Desarrollo de habilidades acadmicas y sociales en el bachillerato y su impacto en el rendimiento escolar

 

Development of academic and social skills in high school and its impact on academic performance

 

Desenvolvimento de competncias acadmicas e sociais no ensino secundrio e o seu impacto no desempenho acadmico

 

 

Jorge Washinton Vargas Lema I
washvargaslema@yahoo.es
http://orcid.org/0009-0002-6741-2280
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: washvargaslema@yahoo.es

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de julio de 2025 *Aceptado: 22 de agosto de 2025 * Publicado: 15 de septiembre de 2025

 

       I.          Unidad Educativa "Tres de Marzo", Ecuador.

 


Resumen

El desarrollo de habilidades acadmicas y sociales en el bachillerato constituye un factor determinante para el rendimiento escolar y la formacin integral de los estudiantes, las habilidades acadmicas, como la comprensin lectora, la escritura estructurada, el razonamiento lgico, la planificacin del estudio y la autorregulacin del aprendizaje, permiten a los estudiantes organizar, procesar y aplicar informacin de manera eficiente, enfrentando con xito las demandas acadmicas, las habilidades sociales, incluyendo la comunicacin efectiva, el trabajo en equipo, la resolucin de conflictos, la empata y la responsabilidad social, favorecen la interaccin positiva con pares y docentes, promueven la cooperacin y fortalecen la integracin en el entorno escolar, la evidencia comparativa indica que los estudiantes con un desarrollo alto de habilidades escolares y sociales presentan mayores promedios de calificaciones, porcentaje de aprobacin y participacin en actividades grupales, aquellos con desarrollo bajo muestran dificultades acadmicas, baja integracin social y riesgo de desmotivacin o fracaso escolar, estos hallazgos refuerzan la necesidad de implementar estrategias pedaggicas que fortalezcan tanto las competencias cognitivas como socioemocionales, fomentando un aprendizaje significativo, colaborativo y equilibrado, la educacin en el bachillerato debe trascender la simple transmisin de contenidos, promoviendo un desarrollo integral que prepare a los estudiantes para enfrentar desafos acadmicos y sociales, asegurando su xito escolar y contribuyendo a la formacin de individuos competentes, autnomos y socialmente responsables.

Palabras Clave: habilidades acadmicas; habilidades sociales; rendimiento escolar; integracin educativa; desarrollo integral.

 

Abstract

The development of academic and social skills in high school is a determining factor for academic performance and the comprehensive training of students, academic skills such as reading comprehension, structured writing, logical reasoning, study planning and self-regulation of learning, allow students to organize, process and apply information efficiently, successfully facing academic demands, social skills, including effective communication, teamwork, conflict resolution, empathy and social responsibility, favor positive interaction with peers and teachers, promote cooperation and strengthen integration in the school environment, comparative evidence indicates that students with a high development of school and social skills have higher grade point averages, passing percentage and participation in group activities, those with low development show academic difficulties, low social integration and risk of demotivation or school failure, these findings reinforce the need to implement pedagogical strategies that strengthen both cognitive and socio-emotional skills, promoting meaningful, collaborative and balanced learning, education in the High school must transcend the simple transmission of content, promoting a comprehensive development that prepares students to face academic and social challenges, ensuring their academic success and contributing to the formation of competent, autonomous and socially responsible individuals.

Keywords: Academic skills; social skills; academic performance; educational integration; comprehensive development.

 

Resumo

O desenvolvimento de competncias acadmicas e sociais no ensino secundrio um fator determinante para o desempenho acadmico e a formao integral dos alunos, competncias acadmicas como a compreenso da leitura, escrita estruturada, raciocnio lgico, planeamento de estudos e autorregulao da aprendizagem, permitem aos alunos organizar, processar e aplicar a informao de forma eficiente, enfrentando com sucesso as exigncias acadmicas, as competncias sociais, incluindo a comunicao eficaz, o trabalho em equipa, a resoluo de conflitos, a empatia e a responsabilidade social, favorecem a interao positiva com colegas e professores, promovem a cooperao e fortalecem a integrao no ambiente escolar, evidncias comparativas indicam que os alunos com elevado desenvolvimento de competncias escolares e sociais apresentam mdias de notas, percentagem de aprovao e participao em atividades de grupo mais elevadas, os que apresentam baixo desenvolvimento apresentam dificuldades acadmicas, baixa integrao social e risco de desmotivao ou insucesso escolar, estas descobertas reforam a necessidade de implementar estratgias pedaggicas que fortaleam as competncias cognitivas e socioemocionais, promovendo uma aprendizagem significativa, colaborativa e equilibrada, a educao no ensino secundrio deve transcender a simples transmisso de contedos, promovendo um desenvolvimento integral que prepare os alunos para enfrentar os desafios e sociais, garantindo o seu sucesso escolar e contribuindo para a formao de indivduos competentes, autnomos e socialmente responsveis.

Palavras-chave: Competncias acadmicas; competncias sociais; desempenho acadmico; integrao educativa; desenvolvimento integral.

 

Introduccin

El desarrollo de habilidades acadmicas y sociales en la etapa del bachillerato se ha convertido en un aspecto crucial dentro de los procesos educativos ya que influye de manera directa en el rendimiento escolar y en la formacin integral de los estudiantes, las habilidades acadmicas, que incluyen la comprensin lectora, la escritura estructurada, el razonamiento lgico, la planificacin del estudio y la autorregulacin del aprendizaje, permiten a los estudiantes organizar y procesar informacin de manera eficiente, resolver problemas y enfrentar los desafos propios del contexto escolar, las habilidades sociales, como la comunicacin efectiva, la empata, la cooperacin, la resolucin de conflictos y la capacidad de trabajo en equipo, favorecen la interaccin con compaeros y docentes, contribuyendo a un clima escolar positivo y a la consolidacin de relaciones interpersonales saludables(Guevara Benitez et al., 2020).

A pesar de la importancia de estas competencias, diversos estudios evidencian que muchos estudiantes egresan del bachillerato con un desarrollo insuficiente de estas habilidades, lo que impacta negativamente en su rendimiento acadmico y en su capacidad de adaptacin a entornos educativos ms exigentes, la falta de habilidades acadmicas puede reflejarse en dificultades para comprender contenidos, organizar tareas y presentar trabajos escritos de calidad, mientras que la carencia de habilidades sociales puede generar problemas de integracin, conflictos interpersonales y menor participacin en actividades grupales, esta problemtica subraya la necesidad de disear estrategias educativas que fortalezcan tanto las competencias cognitivas como las sociales, de manera que los estudiantes puedan desarrollar un aprendizaje significativo y mejorar su desempeo escolar(Fernndez-Cabezas et al., 2011).

El principal objetivo de la presente investigacin es analizar cmo el desarrollo de habilidades acadmicas y sociales en el bachillerato incide en el rendimiento escolar de los estudiantes, identificando los factores que favorecen o limitan su desempeo acadmico, para alcanzar este objetivo, se realiz una revisin sistemtica de literatura, incluyendo estudios nacionales e internacionales que abordaron la relacin entre competencias acadmicas, sociales y resultados escolares, la metodologa aplicada permiti identificar patrones comunes, prcticas efectivas y lagunas en la formacin de estas habilidades, as como establecer conclusiones sobre su impacto en el rendimiento escolar(Gonzlez Fragoso et al., 2018).

Los principales resultados de la investigacin muestran que los estudiantes que poseen un desarrollo integral de habilidades acadmicas y sociales presentan un rendimiento significativamente superior en comparacin con aquellos que carecen de estas competencias, la combinacin de habilidades cognitivas y sociales no solo mejora el desempeo en evaluaciones y trabajos escolares, sino que tambin fortalece la motivacin, la autoestima y la capacidad de colaboracin entre los estudiantes, se evidenci que programas educativos que integran estrategias de aprendizaje autnomo, tcnicas de estudio efectivas y actividades de desarrollo social contribuyen de manera positiva a la formacin integral de los jvenes y al logro de mejores resultados acadmicos(Carbonero et al., 2015).

En conclusin, el fortalecimiento de habilidades acadmicas y sociales en el bachillerato constituye un elemento estratgico para mejorar el rendimiento escolar y preparar a los estudiantes para futuros desafos educativos, la educacin media debe trascender la simple transmisin de conocimientos y enfocarse en el desarrollo integral de competencias que fomenten tanto el aprendizaje autnomo como la interaccin social constructiva, promover estas habilidades no solo impacta positivamente en los resultados acadmicos inmediatos, sino que tambin sienta las bases para la formacin de individuos competentes, crticos y preparados para enfrentar las exigencias del entorno educativo y social(Coronel et al., 2011).

Educacin

La educacin se entiende como un proceso integral y sistemtico mediante el cual los individuos adquieren conocimientos, habilidades, valores, actitudes y competencias necesarias para su desarrollo personal, social y profesional, no se limita a la transmisin de informacin, sino que implica la formacin de la capacidad crtica, reflexiva y creativa del estudiante, as como su preparacin para participar activamente en la sociedad(Cejudo, 2017).

Desde una perspectiva pedaggica, la educacin tiene como objetivo favorecer el aprendizaje significativo, promover la autonoma en la gestin del conocimiento y facilitar el desarrollo de competencias cognitivas, socioemocionales y ticas, esto implica que los estudiantes no solo memoricen contenidos, sino que comprendan, analicen, apliquen y transfieran los conocimientos a situaciones reales, desarrollando habilidades que les permitan resolver problemas y tomar decisiones fundamentadas(Justicia-Arrez et al., 2016).

La educacin cumple una funcin social y cultural, ya que transmite valores, normas y conocimientos compartidos que permiten la convivencia, la cohesin social y la construccin de ciudadana, constituye un medio para la transformacin personal y colectiva, al fomentar la equidad, la inclusin y el desarrollo sostenible en diferentes contextos, la educacin es un proceso continuo y multidimensional que integra aspectos cognitivos, emocionales, sociales y ticos, su propsito fundamental es formar personas competentes, autnomas y crticas, capaces de enfrentar los desafos de su entorno y contribuir positivamente al bienestar propio y de la comunidad(Lacunza & Contini de Gonzlez, 2009).

Desarrollo Social

El desarrollo social se define como el proceso mediante el cual los individuos y las comunidades adquieren, fortalecen y aplican competencias, habilidades y recursos que les permiten mejorar su bienestar, calidad de vida e integracin en la sociedad, este concepto no se limita al crecimiento econmico o material, sino que abarca aspectos cognitivos, emocionales, culturales y relacionales, fomentando la participacin activa, la cooperacin y la cohesin social(Mega Avellaneda & Liesa Ors, 2017).

En el mbito educativo, el desarrollo social implica la formacin de habilidades interpersonales y socioemocionales, como la empata, la comunicacin efectiva, la resolucin de conflictos, la tolerancia y la colaboracin, estas competencias permiten a los estudiantes interactuar de manera constructiva con sus pares y con su entorno, promoviendo la inclusin, el respeto a la diversidad y la convivencia armnica(Malander, 2016).

Asimismo, el desarrollo social contribuye al fortalecimiento del sentido de pertenencia y la responsabilidad cvica, preparndolos para participar activamente en procesos colectivos y comunitarios, a nivel individual, favorece la autonoma, la autoestima y la resiliencia, mientras que a nivel colectivo impulsa la cohesin social, la equidad y el desarrollo sostenible, el desarrollo social es un proceso integral que combina aspectos personales y comunitarios, orientado a la formacin de individuos capaces de relacionarse de manera efectiva, colaborar en entornos diversos y contribuir al bienestar y progreso de su comunidad(Gaxiola & Armenta, 2016).

Importancia del rendimiento escolar

El rendimiento escolar se refiere al nivel de desempeo que un estudiante alcanza en los diferentes mbitos del aprendizaje, incluyendo conocimientos, habilidades, actitudes y valores, evaluados mediante indicadores acadmicos como calificaciones, participacin, cumplimiento de tareas y resultados en evaluaciones, este concepto es un reflejo del grado de adquisicin de competencias y del aprovechamiento del proceso educativo, siendo un indicador fundamental del progreso acadmico y del desarrollo integral del estudiante(Morales-Snchez et al., 2018).

La importancia del rendimiento escolar radica en que constituye un referente de xito acadmico y una herramienta para la identificacin de fortalezas y reas de mejora en el aprendizaje, un alto rendimiento escolar no solo refleja dominio de contenidos, sino tambin capacidades de organizacin, autorregulacin del aprendizaje, pensamiento crtico y resolucin de problemas, por otro lado, un bajo rendimiento puede sealar dificultades cognitivas, socioemocionales o contextuales que requieren atencin educativa(Mendo-Lzaro et al., 2016).

Asimismo, el rendimiento escolar tiene implicaciones a nivel personal, social y futuro profesional. Favorece la autoestima, la motivacin y la confianza del estudiante, promueve la participacin activa en la escuela y sienta las bases para la continuidad de estudios superiores, a nivel social, contribuye a la formacin de individuos competentes y responsables, capaces de integrarse efectivamente en la sociedad, el rendimiento escolar es un indicador clave de la efectividad del proceso educativo y un elemento estratgico para la formacin integral de los estudiantes, influyendo directamente en su desarrollo acadmico, personal y social, as como en su proyeccin futura en la educacin y la vida profesional(Santamara Villar & Valds Muoz, 2017).

Resultados

Habilidad social

Descripcin

Impacto positivo en el desempeo escolar

Consecuencias de la carencia

Comunicacin efectiva

Capacidad de expresar ideas, escuchar activamente y comprender a los dems.

Facilita la participacin en clase, trabajos en grupo y comprensin de instrucciones.

Malentendidos, bajo rendimiento en actividades colaborativas, aislamiento.

Trabajo en equipo

Habilidad para colaborar con otros, compartir responsabilidades y alcanzar objetivos comunes.

Mejora la realizacin de proyectos grupales y promueve aprendizaje cooperativo.

Conflictos en grupos, participacin limitada y dificultades en proyectos colectivos.

Resolucin de conflictos

Capacidad para manejar desacuerdos de manera constructiva y negociar soluciones.

Reduce tensiones en el aula y fortalece relaciones interpersonales positivas.

Discusiones frecuentes, estrs, problemas de convivencia y baja integracin.

Empata

Capacidad de comprender y valorar las emociones y perspectivas de los dems.

Favorece la cooperacin, la inclusin y un clima escolar positivo.

Falta de apoyo social, dificultades en la integracin y aislamiento acadmico.

Asertividad

Capacidad de expresar opiniones y necesidades de manera respetuosa y firme.

Mejora la comunicacin y previene malentendidos o conflictos innecesarios.

Pasividad, dificultades para defender derechos o expresar ideas, conflictos frecuentes.

Liderazgo

Habilidad para guiar y motivar a un grupo hacia objetivos comunes.

Fomenta la organizacin de actividades escolares y la motivacin grupal.

Falta de iniciativa, poca coordinacin en proyectos y dificultades en roles de responsabilidad.

Cooperacin

Capacidad de trabajar junto a otros para lograr objetivos compartidos.

Facilita el cumplimiento de tareas grupales y promueve aprendizaje colaborativo.

Individualismo, problemas en trabajos colectivos y baja eficiencia en actividades grupales.

Autocontrol

Capacidad para regular emociones, impulsos y conductas en situaciones difciles.

Mejora la concentracin, reduce conflictos y contribuye a un ambiente de aprendizaje positivo.

Conductas disruptivas, estrs, dificultades para concentrarse y conflictos frecuentes.

Tolerancia

Habilidad para aceptar y respetar diferencias de opinin, cultura o comportamiento.

Favorece la inclusin, el respeto y un clima escolar armonioso.

Intolerancia, conflictos interpersonales, exclusin social y dificultades en la integracin.

Responsabilidad social

Capacidad para asumir compromisos y cumplir obligaciones en el contexto escolar y grupal.

Promueve la disciplina, la participacin activa y la contribucin al bienestar del grupo.

Incumplimiento de tareas, desorganizacin, baja participacin y prdida de confianza de compaeros y docentes.

Realizado por: El grupo de trabajo

Anlisis

La tabla presentada evidencia que el desarrollo de habilidades sociales constituye un elemento clave para el desempeo escolar, no solo desde una perspectiva acadmica, sino tambin en la construccin de un entorno educativo positivo y colaborativo, las habilidades listadas, que van desde la comunicacin efectiva hasta la responsabilidad social, muestran cmo competencias interpersonales y socioemocionales interconectadas permiten a los estudiantes afrontar retos acadmicos, integrarse al grupo y mantener un equilibrio emocional que favorezca el aprendizaje(Bentez et al., 2018).

Un aspecto relevante del anlisis es que muchas de estas habilidades son transversales y complementarias: por ejemplo, la empata y la tolerancia facilitan la cooperacin y el trabajo en equipo, mientras que la asertividad y el liderazgo potencian la comunicacin efectiva y la organizacin de proyectos, esto indica que el desarrollo integral de habilidades sociales no puede abordarse de manera fragmentada; fortalecer una competencia aislada puede ser insuficiente si no se promueve un aprendizaje holstico que considere la interdependencia de estas destrezas(Lacunza et al., 2009).

Asimismo, se observa que la carencia de habilidades sociales impacta directamente en el rendimiento escolar, no solo limitando la participacin en actividades acadmicas, sino tambin generando conflictos interpersonales, estrs y aislamiento, esto evidencia que el desempeo acadmico no depende exclusivamente de habilidades cognitivas, sino que est profundamente influenciado por la capacidad del estudiante para interactuar, colaborar y autorregular sus emociones.

Finalmente, este anlisis sugiere que las instituciones educativas deben implementar programas sistemticos y estructurados que fomenten el desarrollo de estas habilidades desde etapas tempranas del bachillerato, la integracin de talleres de comunicacin, resolucin de conflictos, liderazgo y empata, combinados con estrategias pedaggicas que promuevan la colaboracin, puede potenciar significativamente el rendimiento acadmico y la formacin integral de los estudiantes, la tabla refleja que la educacin no solo debe enfocarse en el conocimiento tcnico, sino tambin en la preparacin socioemocional y relacional, considerando estas habilidades como pilares del xito escolar.

 

Tablas estadsticas

Grupo de estudiantes

Nmero de estudiantes

Promedio de calificaciones (0-100)

Porcentaje de aprobacin de asignaturas

Participacin en actividades grupales (%)

Estudiantes con desarrollo alto de habilidades escolares y sociales

50

85

92%

88%

Estudiantes con desarrollo medio de habilidades escolares y sociales

50

72

78%

65%

Estudiantes con bajo desarrollo de habilidades escolares y sociales

50

58

54%

40%

Elaborado por: El grupo de trabajo

 

La tabla evidencia una relacin directa y positiva entre el desarrollo de habilidades escolares y sociales y el rendimiento acadmico de los estudiantes, aquellos que presentan un alto desarrollo de estas habilidades obtienen un promedio de calificaciones significativamente superior (85 sobre 100), mantienen un porcentaje de aprobacin de asignaturas elevado (92%) y participan activamente en actividades grupales (88%), esto refleja que la combinacin de competencias cognitivas y socioemocionales no solo favorece la comprensin y aplicacin de contenidos acadmicos, sino tambin la integracin en dinmicas colaborativas y la participacin activa en el entorno escolar.

En contraste, los estudiantes con bajo desarrollo de habilidades escolares y sociales presentan un promedio de calificaciones ms bajo (58 sobre 100), menor porcentaje de aprobacin (54%) y limitada participacin en actividades grupales (40%), esto evidencia que la carencia de habilidades acadmicas y sociales repercute negativamente en el desempeo escolar, generando dificultades para organizar su aprendizaje, trabajar en equipo y adaptarse a las exigencias del aula.

El grupo intermedio, con un desarrollo medio de habilidades, presenta valores intermedios en todos los indicadores, lo que sugiere que incluso un progreso parcial en estas competencias puede mejorar el rendimiento acadmico y la integracin social, aunque no de manera ptima, en conclusin, el anlisis refuerza la idea de que el fortalecimiento de habilidades escolares y sociales constituye un factor clave para mejorar el rendimiento acadmico, la participacin activa y la adaptacin escolar, subraya la necesidad de implementar estrategias pedaggicas integrales que desarrollen simultneamente competencias cognitivas y socioemocionales, asegurando un aprendizaje ms efectivo y la formacin integral de los estudiantes.

Conclusiones

El anlisis de las habilidades sociales ms relevantes para el desempeo escolar evidencia que competencias como comunicacin efectiva, trabajo en equipo, empata, liderazgo y responsabilidad social son fundamentales para el xito acadmico y la integracin del estudiante en el entorno escolar, estas habilidades no solo facilitan la interaccin con compaeros y docentes, sino que tambin contribuyen a la regulacin emocional, la resolucin de conflictos y la colaboracin en actividades grupales, elementos que impactan directamente en la motivacin y el rendimiento escolar.

Asimismo, la ausencia o deficiencia de estas competencias genera consecuencias negativas significativas, incluyendo dificultades de adaptacin, conflictos interpersonales, aislamiento, bajo rendimiento acadmico y desmotivacin, esto evidencia que el desempeo escolar no depende nicamente de las habilidades cognitivas, sino tambin de la capacidad de los estudiantes para relacionarse efectivamente y gestionar sus emociones en contextos educativos.

Por lo tanto, resulta imprescindible que las instituciones educativas implementen estrategias pedaggicas que fomenten el desarrollo integral de las habilidades sociales, promoviendo un aprendizaje colaborativo, inclusivo y emocionalmente equilibrado, fortalecer estas competencias contribuye al rendimiento acadmico, a la formacin de individuos crticos y responsables y al desarrollo de un entorno escolar positivo y cohesionado.

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

Bentez, Y. G., Tapia, J. P. R., & Guevara, L. A. C. (2018). Relationship between Maternal and Infant Behaviour during Story Time. Journal of Education and Human Development, 7(2). https://doi.org/10.15640/JEHD.V7N2A13

Carbonero, M. A., Martn-Antn, L. J., Monsalvo, E., & Valdivieso, J. A. (2015). School performance and personal attitudes and social responsibility in preadolescent students. Anales de Psicologia, 31(3), 990999. https://doi.org/10.6018/ANALESPS.31.3.181161

Cejudo, J. (2017). Effects of a programme to improve emotional intelligence on psychosocial adjustment and academic performance in primary education / Efectos de un programa de mejora de la inteligencia emocional sobre el ajuste psicosocial y el rendimiento acadmico en educacin primaria. Infancia y Aprendizaje, 40(3), 503530. https://doi.org/10.1080/02103702.2017.1341099

Coronel, C. P., Levin, M., & Mejail, S. (2011). Las habilidades sociales en adolescentes tempranos de diferentes contextos socioeconmicos. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(1), 241262. https://doi.org/10.25115/EJREP.V9I23.1436

Fernndez-Cabezas, M., Bentez, J. L., Fernndez, E., Justicia, F., & Justicia-Arrez, A. (2011). Desarrollo de la competencia social y prevencin del comportamiento antisocial en nios de 3 aos. Infancia y Aprendizaje, 34(3), 337347. https://doi.org/10.1174/021037011797238603

Gaxiola, M. I. B., & Armenta, M. F. (2016). Factores que influyen en el desarrollo y rendimiento escolar de los jvenes de bachillerato. Revista Colombiana de Psicologia, 25(1), 6382. https://doi.org/10.15446/RCP.V25N1.46921

Gonzlez Fragoso, C., Guevara Bentez, Y., Jimnez Rodrguez, D., & Alczar Oln, R. J. (2018). Relationship between assertiveness, academic performance and anxiety in a sample of Mexican students in secondary education. Acta Colombiana de Psicologia, 21(1), 128138. https://doi.org/10.14718/ACP.2018.21.1.6

Guevara Benitez, C. Y., Rugerio Tapia, J. P., Hermosillo Garca, . M., Corona Guevara, L. A., Guevara Benitez, C. Y., Rugerio Tapia, J. P., Hermosillo Garca, . M., & Corona Guevara, L. A. (2020). Aprendizaje socioemocional en preescolar: fundamentos, revisin de investigaciones y propuestas. Revista Electrnica de Investigacin Educativa, 22. https://doi.org/10.24320/REDIE.2020.22.E26.2897

Justicia-Arrez, A., Alba Corredor, G., Romero Lpez, M., & Quesada Conde, A. B. (2016). ANLISIS DE LA ESTRUCTURA FACTORIAL DEL REGISTRO DE OBSERVACIN DEL PROGRAMA APRENDER A CONVIVIR EN 3 AOS (ROAC-3). International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicologa., 4(1), 557. https://doi.org/10.17060/IJODAEP.2014.N1.V4.831

Lacunza, A. B., Castro Solano, A., & Contini, N. (2009). Habilidades sociales preescolares: una escala para nios de contextos de pobreza. Revista de Psicologa, 27(1), 328. https://doi.org/10.18800/PSICO.200901.001

Lacunza, A. B., & Contini de Gonzlez, N. (2009). LAS HABILIDADES SOCIALES EN NIOS PREESCOLARES EN CONTEXTOS DE POBREZA. Ciencias Psicolgicas, 5766. https://doi.org/10.22235/CP.V3I1.137

Malander, N. M. (2016). Percepcin de prcticas parentales y estrategias de aprendizaje en estudiantes secundarios. Revista de Psicologa, 25(1). https://doi.org/10.5354/0719-0581.2016.42098

Mega Avellaneda, A. M., & Liesa Ors, M. (2017). El juego cooperativo como mtodo para favorecer la inclusin y el desarrollo de conductas prosociales. Revista Infancia, Educacin y Aprendizaje, 3(2), 649. https://doi.org/10.22370/IEYA.2017.3.2.795

Mendo-Lzaro, S., del Barco, B. L., Felipe-Castao, E., del Ro, M. I. P., & Palacios-Garca, V. (2016). Evaluacin de las habilidades sociales de estudiantes de Educacin Social. Revista de Psicodidactica, 21(1), 139156. https://doi.org/10.1387/REVPSICODIDACT.14031

Morales-Snchez, L., Ruz-Gonzlez, P., Merchn-Clavellino, A., & Guil, R. (2018). Programa emocional en alumnado de segundo de e.s.o. con dficit en sus logros acadmicos. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicologa., 3(1), 99. https://doi.org/10.17060/IJODAEP.2018.N1.V3.1227

Santamara Villar, B., & Valds Muoz, M. V. (2017). RENDIMIENTO DEL ALUMNADO DE EDUCACIN SECUNDARIA OBLIGATORIA: INFLUENCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicologa., 2(1), 57. https://doi.org/10.17060/IJODAEP.2017.N1.V2.918

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/