Las problemáticas sociales y su afectación socioemocional en niños del sector Barrios Unidos
Resumen
Actualmente el país se ve amenazado por distintas problemáticas que afectan a la sociedad, tanto así que alcanzan a degradar la integridad de los niños siendo usuarios más vulnerables frente a esta situación. El propósito de la investigación es identificar aquellos problemas que aquejan a los moradores, teniendo como foco principal a los niños del sector Barrios Unidos e inclusive se busca mirar muy a fondo de tal manera que podamos conocer aquellos factores que hacen que las problemáticas se desencadenen en esta comunidad. La investigación se adaptó de manera significativa al enfoque cualitativo, mismo que fue escogido para la realización de este artículo, entre los métodos a implementar están el descriptivo, bibliográfico e inductivo con el fin de obtener un mejor resultado, además se podrá contar con la técnica de la entrevista llevada a cabo a cuatro entidades a cargo de la comunidad, la cual nos va a permitir conocer los puntos más importantes. En base a los resultados y conclusiones, se desarrollarán nuevas incógnitas que permitirán el acceso a futuras investigaciones para que los posibles proyectos puedan ser ejecutados en la comunidad, teniendo por encima el bienestar de los niños frente a la situación problema.
Palabras clave
Referencias
Abreu, J. L. (diciembre de 2014). El método de la investigación. Daena: International Journal of Good Conscience.
Clery Aguirre, A. G. (2021). monografias. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos6/proso/proso
Coronel Ordoñez, M. G., & Rojas Rojas, F. J. (27 de junio de 2016). Repositorio digital - Universidad Nacional de Loja.
Enterapia. (10 de 11 de 2021). Obtenido de https://enterapia.co/blog/bienestar/que-son-los-problemas-sociales
Equipo editorial. (2018). Método descriptivo: características, etapas y ejemplos. Lifeder.
Etecé, E. (2021). Concepto. Obtenido de https://concepto.de/problemas-sociales/
García Hernandez, M. D., Martínez Garrido, C. A., Martín Martín, N., & Sánchez Gómez , L. (s.f.). uca.edu.sv.
García Pueyo, A. (s.f.). Psicología infantil en Zaragoza. Obtenido de https://psicologiainfantilzaragoza.com/trastornos-emocionales-psicologia-infantil/
Guillermo, C. A. (s.f.). Monografias.com S.A.
Maite, A. (2020). Problemas sociales: características, causas, ejemplos. Lifeder.
Montoya Jaramillo, A. (12 de 01 de 2021). Clínica El Rosario. Obtenido de https://www.clinicaelrosario.com/blog/dificultades-emocionales-en-los-ninos
Problemas sociales: ¿Qué son y cómo surgen? (2021). Enterapia.
Rosario, L. d. (Octubre de 2009). Museo Arqueológico Nacional (Biblioteca).
Suárez, F. M. (s.f.). CEPAL. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/33446/S8900328_es.pdf.
Vera, W. (28 de Octubre de 2022). Las problemáticas sociales y su afectación socioemocional en niños del sector Barrios Unidos. (M. Silva, Entrevistador).
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10415
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/