El estrés laboral provoca síndrome de burnout en el personal asistencial de salud del hospital general Dr. León Becerra Camacho, 2024

Joyce Estefanía Rodríguez Moreira, Alexandra Mylena Portilla Gonzaga, Eddy Javier Calva Castro, Xavier Alexander Caicedo Vera, Mauricio Alfredo Godoy Guillen

Resumen


Introducción. El presente estudio trata sobre el estrés laboral y su relación con el síndrome de Burnout en el personal asistencial médico. Objetivo. Conocer como el estrés laboral provoca síndrome de Burnout en el personal asistencial de salud. Materiales y Métodos. Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo y un alcance correlacional. La técnica de estudio utilizada fue la encuesta y estuvo conformada por un cuestionario de preguntas estructuradas. Se seleccionó a los trabajadores asistenciales de salid del Hospital General Dr. León Becerra Camacho, ubicado en la ciudad de Milagro, año 2024. La muestra fue de 58 trabajadores del centro de salud, seleccionados mediante un muestreo intencional no probabilístico y la investigación fue de tipo no experimental. Resultados. En la tabla 1 se constató que el 71% de los trabajadores encuestados se sienten agotados/as emocionalmente, el 73% se siente fatigado y el 79% se siente saturado/a por el trabajo. En la tabla 2 se reveló que los trabajadores que poseen un bajo control laboral (niveles 1 y 2), mostraron un alto porcentaje de agotamiento frecuente o siempre (78–80%). En la tabla 3 se determinó que los trabajadores que nunca reciben apoyo de compañeros, mostraron altos niveles de desmotivación laboral (87%), un claro indicador de Burnout. Conclusiones. Se comprobó que el estrés laboral sí provoca síndrome de Burnout en el personal asistencial de salud y esta problemática está estrechamente vinculada con la alta demanda laboral, bajo control de autonomía por parte de los trabajadores y por el limitado apoyo social dentro del centro hospitalario, reflejando que las condiciones organizacionales y estructurales inciden significativamente en el síndrome de Burnout.


Palabras clave


Estrés laboral; Síndrome de Burnout; Personal Médico; Centro Hospitalario.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Castañeda, E., & García, J. (10 de Diciembre de 2019). Prevalencia del síndrome de desgaste profesional (burnout) en médicos especialistas y factores de riesgo. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (Rev Med Inst Mex Seguro Soc), 58(2), 161-173. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4577/457767703014/

Cherniss, C. (1993). El papel de la autoeficacia profesional en la etiología y mejora del síndrome de burnout. (Primera ed.). doi: https://10.4324/9781315227979-11

Coba, G. (21 de Noviembre de 2024). Primicias. Obtenido de https://www.primicias.ec/economia/trabajadores-ecuador-burnout-cansancio-empresas-82972/

García, C., Satorres, M., Crespo, P., Quesada, J., García, L., & Carrascosa, S. (4 de Abril de 2022). Prevalencia del síndrome de burnout en profesionales de medicina y enfermería de Atención Primaria en centros de salud acreditados para Formación Sanitaria Especializada de dos áreas de salud de Alicante. Revista Clínica de Medicina de Familia (Rev Clin Med Fam), 15(1), 35-39. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2022000100007

Lasluisa, C., Porras, D., & Cortez, G. (10 de Mayo de 2025). Evaluación del síndrome de burnout y estrés percibido en el personal de salud de una clínica privada en Quito. Revista científica YACHASU, 6(16), 1403–142. Doi: https://doi.org/10.46296/yc.v9i16.0652

Mamani, A. (2020). Repositorio Universidad Privada de Tacna. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12969/1729

Matilla, A. (2024). Dialnet. Obtenido de https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=wrzw9kRMm68%3D

OIT . (26 de Abril de 2016). Organización Internacional del Trabajo.

OMS. (28 de Mayo de 2019). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/news/item/28-05-2019-burn-out-an-occupational-phenomenon-international-classification-of-diseases

Torres, F., Irigoyen, V., Moreno, A., Ruilova, E., & Casares, J. (2021). Síndrome de Burnout en profesionales de la salud del Ecuador y factores asociados en tiempos de pandemia. Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, 8(1), 126-136. doi: https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2021.08.01.126

Winnubst, J. (1993). Agotamiento profesional Desarrollos recientes en teoría e investigación. Routledge Taylor & Francis., 151–162. Obtenido de https://www.routledge.com/Professional-Burnout-Recent-Developments-in-Theory-and-Research/Schaufeli-Maslach-Marek/p/book/9780415786157?srsltid=




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10426

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/