D. M. (2020). El método de investigación documental. Los métodos de investigación para la elaboración de las tesis de maestría en educación, 7-22. https://www.researchgate.net/profile/Diana-Revilla-Figueroa/publication/343426365_LIBRO_LOS_METODOS_DE_INVESTIGACION_-_MAESTRIA_2020/links/5f29733da6fdcccc43a8e56a/LIBRO-LOS-METODOS-DE-INVESTIGACION-MAESTRIA-2020.pdf#page=7

Salguero Espín, J. D. R. (2017). TICS y Educación en Lengua y Literatura de los niños y niñas de septimo año de educación general básica de la Unidad Educativa Dr. Nestor Mogollón López en el périodo lectivo 2016-2017. https://repositorio.utc.edu.ec/items/cc8dde7f-f11c-4daf-b00b-870b0b8cc73c

Solano, L. N. S., Ordóñez, J. E. C., Ordoñez, Y. F. Y., & Benalcazar, J. L. P. (2023). Estrategias Didácticas con TIC en la Enseñanza-Aprendizaje de Lengua y Literatura. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 8838-8855. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/8459

Suárez Álvarez, M. F., Pupo Pupo, Y., & Verdecia Carballo, E. (2023). Didáctica de la Lengua y la Literatura: estrategia didáctica para motivar su aprendizaje. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322023000200009&script=sci_arttext

Vega Córdova, C. A., Castro Salazar, A. Z., Erazo Álvarez, J. C., & Gracía Herrera, D. G. (2020). Retos de docentes en la enseñanza de Lengua y Literatura en tiempos de pandemia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(5), 200-232. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7696086

Vélez Carreño, H. E., Bernal Álava, Á. F., Vinieza Pinargote, Q. A., & Borrero Vinces, L. B. (2022). Los recursos tecnológicos como estrategias de aprendizajes en la asignatura de lengua y literatura. Polo del conocimiento, 7(10), 820-843. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4759

Velastegui Garcés, M. V., Ruano Armijos, G. A., Suárez Santillán, L. J., Santillán Sevillano, N. D. C., Delgado López, M. V., Calero Campuzano, K. J., & Pala Tierra, W. E. (2025). Innovación digital en la enseñanza de la lengua: Herramientas tecnológicas para optimizar la práctica docente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(1), 713-731. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15780.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10466

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/