Financiamiento irregular de partidos políticos: Análisis del marco Normativo Penal ecuatoriano frente a prácticas electorales
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar la necesidad de incorporar el financiamiento irregular de partidos políticos como un delito autónomo en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) del Ecuador. Esta propuesta busca sancionar de forma efectiva el ingreso de recursos ilícitos o no reportados en las campañas políticas, garantizar la transparencia electoral y fortalecer el sistema democrático. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó un enfoque cualitativo, aplicando el método dogmático-jurídico, que permitió examinar la normativa penal vigente, identificar vacíos legales en el COIP y realizar un estudio comparado con legislaciones como la española, peruana y colombiana. El análisis evidenció que, si bien la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas establece mecanismos de control y sanciones administrativas, estos resultan insuficientes para prevenir el financiamiento ilegal, ya que no existe una sanción penal directa que permita judicializar estos hechos. Esta situación ha facilitado la circulación impune de fondos provenientes de actividades ilícitas y ha contribuido a la captura del poder político por intereses privados o criminales, afectando la equidad de la contienda electoral y debilitando la confianza ciudadana en las instituciones. Como resultado, se propone una reforma normativa que incorpore un tipo penal específico para sancionar tanto la entrega como la recepción de financiamiento irregular, aplicable a personas naturales y jurídicas. Esta medida permitiría cerrar espacios de impunidad, fortalecer los mecanismos de control y consolidar una democracia más transparente, equitativa y legítima en el Ecuador.
Palabras clave
Referencias
Benítez, A. (2022). Financiamiento electoral extranjero y vulnerabilidad democrática en América Latina. Revista Latinoamericana de Derecho Electoral, 10(2), 84–95.
Bermejo, J. (2018). Corrupción y sistema electoral: una aproximación desde la justicia penal. Revista Penal, (42), 119–135.
Dargent, E. (2017). El poder político en el Perú: Estado débil, élites económicas y políticas públicas. Lima: IEP.
De la Cruz, J. (2022). Financiamiento político y corrupción: los desafíos para América Latina. Revista Latinoamericana de Derecho Electoral, 24(2), 45–67.
Durand, F. (2019). El caso Odebrecht y su impacto en América Latina. Lima: Editorial de Ciencias Sociales.
Ferrajoli, L. (2011). Poderes salvajes: La crisis de la democracia constitucional. Madrid: Trotta.
Garzón, J. C. (2019). Dinero, drogas y democracia: cómo la criminalidad organizada captura las elecciones. Fundación Ideas para la Paz.
Gutiérrez, R., & Zovatto, D. (2011). Financiamiento político en América Latina: análisis comparado. IDEA Internacional.
Herrera, S. (2021). Corrupción política y coordinación institucional en procesos electorales ecuatorianos. Revista Estudios Jurídicos Andinos, 5(1), 93–107.
Mendoza, K. E. (2024). Regulación penal para el financiamiento de campañas políticas [Tesis de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ambato].
Molina, P. (2021). Gasto electoral y simulación financiera en Ecuador: análisis normativo y operativo. Revista Observatorio Electoral, 4(2), 68–81.
Núñez Rodríguez, R. (2021). Derecho penal electoral: fundamentos y propuestas para América Latina. Bogotá: Universidad Externado.
Quinteros, L. (2022). Publicidad política digital y vacíos normativos en Ecuador. Revista de Derecho y Tecnología, 9(1), 35–46.
Ramírez, J. (2018). Teoría del bien jurídico y legalidad penal. Quito: Jurídica Andina.
Robles, A. (2020). Sistema penal y democracia: límites al poder político en contextos de corrupción estructural. Revista de Derecho Público, 12(1), 33–58.
Rodríguez, M. (2020). Corrupción y democracia: un análisis crítico. Madrid: Editorial Dykinson.
Silva Sánchez, J. M. (2015). Derecho penal del enemigo y garantías penales. Barcelona: Atelier.
Villoria, M., & Jiménez, F. (2016). Corrupción, transparencia y calidad de gobierno en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (153), 23-44.
Viteri, F. (2020). Uso y abuso del fondo partidario permanente: estudio de caso en Ecuador. Revista Política y Administración Pública, 8(3), 49–60.
Zovatto, D. (2012). Dinero y política: el financiamiento de los partidos políticos y campañas electorales en América Latina. Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA).
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10398
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/