Intervención comunitaria para la igualdad de género y la disminución de la violencia en la Ciudadela Unida del Cantón Milagro
Resumen
La presente intervención nace de un proyecto de investigación de la Universidad Estatal de Milagro, y se desarrolló en la Ciudadela Unida del Cantón Milagro, donde se identifica la existencia de altos niveles de violencia de género y desigualdad de género, afectando la seguridad y el bienestar de sus habitantes. La falta de programas comunitarios específicos para abordar estos problemas contribuía a perpetuar la discriminación y la violencia.
La investigación se enfocó en promover la igualdad de género y reducir la violencia basada en género en la ciudadela Unida del Cantón Milagro. Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental con un enfoque participativo. La intervención incluyó talleres, campañas educativas y actividades de sensibilización dirigidas a la comunidad durante seis meses. Se recolectaron datos mediante encuestas y entrevistas antes y después de la intervención para medir cambios en las actitudes, conocimientos y comportamientos relacionados con la igualdad de género y la violencia.
Tras la intervención, se evidenció una mejora significativa en las actitudes de los participantes respecto a la igualdad de género, así como una disminución en las actitudes tolerantes hacia la violencia de género. Además, hubo una reducción en los reportes de incidentes de violencia en la comunidad, y un aumento en la participación comunitaria en actividades de prevención. La intervención comunitaria fue efectiva para promover la igualdad de género y reducir la violencia en la ciudadela Unida del Cantón Milagro. Los resultados sugieren que las estrategias participativas y educativas pueden ser herramientas clave para generar cambios sociales positivos en comunidades vulnerables, promoviendo ambientes más seguros y equitativos.
Palabras clave
Referencias
Fernández, R., & López, M. (2020). Participación comunitaria en programas de igualdad de género: desafíos y oportunidades. Revista de Estudios Sociales, 45(2), 123-138. https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/res/search
García, P., Morales, S., & Díaz, A. (2019). Cambios en las actitudes frente a los roles de género tras una intervención social. Journal of Community Psychology, 47(4), 567-584. https://onlinelibrary.wiley.com/journal/15206629
Heise, L. (1995). "Violence against women: An integrated, ecological framework." Violence Against Women, 1(3), 262-290. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12296014/
Jewkes, R., Sikweyiya, Y., Morrell, R., & Dunkle, K. (2015). "Gender inequitable masculinity as a root cause of adolescent HIV and violence in South Africa." World Development, 60, 125-134. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0029590
Kabeer, N. (2005). "Gender equality and women’s empowerment: A critical analysis." Gender & Development, 13(1), 13-24. https://www.jstor.org/stable/20053132
Martínez, J., Gómez, L., & Pérez, D. (2018). La importancia del liderazgo local en la prevención de la violencia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, 22(3), 89-105. https://revistas.jjsanmarcos.org/index.php/relacis
Mori, M. d. (2011). Los programas de intervención comunitaria desde la perspectivas de sus actores. LIBERABIT, 17(1). Obtenido de file:///C:/Users/Israel%20Viej%C3%B3/Downloads/Dialnet-LosProgramasDeIntervencionComunitariaDesdeLaPerspe-3677480.pdf
Ramírez, E., Soto, V., & Castro, M. (2021). Impacto de programas comunitarios en la reducción de la violencia familiar. Psicología y Salud, 31(1), 45-60. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud
Walker, L. E. (1979). The Battered Woman. Harper & Row. https://dl.icdst.org/pdfs/files3/54b12836483cc27d01a2ec3f33679b35.pdf
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10411
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/