Enfermera en la prevencin de infecciones asociadas a la Unidad Cuidados Intensivos, revisin sistemtica

Nursing in the prevention of infections associated with the Intensive Care Unit, systematic review

Enfermaria na preveno de infeces associadas Unidade de Cuidados Intensivos, reviso sistemtica

Virginia Isabel Soriano Snchez I

virgysoriano32@hotmail.com

https://orcid.org/0009-0004-6352-1724

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Allan Bryan Rodrguez Veliz III

rodriguezallan0721@gmail.com

https://orcid.org/0009-0002-6854-8921

 

-         

 

 

 

 

Andrea Olivia Quionez Quinto II

andreaquionez2009@hotmail.com

https://orcid.org/0009-0004-3308-720X

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Jazmn Del Roco Vera Torres IV

jazmin_vera1990@hotmail.com

https://orcid.org/0009-0009-1275-8568

 

 

 

 

 

 

 

 

David Steven Plua Snchez V

sdavid_1992@hotmail.com

https://orcid.org/0009-0004-3504-8386

 

 

 

 

 

 

Rosa del Pilar Lpez Rales VI

rlopezr@unemi.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-4181-4476

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: virgysoriano32@hotmail.com

 

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de julio de 2025 *Aceptado: 22 de agosto de 2025 * Publicado: 16 de septiembre de 2025

 

       I.          Maestrante en y en qu Universidad: Maestra en Enfermera con Mencin en Cuidados Crticos, Licenciada en Enfermera; Universidad Estatal de Milagro

      II.          Maestrante en y en qu Universidad: Maestra en Enfermera con Mencin en Cuidados Crticos, Licenciada en Enfermera; Universidad Estatal de Milagro

    III.          Maestrante en y en qu Universidad: Maestra en Enfermera con Mencin en Cuidados Crticos, Licenciada en Enfermera; Universidad Estatal de Milagro

    IV.          Maestrante en y en qu Universidad: Maestra en Enfermera con Mencin en Cuidados Crticos, Licenciada en Enfermera; Universidad Estatal de Milagro

     V.          Maestrante en y en qu Universidad: Maestra en Enfermera con Mencin en Cuidados Crticos, Licenciada en Enfermera; Universidad Estatal de Milagro

    VI.          Magster en Docencia e Investigacin Cientfica, Doctora en Biotica Aplicada, Licenciada en Enfermera; Docente de la Maestra de Cuidados crticos. Universidad Estatal de Milagro

 


Resumen

Las unidades de cuidados intensivos UCI han sido identificadas como un punto clave en el desarrollo de acontecimientos adversos donde el personal de enfermera est expuesto a condiciones y eventos extremadamente complejos donde la vida que puede salvarse tambin est estrechamente relacionada con la posibilidad de causar daos severos. El objetivo es analizar la funcin de enfermera en la prevencin de infecciones en la Unidad de cuidados intensivos mediante una revisin sistemtica. La metodologa utilizada fue enfoque cualitativo de tipo descriptivo, exploratorio y transversal donde se desarroll la revisin sistemtica utilizando la metodologa PRISMA. Se realiz la bsqueda de artculos cientficos donde se seleccionaron 20 respetando los criterios de inclusin y exclusin. Se obtuvo como resultado de los descubrimientos y hallazgos clnicos que la labor del personal de enfermera es crucial para el control, prevencin y reduccin de infecciones nosocomiales mediante la aplicacin efectiva de guas clnicas, estrategias con base cientfica y protocolos de higiene estandarizados. Se concluye que es imperioso que se refuercen las estrategias de prevencin desde un enfoque multidisciplinario, donde el personal de enfermera ejerza un rol transformador y estratgico en el desafo ante la prevencin de las infecciones nosocomiales en las UCI.

Palabras claves: Enfermera, Prevencin, Infecciones Unidad de Cuidados Intensivos

 

Abstract

ICU intensive care units have been identified as a key point in the development of adverse events where nursing staff are exposed to extremely complex conditions and events where the life that can be saved is also closely related to the possibility of causing severe harm. The aim is to analyze the role of nursing in the prevention of infections in the Intensive Care Unit through a systematic review. The methodology used was a qualitative approach of descriptive, exploratory and cross-sectional type where the systematic review was developed using the PRISMA methodology. A search was carried out for scientific articles where 20 were selected respecting the inclusion and exclusion criteria. As a result of the discoveries and clinical findings, it was obtained that the work of nursing staff is crucial for the control, prevention and reduction of nosocomial infections through the effective application of clinical guidelines, scientifically based strategies and standardized hygiene protocols. It is concluded that it is imperative that prevention strategies be reinforced from a multidisciplinary approach, where nursing personnel play a transformative and strategic role in the challenge of preventing nosocomial infections in the UCI

Keywords: Nursing, Prevention, Infections Intensive Care Unit

 

Resumo

As unidades de cuidados intensivos UCI foram identificadas como um ponto chave no desenvolvimento de situaes adversas onde o pessoal de enfermagem est exposto a condies e eventos extremamente complexos onde a vida que pode ser salva tambm est estritamente relacionada possibilidade de causar danos graves. O objetivo analisar a funo da enfermaria na preveno de infeces na Unidade de Cuidados Intensivos por meio de uma reviso sistemtica. A metodologia utilizada foi uma abordagem qualitativa de tipo descritivo, exploratrio e transversal onde foi desenvolvida a reviso sistemtica utilizando a metodologia PRISMA. A pesquisa de artigos cientficos foi realizada onde foram selecionados 20 respeitando os critrios de incluso e excluso. Obteve-se como resultado das descobertas e alegrias clnicas que o trabalho do pessoal de enfermaria crucial para o controle, preveno e reduo de infeces nosocomiais por meio da aplicao efetiva de guias clnicos, estratgias com base cientfica e protocolos de higiene padronizados. Conclui-se que imperioso que se reforce as estratgias de preveno a partir de uma abordagem multidisciplinar, onde o pessoal de enfermagem desempenha um papel transformador e estratgico no desafio anterior preveno das infeces nosocomiais na UCI.

Palavras-chave: Enfermaria, Preveno, Infeces Unidade de Cuidados Intensivos

Introduccin

La funcin del personal de enfermera es de gran preponderancia en el cuidado del paciente hospitalizado; siendo de este modo una pieza clave en la atencin de salud ya que confluye entre el cuidado profesional y el acompaamiento humanizado (Samper, Gonzlez, Vergara, & Pasarn, 2022). En el mbito hospitalario, las funciones de enfermera han ido evolucionando de manera significativa dado que sus actividades han cobrado mayor responsabilidad en diversas aristas tales como la vigilancia clnica-sanitaria, cumplimiento de protocolos estandarizados, prevencin de enfermedades y acciones emergentes en la gestin de riesgo potenciales que en su conjunto establecen una cultura de seguridad hospitalaria. En este sentido, se establece que la atencin eficaz y oportuna de los profesionales de enfermera resulta crucial para otorgar una atencin de calidad del paciente crtico y poder tomar acciones acertadas ante eventos adversos que puedan suscitarse durante la estancia hospitalaria(Chicaiza & Guadalupe, 2023).

Las infecciones asociadas a la atencin de salud son producidas por la multiplicacin e invasin de diversos microorganismos tales como hongos, bacterias, parsitos y virus que desencadenan en el paciente respuestas inmunes tanto sistemticas como locales. Tal como lo establece Agero, Miguel y otros 2021 en su trabajo cientfico denominado Infecciones nosocomiales por bacterias gram negativas y estada prolongada en cuidados intensivos peditricos se han convertido en un problema que afecta a la salud pblica por su alto nivel de incidencia, resistencia y mortalidad. Este tipo de infecciones se presentan de diversas maneras, por lo que se clasifican por su tipo entre las que se pueden destacar: Tracto urinario (sondas vesicales); Tracto respiratorio (ventilacin mecnica); Catter Venoso Central (CVC); y, Bacterianas por dispositivos intravasculares (Agero, Infante, & Delgado, 2021)

Yagui, Martin y otros en el ao 2021 en la publicacin denominada Prevencin de infecciones asociadas a la atencin de salud: conocimientos y prcticas en mdicos residentes aseguran que en la Unidad de Cuidados Intensivos la estrategia primaria de prevencin es reducir el riesgo a contraer infecciones mediante barreras de proteccin que incluyen una correcta vigilancia epidemiolgica, prcticas seguras, cumplimiento de protocolos estandarizados y capacitacin continua del personal de enfermera (Yagui, Modal, Rojas, & Sanabria, 2021). Entre las estrategias y/o acciones de prevencin se destacan Higiene de manos; asepsia; uso correcto de antimicrobianos; antisepsia de procesos invasivos; desinfeccin del rea de cuidados intensivos.

Las unidades de cuidados intensivos UCI han sido identificadas como un punto clave en el desarrollo de acontecimientos adversos. El personal que trabaja en las unidades de cuidados intensivos est expuesto a condiciones y eventos extremadamente complejos donde la vida que puede salvarse tambin est estrechamente relacionada con la posibilidad de causar daos severos. Los pacientes estn sometidos continuamente a procedimientos, mtodos e intervenciones invasivas, por lo que resulta trascendental conocer los factores asociados a la ocurrencia de infecciones en UCI, siendo un rea de especial inters para el desarrollo de medidas de prevencin y medidas de seguridad que disminuya la prevalencia de pacientes con infeccin hospitalaria.

Por lo antes expuesto, el presente estudio de investigacin se desarrollar bajo la modalidad de revisin sistemtica respondiendo al contexto de la unidad de cuidados intensivos buscando fortalecer la prctica profesional mediante unificacin de evidencia cientfica de alto nivel. Este aporte de conocimiento actualizado ser aplicable a la enfermera basada en evidencia para la prevencin de infecciones nosocomiales impulsando de este manera la mejora continua de los procesos de enfermera y la correcta toma de decisiones institucionales en las entidades hospitalarias que evoquen la eficacia del cuido del paciente crtico. Cules e la funcin de enfermera en la prevencin de infecciones en la Unidad de Cuidados Intensivos?

El objetivo central es Analizar la funcin de enfermera en la prevencin de infecciones en la Unidad de cuidados intensivos mediante una revisin sistemtica

 

Metodologa

La metodologa que se aplico fue de diseo cualitativo descriptivo, explicativo y transversal utilizando la tcnica de revisin sistemtica para anlisis de investigaciones empricas PRISMA. La seleccin de los estudios que cumplieron con los criterios de inclusin y exclusin establecidos para la revisin fueron 20 unidades de anlisis. La seleccin se realiz de manera sistemtica y transparente, una vez seleccionados los estudios, se procedi a realizar un anlisis crtico de su metodologa y calidad. Se evalu aspectos como el diseo del estudio, la poblacin estudiada, los mtodos utilizados y la validez de los resultados. Se sintetizarn los hallazgos clave de cada estudio en relacin con el rol del personal de enfemera y la prevencin de infecciones asociadas a la atencin de salud en la unidad de cuidados intensivos.

 

Resultados

Luego de realizada la metodologa PRISMA y para dar cumplimiento al objetivo propuesto la bsqueda de los artculos cientficos teniendo una dimensin de tiempo el perodo del 2021 al 2024 contando con bases de datos de gran relevancia como Dialnet (6), Redilat (7), Repositorios Universitarios (10) ScienceDirect (12), Scielo (13), Elsevier (15), PubMed/MEDLINE (16) y Google Scholar (21) teniendo un total de 100 artculos de los cuales se seleccionaron 20 considerando que los datos cientficos cumplen con los criterios de inclusin y exclusin establecidos en el presente documento.

Figura 1. Flujograma PRISMA

Variable 1: Infecciones asociada a la Unidad de Cuidados Intensivos

Documento:
Artculo/Libro/Tesis
(Ttulo, Autor, Ao, Enlace electrnico, Base de datos)

Anlisis

Infecciones relacionadas con dispositivos invasivos en pacientes COVID-19 ingresados en unidades de crticos
Ao:
2022
Base de Datos:
Elsevier

El artculo analiza las infecciones relacionadas con dispositivos invasivos (IRDI) en pacientes crticos con COVID-19 atendidos en unidades de cuidados intensivos (UCI) de Espaa, revelando una alta incidencia de neumona asociada a ventilacin mecnica, bacteriemias y ITU. A pesar de una leve mejora clnica en la cuarta ola (pacientes ms jvenes y menos graves), las tasas de IRDI se mantuvieron elevadas respecto al periodo prepandemia. Se destaca una elevada presencia de bacterias multirresistentes y estancias hospitalarias prolongadas, lo que favoreci la persistencia de estas infecciones. El estudio sugiere que la disminucin de la gravedad de los casos no se tradujo en una menor incidencia de infecciones debido a factores estructurales y de formacin del personal.

Titulo del Artculo

Nosocomial infections in the surgical intensive care unit: an observational retrospective study from a large tertiary hospital in Palestine

Ao:

2023
Base de Datos:

Biomed Central

El estudio evidencia una alta incidencia de infecciones nosocomiales en la unidad de cuidados intensivos quirrgicos, con predominio de microorganismos multirresistentes, lo que refleja la complejidad y gravedad del problema en contextos hospitalarios con recursos limitados. A pesar de las medidas implementadas, persiste la necesidad de fortalecer las estrategias de prevencin adaptadas a la realidad local, enfocndose no solo en protocolos, sino tambin en la cultura organizacional y la vigilancia continua. Desde una perspectiva crtica, la prolongacin de la estancia hospitalaria asociada a estas infecciones incrementa riesgos y costos, evidenciando que la solucin requiere un enfoque integral. Esto incluye capacitacin constante, monitoreo sistemtico y compromiso del personal sanitario para asegurar la adherencia a prcticas seguras, elementos esenciales para mejorar la calidad asistencial y reducir la carga de las infecciones asociadas a la atencin en salud en unidades crticas.

Ttulo del artculo

Comportamiento de las infecciones nosocomiales en una unidad de cuidados intensivos
Ao:

2021
Base de Datos:

Medigraphic

Los datos evidencian que las infecciones nosocomiales en UCI afectan principalmente a pacientes mayores y con comorbilidades, quienes enfrentan mayor riesgo debido a procedimientos invasivos y tratamientos que alteran sus defensas naturales. La alta prevalencia de Acinetobacter baumannii y la neumona ventilatoria reflejan la creciente amenaza de microorganismos resistentes y la necesidad imperiosa de estrategias preventivas focalizadas. Estos hallazgos refuerzan el papel crtico de protocolos estrictos de control de infecciones para reducir la morbimortalidad en pacientes crticos, promoviendo un enfoque multidisciplinario que abarque desde la prevencin hasta el manejo racional de antibiticos.

Ttulo del artculo

Infecciones asociadas a la atencin sanitaria en pacientes adultos de unidades de cuidados intensivos: cambios en la epidemiologa, diagnstico, prevencin y aportaciones de las nuevas tecnologas

Ao:

2022

Base de Datos:

Science Direct

Analiza el impacto de las infecciones asociadas a la atencin sanitaria (IAAS) en unidades de cuidados intensivos (UCI), especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19. Resalta cmo factores como el uso de dispositivos invasivos, la inmunosupresin y la fragilidad del paciente incrementan el riesgo de infeccin. La revisin enfatiza el papel esencial del personal de enfermera en la prevencin, desde el cuidado bsico hasta la implementacin de estrategias de control de infecciones. Tambin se aborda la importancia de nuevas tcnicas microbiolgicas y del conocimiento sobre la microbiota en pacientes crticos. Se cuestionan prcticas comunes, como el uso de productos impregnados con antimicrobianos, proponiendo enfoques ms efectivos.

Ttulo del artculo

Infecciones nosocomiales en la unidad de cuidados intensivos
Ao:

2024
Base de Datos:

Elsevier

Ofrece un anlisis exhaustivo sobre la alta prevalencia y el impacto clnico de las infecciones adquiridas en el entorno de cuidados intensivos. A travs de una revisin narrativa, los autores contextualizan cmo factores como el uso prolongado de dispositivos invasivos, la ventilacin mecnica y la inmunosupresin contribuyen al desarrollo de infecciones como neumona, bacteriemia y sepsis. Se destaca la implicacin de microorganismos multirresistentes, lo que complica el tratamiento y aumenta los riesgos para los pacientes. Adems, se subraya la necesidad urgente de implementar prcticas estandarizadas de prevencin, como el cumplimiento de la higiene de manos, protocolos de manejo de catteres y uso racional de antibiticos.

Ttulo del Artculo:
Prevencin de infecciones asociadas a la atencin de salud en la unidad de cuidados intensivos.
Ao:

2024
Base de Datos:

Google Acadmico

El desarrollo de medidas adecuadas de bioseguridad hospitalaria, control de infecciones y prevencin es crucial para combatir la propagacin de estas bacterias. La bibliografa muestra que el problema se centra en el desarrollo de protocolos y procedimientos adecuados para el control y la prevencin de infecciones que puedan aplicarse en hospitales y centros sanitarios. Entre las estrategias eficaces para reducir la incidencia de las infecciones adquiridas en el hospital (IAAS) se encuentran la higiene adecuada de las manos, el aislamiento de los pacientes, la administracin de antimicrobianos y la limpieza y desinfeccin del entorno.

Ttulo del artculo

Reduccin de la Infeccin Nosocomial en UCI: Implementacin de un protocolo de higiene de manos y su impacto en la seguridad del paciente
Ao:
2025
Base de Datos:

Redilat

El presente estudio aporta evidencia robusta sobre la efectividad de la implementacin de protocolos de higiene de manos en la reduccin significativa de infecciones asociadas a la atencin en salud en unidades crticas. La disminucin estadsticamente significativa de la tasa de IAAS, junto con el notable aumento en la adherencia del personal sanitario, refleja no solo la eficacia del protocolo desde una perspectiva cuantitativa, sino tambin la relevancia de los procesos educativos y de supervisin como factores mediadores en la modificacin de comportamientos profesionales. Esta intervencin, alineada con las directrices internacionales, evidencia cmo la integracin de estrategias basadas en la evidencia puede incidir directamente en la calidad asistencial y en la seguridad del paciente, aspectos que constituyen pilares fundamentales en la gestin hospitalaria contempornea.

Ttulo del artculo:

Estrategias de enfermera para reducir las infecciones nosocomiales en entornos hospitalarios
Ao:
2023
Base de Datos:

Redilat

Las infecciones nosocomiales continan siendo un problema significativo en la atencin hospitalaria, afectando especialmente a pacientes en unidades de cuidados intensivos y en contextos con recursos limitados. A pesar de la evidencia clara sobre la eficacia de medidas como la higiene de manos, su implementacin frecuente y adecuada sigue siendo un reto. Esto evidencia una brecha entre el conocimiento cientfico y la prctica clnica real, que impacta negativamente en la seguridad del paciente y en los costos del sistema de salud. El personal de enfermera juega un rol clave en la prevencin de estas infecciones, no solo mediante la ejecucin de protocolos, sino tambin como agentes de cambio en la cultura institucional.

Ttulo del artculo:

Infecciones nosocomiales por bacterias gram negativas y estada prolongada en cuidados intensivos peditricos.
Ao:

2021
Base de Datos:

Scielo

El estudio resalta la necesidad de implementar programas de vigilancia microbiolgica y polticas de uso racional de antibiticos en los centros de salud. La identificacin precisa de los patgenos y su perfil de resistencia es esencial para seleccionar tratamientos efectivos y reducir la propagacin de infecciones resistentes. Adems, se enfatiza la importancia de la formacin continua del personal mdico en el manejo adecuado de antibiticos y en la prevencin de infecciones nosocomiales.

Ttulo del Artculo:

Identificacin del impacto de infecciones asociadas a atencin de salud en unidades de cuidados intensivos

Ao:
2024
Base de Datos:

Google acadmico

El artculo presenta una revisin sobre las infecciones asociadas a la atencin en salud (IAAS) en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), destacando su alta incidencia y grave impacto clnico. Seala que los factores predisponentes ms relevantes son la edad avanzada, inmunosupresin y procedimientos invasivos como ventilacin asistida o catteres. El rol de enfermera es fundamental en la prevencin mediante higiene, uso de equipos de proteccin y control ambiental. Se enfatiza la importancia de la educacin continua del personal frente a la resistencia antimicrobiana. Las estrategias institucionales deben centrarse en protocolos preventivos estrictos. El anlisis metodolgico se basa en revisin documental cualitativa de fuentes entre 2018 y 2023.

Ttulo del artculo

Infecciones adquiridas en la unidad de cuidados intensivos: enfoque preventivo
Ao:

2021

Base de datos:

Google Acadmico

Los hallazgos del artculo evidencian que las infecciones adquiridas en UCI constituyen un problema epidemiolgico de alta complejidad, con una prevalencia que puede superar el 50%, lo cual implica un serio compromiso de la calidad de atencin en entornos crticos. Esta realidad obliga a un replanteamiento profundo del rol preventivo del equipo de salud, ya que hasta el 70% de estas infecciones son potencialmente evitables mediante la correcta implementacin de protocolos. El hecho de que entre un 30% y 50% de las IAU sean endgenas primarias, y un 33% secundarias, indica que no basta con medidas externas de control, sino que se requiere un abordaje integral que contemple al paciente como portador de factores de riesgo intrnsecos. Adems, el incremento de cepas multirresistentes en entornos hospitalarios se vincula estrechamente con el uso inadecuado de antibiticos, lo cual no solo compromete la eficacia teraputica, sino que potencia la resistencia microbiana, generando un crculo vicioso de difcil contencin

Ttulo del artculo

Sepsis por catter central en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Esmeraldas, Ecuador.

Ao:

2022
Base de datos:

Google Acadmico

Se identificaron factores de riesgo como la duracin prolongada de la cateterizacin, la falta de protocolos de asepsia rigurosos y la escasa capacitacin del personal en tcnicas de insercin y mantenimiento.

En conclusin, el estudio subraya la necesidad urgente de implementar medidas preventivas, como la capacitacin continua del personal de salud, la aplicacin estricta de protocolos de asepsia y la vigilancia epidemiolgica constante, para reducir la incidencia de sepsis por catter central en la UCI del hospital.

Titulo del Artculo

Nosocomial urinary tract infections in a university hospital: Prevalence, predisposing factors and etiological agents in moderate care wards.
Ao:
2022

Base de Datos:

Scielo

El estudio analiza la prevalencia y caractersticas de las infecciones urinarias nosocomiales en un hospital universitario, enfocndose en pacientes de salas de cuidados moderados. Se encontr una baja prevalencia, aunque significativa, vinculada principalmente al uso de sondas vesicales, edad avanzada y comorbilidades. Los patgenos predominantes fueron Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, con niveles elevados de resistencia antimicrobiana, lo que representa un desafo para el tratamiento. El artculo resalta la importancia de estrategias preventivas, como la adecuada higiene y control en el uso de sondas, as como la vigilancia constante para evitar complicaciones y limitar la propagacin de bacterias resistentes en el entorno hospitalario.

 

Variable 2: Enfermera en la prevencin de infecciones asociadas a la Unidad Cuidados Intensivos

Documento:
Artculo/Libro/Tesis

(Ttulo, Autor, Ao, Enlace electrnico, Base de datos)

Anlisis

Ttulo del Artculo:

Impacto de los cuidados de enfermera en la prevencin de infecciones nosocomiales en la UCI peditrica

Ao:

2024

Base de Datos:

Google Acadmico

La investigacin destaca que el personal de enfermera desempea un rol esencial en la vigilancia activa, la identificacin temprana de riesgos y la implementacin de cuidados estandarizados, elementos que han demostrado reducir significativamente la incidencia de IAAS, especialmente neumona asociada a ventilacin mecnica, infecciones urinarias y del torrente sanguneo. Desde una perspectiva crtica, el artculo refuerza la idea de que las intervenciones del personal de enfermera deben articularse con polticas institucionales sostenidas y formacin continua para garantizar su eficacia. La revisin evidencia que los mayores impactos se observan cuando las medidas se integran en una cultura organizacional centrada en la seguridad del paciente, respaldada por liderazgo clnico y auditora peridica.

Ttulo del Artculo:

Intervenciones de enfermera en prevencin y control de infecciones asociadas a la atencin de salud en unidades de cuidados intensivos peditricos
Ao:

2023

Base de Datos:

Google Acadmico

 

Este estudio subraya la importancia de la adherencia a prcticas estandarizadas y la participacin del personal de enfermera en la vigilancia y control de IAAS. La implementacin de listas de verificacin y registros de enfermera se destaca como una estrategia clave para mejorar la calidad del cuidado y la seguridad del paciente. Asimismo, se mencionan otras medidas an no estandarizadas que podran ser replicadas en diferentes contextos clnicos. La investigacin de Bernui Salas proporciona evidencia slida sobre la eficacia de intervenciones especficas de enfermera en la prevencin de IAAS en UCIP, y resalta la necesidad de una formacin continua y protocolos claros para el personal de salud.

Ttulo del Artculo:

Interpretacin de los cuidados de enfermera en infeccin de sitio quirrgico en pacientes de la unidad de cuidados intensivos, post ciruga cardaca
Ao:
2022

Base de Datos:

Google Acadmico

La falta de cumplimiento de higiene de manos, siendo un factor pre, intra y postoperatorio, que no solamente es obligacin del personal de enfermera, sino de todo el equipo de salud. Siendo una medida general (as como la tcnica asptica), la misma debe ser un hbito para los trabajadores del rea de salud y es un desafo para los comits de infecciones

Ttulo del Artculo:

Role of nursing personnel in the prevention of infections associated with health care (IAAS)
Ao:
2022

Base de Datos:

Google Acadmico

Las infecciones asociadas a la atencin sanitaria y la resistencia a los antimicrobianos son amenazas importantes para la salud pblica. A medida que los organismos resistentes siguen apareciendo y evolucionando, y los agentes antimicrobianos pierden eficacia, la prevencin y el control de las infecciones siguen siendo un aspecto vital para mantener la salud pblica, especialmente entre los grupos de pacientes vulnerables, como las personas mayores y los nios pequeos. Debido a la creciente complejidad de los tratamientos e intervenciones sanitarias, los pacientes son cada vez ms susceptibles de contraer infecciones asociadas a la atencin sanitaria y organismos resistentes. En este artculo se describen algunos de los retos que el personal de enfermera puede experimentar a la hora de garantizar una prevencin y un control eficaces de las infecciones, y cmo pueden abordarse.

Ttulo del Artculo:

Programa educativo para mejorar la bioseguridad en profesionales de enfermera que laboran en UCI General y UCI COVID de un hospital pblico de Lima, 2022

Ao:

2022

Base de Datos:

Google Acadmico

Los hallazgos evidencian un incremento estadsticamente significativo en la adherencia a estos protocolos tras la intervencin educativa, lo cual se traduce en una reduccin potencial del riesgo de infecciones nosocomiales y exposicin ocupacional. La rigurosidad metodolgica y la pertinencia del marco terico basado en las teoras del autocuidado y sistemas de enfermera refuerzan la validez interna del estudio y su aplicabilidad en contextos hospitalarios de alta complejidad. Asimismo, la investigacin enfatiza la importancia de la formacin continua y la evaluacin peridica para sostener las competencias del personal sanitario en bioseguridad, destacando que la implementacin sistemtica de programas educativos constituye una estrategia clave para mitigar la transmisin de agentes infecciosos en entornos crticos.

Ttulo del Artculo:

Intervenciones de Enfermera en la prevencin de las infecciones asociadas a la atencin sanitaria en las unidades de cuidados intensivos. Una Revisin Sistemtica.

Ao:
2025
Base de Datos:

Google Acadmico

La revisin sistemtica evidencia que las intervenciones de enfermera desempean un papel fundamental en la prevencin de las infecciones asociadas a la atencin sanitaria (IAAS) dentro de las unidades de cuidados intensivos (UCI). La implementacin rigurosa de protocolos de higiene, el cumplimiento estricto de medidas de bioseguridad, la educacin continua del personal y la vigilancia activa son estrategias efectivas que reducen significativamente el riesgo de IAAS. Asimismo, se destaca la necesidad de fomentar una cultura organizacional centrada en la seguridad del paciente, donde el personal de enfermera acte no solo como ejecutor de procedimientos, sino tambin como agente de cambio en la mejora continua de la calidad del cuidado.

Ttulo del Artculo:

Prcticas de medidas preventivas de infecciones intrahospitalarias en enfermeras de la UCI del Hospital Augusto Hernndez ICA, 2022

Ao:

2022

Base de Datos:

Google Acadmico

La carencia de conocimientos integrales y actualizados compromete la seguridad del paciente y del propio personal, especialmente cuando se considera que las prcticas deficientes de bioseguridad son reconocidas por la OMS como un determinante estructural de infecciones nosocomiales.

El trabajo subraya la importancia de una cultura organizacional de seguridad, en la cual el conocimiento no solo sea transmitido, sino tambin monitoreado y evaluado mediante auditoras clnicas y retroalimentacin. Desde una perspectiva cientfica, se confirma que la presencia de conocimiento declarativo no necesariamente se traduce en conductas clnicas seguras, por lo que se propone implementar sistemas de gestin de calidad con nfasis en bioseguridad como eje transversal.

Ttulo del Artculo:

Infecciones asociadas a la atencin mdica en unidades de cuidados intensivos para adultos: un estudio multifuente que examina las actitudes de seguridad de las enfermeras, la calidad de la atencin, la atencin omitida y la dotacin de personal de enfermera

Ao:

2023

Base de Datos:

Science Direct

La investigacin aporta una mirada integral, situando a la dotacin adecuada de personal y la percepcin de calidad como elementos fundamentales para evitar IAAS en UCI. Al identificar una asociacin positiva entre una menor omisin de cuidados y una menor incidencia de eventos infecciosos, se destaca que la mejora en las condiciones laborales del personal de enfermera no slo beneficia su bienestar, sino que incide directamente en los resultados de seguridad del paciente.

Ttulo del artculo:

Medidas de prevencin aplicadas por el personal de enfermera y su relacin con infecciones asociadas a la atencin de salud en pacientes crticos en la unidad de cuidados intensivos, de un hospital de Lima

Ao:
2022
Base de Datos:

Google Acadmico

La adherencia rigurosa a protocolos de bioseguridad, higiene de manos, uso adecuado de equipos de proteccin personal y tcnicas aspticas resulta determinante para evitar complicaciones infecciosas en pacientes inmunocomprometidos o con dispositivos invasivos. Estudios recientes han demostrado que una capacitacin continua, junto con auditoras sistemticas y una cultura de seguridad institucional, mejora significativamente los resultados clnicos, reduciendo la morbilidad y la estancia hospitalaria.

Ttulo del artculo

Cuidado de enfermera en la prevencin de infecciones dentro de las unidades de terapia intensiva
Ao:
2022

Base de Datos:

Google Acadmico

En la revisin literaria se encontr que los trabajadores de la salud en las unidades de terapia intensiva son una de las mayores influencias de infecciones en los pacientes hospitalizados. Adems, si la intencin del personal de salud es instalar los dispositivos o instrumentos, pero falla, tambin puede contraer una infeccin, lo que puede afectar la salud del paciente e incluso hacer que sea readmitido en el hospital.

Ttulo del artculo:

Revisin bibliogrfica de las medidas de higiene bucal como cuidados de enfermera para la prevencin de neumona asociada a ventilacin mecnica en una unidad de cuidados intensivos
Ao:

2023
Base de Datos:

Google Acadmico

Es muy importante y necesario, dentro de la responsabilidad del cuidado enfermero, que se coloque especial atencin al momento de realizar la higiene bucodental prestar mucha atencin al cambiar la sujecin del tubo endotraqueal (TOT) y a la movilizacin de este con la finalidad de impedir heridas por presin, lo cual provee un mejor acceso a la cavidad oral, sin embargo aumenta el riesgo de salida accidental del mismo, por ello, es fundamental llevar a cabo la evaluacin anteriormente citada a fin de minimizar tal riesgo y finalmente se culmina con la aplicacin de hidratante en los labios Esta revisin confirm que la mayor parte de los estudios consultados plantean la necesidad de realizar intervenciones integrales que mejoren las competencias genricas y especficas del personal de enfermera para optimizar el cumplimiento y la prctica de las enfermeras de cuidados intensivos con respecto a la neumona asociada a la ventilacin.

Ttulo del Artculo:

Conocimientos y percepcin del personal de enfermera sobre las infecciones asociadas a procedimientos invasivos de la unidad de cuidados intensivos peditricos. Hospital Nacional, 2022

Ao:

2023

Base de Datos:

Google Acadmico

A pesar del predominio de respuestas positivas, los datos tambin advierten la existencia de una proporcin (21%) del personal que desconoce elementos clave sobre IAAS, lo que representa una amenaza latente en contextos de alta vulnerabilidad como la atencin peditrica crtica, donde la fisiologa inmadura de los pacientes exacerba los riesgos de diseminacin microbiana. Este estudio sustenta que la percepcin positiva del personal es un factor facilitador, pero no suficiente, para garantizar la efectividad de las estrategias de control de IAAS si no se complementa con intervenciones de formacin continuada. Los hallazgos sugieren que los programas de prevencin deben incorporar componentes de evaluacin de desempeo, actualizacin de guas clnicas, y simulacin en manejo de dispositivos invasivos. En el marco de la revisin sistemtica, este artculo refuerza la necesidad de integrar la percepcin subjetiva con la competencia tcnica y con el entorno organizacional para obtener una reduccin efectiva y sostenida de las IAAS.

Ttulo del Artculo:

Plan de gestin gerencial para la implementacin de estrategias de enfermera con el objeto de reducir las infecciones asociadas a la atencin en salud en la Unidad de Cuidados Intensivos en un Hospital de Especialidades

Ao:

2024

Base de Datos:

Google Acadmico

Se identific a la sobrecarga laboral como la principal barrera organizacional, situacin que limita la adherencia a protocolos, el cumplimiento de los bundles de seguridad y el tiempo efectivo para la vigilancia activa de signos clnicos relacionados con IAAS. El anlisis de esta tesis permite sostener que la calidad del cuidado crtico est directamente mediada por la gestin institucional y la inversin en capital humano. La autora concluye que el diseo e implementacin de un plan de gestin gerencial que priorice la educacin continua, la estandarizacin de procesos y el monitoreo de indicadores clnicos constituye una herramienta eficaz para reducir las IAAS. Este trabajo se alinea con la literatura cientfica internacional que resalta la necesidad de una enfermera empoderada, capacitada y respaldada por estructuras organizativas funcionales, especialmente en unidades de alta complejidad como la UCI.

 

Discusin

La revisin sistemtica de la presente investigacin evidenci que el rol de enfermera en la prevencin de infecciones asociadas a la Unidad Cuidados Intensivos constituye un componente sustancial para reducir la incidencia de las IAAS Infecciones Asociadas a la Atencin en Salud. En consonancia a los hallazgos, se establece que en las entidades hospitalarias las infecciones constituyen un problema de alto impacto donde su complejidad radica en el cumplimiento eficiente de los diversos procedimientos y/o protocolos que afectan de manera directa a la vulnerabilidad del paciente crtico (Accoce, Guidetto, Paravano, & Galarza, 2022).

Para la variable 1 denominada Infecciones asociadas a la Unidad de Cuidados Intensivos, contribuyen autores como (Agero, Infante, & Delgado, 2021) y (Aiesh, Qashou, Shemmessian, Swaileh, & Abutaha, 2023) quienes establecen que las IAAS enmarcan un desafo en las unidades de cuidados intensivos cuyo impacto se ve reflejado en los ndices elevados de las tasas de mortalidad y mortalidad; por lo que se requiere la implementacin de acciones epidemiolgica preventivas para disminuir la propagacin de brotes infecciones asociadas a la atencin sanitaria.

En lo que respecta a los protocolos de bioseguridad la mayor parte de los autores enmarcan que es fundamental que se implementen de forma rigurosa los protocolos estandarizados a nivel internacional para reducir de manera significativa los ndices de infecciones en los pacientes crticos hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos (Alanazi, Lapkin, Molloy, & Sim, 2023); (Moreano, Caamao, Len, Baldospin, & Montoya, 2025). Tambin, se reconoce que la higiene de manos es una de las principales intervenciones para prevenir la trasmisin de bacterias y su efectividad se asocia a los resultados positivos de los indicadores de control epidemiolgico (Noboa, 2023). Otra intervencin de gran efectividad es la desinfeccin de los equipos y superficies inclusive la esterilizacin de los dispositivos siendo este la piedra angular de la bioseguridad en la unidad de cuidados intensivos. No obstante, los estudios tambin revelan desigualdades y brechas tanto en la formacin como en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad lo que limita el xito de las intervenciones en las unidades de cuidados intensivos (Spiess, y otros, 2022); (Rodrguez, Donoso, Gmez, & Vilema, 2024). Por tal motivo, se establece que la educacin continua y la supervisin son acciones que consolidan prcticas seguras y la reduccin de la incidencia de infecciones asociadas a la atencin de salud en las unidades de cuidados intensivos.

Con relacin al manejo de antibiticos y su uso en el paciente crticos la opinin predominante de los autores est asociada a la resistencia antimicrobiana principalmente en la unidad de cuidados intensivos que representa un entorno de complejidad alta, donde el abuso de antimicrobianos y/o el uso incorrecto de los mismos promueve la colonizacin de bacterias multirresistentes cuyos patgenos frecuentes son los gramnegativos resistentes como la Acinetobacter baumannii y Klebsiella pneumoniae (Alvarez, 2022); (Portacio, y otros, 2021). Para aplacar esta situacin, diversos autores recomiendan el tratamiento antimicrobiano y la implementacin de programas para la administracin adecuada de antibiticos como acciones integrales para el correcto control de infecciones (Noboa, 2023); (Lanaghan & Stenhouse, 2024).

En cuanto a las infecciones respiratorias, la mayora de los expertos coinciden en la neumona cuya asociacin directa es la ventilacin mecnica (NAVM) siendo esta la de mayor prevalencia y causal de morbilidad en los pacientes crticos hospitalizados en el rea de cuidados intensivos. De acuerdo a los hallazgos la NAVM dificulta la recuperacin del paciente crtico y aumentando el tiempo de la estancia hospitalaria en UCI; por lo que, es necesario que se refuercen las medidas de prevencin de infecciones respiratorias donde se incluya la capacitacin continua en la aplicacin de tcnicas de manejo de ventilacin mecnica para reducir el impacto de afectacin en el paciente crtico (Blot, y otros, 2022); (Ayovi & Castro, 2023).

En lo concerniente a la variable 2 Enfermera en la prevencin de infecciones asociadas a la Unidad de Cuidados Intensivos los hallazgos de los autores coinciden en que el personal de enfermera es el principal actor para la prevencin de infecciones asociadas a la atencin en salud en la unidad de cuidados intensivos done se resalta que el cumplimiento de buenas prcticas, conocimiento estricto de protocolos de bioseguridad, manejo de dispositivos y el uso correcto de equipo de proteccin personal son acciones que disminuya de manera significativa la tasa de infecciones y la tasa de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos (Candela, 2022); (Villagomez & Rivas, 2024). En lo que concierne al rol del personal de enfermera varios autores hacen nfasis en que son los responsables directos en la aplicacin de buenas prcticas para el cuidado del paciente donde debe prevalecer la seguridad, calidad y trato humanizado (Bernui, 2023); (Verdezoto & Gonzlez, 2025). En el mbito de la prevencin de infecciones gran parte de los hallazgos destacan que dichas la inclusin de protocolos estandarizados en las intervenciones clnicas generan resultados efectivos en el contextos de la unidad de cuidados intensivos (Inca, 2023); (Gamio, 2022). Entre los estudios tambin se destaca la importancia de la estandarizacin de las buenas prcticas clnicas permite que se optimice la adherencia y la reduccin de los ndices de infecciones (Amaguaa, 2024). Otro punto que destacan los autores es la importancia de actualizar mediante capacitaciones al personal de enfemera, as como tambin la inclusin de programas que fortalezcan las habilidades del equipo de enfermera cuyos resultados se vern reflejados en la reduccin de las IAAS en la unidad de cuidados intensivos (Amaguaa, 2024); (Agero & Meza, 2021).

Un aspecto que destacan la mayora de los autores son los desafos y limitaciones institucionales para el cumplimiento eficiente de las prcticas de enfermera donde las entidades hospitalarias tienen varios desafos a los que hacer frente entre estos se tiene la insuficiencia de recursos materiales, sobrecarga laboral, barreras organizaciones y la falta de acciones para la formacin continua que sin lugar a duda dificultan el correcto cumplimiento de prcticas integrales en las unidades de cuidados intensivos (Quijandria, 2022); (Alanazi, Lapkin, Molloy, & Sim, 2023). Se evidencia la alta prevalencia de sobrecarga laboral que desencadena el incremento de infecciones en UCI; por lo que es necesario que se fortalezca la gestin hospitalaria a nivel institucional donde se promueva la dotacin del personal de salud que fortalezca la vigilancia epidemiolgica con la finalidad de que se oriente la calidad, seguridad y trato humanizado del paciente crtico (Gallegos, Manzano, Sailema, & Toapanta, 2022).

Conclusiones

Las infecciones asociadas a la unidad de cuidados intensivos constituyen un desafo para las entidades hospitalarias cuyo impacto se ve reflejado en los ndices elevados de las tasas de mortalidad y mortalidad; por lo que se requiere la implementacin de acciones epidemiolgica preventivas para disminuir la propagacin de brotes infecciones asociadas a la atencin sanitaria. Los hallazgos establecen que la prevalencia de infecciones incide de manera directa en la recuperacin del paciente haciendo que su estancia hospitalaria sea prolongada, aumento de movilidad; por lo que, es necesario que se mantenga la vigilancia epidemiolgica y acciones preventivas para disminuir la carga alta microbiana en UCI.

En cuanto a la funcin de enfermera en la prevencin de infecciones en la unidad de cuidados intensivos es crucial que los enfermeros este en constante vigilancia y monitoreo para detectar anomalas que desven la eficiencia en las prcticas clnicas con la finalidad de que se fortalezca la calidad en la atencin del paciente crtico.

Se concluye que el abordaje integral del rol del personal de enfermera en la prevencin de infecciones en la unidad de cuidados intensivos exige una coordinacin y vinculacin entre la expertis del personal de enfermera, conocimiento clnico y la gestin institucional de las entidades hospitalarias. Se pudo evidenciar que la prevencin de infecciones no depende exclusivamente del uso de insumos mdicos sino de la integracin de acciones que establezcas cuidados estandarizados, cultura organizacional orientada a la seguridad del paciente crtico y la formacin continua del personal de enfermera. Finalmente, es imperioso que se refuercen las estrategias de prevencin desde un enfoque multidisciplinario, donde el personal de enfermera ejerza un rol transformador y estratgico en el desafo ante la prevencin de las infecciones nosocomiales en las UCI.

Bibliografa

Accoce, M., Guidetto, B., Paravano, L., & Galarza, M. (2022). Infecciones asociadas a la atencin de la Salud en pacientes internados en una Unidad de Terapia Intensiva durante la pandemia por COVID-19 en el ao 2020. revista chilena de infectologa, 39(5), 1-15. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182022000500525

Agero, M., Infante, K., & Delgado, F. (2021). Infecciones nosocomiales por bacterias gram negativas y estada prolongada en cuidados intensivos peditricos. Revista Habanera de Ciencias Mdicas, 20(3), 519-539. doi:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2021000300008

Agero, N., & Meza, G. (Diciembre de 2021). Infecciones asociadas a catter venoso central en pacientes internados en el servicio de pediatra del Hospital Central del Instituto de Previsin Social de abril del 2020 a abril de 2021. Revista cientfica ciencia salud, 3(2), 78-84. doi:10.53732/rccsalud/03.02.2021.78

Aiesh, B., Qashou, R., Shemmessian, G., Swaileh, M., & Abutaha, S. (2023). Nosocomial infections in the surgical intensive care unit: an observational retrospective study from a large tertiary hospital in Palestine. BMC Infectious Diseases, 23(1), 677- 686. doi:10.1186/s12879-023-08677-z

Alanazi, F., Lapkin, S., Molloy, L., & Sim, J. (2023). Infecciones asociadas a la atencin mdica en unidades de cuidados intensivos para adultos: un estudio multifuente que examina las actitudes de seguridad de las enfermeras, la calidad de la atencin, la atencin omitida y la dotacin de personal de enferm. Enfermera de cuidados intensivos y crticos, 78(4), 103-133. doi:https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0964339723000976

Alvarez, F. (septiembre de 2022). Infecciones relacionadas con dispositivos invasivos en pacientes COVID-19 ingresados en unidades de crticos. Enfermera intensiva, 33(1), 1-7. doi:DOI: 10.1016/j.enfi.2022.05.006

Amaguaa, J. (2024). Plan de gestin gerencial para la implementacin de estrategias de enfermera con el objeto de reducir las infecciones asociadas a la atencin en salud en la Unidad de Cuidados Intensivos en un Hospital de Especialidades. Universidad de las Amricas, 3(1), 1-65. doi:https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/16397/1/UDLA-EC-TMGIS-2024-91.pdf

Ayovi, N., & Castro, J. (2023). Infecciones asociadas a la atencin en salud: agente etiolgico, factores de riesgos y diagnstico microbiolgico. Polo de Conocimiento, 8(4), 142-172. doi:10.23857/pc.v8i3

Barquero, W. (Julio de 2022). Analisis de Prisma como Metodologa para Revisin Sistemtica: una Aproximacin General. Sade em redes, 8(1). doi:http://revista.redeunida.org.br/ojs/index.php/rede-unida/article/view/3317

Bernui, G. (2023). Intervenciones de enfermera en prevencin y control de infecciones asociadas a la atencin de salud en unidades de cuidados intensivos peditricos. Universidad Peruana Cayetano Heredia, 1(1), 1-65. doi:https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/14857/Intervenciones_BernuiSalas_Guini.pdf?sequence=1

Betancourt, G., Culay, A., & Betancourt, G. (2021). Comportamiento de las infecciones nosocomiales en una unidad de cuidados intensivos. Medicina Intensiva y Emergencias, 20(2), 1-20. Obtenido de https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=107788

Blot, S., Rupp, E., HArbarth, S., Asehnoune, K., Poulakpu, G., Luyt, C., & Rello, J. (2022). Healthcare-associated infections in adult intensive care unit patients: Changes in epidemiology, diagnosis, prevention and contributions of new technologie. Intensive and Critical Care Nursing, 29(4), 5-15. Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35249794/

Calle, S. (2023). Diseos de investigacin cualitativa y cuantitativa. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 7(4), 278-353. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7016

Candela, L. (2022). Programa educativo para mejorar la bioseguridad en profesionales de enfermera que laboran en UCI General y UCI COVID de un hospital pblico de Lima, 2022. Universidad Peruana Unin, 2(1), 1-73. doi:https://repositorio.upeu.edu.pe/server/api/core/bitstreams/4af8f3b6-55ad-46fb-a3d7-093827542533/content

Castillo, J., Jimnez, S., Contreras, M., Vicente, M., & Cruz, C. D. (2023). Cumplimiento de intervenciones de enfermera para el mantenimiento del catter venoso central en pacientes peditricos. Revistas UNISON, 8(19), 1-18. doi:https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.327

Cedeo, J., & Gabela, M. (2024). Prevencin de infecciones asociadas a la atencin de salud en la unidad de cuidados intensivos. Universidad de las Amricas, 2(1), 1-65. doi:https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/16004/1/UDLA-EC-TMSP-2024-44.pdf

Chaparro, L., Carreo, S., Cliz, N., & Rivera, N. (Julio de 2022). Validez de la escala de soledad UCLA en cuidadores de pacientes crnicos en Colombia. Investigacin en enfermera imagen y desarrollo, 24(2), 56-69. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10119020

Chicaiza, A., Caarte, M., & Cambizaca, G. (2025). Prcticas Seguras de Enfermera en la Prevencin de Infecciones del Catter Venoso Central. Revista Cientfica y Acadmica, 6(1), 15-26. doi:https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.527

Chicaiza, R., & Guadalupe, S. (2023). Conocimiento y prevencin sobre las infecciones asociadas al cuidado en el personal de enfermera. Revista Lationamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 1-17. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v4i2.721

Choi, Y.-J., Kim, S., Bae, S., Kim, Y., Chang, H.-h., & Kim, J. (2022). Antibacterial Effects of Recombinant Endolysins in Disinfecting Medical Equipment: A Pilot Study. Front Microbiology, 33(10), 640-674. doi:10.3389/fmicb.2021.773640

Flores, A. (2021). Factores de riesgo al ingreso en UCI y evolucin en colonizacin y/o infeccin por Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo, 21(4), 283-291. doi:https://doi.org/10.1016/j.acci.2020.11.011

Gallegos, V., Manzano, D., Sailema, M., & Toapanta, S. (2022). Role of nursing personnel in the prevention of infections associated with health care (IAAS). Sapienza, 3(5), 15-25. doi:DOI: https://doi.org/10.51798/sijis.v3i5.455

Gamarra, R. (2023). Gestin de infecciones intrahospitalarias y estancia hospitalaria en UCI adultos en un hospital de Lima, 2023. Universidad Csar Vallejo, 2(1), 1-93. doi:https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/125814/Gamarra_GRR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gamio, J. (2022). Medidas de prevencin aplicadas por el personal de enfermera y su relacin con infecciones asociadas a la atencin de salud en pacientes crticos en la unidad de cuidados intensivos, de un hospital de Lima. Universidad Norbert Wiener, 1(1), 1-85. doi:https://repositorio.uwiener.edu.pe/server/api/core/bitstreams/0ce9cc11-a82a-4923-baf2-74a811c86cde/content

Garcete, E., & Ortigoza, L. (2023). Conocimientos y percepcin del personal de enfermera sobre las infecciones asociadas a procedimientos invasivos de la unidad de cuidados intensivos peditricos. Hospital Nacional, 2022. Academic Disclosure, 6(1), 50-60. doi:https://revistascientificas.una.py/index.php/rfenob/article/view/3689

Inca, M. (2023). Efectividad del cuidado de enfemera en la prevencin de infecciones asociadas a procedimientos invasivos en pacientes crticos. Universidad Autnoma Regional de los Andes, 1(1), 1-23. doi:https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/17678/1/UA-MEC-EAC-001-2024.pdf

Lanaghan, F., & Stenhouse, P. (2024). Infecciones nosocomiales en la unidad de cuidados intensivos. Anestesia y Medicina Intensiva, 25(10), 652-656. Obtenido de https://docs.google.com/document/d/1jDozej69cR_KOgR2ViagYvYRLIR2XER7/edit

Manterola, C., Hernndez, M., Otzen, T., Espinosa, M., & Grande, L. (2023). Estudios de Corte Transversal. Un Diseo de Investigacin a Considerar en Ciencias Morfolgicas. International Journal of Morphology, 41(1), 146-159. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022023000100146

Meja, D. (2022). Interpretacin de los cuidados de enfermera en infeccin de sitio quirrgico en pacientes de la unidad de cuidados intensivos, post ciruga cardaca. Universidad Regional Autnoma de los Andes, 4(1), 1-24. doi:https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/15905/1/UA-MEC-EAC-099-2022.pdf

Moreano, N., Caamao, A., Len, P., Baldospin, J., & Montoya, W. (2025). Reduccin de la Infeccin Nosocomial en UCI: Implementacin de un protocolo de higiene de manos y su impacto en la seguridad del paciente. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2), 25-36. doi:https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3620

Negrete, E. (2022). Cuidado de enfermera en la prevencin de infecciones dentro de las unidades de terapia intensiva. Universidad Regional Autnoma de los Andes, 1(1), 1-30. doi:https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/15718/1/UA-MEC-EAC-055-2022.pdf

Noboa, K. (2023). Estrategias de enfermera para reducir las infecciones nosocomiales en entornos hospitalarios. Revista latinoamericana de ciencias sociales y humanidades, 4(6), 155-166. doi:DOI: https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1556

Noriega, E. (2022). Rol de enfermera en terapia de reemplazo renal continuo en una Unidad de Cuidados Intensivos Quirrgicos. Revista Cubana de Enfermera, 37(4), 61-91. doi:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03192021000400003&script=sci_arttext

Oate, G. (2023). Revisin bibliogrfica de las medidas de higiene bucal como cuidados de enfermera para la prevencin de neumona asociada a ventilacin mecnica en una unidad de cuidados intensivos. Universidad Regional Autnoma de los Andes, 1(1), 1-28.

Portacio, J., Carvajal, L., Burgos, M., Zurita, C., Callay, J., Campaa, A., . . . VIllegas, S. (2021). Infecciones adquiridas en la unidad de cuidados intensivos: enfoque preventivo. Zenodo, 1(1), 1-15. doi:https://doi.org/10.5281/zenodo.5229053

Poveda, F., Lpez, C., & Elizalde, E. (2022). Mtodo para el control de perfiles epidemiolgicos de las Infecciones Asociadas a la Atencin Sanitaria y la resistencia antimicrobiana. Revista de Investigacin Cientfica de la Asociacin Latinoamericana de Ciencias Neutrosficas, 21(7), 15-22. Obtenido de https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/201

Quijandria, F. (2022). Prcticas de medidas preventivas de infecciones intrahospitalarias en enfermeras de la UCI del Hospital Augusto Hernndez ICA, 2022. Universidad Mara Auxilidadora, 1(1), 1-34. doi:https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12970/1342/TRABAJO%20ACADEMICO-QUIJANDRIA%20ESPINO.pdf?sequence=1

Ramos, C. (enero-junio de 2021). Editorial: Diseos de investigacin experimental. Cienciamrica, 10(1), 1-7. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7890336

Restrepo, L., & Rosa, J. D. (2022). Sepsis por catter central en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Esmeraldas, Ecuador. Revista Mdica electrnica, 44(4), 686-699. doi:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1684-18242022000400686

Rodrguez, A., Donoso, R., Gmez, N., & Vilema, E. (2024). Identificacin del impacto de infecciones asociadas a atencin de salud en unidades de cuidados intensivos. Revista CUbana de Investigaciones Biomdicas, 43(5), 156-168. doi:https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/3642

Salguero, J., & Prez, O. (Abril de 2023). Aproximaciones tericas y metodolgicas para la gestin de la investigacin formativa. Revista Chakian de Ciencias Sociales y Humanidades, 1(19), 56-87. doi:https://doi.org/10.37135/chk.002.19.13

Samper, M., Gonzlez, A., Vergara, M., & Pasarn, M. (2022). El rol de la enfermera en el mbito de la salud pblica. Organizacin Mundial de la Salud, 37(4), 1-15. doi:10.1016/j.gaceta.2023.102337

Sandoval, E. (2024). Metodologa para la Revisin Sistemtica de Literatura Crtica sobre los Desarrollos. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 8(2), 659-688. Obtenido de https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10546

Spiess, J., Fernndez, I., Romero, S., Spiess, C., Seija, V., & Ormaechea, G. (2022). Nosocomial urinary tract infections in a university hospital: prevalence, predisposing factors and etiological agents in moderate care wards. Revista Uruguaya de Medicina Interna, 7(3), 4-15. doi:http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2393-67972022000300004&script=sci_abstract&tlng=en

Ticac, M., Brubic, T., Abram, M., & Bubonja, M. (2025). Evaluation of the Microbiological Performance and Potential Clinical Impact of New Rapid Molecular Assays for the Diagnosis of Bloodstream Infections. Microorganisms, 13(3), 616-629. doi:10.3390/microorganismos13030616

Vera, M., & Ramn, M. (2021). Calidad del servicio de atencin, cumplimiento de protocolos y manejo de normas de bioseguridad en las unidades de cuidados intensivos. Revista Publicando, 8(29), 50-62. doi:https://doi.org/10.51528/rp.vol8.id2170

Verdezoto, M., & Gonzlez, D. (2025). Intervenciones de Enfermera en la prevencin de las infecciones asociadas a la atencin sanitaria en las unidades de cuidados intensivos. Una Revisin Sistemtica. Reincasol, 4(7), 3891-3904. doi:https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)3891-3904

Villagomez, L., & Rivas, L. (2024). Efectividad de la intervencin de enfermera en la prevencin del delirium en pacientes crticos. Revista Cubana de Enfermera, 40(5), 25-35. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9923023

Yaguarema, I., Coello, P., Cedeo, D., Tinoco, L., & Pesantes, J. (2024). Impacto de los cuidados de enfermera en la prevencin de infecciones nosocomiales en la UCI peditrica. Revista Social Fronteriza, 4(3), 1-12. doi:doi: 10.59814/resofro.2024.4(3)e301

Yagui, M., Modal, M., Rojas, L., & Sanabria, H. (2021). Prevencin de infecciones asociadas a la atencin de salud: conocimientos y prcticas en mdicos residentes. Anales de la Facultad de Medicina, 82(2), 320-325. Obtenido de http://dx.doi.org/10.15381/anales.v82i2.19839

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/