Satisfaccin laboral y desempeo de los trabajadores: caso Consejo de Gobierno del Rgimen Especial Galpagos
Job satisfaction and employee performance: the case of the governing council of the Galapagos special regime
Satisfao no trabalho e desempenho dos colaboradores: o caso do conselho de administrao do regime especial das Galpagos
![]() |
Correspondencia: lunaba80@hotmail.com
Ciencias Sociales y Polticas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 28 de julio de 2025 *Aceptado: 12 de agosto de 2025 * Publicado: 20 de septiembre de 2025
I. Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena, Ecuador.
Resumen
En el presente estudio tiene como objetivo examinar la influencia de la satisfaccin laboral en el desempeo de los trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos mediante las tcnicas de investigacin bibliogrfica y de campo para recopilar datos relevantes del tema investigado con el propsito de poder determinar las estrategias adecuadas para el fortalecimiento del desempeo laboral, por consiguiente se utiliz la investigacin correlacional y descriptivas para relacionarlas y describir cada variable estudiada, tambin la investigacin cualitativa y cuantitativa aplicada a la observacin, se utiliz una encuesta en escala de likert de 11 preguntas en una muestra de 212 trabajadores con el fin de obtener informacin de primera fuente. Cabe recalcar que este instrumento se lo aplico por medio de Google forms y que se consto con la colaboracin del personal de dicha entidad, analizando los resultados se observa que existe un comportamiento medianamente de acuerdo a la satisfaccin laboral, esto quiere decir que se debe realizar una comunicacin ms efectiva, trato con mayor cordialidad, capacitaciones y evaluacin de acuerdo a sus competencias en el momento de asignar los roles o las funciones de las actividades, por lo tanto es importante realizar actualizaciones en sus normativas o estructuras orgnicas, que le permita a los trabajadores crecer o escalar en la organizacin generando motivacin econmica, un adecuado ambiente laboral y por ende un mejor desempeo laboral solucionando la problemtica de la investigacin.
Palabras clave: Satisfaccin laboral; Estructuras orgnicas; Ambiente laboral; Capacitaciones.
Abstract
The present study aims to examine the influence of job satisfaction on the performance of workers of the governing council of the Galapagos special regime through bibliographic and field research techniques to collect relevant data on the topic investigated in order to determine appropriate strategies to strengthen job performance, therefore correlational and descriptive research was used to relate them and describe each variable studied, also qualitative and quantitative research applied to observation, a Likert scale survey of 11 questions was used in a sample of 212 workers in order to obtain first-hand information. It should be noted that this instrument was administered through Google Forms and was compiled with the collaboration of the organization's staff. Analyzing the results, it is observed that the behavior is moderately consistent with job satisfaction. This means that more effective communication, more cordial treatment, and training and evaluation based on competencies are required when assigning roles or functions for activities. Therefore, it is important to update regulations and organizational structures to allow employees to grow or advance within the organization, generating economic motivation, a suitable work environment, and, consequently, improved job performance, thereby solving the research problem.
Keywords: Job satisfaction; Organizational structures; Work environment; Training.
Resumo
O presente estudo tem como objetivo examinar a influncia da satisfao no trabalho no desempenho dos trabalhadores do conselho administrativo do regime especial das Galpagos atravs de tcnicas de pesquisa bibliogrfica e de campo para recolher dados relevantes sobre o tema investigado, de forma a determinar estratgias adequadas para fortalecer o desempenho no trabalho. Para tal, recorreu-se pesquisa correlacional e descritiva para as relacionar e descrever cada varivel estudada, para alm da pesquisa qualitativa e quantitativa aplicada observao. Foi utilizada uma escala Likert de 11 questes numa amostra de 212 trabalhadores para obter informaes em primeira mo. De salientar que este instrumento foi aplicado atravs do Google Forms e foi compilado com a colaborao da equipa da organizao. Analisando os resultados, observa-se que o comportamento moderadamente consistente com a satisfao no trabalho. Isto significa que uma comunicao mais eficaz, um tratamento mais cordial e formao e avaliao com base em competncias so necessrios na atribuio de papis ou funes para as atividades. Assim, importante atualizar os regulamentos e as estruturas organizacionais para permitir que os colaboradores cresam ou avancem dentro da organizao, gerando motivao econmica, um ambiente de trabalho adequado e, consequentemente, um melhor desempenho no trabalho, resolvendo assim o problema de investigao.
Palavras-chave: Satisfao no trabalho; Estruturas organizacionais; Ambiente de trabalho; Treinamento.
Introduccin
El presente trabajo se trata de la incidencia de satisfaccin laboral en el rendimiento de los trabajadores se consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos. Por consiguiente, en un anlisis mundial realizado por Randstad Workmonitor en el ao 2019 a nivel mundial, se estima que el 69 % se encuentra satisfechos con sus empleos, en otros pases como en Espaa el 72 % est conforme con sus empleos y el mayor ndice de satisfaccin laboral est en la China, Turqua y Brasil.
Se determina que el desempeo de los trabajadores es el rendimiento que tiene al realizar tareas que se le asigna, ya que por medio de estas actividades se puede medir si el colaborador si es acto para el puesto o esa rea, puesto que cada empleado es una inversin para la empresa donde se buscar personas productivas para obtener resultados significativos. Donde cave la importancia de usar estrategias para determinar perfiles de cada colaborador.
Segn Grijalva, Palacios, Patio, & Tamayo (2018) estima que la satisfaccin laboral de los trabajadores es un precursor de la productividad del desarrollo de una sociedad. Es importante determinar los factores que influyen se toma en cuenta la informacin recopilada por la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). En donde se estima desde el ao 2007 al 2015 que la poblacin ecuatoriana expresa estar satisfecha en 63.7 % y en el ao 2017 sube un 10 % en donde es necesario entender los factores que determinan la subida del grado de satisfaccin de los ecuatorianos.
Las principales caractersticas que se presenta en la investigacin es que no se pagan todos los beneficios estipulados por la ley, la institucin brinda poca seguridad y estabilidad en el trabajo, un ambiente laboral tenso o poco colaborativo entre otros. En consecuencia, esto afecta el desempeo de los trabajadores por esta razn se recalca la importancia de tener buenos ambientes laborales y no olvidando fomentar el crecimiento laboral los empleados, lo cual conlleva que se sienta en un ambiente agradable.
En el desarrollo de la investigacin se utiliza como instrumento la encuesta en escala de Likert la cual es enviada por medio del correo electrnico y se la desarrolla en una herramienta ofrecida por Google Forms la misma que ofrece una medicin a las respuestas aplicada a los trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos para as obtener informacin pertinente del problema estudiado, con el fin de poder tomar dediciones y medidas para solucionar las necesidades detectadas en la presente investigacin
La investigacin se enfoca en examinar la influencia de la satisfaccin laboral en el desempeo de los trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos mediante un estudio bibliogrfico, descriptivo, correlacional y de campo para determinar las estrategias adecuadas a aplicar en esta problemtica. Tomado en cuenta los diferentes mtodos de estudios utilizados se obtiene nueva informacin para as tomar medidas y poder implementar nuevas estrategias que conlleven a la satisfaccin laboral de los trabajadores.
Causas
No se pagan todos los beneficios estipulados por la ley: la falta del pago de beneficios estipulados por la ley puede generar descontento y conflictos laborales, erosionando la confianza entre los trabajadores y la institucin, y afectando negativamente el clima laboral y la productividad.
La institucin brinda poca seguridad y estabilidad en el trabajo: en la institucin no hay polticas claras de contratacin y promocin los trabajadores pueden sentir que no tienen oportunidades justas para avanzar en sus carreras dentro de la institucin, lo que contribuye a la inseguridad laboral. La institucin utiliza principalmente contratos temporales o de corta duracin en lugar de contratos permanentes, los empleados pueden sentirse inseguros acerca de la continuidad de su empleo y buscar oportunidades ms estables en otros lugares.
Ambiente laboral tenso o poco colaborativo: un ambiente laboral marcado por la competencia desleal, el favoritismo o la falta de apoyo entre colegas puede generar ansiedad y preocupacin entre los trabajadores sobre su seguridad en el trabajo. La presencia de conflictos persistentes y no resueltos entre colegas o departamentos puede crear un ambiente tenso y hostil en el lugar de trabajo
Efectos
Falta de productividad: la falta de productividad de los trabajadores reduce a contribuir con los objetivos de la institucin, lo que a su vez puede afectar negativamente con el ser de la institucin. Tambin la falta de productividad puede resultar en un desperdicio de recursos como tiempo, dinero y materiales, lo que puede afectar negativamente la eficiencia de la institucin.
Exceso de rotacin: la alta rotacin de personal genera costos significativos en trminos de reclutamiento y capacitacin, as como prdida de conocimiento. Actualmente la institucin se ha convertido en gestor poltico, no lleva a cabo un proceso de contratacin efectivo y no selecciona a los candidatos adecuados para los puestos, es probable que la tasa de rotacin sea alta debido a la falta de ajuste por cada cambio de gobierno.
Desmotivacin: Cuando hay desmotivacin en una institucin pblica, pueden ocurrir una serie de efectos negativos que impactan tanto en el funcionamiento interno de la organizacin como en la calidad de los servicios que ofrece a la comunidad. Los empleados desmotivados tienden a ser menos productivos, pueden cometer ms errores en su trabajo o mostrar negligencia en el cumplimiento de sus responsabilidades, La desmotivacin puede generar tensiones y conflictos entre los empleados, as como entre los empleados y la direccin, lo que puede afectar el clima laboral y dificultar la colaboracin y el trabajo en equipo, y llevar a un rendimiento deficiente en la ejecucin de tareas y proyectos.
Formulacin del problema
Cmo influyen la satisfaccin laboral en el desempeo de los trabajadores de Consejo del Gobierno del Rgimen Especial Galpagos?
El desempeo laboral de los trabajadores es un indicador o factor importante para el cumplimiento eficaz de los objetivos institucionales, especialmente en entidades pblicas. Sin embargo, los estudios han observado que diversos factores relacionados con la satisfaccin laboral tales como: el clima organizacional, las condiciones del trabajo, el reconocimiento de la comunicacin interna y las oportunidades de desarrollo, podran estar determinando el nivel de productividad eficiencia y compromiso del personal.
Objetivos
Objetivo general
Analizar la influencia de la satisfaccin laboral en el desempeo de los trabajadores del Consejo de Gobierno del Rgimen especial Galpagos, enfocado en determinar factores que mejoren el desempeo institucional.
Objetivos especficos
1. Identificar la influencia de la satisfaccin laboral mediante un estudio bibliogrfico y encuestas en un grupo determinado grupo de trabajadores.
2.- Analizar cules son las causas del desempeo de trabajadores mediante un estudio bibliogrfico y encuestas a un grupo determinado de trabajadores.
3 -Establecer cules son los factores que contribuyen en la mejora continua para el desempeo laboral de los trabajadores del CGREG
Revisin de la Literatura
Se estima que la satisfaccin laboral en un factor importante en el mbito de trabajo, puesto que esta variable influye en el desempeo de los trabajadores de manera significativa generando cambios positivos en los empleados y la empresa. Con el fin de corroborar lo expuesto se tomarn en cuenta las siguientes valoraciones lo cual permitir el desarrollo de la investigacin facilitando la comprensin o entendimiento de tema estudiado.
En el rea internacional en Mxico en la Universidad autnoma de Mxico segn Chiang & Ojeda (2011) en su trabajo de investigacin basado sobre el estudio de la relacin entre satisfaccin laboral y el desempeo de los trabajadores de las ferias libres, tuvo que analizar la variable satisfaccin laboral y productividad del trabajador de las ferias libres obteniendo resultados favorables. Por esta razn se estima que la correlacin de una variable con la otra conlleva resultados positivos.
En el rea internacional fue por Martnez (2022) en la Universidad de San Martin Porres en donde trata el Satisfaccin laboral y su relacin con el desempeo laboral de los trabajadores de COLAROMO SRL, ATE, 2021, en donde se busca determinar si existe relacin entre estas variables con el de fin de evaluar la influyen en los trabajadores de COLAROMO SRL EN EL 2021. Por consiguiente, para determinar la incidencia entre las misma se utiliz una metodologa de investigacin con enfoque cuantitativo, por medio de la investigacin denominada descriptiva correlacional y de nivel aplicada. Asimismo, tiene un diseo no experimental de corte transversal y por ltimo se plante 20 pregusta para establecer la correlacin entre las mismas.
Otro tema tratado en el rea local en la ciudad de Guayaquil-Ecuador por Romero Cordero & Gil Jaramillo (2022) se basa en el Anlisis de la satisfaccin laboral del sector hotelero de Isabela-Galpagos y su incidencia en la productividad. Ao 2020-2021, con el fin de analizar la relacin de la satisfaccin laboral en el mbito hotelero por medio de una investigacin descriptiva, en donde la muestra estaba conformada por un total de 146 trabajadores, a los que se les administro una encuesta de tipo Likert de veintinueve tems, la cual permiti tener una visin de las percepciones y sentimientos de los empleados y como estos afectaron en el desarrollo de sus actividades durante este tiempo de pandemia. Adicional se corri una prueba de hiptesis con el modelo de Chi Cuadrado para analizar la relacin entre las variables de la investigacin.
En los repositorios de la biblioteca de la Universidad de las Fuerzas Armadas de Sangolqu de Ecuador Vayas (2019) realizo el Estudio de la relacin de los factores de higiene y la satisfaccin laboral en las agencias de turismo galpagos-isla santa cruz, durante el ao 2018, con el propsito de estudiar las condiciones actuales y su incidencia en el rendimiento laboral, para proponer estrategias que mejoren la condicin multidimensional de los operadores tursticos, se utiliz el anlisis descriptivo y como constructo la encuesta, a travs de un cuestionario, con una escala de valoracin de Likert, aplicada a 232 operadores tursticos.
Es notorio que ha habido muchos estudios parecidos, pero no iguales en donde cabe la importancia del estudio sobre la incidencia de la satisfaccin laboral en el despeo de los trabajadores en el Consejo de Gobierno del Rgimen Especial Galpagos, ya que ser fundamental para promover nuevas estrategias a utilizar en los trabajadores lo cual conlleva a que el trabajador tenga nuevos ambientes de trabajos donde ellos se sienta comprometidos y conforme con los beneficios y su crecimiento personal, por consiguiente es evidente que en otros lugares como el rea local e internacional se ha tratado este tema pero no en la regin insular Galpagos ya que el costo de vida es variable puesto que las necesidades son diferentes, por lo tanto los requerimientos son otros.
Marco terico
En base a lo estipulado en el nuevo plan de desarrollo para el nuevo Ecuador del 2024-2025 en el objetivo nmero 5 establece fomentar los niveles de produccin mejorando los niveles de productividad, lo expresado se basa a lo establecido en el Art. 276 de la Constitucin de la Repblica del Ecuador donde dice Construir un sistema econmico, justo, democrtico, productivo, solidario y sostenible basado en la distribucin igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de produccin y en la generacin de trabajo digno y estable, tambin Arauz (2013) expone en un artculo en donde da a conocer un sistema de gestin de empleo en vinculacin con el CGREG(Consejo de Gobierno del Rgimen Especial Galpagos), ya que esto es una forma de beneficiar el talento humano con mayores facilidades para conseguir un mejor puesto de trabajo acorde a su perfil profesional.
En la definicin del desempeo de los trabajadores se lo puede entender como al rendimiento que tiene cada persona en una actividad asignada en el rea de trabajo, tomando en cuenta ciertas habilidades puesto que todos no somos iguales unos son buenos en ciertas cosas y otros en otras actividades, por esta razn nace la necesidad de evaluar a los colaboradores en diferentes tareas con el fin de determinar en qu rea se desempea mejor, para fomentar esas destrezas ya que esto conlleva a una mayor productividad y desempeo de los mismo.
Factores que influyen a la satisfaccin laboral
Motivacin: es un estado emocional que est presente en todos los momentos de nuestra vida, ya que como ser humano necesitamos ser apreciado, valorados y que nos propios esfuerzos sean reconocidos y poseemos necesidades que no se satisfacen precisamente con dinero. Segn Dominios de la ciencia (2022) expresa que la productividad de una organizacin es dependiente en gran medida del buen funcionamiento de los trabajadores. A ms grande confort ms grande rendimiento y ms grande productividad. Es por todo lo mencionado que tiene gran trascendencia llevar a cabo polticas claras y efectivas de motivacin.
Capacitacin del trabajador: es la adquisicin de conocimientos tcnicos, tericos y prcticos que van a contribuir al desarrollo de los individuos en el manejo de una tarea. Estableciendo que el trmino capacitacin es muchsimo ms abarcador. La capacitacin actualmente representa para las unidades productivas uno de los medios ms efectivos para afirmar la formacin persistente de sus recursos humanos en base a las funcionalidades laborales que y tienen que realizar en el puesto de trabajo que ocupan. Dominios de la ciencia (2022)
Trabajo en grupo: se estima que es un grupo de individuos que se organizan para cumplir un objetivo, se caracteriza por tener un comportamiento de participacin, las colaboraciones recprocas subjetivamente fuertes y la colaboracin igualitaria de todos los miembros en la disputa de los procedimientos, contenidos y fines de su trabajo. Por otro lado, dichos conjuntos poseen un intenso sentido de sociedad (el espritu de equipo). Dominios de la ciencia (2022)
Incentivos laborales: se entienden como cualquier rendimiento obtenido afuera del trabajo, sueldos o salarios recibidos, es detallar, bonificaciones de desempeo, recompensas y reconocimientos, ampliacin de salario, descansos, seguro mdico o de vida entre otras. Esto conlleva ayudar y originar a los trabajadores a ejecutar mayores esfuerzos, mejores desempeos en sus actividades y brindarles un crculo apropiado para ejecutar su trabajo peridico. Nazario Abarca Robin dison, (2023)
Estimulacin psicolgica: se basa en establecer metas de desempeo que son especficas y difciles (pero no imposibles), con las que los individuos se sienten comprometidos, posiblemente mejora su desempeo laboral. Este es el caso en particular si la persona recibe retroalimentacin de su progreso y recompensas por su desempeo exitoso. Arnold & Randall (2012)
Bases legales
Es los lineamientos planteados en el Plan Nacional para el Buen Vivir (2015) expone en el rea de los objetivos en garantizar el trabajo digno en todas sus formas en el inciso 9.3 profundizar el acceso a condiciones dignas para el trabajo, la reduccin progresiva de la informalidad y garantizar el cumplimiento de los derechos laborales por esta razn se toma en cuenta los siguientes literales.
a. fortalecer la normativa y los mecanismos de control para garantizar condiciones dignas en el trabajo, estabilidad laboral de los trabajadores, as como el estricto cumplimiento de los derechos laborales sin ningn tipo de discriminacin y literal
b. Asegurar el pago de remuneraciones justas y dignas sin discriminacin alguna que permitan garantizar la cobertura de las necesidades bsicas del trabajador y su familia, y que busquen cerrar las brechas salariales existentes entre la poblacin.
c. Profundizar el acceso a prestaciones de seguridad social eficientes, transparentes, oportunas y de calidad para todas las personas trabajadoras y sus familias, independiente de las formas de trabajo que desempeen, con nfasis en la poblacin campesina y los grupos vulnerables.
Por consiguiente, en el inciso 9.5 expresa que se debe Fortalecer los esquemas de formacin ocupacional y capacitacin articulados a las necesidades del sistema de trabajo y al aumento de la productividad laboral en el literal a. Fomentar la capacitacin tanto de trabajadores como de personas en bsqueda de trabajo, con el objeto de mejorar su desempeo, productividad, empleabilidad, permanencia en el trabajo y su realizacin personal.
En la base legal segn H. Congreso Nacional (2020) el captulo VI del cdigo de trabajo en las obligaciones del empleador y el trabajador en el art 42 en el siguiente inciso 8 dice que es obligacin proporcionar oportunamente a los trabajadores los tiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecucin del trabajo, en condiciones adecuadas para que ste sea realizado, y en el 13. Tratar a los trabajadores con la debida consideracin, no infirindoles maltratos de palabra o de obra y por ltimo en el inciso 36 se expresa que se debe implementar programas de capacitacin y polticas orientadas a identificar las distintas modalidades del acoso laboral, para prevenir el cometimiento de toda forma de discriminacin, hostigamiento, intimidacin y perturbacin que se pudiera generar en la relacin laboral con los trabajadores y de stos con el empleador.
Mtodo
El diseo de la investigacin es de tipo emprico, ya que se utiliz la observacin para percibir como incide la satisfaccin laboral en el desempeo de los trabajadores, con el fin de detectar los fenmenos que afectan de forma positiva o negativa a los empleados, los cual conlleva a destacar la importancia en la toma decisiones de implementar nuevas estrategias en los empleados, no obstante la investigacin es de tipo cualitativo ya que requiere un estudio interno de las causas que influyen para bien o para mal con el fin de dar explicaciones sencillas y entendibles para dar soluciones a la problemtica planteada.
Investigacin bibliogrfica
Se utiliz la investigacin bibliogrfica, puesto que es considerada el inicio de todo estudio por que el propsito de esta es buscar informacin en diferentes fuentes de esto del Cid, Mndez, & Sandoval (2011) en un libro publicado en Mxico sobre metodologa de la investigacin dice que la Revisin bibliogrfica. Tambin se la conoce como la investigacin documental o de gabinete. En donde se revisa lo que otros investigadores han estudiado, escrito y publicado sobre este nuevo virus y los intentos por controlarlo. De lo que se estima que esta investigacin se utiliz en la recoleccin de datos para estudiar las variables de este trabajo.
Investigacin correlacional
Tambin se us la investigacin correlacional segn Sampieri, Collado, & Baptista (2010) dice que la utilidad principal de los estudios correlacionales es saber cmo se puede comportar un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras variables vinculadas. Es decir, intentar predecir el valor aproximado que tendr un grupo de individuos o casos en una variable, a partir del valor que poseen en la o las variables relacionadas. Esta investigacin se la utilizo para estudiar cmo se comporta una variable al saber de la otra, con el fin de identificar de como incide la satisfaccin laboral en el desempeo de los trabajadores al estar vinculadas o relacionadas entre ellas.
Investigacin descriptiva
Otra de las investigaciones utilizadas es la descriptivas segn Sampieri, Collado, & Baptista (2010) expresa que esta clase de investigacin busca describir las propiedades, las caractersticas y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenmeno que se someta a un anlisis. Es decir, nicamente pretenden medir o recoger informacin de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cmo se relacionan stas. Se estima que se la utilizo para detallar las propiedades o caractersticas de lo indagado, para realizar un anlisis de las variables a investigar.
Investigacin de campo
Por ltimo, tambin se utiliz la investigacin de campo segn Cid, Mndez, & Sandoval (2011), puesto que de esta manera se puede llegar a recoger opiniones del campo estudiado razn por la cual se elabor una encuesta con preguntas relacionada a las variables estudiadas para determinar la influencia de la una con la otra, ya que de este modo se determina si la incidencia entre ellas genera cambios positivos en el desempeo de los trabajadores.
Encuesta
En los mtodos de recoleccin se utiliz la encuesta puesto que se elabor un cuestionario con preguntas formuladas en base a las dos variables investigadas aplicadas a un grupo representativo del universo que estamos estudiando. Recalcando que por medio de este instrumento se nos permitan conocer de la problemtica desde sus orgenes hasta el momento actual, por consiguiente, se recalca que se utiliza para obtener datos de los trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos y se dise en una escala de likert para darle una medicin a las respuestas. Baena Guillermina (2014)
Mtodo cualitativo
Tomando en cuenta que se utiliza dos clases de investigaciones la cualitativa y cuantitativa para expresar lo obtenido de la encuesta segn Baez Juan & Perez de Tudela (2009) expresa que el estudio cualitativo ofrece la posibilidad de profundizar en los contenidos, mientras que el cuantitativo se realiza como apoyo y tiene un importante valor orientativo durante el trabajo de campo, ya que los datos se integran en un avance progresivo hacia la verificacin de las posibles hiptesis.
Mtodo deductivo
Considerando que se us el mtodo deductivo en la investigacin, puesto que Pimienta Prieto Julio (2017) expresa que por medio de la deduccin se puede estructurar conclusiones o juicios generales a partir de varias premisas o afirmaciones verdaderas, ya que de esta manera se exponen conceptos y definiciones a esta problemtica. Por consiguiente, tambin se us el inductivo ya el investigador establece conclusiones generales a partir de la observacin y el anlisis de hechos particulares. Recalcando que con este ltimo mtodo se analiza la informacin recolectada de diferentes fuentes.
De la definicin expuestas en prrafos anteriores de las investigaciones y mtodos utilizados en el estudio de la problemtica se establece que estas son las herramientas utilizadas para estructurar la investigacin e identificar la incidencia de una variable con la otra. Con el fin de determinar los factores que permiten que los trabajadores se sientan satisfecho en sus empleos, ya que un trabajador satisfecho conlleva cambios positivos a nivel personal y en mbito laboral.
La muestra
Es el subconjunto de un conjunto de individuos, objetos o medidas que poseen algunas caractersticas comunes del Cid, Mndez, & Sandoval (2011) dice cuando la poblacin es muy grande o cuando no es necesario abarcarla por completo, en vez de investigar a todos sus elementos se calcula una muestra que la represente. Por lo tanto, este clculo se realiz para reducir la poblacin total de los trabajadores del CONSEJO DE GOBIERNO DEL RGIMEN ESPECIAL GALPAGOS, ya que era muy amplia y no era necesario abarcar todo su universo.
Frmula
N
n = -------------------------------------------
e2 (N-1) + 1
Dnde:
N: corresponde a la poblacin del estudio.
e: es el error aceptable en un proceso estadstico y se lo acepta entre el 1% y 10% (0,01 y 0,10).
Para el estudio se consideraron los siguientes valores: el 5 % el error aceptable 0,05; e = 5% (0,05); N = 447
n = 447 = 447 = 211,84 (redondeo 212) personas
----------------------
(0,05) (447-1) +1 2.11
N = Tamao de la muestra: 212 trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos.
Tabla 1: Resultado de la encuesta de la satisfaccin laboral en el desempeo de los trabajadores del Consejo de Gobierno del Rgimen Especial Galpagos.
Detalle |
Muy de acuerdo |
De acuerdo |
Indiferente |
Desacuerdo |
Muy en Desacuerdo |
Respuestas |
1120 |
985 |
133 |
60 |
34 |
Fuente: trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos.
De manera general, las respuestas a las preguntas de las encuestas reflejan estar muy de acuerdo 1120 y de acuerdo 985 empleados que hay fatores importantes que influyen en el desempeo de los trabajadores para bien o para mal y 133 son indiferentes a las interrogantes y por otro lado 34 respondieron estar muy en desacuerdo y 60 en desacuerdo. Se recalca que este instrumento se le aplico a un total de 212 personas que es la muestra de 447 trabajadores a la que se le aplico la encuesta de 11 preguntas (ver tabla 1).
Figura 1: Representacin porcentual de los resultados generales de la encuesta
Fuente: trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos.
Del total de las opciones de respuestas de las 11 preguntas, el 48 % estn muy de acuerdo, que representa a 1120 respuestas y 42 % de acuerdo que equivale 985 contestaciones; por lo cual se estima que existen varios factores que influencia en la satisfaccin laboral de los trabajadores y por otro lado con 6 % son indiferentes. Por consiguiente 1 % expresa estar muy en desacuerdo y 3 % en desacuerdo no compartiendo la misma opinin de los dems encuestado (ver figura 1).
Figura 2: Pregunta 1 de la encuesta
Fuente: trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos.
Para facilitar la comprensin de las respuestas otorgadas por los encuestados, se analizan cada pregunta de manera separada en base a las informaciones obtenidas de la primera pregunta el 57 % expresa estar muy de acuerdo y 37 % de acuerdo en que los malos entornos de trabajos afectan en el desempeo de trabajo, el 2 % es indiferente y 2% est en desacuerdo, por consiguiente, el 2 % muy en desacuerdo. Dando a conocer la importancia de ofrecer mejores entornos de trabajo. (ver figura 2).
Figura 3: Pregunta 2 de la encuesta
Fuente: trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos.
La segunda pregunta, del total de las 212 personas que respondieron, el 48 % considera estar muy de acuerdo y el 37 % est de acuerdo que el pago de las remuneraciones de los sueldos de los trabajadores a tiempo influya en el desempeo de los trabajadores por otro lado el 5 % est muy en desacuerdo y 6 % en desacuerdo y por el ultimo al 4 % le es indiferente. De lo cual se estima que una persona que no se le cancela su salario a tiempo trabaja con pocos nimos, ya que tienen necesidades que cubrir con sus respectivas remuneraciones (ver figura 3).
Figura 4: Pregunta 3 de la encuesta
Fuente: trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos.
En la tercera pregunta respondieron, el 62 % respondieron estar muy de acuerdo y el 34 % est de acuerdo que el maltrato psicolgico influya en labores diarias de los empleados y el 1 % est muy en desacuerdo y 2 % en desacuerdo y por el ultimo al 1 % le es indiferente. Estableciendo que sera beneficioso tener personal capacitado en relaciones interpersonales ya que eso conlleva a un mejor trato de los empleados mejorando la estabilidad y eficiencia de estos (ver figura 4).
Figura 5: Pregunta 4 de la encuesta
Fuente: trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos.
En la cuarta pregunta manifestaron, el 62 % estar muy de acuerdo y el 30 % est de acuerdo que la capacitacin en diferentes reas laborales sea favorable en el trabajo y el 2 % est muy en desacuerdo y 1 % en desacuerdo y por el ultimo al 5 % le es indiferente. Por esta razn se recalca la importancia de ofrecer capacitaciones al personal como son directivos y empleados de una ya que esto conlleva cambios positivos en la eficiencia y entornos de trabajo (ver figura 5).
Figura 6: Pregunta 5 de la encuesta
Fuente: trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos.
En la pregunta nmero cinco respondieron el 47 % estar muy de acuerdo y el 43 % est de acuerdo que unos de los principales factores para tener bajo desempeo son las malas condiciones de trabajo ofrecidas por la empresa y el 1 % est muy en desacuerdo y 3 % en desacuerdo y por el ultimo al 6 % le es indiferente. Por lo cual se establece la importancia de ofrecer los materiales y reas adecuadas para el mejor desempeo de los empleados (ver figura 6).
Figura 7: Pregunta 6 de la encuesta
Fuente: trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos.
En la pregunta seis expresaron el 39 % estar muy de acuerdo y el 44 % est de acuerdo que la falta de oportunidades de superacin en el trabajo afecte en su rendimiento y el 2 % est muy en desacuerdo y 5 % en desacuerdo y por el ultimo al 10 % le es indiferente. En base a la informacin recolectada se estima que al no ofrecer oportunidades de crecimiento a los trabajadores conlleva al estancamiento y hacerlos sentir que siempre van a estar en la misma rutina (ver figura 7).
Figura 8: Pregunta 7 de la encuesta
Fuente: trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos.
En la sptima pregunta expresaron el 32 % estar muy de acuerdo y el 55 % est de acuerdo que tener ayuda psicolgica en el trabajo conlleve a la estabilidad emocional de los trabajadores y el 1 % est muy en desacuerdo y 3 % en desacuerdo y por el ultimo al 9 % le es indiferente. Tomando en cuenta que una persona estable emocionalmente conlleva a un trabajo ms concentrado ya que no est distrado en problemas o algn motivo que se diera en el diario vivir (ver figura 8).
Figura 9: Pregunta 8 de la encuesta
Fuente: trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos.
En la octava pregunta expresaron el 28 % estar muy de acuerdo y el 56 % est de acuerdo que tener ayuda psicolgica en el trabajo conlleve a la satisfaccin emocional y el 2 % est muy en desacuerdo y 2 % en desacuerdo y por el ultimo al 12 % le es indiferente. Al leer la pregunta anterior y esta se llega a la misma conclusin que una persona estable conlleva un mejor trabajo en la empresa (ver figura 9).
Figura 10: Pregunta 9 de la encuesta
Fuente: trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos.
En la pregunta nmero nueve el 48 % estar muy de acuerdo y el 46 % est de acuerdo que con mayores oportunidades laborales mejore el desempeo de los empleados y el 1 % est muy en desacuerdo y 1 % en desacuerdo y por el ultimo al 4 % le es indiferente. Tomando en cuenta que si le ofrecen oportunidades de crecimiento a los empleados conlleva que se sientan agradecido con la empresa (ver figura 10).
Figura 11: Pregunta 10 de la encuesta
Fuente: trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos.
En la pregunta nmero nueve el 50 % estar muy de acuerdo y el 45 % est de acuerdo que ofrecer capacitaciones a los trabajadores influye en la satisfaccin laboral y 1 % en desacuerdo y por el ultimo al 4 % le es indiferente. Razn por la que se estima que sera de gran importancia dar capacitaciones ya que esto conlleva a un trabajador ms eficiente y productivo en la empresa (ver figura 11).
Figura 12: Pregunta 11 de la encuesta
Fuente: trabajadores del consejo de gobierno del rgimen especial Galpagos.
En la pregunta nmero nueve el 55 % estar muy de acuerdo y el 38 % est de acuerdo que el uso de estrategias como incentivos u otros conlleve a mejorar el desempeo de los trabajadores, por otro lado, el expresa el 1 % estar muy en desacuerdo y 1 % en desacuerdo y por el ultimo al 5 % le es indiferente. Este tipo de estrategias influye de manera favorable pueste que se usa ofrecer incentivos con el fin de motivar al trabajador (ver figura 12).
Conclusiones
En la encuesta aplicada a los trabajadores del Consejo de Gobierno del Rgimen Especial Galpagos en la primera y segunda pregunta se obtuvo que la mayora est muy de acuerdo y de acuerdo que los malos entornos de trabajos y el incumplimiento de los pagos a tiempos influyen de manera negativa en el trabajador recalcando la importancia que es ofrecer mejores ambientes de trabajo y el pago de sus haberes.
Por consiguientes en la tercera y quinta pregunta se determina que maltrato psicolgico y que las malas condiciones de trabajo afectan al desempeo de los trabajadores, recalcando lo importante que es el buen trato y las buenas condiciones de en el rea de trabajo que se le ofrece a los empleados o colabores de esta entidad, ya que esto afecta de manera positiva o negativa en su desempeo.
En la cuarta y la dcima pregunta se da a conocer que es favorable ofrecer capacitaciones en diferentes reas laborales, puesto que esto incide en el desempeo y la satisfaccin laboral dando a conocer al trabajador nuevas herramientas para acelerar las labores o diferentes tareas que se les puedan presentar en su rea laboral.
En la sexta y novena pregunta se deduce que la falta de oportunidades afecta el desempeo en el trabajo y por otro lado se afirma que si las tuvieran esto influira de manera positiva, puesto que se sentiran ms comprometidos con las labores a diario en el trabajo, ya que se est fomentando el crecimiento laboral de los mismos.
Otra de las preguntas analizadas es la sptima y la octava obteniendo que la estabilidad y satisfaccin emocional en el trabajo influyen de manera positiva o negativa en el desempeo de los trabajadores, dando a conocer que no es lo mismo una persona que se encuentre bien emocionalmente a otra que no lo est, por ejemplo, una persona que est pensando en otra cosa que no es el trabajo puede cometer errores ya que no est concentrado en sus labores y tiene la mente en otra cosa.
En la dcima primera pregunta donde se investiga si ofrecer mayores incentivos u otros conlleve mejorar el desempeo de los trabajadores. Dando a conocer que la mayora responde estar muy de acuerdo y de acuerdo, deduciendo que el ofrecer incentivos a un trabajo bien hecho mejora la motivacin y el desempeo de los trabajadores. Recalcando que al analizar todas las preguntas en concreto se puede llegar a tomar las medidas de que estrategias se pueden utilizar para llegar a la satisfaccin laboral en el desempeo de los trabajadores del Consejo de Gobierno del Rgimen Especial Galpagos.
Referencias
1. Arauz, M. (2013, July 25). Galpagos Territorio para el Buen Vivir. 120. https://www.gobiernogalapagos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/08/Galapagos_Edicion_No3.pdf
2. Arnold, J., & Randall, R. (2012). PSICOLOGA DEL TRABAJO.
3. Baena Paz Guillermina. (2014). Metodologa de la Investigacin (PRIMERA EDICION).
4. Baez Juan, & Perez de Tudela. (2009). Investigacin cualitativa (Segunda Edicion).
5. Benalczar, C. (2020). Relacin de la satisfaccin laboral y el desempeo del personal en la empresa LUMINEX RESOURCES [Universidad Andina Simn Bolivar]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/7627/1/T3315-MDTH-Benalc%C3%A1zar-Relacion.pdf
6. Chiang, V., & Ojeda, J. (2011, November 2). Estudio de la relacin entre satisfaccin laboral y el desempeo de los trabajadores de las ferias libres. https://www.redalyc.org/pdf/395/39525785003.pdf
7. Del Cid, A., Mndez, R., & Sandoval, F. (2011). Investigacin. Fundamentos y metodologa.
8. Dominios de la ciencia. (2022). Estrategias de motivacin para mejorar el rendimiento laboral de la Microempresa Hermanos S del cantn Pedro Carbo. 119.
9. Gonzales, M. (2020). NIVEL DE DESEMPEO LABORAL EN LOS COLOBORADORES DE LA EMPRESA DE TAXI SIPN TOURS S.A.C-CHICLAYO 2019 [Universidad Seor de Sipn]. https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/7086/Gonzales%20Ancajima%20Milagros%20Viviana.pdf?sequence=1&isAllowed=y
10. Grijalva, A., Palacios, J., Patio, C., & Tamayo, D. (2018). Los factores asociados a la satisfaccin laboral en Ecuador en 2007 y 2015 utilizando la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. 13(1), 132.
11. Hernndez, R., Fernndez, C., & Baptista, P. (2010). Metodologa de la investigacin.
12. H. CONGRESO NACIONAL. (2020). CODIGO DEL TRABAJO. www.lexis.com.ec.
13. Martnez, J. (2022). SATISFACCIN LABORAL Y SU RELACIN CON EL DESEMPEO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LOS COLAROMO SRL, ATE, 2021 [Universidad San Martin De Porres]. https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/10165/martinez_gji.pdf?sequence=1&isAllowed=y
14. Nazario Abarca Robin. (2023). ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEO DE LOS COLABORADORES EN LA EMPRESA SANSUNG DA (LINEA BLANCA) CHIBOTE. https://orcid.org/0000-0002-8956-4739
15. Pimienta Prieto Julio. (2017). Metodologa de la investigacin (Tercera Edicin).
16. Plan Nacional para el Buen Vivir. (2015). Plan-Nacional-para-el-Buen-Vivir-2013-2017.
17. Romero, M., & Gil, A. (2022). Anlisis de la satisfaccin laboral del sector hotelero de Isabela-Galpagos y su incidencia en la productividad. [Universidad Catlica De Santiago Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/17868/1/T-UCSG-PRE-ECO-ADM-635.pdf
18. Vayas, C. (2019). ESTUDIO DE LA RELACIN DE LOS FACTORES DE HIGIENE Y LA SATISFACION LABORAL EN LA AGENCIAS DE TURISMO GALPAGOS-ISLA SANTA CRUZ, DURAMTE EL AO 2018. [Universidad de las Fuerzas Armadas]. https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/18711/1/T-ESPE-040823.pdf
2025 por el autor. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/