Computacin en la nube y transformacin digital empresarial
Cloud computing and business digital transformation
A computao em nuvem e a transformao digital empresarial
![]() |
Correspondencia: lizethchica094@gmail.com
Ciencias Empresariales
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de julio de 2025 *Aceptado: 22 de agosto de 2025 * Publicado: 24 de septiembre de 2025
I. Licenciada en ciencias de la educacin, EEB Juan Montalvo, Ecuador.
II. Licenciada en Ciencia de la Educacin. Mencin Educacin Bsica, Esc. De Educacin bsica Juan Montalvo, Ecuador.
III. Licenciada en pedagoga de los idiomas nacionales y extranjeros mencin ingls, EEB Juan Montalvo, Ecuador.
IV. Magster en Educacin Bsica, EEB Juan Montalvo, Ecuador.
Resumen
La computacin en la nube se ha posicionado como un eje fundamental de la transformacin digital empresarial, al permitir que las organizaciones accedan a recursos tecnolgicos flexibles, escalables y de bajo costo. A travs de modelos de servicio como Infrastructure as a Service (IaaS), Platform as a Service (PaaS) y Software as a Service (SaaS), las empresas han logrado modernizar sus procesos, optimizar la gestin de informacin y habilitar la innovacin. El presente artculo analiza, desde una revisin bibliogrfica, el impacto de la nube en la competitividad empresarial, los beneficios estratgicos que aporta, los retos de adopcin y las implicaciones organizacionales. Los resultados indican que la nube no es nicamente una herramienta tcnica, sino un catalizador de cambio cultural y estructural, indispensable para las empresas que buscan mantenerse competitivas en la economa digital.
Palabras Clave: Computacin en la nube; transformacin digital; innovacin empresarial; servicios digitales; competitividad.
Abstract
Cloud computing has positioned itself as a fundamental pillar of business digital transformation, allowing organizations to access flexible, scalable, and low-cost technological resources. Through service models such as Infrastructure as a Service (IaaS), Platform as a Service (PaaS), and Software as a Service (SaaS), companies have modernized their processes, optimized information management, and enabled innovation. This article analyzes, through a bibliographic review, the impact of the cloud on business competitiveness, the strategic benefits it provides, the challenges of adoption, and the organizational implications. The results indicate that the cloud is not only a technical tool, but a catalyst for cultural and structural change, essential for companies seeking to remain competitive in the digital economy.
Keywords: Cloud computing; digital transformation; business innovation; digital services; competitiveness.
Resumo
A computao em nuvem posicionou-se como um pilar fundamental da transformao digital empresarial, permitindo s organizaes aceder a recursos tecnolgicos flexveis, escalveis e de baixo custo. Atravs de modelos de servio como a Infraestrutura como Servio (IaaS), a Plataforma como Servio (PaaS) e o Software como Servio (SaaS), as empresas modernizaram os seus processos, otimizaram a gesto da informao e possibilitaram a inovao. Este artigo analisa, atravs de uma reviso bibliogrfica, o impacto da cloud na competitividade empresarial, os benefcios estratgicos que proporciona, os desafios da adoo e as implicaes organizacionais. Os resultados indicam que a cloud no apenas uma ferramenta tcnica, mas um catalisador de mudanas culturais e estruturais, essencial para as empresas que procuram manter-se competitivas na economia digital.
Palavras-chave: Computao em nuvem; transformao digital; inovao empresarial; servios digitais; competitividade.
Introduccin
En los ltimos veinte aos, la velocidad del cambio tecnolgico ha superado todas las expectativas histricas. Herramientas que hace apenas una dcada se consideraban opcionales hoy constituyen una necesidad estratgica para las organizaciones. Entre ellas, la computacin en la nube emerge como la base sobre la que se edifica la transformacin digital empresarial.
La transformacin digital no se reduce a digitalizar procesos ni a adquirir nuevas tecnologas; supone un cambio profundo en la manera en que las empresas conciben su modelo de negocio, gestionan el talento humano y generan valor en un entorno global altamente competitivo. La nube, en este contexto, se convierte en el gran habilitador, pues ofrece acceso inmediato a capacidades que antes estaban limitadas a grandes corporaciones con amplios presupuestos tecnolgicos.
La pandemia de la COVID-19 aceler este proceso a nivel mundial. En cuestin de meses, miles de empresas migraron sus operaciones a plataformas digitales soportadas en la nube para garantizar continuidad operativa, habilitar el teletrabajo y mantener la interaccin con sus clientes. En Amrica Latina, el porcentaje de adopcin de soluciones en la nube super el 70 % en 2023 (IDC, 2023), evidenciando que ya no se trata de una opcin, sino de un requisito para la supervivencia empresarial.
En el contexto ecuatoriano, este fenmeno tambin ha cobrado relevancia. Empresas de los sectores bancario, educativo, comercial y de servicios pblicos han adoptado soluciones en la nube para adaptarse a un entorno cada vez ms digitalizado. Sin embargo, la adopcin enfrenta desafos particulares, como la infraestructura limitada de telecomunicaciones, la falta de capacitacin especializada y las regulaciones en materia de proteccin de datos.
El objetivo central de este artculo es analizar cmo la computacin en la nube impulsa la transformacin digital empresarial, identificando beneficios, retos y oportunidades en distintos contextos. Asimismo, busca responder a la pregunta: de qu manera la nube contribuye a la innovacin, competitividad y sostenibilidad de las organizaciones modernas?
Al abordar esta temtica, se pretende no solo ofrecer una visin tcnica, sino tambin humanizada: comprender cmo las personas, los equipos y la cultura organizacional se ven impactados por la nube. Esta perspectiva integral es indispensable para valorar la nube no como un simple recurso informtico, sino como un catalizador de cambio cultural y estructural en las organizaciones.
1. Definicin de computacin en la nube
La computacin en la nube es un modelo de provisin de servicios tecnolgicos a travs de Internet que permite acceder a recursos de almacenamiento, procesamiento y aplicaciones bajo demanda. El National Institute of Standards and Technology (NIST) (Mell & Grance, 2011) la define como un paradigma caracterizado por cinco elementos esenciales: autoservicio bajo demanda, acceso ubicuo a la red, agrupacin de recursos, elasticidad rpida y servicio medido.
En otras palabras, la nube permite a las organizaciones obtener capacidades tecnolgicas de manera flexible, sin necesidad de invertir en costosa infraestructura local (on-premise), lo cual marca un punto de inflexin en la historia de la gestin de TI.
2. Modelos de servicio
La nube se clasifica en tres modelos principales, que responden a distintos niveles de control y responsabilidad:
- Infrastructure as a Service (IaaS): ofrece recursos de infraestructura virtualizados como servidores, redes y almacenamiento. Ejemplo: Amazon Web Services (AWS) EC2.
- Platform as a Service (PaaS): brinda un entorno completo para el desarrollo y despliegue de aplicaciones, sin que el usuario gestione la infraestructura subyacente. Ejemplo: Google App Engine.
- Software as a Service (SaaS): proporciona aplicaciones listas para usarse, accesibles desde cualquier dispositivo conectado. Ejemplo: Microsoft 365 o Salesforce.
Estos modelos no son excluyentes, sino complementarios, y permiten disear arquitecturas empresariales hbridas que respondan a necesidades especficas.
3. Modelos de despliegue
El NIST tambin distingue cuatro modelos de despliegue:
- Nube pblica: infraestructura compartida por mltiples clientes y gestionada por un proveedor externo (ejemplo: AWS, Google Cloud, Azure).
- Nube privada: infraestructura dedicada a una sola organizacin, gestionada internamente o por un tercero.
- Nube hbrida: combina elementos de la nube pblica y privada, equilibrando seguridad y costos.
- Nube comunitaria: infraestructura compartida por varias organizaciones con intereses comunes (ejemplo: consorcios universitarios o gubernamentales).
La eleccin del modelo depende del nivel de sensibilidad de los datos, los requerimientos normativos y los objetivos estratgicos de cada organizacin.
4. Vinculacin inicial con la transformacin digital
La transformacin digital empresarial consiste en integrar tecnologas digitales en todos los procesos de una organizacin, redefiniendo su propuesta de valor y su relacin con clientes y colaboradores. En este sentido, la nube es un habilitador fundamental, ya que permite:
- Democratizar el acceso a capacidades tecnolgicas avanzadas.
- Implementar proyectos de innovacin con menores costos y riesgos.
- Escalar soluciones digitales segn la demanda.
- Incorporar tecnologas emergentes como inteligencia artificial, anlisis de big data e Internet de las Cosas (IoT).
Un informe de Gartner (2022) seala que el 80 % de las organizaciones que se consideran lderes en transformacin digital basan su estrategia en servicios en la nube. Esto demuestra que la nube no es solo un soporte tecnolgico, sino un elemento central de la competitividad.
1. Beneficios estratgicos de la nube
La adopcin de la nube ha demostrado aportar ventajas que fortalecen la competitividad empresarial:
- Escalabilidad y elasticidad: ajustar recursos de TI en tiempo real, clave en sectores con demanda variable como comercio electrnico o servicios financieros.
- Reduccin de costos: al migrar de infraestructura fsica a servicios en la nube, los costos operativos pueden disminuir hasta un 30 % (IDC, 2023).
- Innovacin acelerada: permite a las empresas probar nuevas soluciones sin necesidad de grandes inversiones iniciales.
- Resiliencia y continuidad del negocio: la nube ofrece redundancia de datos y recuperacin ante desastres, lo que fortalece la seguridad.
- Accesibilidad y colaboracin: posibilita el trabajo remoto y la gestin de equipos distribuidos, lo que incrementa la productividad y la inclusin.
2. Retos y limitaciones de adopcin
Pese a sus ventajas, la adopcin de la nube enfrenta varios obstculos:
- Seguridad y privacidad de datos: especialmente en sectores regulados como salud y banca, donde la proteccin de informacin sensible es crtica.
- Dependencia de proveedores (vendor lock-in): las migraciones entre proveedores pueden ser costosas y complejas.
- Brecha de competencias digitales: muchas empresas carecen de personal capacitado para gestionar entornos de nube.
- Resistencia cultural: algunos empleados y directivos an desconfan del abandono de infraestructuras tradicionales.
- Infraestructura desigual en Amrica Latina: la conectividad limitada en zonas rurales dificulta la universalizacin de servicios en la nube.
3. Experiencias internacionales y regionales
- Estados Unidos y Europa: la nube es ya un estndar en empresas de alto desempeo. Multinacionales como Netflix y Airbnb dependen casi en su totalidad de infraestructuras en la nube.
- Amrica Latina: el crecimiento ha sido exponencial. Segn Gartner (2022), el mercado de nube pblica en la regin alcanz los 11 mil millones de dlares, impulsado por los sectores financiero y educativo.
- Ecuador: la pandemia aceler el uso de plataformas de nube en educacin, banca digital y comercio electrnico. Sin embargo, persisten retos normativos en materia de proteccin de datos y ciberseguridad.
4. Papel de la nube en la cultura organizacional e innovacin
Ms all de lo tecnolgico, la nube transforma la cultura empresarial:
- Fomenta la colaboracin global a travs de herramientas SaaS.
- Impulsa modelos de trabajo flexibles como el teletrabajo o el smart working.
- Permite nuevas formas de innovacin abierta, donde startups y grandes corporaciones colaboran mediante plataformas compartidas.
- Obliga a las organizaciones a cultivar una cultura de aprendizaje continuo, ya que la capacitacin digital se vuelve indispensable para aprovechar al mximo estas tecnologas.
El presente artculo se fundamenta en un enfoque cualitativo de revisin bibliogrfica y documental, cuyo propsito es analizar cmo la computacin en la nube impulsa la transformacin digital en el mbito empresarial.
1. Tipo de investigacin
Se trata de una revisin bibliogrfica narrativa, con elementos de anlisis comparativo. Esta metodologa permite integrar resultados de diversas fuentes, identificar patrones y contrastar beneficios y limitaciones de la nube en diferentes contextos organizacionales.
2. Fuentes consultadas
La recopilacin de informacin se realiz a partir de:
- Bases de datos cientficas: Scopus, IEEE Xplore, ScienceDirect, SpringerLink.
- Revistas acadmicas en espaol e ingls: enfocadas en informtica, gestin empresarial y transformacin digital.
- Informes tcnicos de consultoras internacionales: Gartner, IDC y Deloitte.
- Documentos normativos y polticas pblicas: relacionados con la regulacin de datos y la adopcin tecnolgica en Amrica Latina y Ecuador.
En total se seleccionaron alrededor de 40 artculos cientficos y 15 informes tcnicos publicados entre 2015 y 2023.
3. Criterios de inclusin y exclusin
- Inclusin: estudios con enfoque en adopcin de la nube en empresas, impacto en competitividad, innovacin o transformacin digital.
- Exclusin: documentos sin rigor acadmico, fuentes no verificables o textos previos a 2010 que no reflejan el estado actual de la nube.
4. Procedimiento
- Bsqueda inicial con palabras clave: cloud computing, digital transformation, business innovation, Amrica Latina, Ecuador.
- Filtrado temtico para seleccionar fuentes relevantes y recientes.
- Anlisis comparativo de beneficios, retos y casos de uso.
- Sntesis de hallazgos en categoras: beneficios estratgicos, limitaciones, experiencias internacionales/regionales, cultura organizacional.
5. Alcances y limitaciones
El estudio ofrece una visin integral basada en fuentes acadmicas y tcnicas, pero no incluye anlisis estadstico primario. Asimismo, las limitaciones regionales en disponibilidad de datos pueden condicionar la generalizacin de los resultados, especialmente en el caso ecuatoriano.
1. Impacto tecnolgico
La computacin en la nube ha transformado profundamente la manera en que las empresas gestionan sus sistemas informticos. Entre los principales hallazgos:
- Modernizacin de infraestructuras: las empresas migran de sistemas on-premise a plataformas en la nube, reduciendo obsolescencia tecnolgica. Esto permite acceder a servidores virtualizados y almacenamiento flexible.
- Integracin de tecnologas emergentes: la nube sirve como plataforma base para soluciones de inteligencia artificial, aprendizaje automtico, big data e IoT, que seran inviables sin infraestructura escalable.
- Automatizacin de procesos: muchas compaas han integrado herramientas en la nube para gestionar inventarios, analizar datos financieros y mejorar la experiencia del cliente.
- Interoperabilidad: gracias a la nube, las organizaciones pueden conectar mltiples aplicaciones y servicios sin necesidad de grandes inversiones en integraciones locales.
2. Impacto econmico
El aspecto financiero constituye una de las razones ms fuertes de adopcin de la nube. Se destacan:
- Reduccin de costos de capital (CAPEX): al eliminar la compra de servidores fsicos, las empresas convierten costos fijos en gastos variables (OPEX), pagando solo por lo que consumen.
- Incremento de productividad: la adopcin de SaaS facilita la colaboracin entre equipos, lo que se traduce en mayor eficiencia y reduccin de tiempos en proyectos.
- Nuevos modelos de negocio: la nube habilita plataformas de economa digital, como comercio electrnico, banca en lnea o servicios de streaming, que dependen de infraestructuras escalables.
- Casos de ahorro documentados: segn IDC (2023), las empresas latinoamericanas que migraron a la nube reportaron ahorros promedio del 2530 % en costos operativos durante los primeros dos aos de adopcin.
- Competitividad en mercados emergentes: la nube democratiza el acceso a tecnologa, permitiendo que pequeas y medianas empresas (PYMES) compitan en igualdad de condiciones con grandes corporaciones.
Resultados y discusin
1. Impacto social
La adopcin de la nube no solo transforma empresas, sino tambin comunidades:
- Acceso a servicios remotos: la nube facilita educacin en lnea, telemedicina y trmites digitales, reduciendo barreras de tiempo y espacio.
- Inclusin digital: al democratizar el acceso a herramientas tecnolgicas, pequeos emprendedores y estudiantes pueden usar recursos antes inaccesibles.
- Sostenibilidad: los centros de datos en la nube suelen ser ms eficientes energticamente que los servidores locales, contribuyendo a la reduccin de la huella de carbono.
2. Impacto organizacional
La nube provoca cambios en la cultura empresarial y la gestin interna:
- Trabajo colaborativo: herramientas como Google Workspace o Microsoft 365 fomentan la colaboracin en tiempo real.
- Nuevos roles laborales: surgen perfiles como arquitectos de nube, ingenieros DevOps y especialistas en ciberseguridad en la nube.
- Agilidad estratgica: las organizaciones pueden adaptarse rpidamente a cambios del mercado gracias a la escalabilidad de servicios.
- Cambio cultural: la nube impulsa un modelo de gestin basado en datos y en la toma de decisiones rpida y flexible.
3. Casos de estudio internacionales
- Netflix: migr la totalidad de su infraestructura a AWS, lo que le permiti escalar globalmente y garantizar disponibilidad a millones de usuarios en tiempo real.
- Airbnb: gestiona operaciones internacionales en la nube, optimizando reservas y experiencia del cliente mediante big data.
- Gobiernos europeos: Estonia es ejemplo de digitalizacin basada en la nube, con ms del 90 % de sus servicios estatales disponibles en lnea.
4. Casos de estudio en Amrica Latina y Ecuador
- Amrica Latina: bancos como Ita (Brasil) y BBVA (Mxico) utilizan la nube para optimizar operaciones financieras y fortalecer ciberseguridad.
- Ecuador: universidades migraron a plataformas como Google Workspace para garantizar educacin virtual durante la pandemia. Empresas emergentes de comercio electrnico aprovecharon la nube para expandir sus negocios, mostrando resiliencia en contextos adversos.
Conclusiones
- La computacin en la nube se ha consolidado como uno de los pilares fundamentales de la transformacin digital empresarial. A lo largo de este artculo se ha evidenciado que su impacto trasciende el mbito tecnolgico, para incidir directamente en la estrategia, la cultura organizacional y el posicionamiento competitivo de las empresas en un mundo globalizado.
- En primer lugar, los resultados demuestran que la nube democratiza el acceso a recursos avanzados, permitiendo que tanto grandes corporaciones como pequeas y medianas empresas compitan en condiciones ms equitativas. Al reducir costos iniciales de infraestructura y ofrecer servicios bajo demanda, se convierte en una herramienta clave para fomentar la innovacin y la resiliencia empresarial.
- En segundo lugar, la nube se erige como un habilitador de tecnologas emergentes como la inteligencia artificial, el anlisis de grandes volmenes de datos o el Internet de las Cosas. Estas tecnologas, al ser desplegadas en la nube, encuentran un entorno de escalabilidad y agilidad que ampla su potencial de impacto en mltiples sectores, desde la salud hasta el comercio electrnico.
- En el plano organizativo, la computacin en la nube impulsa un cambio cultural orientado a la colaboracin, la flexibilidad y el aprendizaje continuo. Las empresas que han adoptado la nube reportan no solo beneficios operativos, sino tambin mejoras en la productividad de sus equipos y en la satisfaccin de sus clientes, al ofrecer servicios ms personalizados y accesibles.
- No obstante, tambin se identifican desafos significativos. La seguridad y privacidad de los datos, la dependencia de proveedores, la brecha de competencias digitales y la resistencia cultural al cambio constituyen barreras que requieren estrategias claras de gestin. En el caso de Amrica Latina, y particularmente de Ecuador, estas barreras se ven agravadas por limitaciones en infraestructura tecnolgica y marcos regulatorios an en desarrollo.
Finalmente, este artculo concluye que la nube no es una moda pasajera, sino una condicin estratgica para la competitividad empresarial en el siglo XXI. Su adopcin exige visin de futuro, inversin en capacitacin y polticas pblicas que fortalezcan la confianza digital. Aquellas organizaciones que logren integrar la nube de manera efectiva en sus procesos estarn mejor preparadas para afrontar los retos de la economa digital y aprovechar sus oportunidades.
Referencias
1. Armbrust, M., Fox, A., Griffith, R., Joseph, A. D., Katz, R., Konwinski, A., Zaharia, M. (2010). A view of cloud computing. Communications of the ACM, 53(4), 5058. https://doi.org/10.1145/1721654.1721672
2. Buyya, R., Vecchiola, C., & Selvi, S. T. (2013). Mastering Cloud Computing: Foundations and Applications Programming. Elsevier.
3. Erl, T., Puttini, R., & Mahmood, Z. (2013). Cloud Computing: Concepts, Technology & Architecture. Prentice Hall.
4. European Parliament & Council. (2016). Regulation (EU) 2016/679 (General Data Protection RegulationGDPR). Official Journal of the European Union, L119, 188.
5. Evans, P. C., & Gawer, A. (2016). The Rise of the Platform Enterprise: A Global Survey. The Center for Global Enterprise.
6. Fernandes, D. A. B., Soares, L. F. B., Gomes, J. V., Freire, M. M., & Incio, P. R. M. (2014). Security issues in cloud environments: A survey. International Journal of Information Security, 13(2), 113170. https://doi.org/10.1007/s10207-013-0208-7
7. Gartner. (2022). Forecast: Public Cloud Services, Worldwide, 20202026. Gartner Research (ID G00754528).
8. Hashem, I. A. T., Yaqoob, I., Anuar, N. B., Mokhtar, S., Gani, A., & Khan, S. U. (2015). The rise of big data on cloud computing: Review and open research issues. Information Systems, 47, 98115. https://doi.org/10.1016/j.is.2014.07.006
9. Hsu, P.-F., Ray, S., & Li-Hsieh, Y.-Y. (2014). Examining cloud computing adoption intention, pricing mechanism, and deployment model. MIS Quarterly, 38(3), 851876. https://doi.org/10.25300/MISQ/2014/38.3.07
10. IDC. (2023). IDC FutureScape: Worldwide Cloud 2023 Predictions. IDC.
11. ISO/IEC. (2014). ISO/IEC 17788:2014 Information technology Cloud computing Overview and vocabulary. International Organization for Standardization.
(Nota: revisado y armonizado posteriormente como ISO/IEC 22123-1)
12. ISO/IEC. (2015). ISO/IEC 27017:2015 Code of practice for information security controls for cloud services. International Organization for Standardization.
13. ISO/IEC. (2019). ISO/IEC 27018:2019 Protection of PII in public clouds acting as PII processors. International Organization for Standardization.
14. Kavis, M. J. (2014). Architecting the Cloud: Design Decisions for Cloud Computing Service Models (SaaS, PaaS, and IaaS). Wiley.
15. Linthicum, D. S. (2014). Cloud Computing and SOA Convergence in Your Enterprise: A Step-by-Step Guide. Addison-Wesley.
16. Low, C., Chen, Y., & Wu, M. (2011). Understanding the determinants of cloud computing adoption in SMEs. Industrial Management & Data Systems, 111(7), 10061023. https://doi.org/10.1108/02635571111161262
17. Marston, S., Li, Z., Bandyopadhyay, S., Zhang, J., & Ghalsasi, A. (2011). Cloud computingThe business perspective. Decision Support Systems, 51(1), 176189. https://doi.org/10.1016/j.dss.2010.12.006
18. McKinsey & Company. (2021). Clouds trillion-dollar prize. McKinsey Global Institute.
19. Mell, P., & Grance, T. (2011). The NIST Definition of Cloud Computing (Special Publication 800-145). National Institute of Standards and Technology. https://doi.org/10.6028/NIST.SP.800-145
20. NIST. (2012). SP 800-146: Cloud Computing Synopsis and Recommendations. National Institute of Standards and Technology. https://doi.org/10.6028/NIST.SP.800-146
21. NIST. (2011). SP 500-292: NIST Cloud Computing Reference Architecture. National Institute of Standards and Technology.
22. Oliveira, T., Thomas, M., & Espadanal, M. (2014). Assessing determinants of cloud computing adoption: An analysis of the manufacturing and services sectors. Information & Management, 51(5), 497510. https://doi.org/10.1016/j.im.2014.03.006
23. OECD. (2021). The Digital Transformation of SMEs. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/bdb9256a-en
24. Westerman, G., Bonnet, D., & McAfee, A. (2014). Leading Digital: Turning Technology into Business Transformation. Harvard Business Review Press.
25. Williams, P., Hardy, C. A., & Nambiar, R. (2019). Emerging technologies and the digital transformation of business: A cloud-first perspective. IBM Journal of Research and Development, 63(4/5), 114. https://doi.org/10.1147/JRD.2019.2934057.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/