Cuando la ansiedad afecta las notas: estudio en estudiantes de Enfermería de la UNEMI, año 2024

Diva Valeska Salcedo Moncada, Rebeca Briggitte Saldaña Calle, Kerly Patricia Pichisaca Loja, Ibeht Ayleen Tabares Tabarez, Mauricio Alfredo Godoy Guillen

Resumen


El presente artículo trata sobre la incidencia de la ansiedad en el rendimiento físico de los estudiantes universitarios. El objetivo del presente estudio fue determinar si la ansiedad influye en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), en el año 2024. Los métodos y materiales que se usaron para recolectar los datos de la investigación fueron a través de un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo – correlacional. Para ello se implementó una encuesta y fue aplicada de forma virtual a una población de 144 estudiantes del segundo semestre de enfermería, jornada vespertina, año 2024. La muestra estuvo conformada por estudiantes de los cursos: B1, B2, B3 y B4. La muestra fue no probabilística, ya que fue a conveniencia de los investigadores y se tomó a toda la población como muestra. Entre los hallazgos más relevantes de la investigación se encontró que: la mayoría (71,3%) de los estudiantes que presentan ansiedad generalizada reportan afectación en su rendimiento académico. Gran parte de los encuestados (82,6%) mencionaron estar emocionalmente agotados, lo cual es un claro indicador de que el agotamiento emocional impacta en la ansiedad, la concentración y aprendizaje de los estudiantes. Los estudiantes encuestados (69.4%) presentan los síntomas físicos de ansiedad específica y les afecta directamente la concentración y desempeño académico. La ansiedad social provoca afectación directa en el rendimiento académico ante problemas interpersonales en un 77.1% de los estudiantes encuestados. Gran parte de los estudiantes reconocen haber experimentado síntomas de ansiedad relacionados con sus estudios, tales como: agotamiento emocional, tensión excesiva frente a los exámenes y afectaciones en su salud física y mental. Por lo tanto se concluye que la ansiedad sí influye en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios, a tal punto de presentar molestias físicas.


Palabras clave


Ansiedad; Rendimiento Académico; Estudiantes Universitarios; UNEMI.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Beck, A. (1976). Terapia cognitiva y trastornos emocionales. International Universities Press.

Folkman, S., & Lazarus, R. (1985). f it changes it must be a process: A study of emotion and coping during three stages of a college examination. Journal of Personality and Social Psychology, 48, 150-170.

González, M. T. (1993). Obtenido de https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/69050/Aproximacion_al_concepto_de_ansiedad_en_.pdf;jsessionid=7C4E294A48217FF4220F17AA2F6680E7?sequence=1

Grasses y Rigo. (2010). Obtenido de http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/educacio/archives/Educacio/_i_Cultu/ra_2008v/21p

Hernández & Alvárez & Contreras y Cerezo. (1 de Junio de 2008). Redalyc Uaemex. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79811102

OMS. (2021). Obtenido de file:///C:/Users/Diana%20PC/Downloads/485_Supe+Landa%20(1).pdf

Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires: Grijalbo. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35601309.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10428

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/