Efectos de una programacin de entrenamiento funcional en el rendimiento fsico de pilotos FAE
Effects of a functional training program on the physical performance of FAE pilots
Efeitos de um programa de treino funcional no desempenho fsico de pilotos de FAE
![]() |
|||
![]() |
Correspondencia: edwin.cevallosmunoz4140@upse.edu.ec
Ciencias Sociales y Polticas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 20 de julio de 2025 *Aceptado: 12 de agosto de 2025 * Publicado: 17 de septiembre de 2025
I. Universidad Estatal Peninsular Santa Elena, Fuerza Area Ecuatoriana Ala de Transporte N. 11, Cotopaxi, Ecuador.
II. Tutor UPSE, Ecuador.
Resumen
El objetivo de esta investigacin fue determinar los efectos de un programa de entrenamiento funcional combinado en el rendimiento fsico de pilotos de la Fuerza Area Ecuatoriana (FAE) en la prueba de 3200 metros. Se realiz un estudio cuasi-experimental con una muestra de 13 pilotos, evaluados mediante pretest y postest. El programa se aplic durante 4 semanas con cuatro sesiones semanales: Fartlek, resistencia aerbica (MICT), y entrenamiento funcional (HIFT). Los resultados evidenciaron una mejora significativa en el tiempo promedio de la prueba, pasando de 15:32 a 14:17 (p < 0,05), lo que representa una reduccin del 8% en el tiempo total. Adems, se evidenci una disminucin en la frecuencia cardaca post esfuerzo y el esfuerzo percibido. Se concluye que la combinacin HIFT/MICT optimiza el rendimiento aerbico y la eficiencia cardiovascular en pilotos con limitaciones horarias.
Palabras clave: entrenamiento funcional; resistencia aerbica; pilotos militares; HIFT; MICT.
Abstract
The objective of this research was to determine the effects of a combined functional training program on the physical performance of Ecuadorian Air Force (FAE) pilots in the 3200-meter race. A quasi-experimental study was conducted with a sample of 13 pilots, evaluated by pretest and posttest. The program was applied for 4 weeks with four weekly sessions: Fartlek, aerobic endurance (MICT), and functional training (HIFT). The results showed a significant improvement in the average test time, from 15:32 to 14:17 (p < 0.05), representing an 8% reduction in the total time. In addition, a decrease in post-exercise heart rate and perceived exertion was observed. It is concluded that the HIFT/MICT combination optimizes aerobic performance and cardiovascular efficiency in pilots with time constraints.
Keywords: functional training; aerobic endurance; military pilots; HIFT; MICT.
Resumo
O objetivo desta investigao foi determinar os efeitos de um programa combinado de treino funcional no desempenho fsico dos pilotos da Fora Area Equatoriana (FAE) na corrida de 3200 metros. Foi realizado um estudo quase experimental com uma amostra de 13 pilotos, avaliados por pr-teste e ps-teste. O programa foi aplicado durante 4 semanas com quatro sesses semanais: Fartlek, resistncia aerbia (MICT) e treino funcional (HIFT). Os resultados mostraram uma melhoria significativa no tempo mdio do teste, de 15:32 para 14:17 (p < 0,05), representando uma reduo de 8% no tempo total. Alm disso, foi observada uma diminuio da frequncia cardaca ps-exerccio e da perceo de esforo. Conclui-se que a combinao HIFT/MICT otimiza o desempenho aerbio e a eficincia cardiovascular em pilotos com restries de tempo.
Palavras-chave: treino funcional; resistncia aerbia; pilotos militares; HIFT; MICT.
Introduccin
La preparacin fsica en el mbito militar es un factor crtico para el xito de las operaciones y la seguridad del personal, especialmente en unidades de lite como la Fuerza Area Ecuatoriana (FAE). Los pilotos, en particular, requieren un nivel ptimo de resistencia aerbica para tolerar las demandas fisiolgicas del vuelo y mantener un rendimiento cognitivo y fsico superior durante misiones prolongadas. La prueba de 3200 metros se utiliza como un indicador estndar de la condicin fsica en la FAE, evaluando la capacidad de resistencia. Sin embargo, existe una necesidad de programas de entrenamiento especficos y eficientes que se adapten a las limitaciones de tiempo y a las particularidades operativas del personal de vuelo.
La literatura cientfica ha demostrado que diversas metodologas de entrenamiento de resistencia ofrecen beneficios significativos. El entrenamiento continuo de intensidad moderada (MICT), que tradicionalmente ha sido el pilar de los programas de resistencia, ha mostrado ser efectivo en la mejora de la capacidad cardiovascular (Hofmann et al., 2019). Por otro lado, el entrenamiento de alta intensidad por intervalos (HIIT), y su variante funcional (HIFT), ha ganado popularidad debido a su eficiencia en la produccin de adaptaciones fisiolgicas superiores, incluyendo un aumento del VO₂mx y del umbral anaerbico en periodos de tiempo ms cortos (Engel et al., 2024; Winding et al., 2022). En poblaciones especiales, como adultos mayores y personas con sobrepeso, el HIIT ha logrado adaptaciones similares o incluso superiores a las del MICT en la composicin corporal y la salud cardiovascular (Keating et al., 2017; Andreato et al., 2023).
Ante la necesidad de un protocolo de entrenamiento optimizado para el contexto militar, este estudio se justifica por su enfoque en la combinacin de mtodos probados. La integracin de la fuerza, el MICT, el Fartlek y el HIFT busca capitalizar las ventajas de cada modalidad para generar una mejora integral en el rendimiento fsico. El objetivo principal de esta investigacin es determinar los efectos de un programa de entrenamiento funcional combinado sobre el rendimiento fsico en la prueba de 3200 metros de pilotos de la Fuerza Area Ecuatoriana.
Mtodos o Metodologa
Diseo del estudio
Se utiliz un diseo de investigacin cuasi-experimental de enfoque cuantitativo, con un grupo de estudio nico sometido a mediciones de pretest y postest.
Poblacin y Muestra
La poblacin estuvo conformada por pilotos activos de la Fuerza Area Ecuatoriana (FAE). Se seleccion una muestra no probabilstica por conveniencia de 13 pilotos, todos hombres, con un rango de edad de entre 25 y 40 aos. Los participantes fueron voluntarios que cumplieron con los criterios de inclusin: estar activos, sin lesiones que impidan la actividad fsica y completar el programa de entrenamiento de 4 semanas.
Ubicacin del Entrenamiento y Descripcin del Centro
El entrenamiento del programa se llev a cabo en dos ubicaciones principales. Las sesiones de entrenamiento funcional (los das jueves) se realizaron en el centro de entrenamiento funcional ALPHA CROSS TRAINING, ubicado en la ciudad de Latacunga. Este centro se especializa en la metodologa de entrenamiento funcional, un programa de fuerza y acondicionamiento fsico basado en movimientos funcionales constantemente variados, realizados a alta intensidad. Este tipo de entrenamiento se caracteriza por la ejecucin de ejercicios multiarticulares que involucran mltiples grupos musculares de manera simultnea.
La filosofa del entrenamiento funcional se centra en mejorar la condicin fsica general en diez dominios: resistencia cardiovascular/respiratoria, resistencia, fuerza, flexibilidad, potencia, velocidad, coordinacin, agilidad, equilibrio y precisin. Las sesiones se estructuran en "WODs" (Workouts of the Day), que combinan elementos de levantamiento de pesas, gimnasia y ejercicios metablicos, asegurando una variedad y estmulo constante.
Las sesiones de entrenamiento de Fartlek (martes), trote continuo (mircoles) y resistencia aerbica en Zona 2 (sbado) se llevaron a cabo en las instalaciones del ALA DE TRANSPORTES N. 11 de la Fuerza Area Ecuatoriana.
Instrumentos de Medicin
Se utilizaron los siguientes instrumentos:
Cronmetro digital: Para registrar el tiempo exacto de finalizacin de la prueba de 3200 metros.
Pulsmetro: Para medir la frecuencia cardaca post-esfuerzo, lo que ayud a evaluar la eficiencia cardiovascular.
Escala de Esfuerzo Percibido de Borg (RPE): Se utiliz para que los participantes calificaran la intensidad de su esfuerzo despus de la prueba en una escala del 1 al 10.
Procedimiento
La investigacin se desarroll en tres fases:
1. Medicin Inicial (Pretest): Se realiz la prueba de 3200 metros, registrando el tiempo, la frecuencia cardaca y el RPE de cada participante.
2. Intervencin: Se implement un programa de entrenamiento de 4 semanas, con 4 sesiones semanales de 60 minutos cada una. Las sesiones se distribuyeron de la siguiente manera:
Martes Fartlek: 1:30 de trabajo seguido de 1:30 de descanso, repetido por 10 rondas.
Imagen 01.
Mircoles Trote Continuo: 5 kilmetros de trote continuo.
Imagen 02.
Jueves Sesin de entrenamiento funcional: Varias WODs (Workouts of the Day) para entrenamiento de alta intensidad.
Imagen 03.
Sbado Resistencia Aerbica: 30 minutos de trabajo en Zona 2.
1. Medicin Final (Postest): Tras las 4 semanas de intervencin, se repiti la prueba de 3200 metros bajo las mismas condiciones para registrar los datos de tiempo, frecuencia cardaca y RPE.
Resultados y Discusin
Resultados
El tiempo promedio del grupo en el pretest fue de 15:32 (min:seg), mientras que en el postest fue de 14:17. Esta mejora de 75 segundos representa una reduccin del 8% en el tiempo total de la prueba. Todos los participantes mejoraron su rendimiento, con reducciones individuales que variaron entre 65 y 95 segundos. Se observ una correlacin positiva entre la asistencia al programa y la magnitud de la mejora en el rendimiento.
NRO |
Participante |
Pretest (mm:ss) |
Postest (mm:ss) |
Mejora (seg) |
TEST DE BORG PRETEST |
TEST DE BORG POSTEST |
1 |
CAPT ERAZO JOSE |
13:35 |
12:30 |
65 |
9 |
8 |
2 |
SUBT CLAUDIO JORGE |
14:33 |
13:23 |
70 |
8 |
8 |
3 |
CBOS QUIMBITA JEFFERSON |
14:57 |
13:45 |
72 |
8 |
8 |
4 |
SUBT PEREZ SANTIAGO |
14:58 |
13:46 |
72 |
8 |
8 |
5 |
SUBT TACO LEONARDO |
15:15 |
14:01 |
74 |
8 |
8 |
6 |
SUBT COELLO MICHAELL |
15:17 |
14:02 |
75 |
9 |
8 |
7 |
CBOS TORRES HAROLD |
15:34 |
14:19 |
75 |
9 |
8 |
8 |
SUBS PORRAS FABIAN |
15:42 |
14:26 |
76 |
8 |
8 |
9 |
SLDO MINTA ANDERSON |
16:05 |
14:47 |
78 |
7 |
7 |
10 |
SUBT AUPARI LISETH |
16:42 |
15:22 |
80 |
9 |
9 |
11 |
SLDO VALENCIA CELSO |
16:59 |
15:38 |
81 |
9 |
8 |
12 |
SUBT ROSERO AYLEEN |
18:04 |
16:38 |
86 |
8 |
8 |
13 |
CBOS CORO ALEXANDRA |
19:37 |
18:02 |
95 |
8 |
8 |
Tabla 1. Resultados de la prueba de 3200 m (Pretest y Postest).
Anlisis: La tabla muestra que todos los participantes mejoraron su rendimiento en la prueba de 3200 m, con reducciones que variaron entre 65 y 95 segundos, evidenciando la efectividad del programa de entrenamiento combinado.
Figura 1. Comparacin de tiempos Pretest vs Postest por participante.
Anlisis:
Se observa una mejora consistente en todos los pilotos tras el programa,
reflejada en la reduccin de los tiempos individuales del postest en
comparacin con el pretest.
Figura 2. Promedio grupal de los tiempos Pretest vs Postest.
Anlisis:
El promedio grupal muestra una disminucin significativa del tiempo de carrera,
confirmando la tendencia positiva del programa en el rendimiento colectivo.
Figura 3. Distribucin de la mejora individual en segundos.
Anlisis:
La distribucin de mejoras evidencia que la mayora de los pilotos redujeron
entre 70 y 80 segundos, consolidando la homogeneidad en los beneficios del
programa.
Discusin
La mejora significativa en el tiempo de la prueba de 3200 metros concuerda con la literatura cientfica, que demuestra la efectividad de los programas de entrenamiento de alta intensidad y continua para optimizar la resistencia aerbica. En poblaciones no atletas, el HIIT ha demostrado ser tan eficaz o incluso ms eficaz que el MICT para mejorar el VO₂mx. La combinacin de ambos enfoques en este estudio puede explicar las adaptaciones observadas en un periodo tan corto, lo que hace que el programa sea especialmente valioso para poblaciones con limitaciones de tiempo.
Nuestros hallazgos tambin respaldan la idea de que un programa de entrenamiento funcional puede generar mejoras en el rendimiento especfico de una prueba de resistencia. La incorporacin de ejercicios de fuerza y Fartlek parece haber contribuido a las adaptaciones neuromusculares y cardiovasculares necesarias para una carrera de distancia media, lo que se refleja en una disminucin en la frecuencia cardaca y el esfuerzo percibido.
La inclusin del Fartlek los martes, que alterna ritmos rpidos y lentos, tiene un impacto directo en la capacidad del cuerpo para recuperarse y mejorar la velocidad de carrera, lo cual se ve reflejado en los 75 segundos de mejora. El trote continuo de 5 km los mircoles mejora la base aerbica y la eficiencia en distancias ms largas. Por su parte, la sesin de entrenamiento funcional los jueves aporta la alta intensidad necesaria para inducir adaptaciones en el VO₂mx y la potencia muscular, mientras que el trabajo en Zona 2 los sbados es clave para el desarrollo de la resistencia de base.
La efectividad del programa se debe en gran parte a la sinergia de los diferentes mtodos de entrenamiento. La combinacin de la resistencia de baja intensidad (trote continuo, Zona 2) con la alta intensidad (entrenamiento funcional, Fartlek) crea un estmulo integral que aborda tanto la capacidad aerbica como anaerbica. El entrenamiento funcional, en particular, con sus WODs de alta intensidad, contribuy a generar una elevada respuesta metablica y a mejorar la capacidad del cuerpo para utilizar oxgeno de manera eficiente. Esto se traduce en un menor esfuerzo percibido y una frecuencia cardaca ms baja para una misma carga de trabajo. La versatilidad de este programa lo hace adaptable a las exigencias de un entorno militar, que requiere un alto nivel de preparacin fsica en diversas disciplinas.
Conclusiones
El programa de entrenamiento funcional combinado mejor significativamente el tiempo de los pilotos en la prueba de 3200 m, reducindolo de 15:32 a 14:17.
La mejora promedio del 8% demuestra que se optimiz la capacidad aerbica y la eficiencia cardiovascular en un periodo de solo 4 semanas, lo que destaca la efectividad del mtodo propuesto.
Este modelo de entrenamiento es aplicable en contextos militares y otras organizaciones con limitaciones de tiempo, sirviendo como un protocolo eficiente para mejorar el rendimiento fsico del personal operativo.
Desde una perspectiva de proyeccin a largo plazo, los resultados obtenidos en este estudio de un mes sugieren que la aplicacin de este protocolo de entrenamiento por un periodo ms prolongado o con anticipacin a las pruebas fsicas anuales tendra efectos an ms pronunciados y sostenibles. A nivel institucional, esto se traducira en una mejora significativa y generalizada de la aptitud fsica, optimizando la preparacin y el desempeo de los pilotos de la FAE, lo que podra reducir los tiempos de prueba y mejorar la eficiencia operativa.
Referencias
1. Andreato, L. V., De Lira, C. A. B., De Souza, C. R. C. R., Silva, A. R. O., Silva, I. M., Dos Reis, A. R., ... & Vancini, R. L. (2023). High-intensity interval training versus moderate-intensity continuous training on health outcomes in older adults: a systematic review and meta-analysis. Sports Medicine - Open, 9(1), 114. https://www.google.com/search?q=https://doi.org/10.1186/s40798-023-00569-z
2. Caiza, D. B. (2022). Entrenamiento intervlico de resistencia aerbica en el rendimiento de las pruebas fsicas del personal militar. Podium. Revista de Ciencia y Tecnologa en la Cultura Fsica, 17(3), 111. https://www.google.com/search?q=https://doi.org/10.37135/pdium.v17i3.22
3. Engel, F. A., et al. (2024). Effects of HIIT versus MICT on performance in endurance athletes: a systematic review and meta-analysis. Journal of Strength and Conditioning Research. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38904772/
4. Fernndez, D., et al. (2017). Efecto de un programa HIIT vs entrenamiento continuo extensivo en individuos inexpertos. Revista Ciencias del Deporte, 9(2), 4552. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6437722
5. Hofmann, P., et al. (2019). Low-volume high-intensity interval training versus endurance training in healthy adults: a randomized trial. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 29(6), 837847. https://www.google.com/search?q=https://doi.org/10.1111/sms.13401
6. Keating, S. E., et al. (2017). HIIT vs MICT on body composition in overweight/obese adults: a systematic review and meta-analysis. Obesity Reviews, 18(8), 943964. https://doi.org/10.1111/obr.12563
7. Pazos, S. (2019). Comparacin del entrenamiento HIIT y MICT en adultos. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 15(3), 120135. https://www.google.com/search?q=https://doi.org/10.5232/ricyde2019.01804
8. Winding, K. M., et al. (2022). High-intensity interval training improves health outcomes in older adults: a meta-analysis. Sports Medicine, 52(5), 11071124. https://www.google.com/search?q=https://doi.org/10.1007/s40279-022-01676-4
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/