Cuando la ansiedad afecta las notas: estudio en estudiantes de Enfermera de la UNEMI, ao 2024
When anxiety affects grades: a study of UNEMI nursing students, 2024
Quando a ansiedade afeta as notas: um estudo com estudantes de enfermagem da UNEMI, 2024
Correspondencia: dsalcedom@unemi.edu.ec
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 20 de agosto de 2025 *Aceptado: 01 de septiembre de 2025 * Publicado: 22 de septiembre de 2025
I. Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.
II. Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.
III. Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.
IV. Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.
V. Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.
Resumen
El presente artculo trata sobre la incidencia de la ansiedad en el rendimiento fsico de los estudiantes universitarios. El objetivo del presente estudio fue determinar si la ansiedad influye en el rendimiento acadmico de los estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), en el ao 2024. Los mtodos y materiales que se usaron para recolectar los datos de la investigacin fueron a travs de un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo correlacional. Para ello se implement una encuesta y fue aplicada de forma virtual a una poblacin de 144 estudiantes del segundo semestre de enfermera, jornada vespertina, ao 2024. La muestra estuvo conformada por estudiantes de los cursos: B1, B2, B3 y B4. La muestra fue no probabilstica, ya que fue a conveniencia de los investigadores y se tom a toda la poblacin como muestra. Entre los hallazgos ms relevantes de la investigacin se encontr que: la mayora (71,3%) de los estudiantes que presentan ansiedad generalizada reportan afectacin en su rendimiento acadmico. Gran parte de los encuestados (82,6%) mencionaron estar emocionalmente agotados, lo cual es un claro indicador de que el agotamiento emocional impacta en la ansiedad, la concentracin y aprendizaje de los estudiantes. Los estudiantes encuestados (69.4%) presentan los sntomas fsicos de ansiedad especfica y les afecta directamente la concentracin y desempeo acadmico. La ansiedad social provoca afectacin directa en el rendimiento acadmico ante problemas interpersonales en un 77.1% de los estudiantes encuestados. Gran parte de los estudiantes reconocen haber experimentado sntomas de ansiedad relacionados con sus estudios, tales como: agotamiento emocional, tensin excesiva frente a los exmenes y afectaciones en su salud fsica y mental. Por lo tanto se concluye que la ansiedad s influye en el rendimiento acadmico de los estudiantes universitarios, a tal punto de presentar molestias fsicas.
Palabras clave: Ansiedad; Rendimiento Acadmico; Estudiantes Universitarios; UNEMI.
Abstract
This article addresses the impact of anxiety on the physical performance of university students. The objective of this study was to determine whether anxiety influences the academic performance of students at the Milagro State University (UNEMI) in 2024. The methods and materials used to collect the research data were quantitative, with a descriptive-correlational scope. A survey was implemented and administered virtually to a population of 144 second-semester nursing students, evening shift, in 2024. The sample consisted of students from courses B1, B2, B3, and B4. The sample was non-probabilistic, as it was at the convenience of the researchers, and the entire population was taken as a sample. Among the most relevant findings of the research were: the majority (71.3%) of students with generalized anxiety report impairment in their academic performance. A large portion of respondents (82.6%) reported being emotionally exhausted, which is a clear indicator that emotional exhaustion impacts students' anxiety, concentration, and learning. The students surveyed (69.4%) exhibit physical symptoms of specific anxiety, which directly affects their concentration and academic performance. Social anxiety directly impacts academic performance due to interpersonal problems in 77.1% of the students surveyed. Many students report experiencing anxiety symptoms related to their studies, such as emotional exhaustion, excessive stress during exams, and impacts on their physical and mental health. Therefore, it is concluded that anxiety does influence university students' academic performance, to the point of experiencing physical discomfort.
Keywords: Anxiety; Academic Performance; University Students; UNEMI.
Resumo
Este artigo aborda o impacto da ansiedade no desempenho fsico dos estudantes universitrios. O objetivo deste estudo foi determinar se a ansiedade influencia o desempenho acadmico dos estudantes da Universidade Estadual de Milagro (UNEMI) em 2024. Os mtodos e materiais utilizados para a recolha dos dados da investigao foram quantitativos, com um mbito descritivo-correlacional. Um inqurito foi implementado e administrado virtualmente a uma populao de 144 estudantes de enfermagem do segundo semestre, turno noturno, em 2024. A amostra foi constituda por estudantes dos cursos B1, B2, B3 e B4. A amostra foi no probabilstica, pois foi por convenincia dos investigadores, e toda a populao foi tomada como amostra. Entre os achados mais relevantes da pesquisa estavam: a maioria (71,3%) dos estudantes com ansiedade generalizada relatam comprometimento no seu desempenho acadmico. Uma grande fatia dos inquiridos (82,6%) referiu estar emocionalmente exausta, o que um indicador claro de que a exausto emocional afeta a ansiedade, a concentrao e a aprendizagem dos estudantes. Os estudantes inquiridos (69,4%) apresentam sintomas fsicos de ansiedade especfica, o que afeta diretamente a sua concentrao e desempenho acadmico. A ansiedade social impacta diretamente o desempenho acadmico devido a problemas interpessoais em 77,1% dos estudantes inquiridos. Muitos estudantes referem apresentar sintomas de ansiedade relacionados com os estudos, como exausto emocional, stress excessivo durante os exames e impactos na sade fsica e mental. Assim sendo, conclui-se que a ansiedade influencia o desempenho acadmico dos estudantes universitrios, ao ponto de apresentarem desconforto fsico.
Palavras-chave: Ansiedade; Desempenho Acadmico; Estudantes Universitrios; UNEMI.
Introduccin
La ansiedad y su influencia en el rendimiento acadmico, forma parte de un fenmeno tanto social como mdico que actualmente afecta a la poblacin estudiantil a nivel mundial. Los entornos universitarios son los espacios donde este impacto se evidencia con mayor fuerza. Un estudio realizado en por (Grasses y Rigo, 2010), en Espaa, tuvo como objetivo evaluar el efecto de la ansiedad y el estrs sobre el rendimiento acadmico. Los resultados mostraron que los estudiantes con niveles bajos de ansiedad lograban un mejor desempeo acadmico, mientras que aquellos con mayor grado de ansiedad obtuvieron resultados acadmicos deficientes.
De igual forma, en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, se llev a cabo una investigacin para explorar la relacin entre la ansiedad, medida conductualmente, y el rendimiento acadmico. Los hallazgos indicaron que los estudiantes con promedios ms bajos presentaban mayores indicadores de ansiedad conductual, y aquellos con un bajo hbito de estudio, evidenciaban niveles elevados de ansiedad, (Hernndez & Alvrez & Contreras y Cerezo, 2008). Los resultados obtenidos en ambos estudios son similares, dado que revelan que la ansiedad incide de manera significativa en el rendimiento acadmico. Un dato curioso de estos hallazgos es la situacin geogrfica, puesto que a pesar de llevarse a cabo en distintos continentes, los resultados manifiestan lo mismo. Por ende, se considera pertinente llevar a cabo este estudio, dado que, la ansiedad cuando se presenta en niveles excesivos o crnicos, puede generar consecuencias negativas en la salud fsica y mental de los estudiantes universitarios, afectando diversas reas de su vida, lo que puede llevar a problemas mdicos a largo plazo si no se trata adecuadamente.
En Ecuador se ha observado una creciente demanda de estudios desde el 2018, sobre la ansiedad y su repercusin en el desempeo acadmico universitario. Datos de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS, 2021), sealan que, en el contexto ecuatoriano, el 19,4 % de los estudiantes presentan altos niveles de sntomas de ansiedad, los cuales afectan su calidad de vida. Asimismo, despus de una bsqueda exhaustiva en revistas cientficas y repositorios acadmicos, se constat que la mayor parte de los estudios que correlacionan las variables ansiedad y rendimiento acadmico, se sitan en ciudades como Ambato, Quito, Riobamba y Cuenca; mientras que en la regin costa existe escasa investigacin sobre estas variables, lo que evidencia una brecha de informacin que motiva el presente estudio. Por tal motivo, se considera crucial llevar a cabo el presente artculo, dado que se espera contribuir a futuras investigaciones que deseen comprara datos a nivel interregional.
En la ciudad de Milagro, provincia del Guayas, no existen referencias de estudios que aborden particularmente la relacin entre la ansiedad y el rendimiento acadmico en los estudiantes de nivel superior, lo que da mayor inters y vala a la presente investigacin, ya que aborda dos variables que interaccionan en el proceso de interaprendizaje, y que puede tener origen, tanto en la sobre carga acadmica, el ambiente en que se desarrolla la clase, metodologas de enseanza del docente, situaciones externas a la universidad; as como tambin, por problemas personales, familiares, econmicos, entre otros.
Por otro lado, a nivel local (estudiantes de la Universidad Estatal de milagro) se ha constatado mediante el mtodo de la observacin que la ansiedad y el estrs son factores invisibles pero significativos que afectan a los estudiantes universitarios. Factores cmo: la presin de los exmenes, la acumulacin de tareas y las responsabilidades diarias, pueden generar estrs acadmico, desencadenando ansiedad, especialmente en situaciones donde las universidades carecen de espacios de apoyo para abordar estos problemas. Esto repercute negativamente en el rendimiento acadmico, la concentracin y la capacidad de aprendizaje, afectando la experiencia estudiantil en general, segn (Gonzlez M. T., 1993).
Identificar estos problemas dentro del mbito universitario permitira implementar estrategias de promocin de la salud mental y desarrollar herramientas que favorezcan el bienestar estudiantil; por tal razn, el objetivo general del presente artculo fue determinar si la ansiedad influye en el rendimiento acadmico de los estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), en el ao 2024. Para ello, se formul como hiptesis, de que, la ansiedad s tiene relacin en el rendimiento acadmico de los estudiantes universitarios. Para verificar la veracidad de esta afirmacin, primero se determinar de qu manera el impacto de la ansiedad generalizada en los estudiantes de la UNEMI, influye en el rendimiento acadmico. Despus se analizar la incidencia de la ansiedad especfica en los estudiantes. Por ltimo, se identificar la repercusin de la ansiedad social en los estudiantes universitarios.
Mtodos
Se emple un enfoque cuantitativo para recopilar los datos e informacin requeridos para su posterior anlisis estadstico.
Se adopt el alcance descriptivo y correlacional, para entender las relaciones y asociaciones entre las variables.
Mtodo y tcnica
Se utiliz el mtodo inductivo para el estudio poblacional y la muestra. Como tcnica de estudio se opt por el diseo de una encuesta estructurada y de preguntas cerradas con respuestas mltiples.
Experimental o no Experimental
El estudio es no experimental, ya que no se manipularon las variables de investigacin.
La poblacin escogida fue 144 estudiantes del segundo semestre de enfermera, seccin vespertina, de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), de los cursos B1, B2, B3 y B4, en periodo lectivo 2024.
Muestra
El tipo de muestra fue no probabilstica, ya que fue a conveniencia de los investigadores y se tom a toda la poblacin como muestra.
Se utilizaron motores de bsquedas como Google Acadmico, adems de plataformas y editoriales tales como: Scielo, Mendeley, Redalyc y Elsevier. Tambin se consult fuentes institucionales como la OMS e INEC.
Procedimiento
Para llevar a cabo el presente estudio, primero se elabor el diseo del cuestionario de la encuesta, luego se aplic el instrumento de estudio de forma virtual a los 144 estudiantes de tercer semestre d enfermera de la Unemi. Posteriormente, se tabul las respuestas obtenidas y se analiz de forma temtica para identificar categoras y patrones relevantes que respondan a los objetivos especficos del estudio. Por ltimo, se hizo una triangulacin de los datos con fuentes acadmicas, con la finalidad de fortalecer y validar tericamente los resultados.
Resultados
Tabla 1. Impacto de la ansiedad generalizada en el rendimiento acadmico
Pregunta |
Opcin |
% de respuestas |
1. Ha experimentado ansiedad relacionada con sus estudios en el ltimo ao? |
S |
71,3% |
No |
28,7% |
|
2. Se siente emocionalmente agotado por sus estudios? |
S |
82,6% |
No |
17,4% |
|
3. Ha presentado cambios en su salud debido a la presin acadmica? |
S |
73,6% |
No |
26,4%
|
Los datos de la tabla 1, revelan que la mayora (71,3%) de los estudiantes que presentan ansiedad generalizada reportan afectacin en su rendimiento acadmico. Los hallazgos tambin arrojaron que la gran parte de los encuestados (82,6%) mencionaron estar emocionalmente agotados, lo cual es un claro indicador de que el agotamiento emocional impacta en la ansiedad, la concentracin y aprendizaje de los estudiantes. Por ltimo, se evidencia que la ansiedad generalizada influye negativamente en la salud y desempeo acadmico, dado que, en la pregunta 3 el 73,6% de los encuestados dijeron s haber presentado cambios en su salud, debido a la presin acadmica.
Tabla 2. Incidencia de la ansiedad especfica en los estudiantes.
Pregunta |
Opcin |
% de respuestas |
1. Siente molestias (sudoracin de manos, dolor de cabeza, temblores, nuseas, etc.) que afectan su rendimiento acadmico? |
S |
69.4% |
No |
30.6% |
|
2. Cuntas horas dedica al estudio en un da promedio? |
1 hora |
13.9% |
3 horas |
52.1% |
|
4 horas |
33.3% |
|
Media hora |
0.7% |
|
3. Siente que tiene suficiente tiempo para completar todas sus tareas y obligaciones acadmicas? |
S |
41,7% |
No |
58,3%
|
Los datos de la tabla 2 reportan que la mayor parte de los estudiantes encuestados (69.4%) presentan los sntomas fsicos de ansiedad especfica y les afecta directamente la concentracin y desempeo acadmico. Asimismo, los hallazgos manifiestan que un alto tiempo de estudio puede incrementar la ansiedad especfica, dado que, la mayor parte (85.4%) de los estudiantes, dijeron dedicar entre 3 a 4 horas diarias de estudio. Por ltimo, se descubri que una parte significativa de los encuestados (58.3%) indicaron no tener suficiente tiempo para completar todas sus tareas y obligaciones acadmicas, lo cual refleja tiempo insuficiente para completar todas sus tareas y obligaciones acadmicas.
Tabla 3. Repercusin de la ansiedad social en los estudiantes
Pregunta |
Opcin |
% de respuestas |
|
1. Cuando tiene problemas personales (familiares, trabajo o amigos), Siente que le afecta negativamente su rendimiento acadmico? |
S |
77,1% |
|
No |
22,9% |
||
2. Ha experimentado situaciones estresantes o traumticas que puedan haber contribuido a su ansiedad? |
S |
63,9% |
|
No |
36,1% |
||
3. Cuando se siente exhausto por la sobrecarga acadmica y problemas personales, cmo las afronta? |
Con recreacin
|
32.6% |
|
Automotivacin |
51.4% |
||
Se frustra |
10.4% |
||
Busca ayuda externa |
5.6% |
Los datos de la tabla 3 reportan que la ansiedad social provoca afectacin directa en el rendimiento acadmico ante problemas interpersonales en un 77.1% de los estudiantes encuestados. Los hallazgos tambin reflejan que las experiencias sociales estresantes, aumentan la ansiedad y repercuten en el rendimiento acadmico de los estudiantes (63,9%). Finalmente, se comprob que, una gran parte de los encuestados (51.4), maneja la ansiedad social de forma individual, lo que refleja necesidad de apoyo social.
Discusin
Se evidencia que la ansiedad es un factor determinante en el rendimiento acadmico de los estudiantes universitarios del tercer semestre de Enfermera de Unemi, lo cual coincide con lo reportado en estudios internacionales y nacionales (Grasses y Rigo, 2010). En la primera tabla se observa que la ansiedad generalizada afecta directamente la salud fsica, emocional y el desempeo acadmico, lo cual coincide con la teora cognitiva de Beck (1976), que plantea que los pensamientos negativos distorsionados influyen en el estado emocional y en la capacidad de aprendizaje del individuo. Este hallazgo explica por qu los estudiantes con mayores niveles de ansiedad presentan menor concentracin y en consecuencia de ello, obtienen un bajo rendimiento acadmico.
En la segunda tabla se evidencia la presencia de sntomas fsicos propios de la ansiedad especfica (sudoracin, temblores, nuseas), los cuales impiden el cumplimiento de las actividades acadmicas. Estos resultados son respaldados por la teora del estrs de (Folkman & Lazarus, 1985), la cual seala que la manera en que un estudiante interpreta y afronta el estrs acadmico, determina el nivel de ansiedad y su impacto en el desempeo. Por lo tanto, los estudiantes que no gestionen adecuadamente la presin acadmica, experimentarn un impacto negativo en su rendimiento.
Los datos de la tercera tabla arrojaron que los problemas personales y sociales de los estudiantes universitarios, generan un efecto significativo en el rendimiento, lo que concuerda con la teora sociocultural de Vygotsky (1979), la cual resalta la influencia del entorno social en el desarrollo cognitivo y emocional. Esto implica que los factores interpersonales y familiares pueden empeorar la ansiedad social, afectando su fcil adaptacin en el contexto universitario.
Estudiantes.
Conclusiones
En base a los resultados alcanzados, se identific que la gran parte de los estudiantes encuestados reconocen haber experimentado sntomas de ansiedad relacionados con sus estudios, tales como: agotamiento emocional, tensin excesiva frente a los exmenes y afectaciones en su salud fsica y mental. Estos indicadores reafirman que la ansiedad generalizada impacta negativamente en la concentracin, la motivacin y la capacidad de aprendizaje, disminuyendo as el desempeo acadmico.
De la misma manera, se determin que la ansiedad especfica, expresada a travs de sntomas fsicos como: sudoracin, temblores o dolores de cabeza, impacta directamente en el proceso de estudio de los estudiantes encuestados. Tambin se concluy, que el exceso de horas de clases, ms la presin por las tareas acumuladas, y la falta de tiempo suficiente para cumplir con las obligaciones acadmicas, generan un crculo vicioso en el que la ansiedad afecta el rendimiento, lo cual provoca un bajo rendimiento acadmico y aumenta los niveles de ansiedad. Por lo tanto, se confirma que la sobrecarga acadmica y la falta de estrategias de afrontamiento adecuadas, potencian la vulnerabilidad de los estudiantes.
Finalmente, los resultados demuestran que la ansiedad social tambin repercute en el mbito acadmico, especialmente cuando los estudiantes enfrentan problemas personales, familiares o econmicos. La mayor parte de los estudiantes manifest que estas situaciones externas influyen negativamente en su rendimiento, evidenciando que el contexto social y emocional desempea un papel crucial en la vida universitaria de los jvenes.
Dadas estas conclusiones, se confirma la hiptesis del presente estudio, ya que se demostr que la ansiedad, sea generalizada, especfica o social; s incide en el rendimiento acadmico de los estudiantes del segundo semestre de enfermera, seccin vespertina, de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), en 2024. Cabe mencionar que estos hallazgos fueron respaldados por teoras e investigaciones previamente realizadas, donde se correlacionaron las mismas variables investigativas.
Referencias
1. Beck, A. (1976). Terapia cognitiva y trastornos emocionales. International Universities Press.
2. Folkman, S., & Lazarus, R. (1985). f it changes it must be a process: A study of emotion and coping during three stages of a college examination. Journal of Personality and Social Psychology, 48, 150-170.
3. Gonzlez, M. T. (1993). Obtenido de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/69050/Aproximacion_al_concepto_de_ansiedad_en_.pdf;jsessionid=7C4E294A48217FF4220F17AA2F6680E7?sequence=1
4. Grasses y Rigo. (2010). Obtenido de http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/educacio/archives/Educacio/_i_Cultu/ra_2008v/21p
5. Hernndez & Alvrez & Contreras y Cerezo. (1 de Junio de 2008). Redalyc Uaemex. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79811102
6. OMS. (2021). Obtenido de file:///C:/Users/Diana%20PC/Downloads/485_Supe+Landa%20(1).pdf
7. Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicolgicos superiores. Buenos Aires: Grijalbo. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/