Efectos de una programación de entrenamiento funcional en el rendimiento físico de pilotos FAE

Edwin Cevallos Muñoz, Marco Campaña Bonilla

Resumen


El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos de un programa de entrenamiento funcional combinado en el rendimiento físico de pilotos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en la prueba de 3200 metros. Se realizó un estudio cuasi-experimental con una muestra de 13 pilotos, evaluados mediante pretest y postest. El programa se aplicó durante 4 semanas con cuatro sesiones semanales: Fartlek, resistencia aeróbica (MICT), y entrenamiento funcional (HIFT). Los resultados evidenciaron una mejora significativa en el tiempo promedio de la prueba, pasando de 15:32 a 14:17 (p < 0,05), lo que representa una reducción del 8% en el tiempo total. Además, se evidenció una disminución en la frecuencia cardíaca post esfuerzo y el esfuerzo percibido. Se concluye que la combinación HIFT/MICT optimiza el rendimiento aeróbico y la eficiencia cardiovascular en pilotos con limitaciones horarias.


Palabras clave


entrenamiento funcional; resistencia aeróbica; pilotos militares; HIFT; MICT.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Andreato, L. V., De Lira, C. A. B., De Souza, C. R. C. R., Silva, A. R. O., Silva, I. M., Dos Reis, A. R., ... & Vancini, R. L. (2023). High-intensity interval training versus moderate-intensity continuous training on health outcomes in older adults: a systematic review and meta-analysis. Sports Medicine - Open, 9(1), 1–14. https://www.google.com/search?q=https://doi.org/10.1186/s40798-023-00569-z

Caiza, D. B. (2022). Entrenamiento interválico de resistencia aeróbica en el rendimiento de las pruebas físicas del personal militar. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 17(3), 1–11. https://www.google.com/search?q=https://doi.org/10.37135/pdium.v17i3.22

Engel, F. A., et al. (2024). Effects of HIIT versus MICT on performance in endurance athletes: a systematic review and meta-analysis. Journal of Strength and Conditioning Research. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38904772/

Fernández, D., et al. (2017). Efecto de un programa HIIT vs entrenamiento continuo extensivo en individuos inexpertos. Revista Ciencias del Deporte, 9(2), 45–52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6437722

Hofmann, P., et al. (2019). Low-volume high-intensity interval training versus endurance training in healthy adults: a randomized trial. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 29(6), 837–847. https://www.google.com/search?q=https://doi.org/10.1111/sms.13401

Keating, S. E., et al. (2017). HIIT vs MICT on body composition in overweight/obese adults: a systematic review and meta-analysis. Obesity Reviews, 18(8), 943–964. https://doi.org/10.1111/obr.12563

Pazos, S. (2019). Comparación del entrenamiento HIIT y MICT en adultos. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 15(3), 120–135. https://www.google.com/search?q=https://doi.org/10.5232/ricyde2019.01804

Winding, K. M., et al. (2022). High-intensity interval training improves health outcomes in older adults: a meta-analysis. Sports Medicine, 52(5), 1107–1124. https://www.google.com/search?q=https://doi.org/10.1007/s40279-022-01676-4




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10406

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/