Didctica de las matemticas mediante aprendizaje colaborativo digital

 

Teaching mathematics through digital collaborative learning

 

Ensino de matemtica por meio da aprendizagem colaborativa digital

Miryam Constante-Ruiz I
miryamconstante@hotmail.com
https://orcid.org/009-0009-3055-135X

,Nancy Frutos-Ruiz II
nancyfrutosr@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0002-9183-7035
Blanca Chicaiza-Olivarez III
blancachicaiza43@hotmail.es
https://orcid.org/0009-0004-8581-7438

,Patricia Jimnez-Rojano IV
amori.2000@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0004-8171-5178
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: miryamconstante@hotmail.com

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 06 de julio de 2025 *Aceptado: 23 de agosto de 2025 * Publicado: 15 de septiembre de 2025

 

        I.            Magister en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin Parvularia, Docente de Educacin Inicial, Unidad Educativa Mariscal Sucre, Ecuador.

      II.            Magister en Educacin Bsica, Docente de Educacin Bsica, Unidad Educativa Mariscal Sucre, Ecuador.

   III.            Magister en Educacin Bsica, Docente de Educacin Bsica, Unidad Educativa Mariscal Sucre, Ecuador.

   IV.            Magister en Educacin Bsica, Docente de Educacin Bsica, Unidad Educativa Mariscal Sucre, Ecuador.


Resumen

La presente investigacin cuantitativa examin cmo perciben 50 alumnos de matemticas los efectos que tiene el aprendizaje colaborativo digital acerca de la comprensin en el aprendizaje de esta asignatura, la motivacin para el estudio y las habilidades para el trabajo en equipo. Se llev a cabo un diseo cuasi-experimental con un cuestionario estructurado con una escala tipo Likert, se observ la existencia de tendencias positivas en varios de los tems analizados, un 64% de los alumnos piensan que las plataformas digitales ayudan a comprender conceptos en las matemticas y un 76% valoran favorablemente el trabajo en equipo mediante herramientas digitales. Sin embargo, encontramos opiniones divididas en cuanto al incentivo para estudiar matemticas y la preferencia por el aprendizaje colaborativo digital frente a formas o maneras tradicionales de aprender matemticas, en el que se evidenciaba una polarizacin muy importante. La comunicacin digital fue considerada por la mayora de los alumnos, aunque no por la unanimidad, y retroalimentacin tecnolgica mejor el rendimiento en el aprendizaje de matemticas para el 64% de los sujetos encuestados. Por lo que los resultados obtenidos coinciden con la literatura en la cual se muestra que el aprendizaje colaborativo provee beneficios, pero que tambin queda claro que para maximizar la eficacia de un aprendizaje colaborativo digital va a ser necesario el diseo instruccional, la formacin docente y el soporte tcnico necesario para las barreras tradicionales que limitan el aprendizaje colaborativo. El aprendizaje colaborativo digital se constituye como una de las estrategias ms efectivas para la enseanza de las matemticas, aunque debe tener en cuenta las diferencias en los alumnos y en los contextos para conseguir un efecto inclusivo de esta metodologa que sea de inters situacional desde el punto de vista de los alumnos.

Palabras claves: Aprendizaje colaborativo digital; matemticas; plataformas digitales; motivacin estudiantil; trabajo en equipo.

 

Abstract

This quantitative research examined how 50 mathematics students perceive the effects of digital collaborative learning on mathematics learning comprehension, study motivation, and teamwork skills. A quasi-experimental design was carried out with a structured Likert-type scale questionnaire. Positive trends were observed in several of the items analyzed: 64% of students believe that digital platforms help them understand mathematical concepts, and 76% favorably value teamwork using digital tools. However, we found divided opinions regarding the incentive to study mathematics and the preference for digital collaborative learning over traditional methods or methods of learning mathematics, with significant polarization evident. Digital communication was considered by the majority of students, although not unanimously, and technological feedback improved mathematics learning performance for 64% of those surveyed. Therefore, the results obtained are consistent with the literature, which shows that collaborative learning provides benefits. However, it is also clear that maximizing the effectiveness of digital collaborative learning will require instructional design, teacher training, and the necessary technical support to address the traditional barriers that limit collaborative learning. Digital collaborative learning is one of the most effective strategies for teaching mathematics, although differences in students and contexts must be taken into account to achieve an inclusive effect of this methodology that is of situational interest from the students' perspective.

Keywords: Digital collaborative learning; mathematics; digital platforms; student motivation; teamwork.

 

Resumo

Esta pesquisa quantitativa examinou como 50 estudantes de matemtica percebem os efeitos da aprendizagem colaborativa digital na compreenso da aprendizagem de matemtica, motivao para o estudo e habilidades de trabalho em equipe. Um delineamento quase experimental foi realizado com um questionrio estruturado do tipo escala Likert. Tendncias positivas foram observadas em vrios dos itens analisados: 64% dos estudantes acreditam que as plataformas digitais os ajudam a entender conceitos matemticos e 76% valorizam favoravelmente o trabalho em equipe usando ferramentas digitais. No entanto, encontramos opinies divididas em relao ao incentivo para estudar matemtica e preferncia pela aprendizagem colaborativa digital em relao aos mtodos tradicionais ou mtodos de aprendizagem de matemtica, com polarizao significativa evidente. A comunicao digital foi considerada pela maioria dos estudantes, embora no de forma unnime, e o feedback tecnolgico melhorou o desempenho da aprendizagem de matemtica para 64% dos entrevistados. Portanto, os resultados obtidos so consistentes com a literatura, que demonstra que a aprendizagem colaborativa proporciona benefcios. No entanto, tambm fica claro que maximizar a eficcia da aprendizagem colaborativa digital exigir design instrucional, treinamento de professores e o suporte tcnico necessrio para superar as barreiras tradicionais que limitam a aprendizagem colaborativa. A aprendizagem colaborativa digital uma das estratgias mais eficazes para o ensino de matemtica, embora as diferenas entre alunos e contextos devam ser levadas em considerao para alcanar um efeito inclusivo dessa metodologia, que seja de interesse situacional da perspectiva dos alunos.

Palavras-chave: Aprendizagem colaborativa digital; matemtica; plataformas digitais; motivao do aluno; trabalho em equipe.

 

Introduccin

La difusin del uso de la tecnologa ha causado un cambio de paradigma en varios campos de estudio, incluyendo las matemticas, que son notoriamente complejas y abstractas. Como resultado, se han vuelto necesarias nuevas formas de enseanza ms sofisticadas (Pea, 2014). El aprendizaje colaborativo digital es un paradigma relativamente nuevo que incorpora elementos sociales en el uso de la tecnologa en la enseanza y el aprendizaje, fomentando un entorno donde el conocimiento se construye y en el que se potencia altamente la comprensin y motivacin de los alumnos (Dooly, 2017). Su efectividad ha sido documentada en el rea de enseanza y aprendizaje como respuesta a las deficiencias del enfoque convencional, pasivo y didctico para la enseanza, incluyendo el fomento de habilidades sociales y cognitivas en una variedad de contextos educativos (Stahl, 2013).

El aprendizaje colaborativo digital se basa en un enfoque constructivista social que se centra en el papel del dilogo y el compromiso en la creacin de conocimiento (Palincsar, 1998). Esto, adems de permitir la superacin de barreras fsicas y temporales para la comunicacin y la colaboracin, es particularmente til en la enseanza de matemticas, donde la resolucin conjunta de problemas y el intercambio de estrategias son el objetivo (Roschelle, 1992). Adems, la digitalizacin de actividades colaborativas proporciona recursos de aprendizaje flexibles y adaptativos que ayudan a personalizar el aprendizaje y la colaboracin (Means et al., 2014).

Cabe mencionar que varios estudios han demostrado que el aprendizaje colaborativo digital mejora no solo el rendimiento acadmico, sino tambin la motivacin y el nivel de inters y compromiso de los estudiantes con el contenido (Zhang et al, 2019). La capacidad de compartir ideas e impresiones, recibir retroalimentacin instantnea y participar en la construccin activa del conocimiento fomenta un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida, ingredientes cruciales para el xito educativo (Kreijns, Kirschner, y Jochems, 2003). Sin embargo, la efectividad de tal enfoque est fuertemente limitada por la usabilidad de las herramientas, el grado de formacin del profesor y la disposicin de los estudiantes a participar en el aprendizaje colaborativo digital (Swan, 2004).

A pesar de sus ventajas, el aprendizaje colaborativo digital an enfrenta desafos significativos. La alfabetizacin digital, la resistencia al cambio y los problemas para mantener una comunicacin efectiva pueden mitigar su efectividad (Hrastinski, 2009). Adems, el rango de preferencias y estilos de aprendizaje de los estudiantes requiere que las estrategias colaborativas sean flexibles y adaptativas para satisfacer necesidades diversas (Dabbagh y Kitsantas, 2012). Por esta razn, es esencial explorar cmo los estudiantes perciben estas herramientas y metodologas para diagnosticar las barreras y oportunidades que mejoraran su uso optimizado.

Este estudio especfico busca medir la percepcin de los estudiantes de matemticas con respecto a las plataformas digitales colaborativas y los cambios que pueden haber provocado en la comprensin de la materia, la motivacin y las capacidades de trabajo en equipo en general. La investigacin tiene como objetivo analizar la percepcin de los estudiantes sobre el uso de plataformas digitales colaborativas y su impacto en la comprensin y habilidades para el trabajo en equipo. Por medio de un diseo cuasi-experimental y la aplicacin de un cuestionario con escala tipo dentro de un marco pedaggico digital para hacer una contribucin tangible al discurso en curso en el rea y mejorar la prctica dentro de estos entornos.

En conclusin, comprender las percepciones y experiencias de los estudiantes en torno al aprendizaje colaborativo digital determinar hasta qu punto los arreglos de aprendizaje y enseanza estn diseados para satisfacer las necesidades pasadas, presentes y anticipadas en la educacin matemtica.

Este estudio aporta evidencia acerca del uso reflexivo de herramientas digitales colaborativas en la enseanza de las matemticas, busca influir en el despliegue reflexivo de herramientas digitales colaborativas en el aula hacia un compromiso y aprendizaje ms significativos, reflejando enfoques contemporneos del siglo XXI.

 

Metodologa

El presente estudio cuantitativo se enfoca en los estudiantes de matemticas, con una poblacin de 100 sujetos (alumnos) y una muestra representativa de 50 participantes seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Se aplic un diseo cuasi-experimental con el cual se evalu el impacto del aprendizaje colaborativo digital en el rendimiento y la percepcin de la didctica de las matemticas. La recoleccin de datos se realiz mediante una encuesta con escala de Likert de 5 tems, diseada para medir actitudes y experiencias relacionadas al uso de herramientas digitales colaborativas. Los resultados fueron analizados estadsticamente para identificar tendencias y relaciones significativas.

 

Resultados

Cuestionario de percepcin Likert

 

Tabla 1: El uso de plataformas digitales facilita la comprensin de conceptos matemticos

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

6

12,00%

En desacuerdo

6

12,00%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

6

12,00%

De acuerdo

8

16,00%

Totalmente de acuerdo

24

48,00%

Total

50

100,00% 

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: En su mayora los estudiantes (48,00%) expresaron estar totalmente de acuerdo en el uso de plataformas digitales facilita la comprensin de conceptos matemticos. Las respuestas en desacuerdo, totalmente en desacuerdo y neutral se distribuyeron de manera similar, cada una con un 12,00%, lo que indica percepciones variadas, aunque con una tendencia positiva hacia la utilidad de las plataformas digitales en la comprensin de las matemticas.

 

Tabla 2: Trabajar en equipo mediante herramientas digitales mejora mi aprendizaje en matemticas

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

4

8,00%

En desacuerdo

4

8,00%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4

8,00%

De acuerdo

18

36,00%

Totalmente de acuerdo

20

40,00%

Total

50

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: El 40,00% de los estudiantes indic estar totalmente de acuerdo con que pueden trabajar en equipo mediante herramientas digitales mejora mi aprendizaje en matemticas, mientras que un 36,00% manifest estar en de acuerdo. El 24,00% restante se distribuy entre las opciones en desacuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, y totalmente en desacuerdo. Esto evidencia percepciones divididas respecto a la mejora del aprendizaje mediante el trabajo en equipo con herramientas digitales, lo que sugiere que no todos los estudiantes perciben igual beneficio en esta modalidad.

 

Tabla 3: Las actividades colaborativas digitales aumentan mi motivacin para estudiar matemticas

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

19

38,00%

En desacuerdo

4

8,00%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4

8,00%

De acuerdo

4

8,00%

Totalmente de acuerdo

19

38,00%

Total

50

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: Al igual que el tem anterior, Las opiniones estn divididas, con un 38% tanto en 'totalmente de acuerdo' como en 'totalmente en desacuerdo', lo que indica una polarizacin en la percepcin sobre si las actividades colaborativas digitales aumentan la motivacin para estudiar matemticas.

Tabla 4: La comunicacin con mis compaeros es ms efectiva usando medios digitales

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

5

10,00%

En desacuerdo

5

10,00%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

5

10,00%

De acuerdo

12

24,00%

Totalmente de acuerdo

23

46,00%

Total

50

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores

Anlisis: En efecto un 46,00% de los encuestados opinaron nivel totalmente de acuerdo seguido de acuerdo con un 24,00% con respecto a que, la comunicacin con mis compaeros es ms efectiva usando medios digitales. El 34% restante (10% + 10% + 10%) tiene percepciones neutrales o negativas, lo que muestra que, aunque la mayora percibe una mejora, no es un consenso total.

 

Tabla 5: Las tareas grupales digitales me ayudan a resolver problemas matemticos con mayor facilidad

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

4

8,00%

En desacuerdo

4

8,00%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4

8,00%

De acuerdo

17

34,00%

Totalmente de acuerdo

21

42,00%

Total

50

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: Los resultados muestran que predominan las opiniones positivas, con un 76% de acuerdo o totalmente de acuerdo, 34,00% de acuerdo y 42,00% totalmente de acuerdo, un 8,00% manifest desacuerdo y un 8,0% se mantuvo neutral. Estos datos evidencian que las tareas grupales digitales me ayudan a resolver problemas matemticos con mayor facilidad utilizados en la propuesta.

 

Tabla 6: El aprendizaje colaborativo digital me permite compartir ideas y estrategias matemticas

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

3

6,00%

En desacuerdo

4

8,00%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4

8,00%

De acuerdo

14

28,00%

Totalmente de acuerdo

25

50,00%

Total

50

100,00% 

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: Los estudiantes en su mayora (50,00%) se encuentran totalmente de acuerdo en el aprendizaje colaborativo digital me permite compartir ideas y estrategias matemticas, en segundo lugar, sali favorecida la opcin de acuerdo 28,00%. Debido a que la opcin. La opcin 'totalmente en desacuerdo' fue la menos seleccionada (6%), lo que refuerza la percepcin positiva general. Puede reflexionarse que el aprendizaje colaborativo digital contribuye al desarrollo de habilidades crticas y analticas en los estudiantes y es reconocida por gran parte de los encuestados.

 

Tabla 7: Considero que las herramientas digitales colaborativas son fciles de usar en las clases de matemticas

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

7

14,00%

En desacuerdo

7

14,00%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

7

14,00%

De acuerdo

7

14,00%

Totalmente de acuerdo

22

44,00%

Total

50

100,00% 

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: En su mayora los estudiantes (44,00%) expresaron estar totalmente de acuerdo en que las herramientas digitales colaborativas son fciles de usar en las clases de matemticas. El resto de las respuestas se distribuy de forma uniforme en las dems categoras (14,00% cada una), lo que indica percepciones variadas, aunque con una tendencia positiva hacia la utilidad de las herramientas digitales colaborativas en clases de matemticas.

 

Tabla 8: La retroalimentacin recibida a travs de plataformas digitales mejora mi desempeo en matemticas

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

6

12,00%

En desacuerdo

6

12,00%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

6

12,00%

De acuerdo

16

32,00%

Totalmente de acuerdo

16

32,00%

Total

50

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: El 64% de los estudiantes est de acuerdo o totalmente de acuerdo en que la retroalimentacin digital mejora su desempeo, mientras que el 36% restante est neutral o en desacuerdo, lo que indica percepciones divididas con respecto a la facilidad de los estudiantes en aprender matemticas, lo cual sugiere que la apropiacin de las plataformas digitales an no es homognea en el grupo.

 

Tabla 9: Prefiero el aprendizaje colaborativo digital frente a mtodos tradicionales en matemticas

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

18

36,00%

En desacuerdo

5

10,00%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4

8,00%

De acuerdo

5

10,00%

Totalmente de acuerdo

18

36,00%

Total

50

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: Al igual que el tem anterior, opiniones compartidas, hay coincidencia en los porcentajes 36,00% en las opciones: totalmente de acuerdo y totalmente en desacuerdo con respecto a si prefiero el aprendizaje colaborativo digital frente a mtodos tradicionales en matemticas. Siguiendo el mismo criterio de los otros tems, no hay certeza del rendimiento y de la efectividad de estos recursos colaborativos digitales en opinin de los estudiantes.

Tabla 10: El aprendizaje colaborativo digital contribuye a desarrollar habilidades para el trabajo en equipo

Categoras de respuesta

Frecuencia 

Proporcin 

Totalmente en desacuerdo

6

12,00%

En desacuerdo

6

12,00%

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

6

12,00%

De acuerdo

14

28,00%

Totalmente de acuerdo

18

36,00%

Total

50

100,00%

Fuente: Elaborado por los autores

 

Anlisis: En efecto un 36,00% de los encuestados opinaron nivel totalmente de acuerdo seguido de acuerdo con un 28,00% con respecto a que, el aprendizaje colaborativo digital contribuye a desarrollar habilidades para el trabajo en equipo. Aunque la mayora est de acuerdo, un 24% (sumando totalmente en desacuerdo y en desacuerdo) no comparte esta percepcin, lo que sugiere que no todos reconocen este beneficio.

 

 

Discusin

Este trabajo indaga sobre el impacto de la colaboracin virtual en el aprendizaje de las matemticas, utilizando un marco cuasi-experimental y una encuesta como instrumento de recoleccin de datos. La mayora de los encuestados reportaron un uso preferible de las plataformas virtuales. Sin embargo, muchos estudiantes estaban divididos sobre el aspecto motivacional del aprendizaje y sobre la cuestin de la preferencia por el aprendizaje tradicional en su conjunto. Los resultados son contradictorios, pero, al mismo tiempo, confirman las afirmaciones de muchos autores ya publicados sobre este tema. El uso de plataformas digitales en la educacin tiene muchas ventajas, pero los aspectos constructivos de la educacin digital necesitan mejoras.

En primer lugar, la mayora de los estudiantes (64%) tendieron a estar de acuerdo o estrechamente de acuerdo en que el uso de plataformas digitales ayuda en la comprensin de los conceptos matemticos. Este hallazgo apoya la afirmacin de Hattie (2009), quien argumenta que las tecnologas digitales pueden mejorar la comprensin conceptual si se integran adecuadamente en el proceso de enseanza-aprendizaje. Asimismo, Moreno y Mayer (2007) afirman que las plataformas digitales fomentan la comprensin de las matemticas debido a la provisin de materiales interactivos y visuales. Por otro lado, acadmicos como Selwyn (2016) plantean que el impacto de tales herramientas se debe principalmente a la calidad del diseo instruccional y la formacin del profesorado, lo que podra explicar el 36% de los estudiantes que mantuvieron percepciones neutrales o negativas en este estudio.

Con respecto al trabajo en equipo digital, el 76% de los estudiantes de Mezzentry estuvo de acuerdo o muy de acuerdo en que esta modalidad mejora su aprendizaje de matemticas, mientras que el 24% mostr desacuerdo o permaneci neutral. Este hallazgo corrobora con Johnson, Johnson y Holubec (2013), quienes sealaron que en el aprendizaje colaborativo, los participantes adquieren habilidades sociales y cognitivas vitales que facilitan un aprendizaje efectivo. Sin embargo, las diferentes opiniones tambin reflejan los posibles desafos de la colaboracin digital descritos por Dillenbourg (1999) y por Stahl, Koschmann y Suthers (2006), que incluyen la falta de interaccin cara a cara y problemas tecnolgicos. En este sentido, la percepcin dividida podra sugerir que no todos los estudiantes se adaptan a las dinmicas de colaboracin digital, lo que est en lnea con lo que Kirschner, Paas y Kirschner (2009) informaron sobre la importancia de un apoyo adecuado para cosechar los beneficios deseados del aprendizaje colaborativo en entornos digitales.

Un aspecto particularmente polarizado fue la motivacin para aprender matemticas utilizando actividades digitales colaborativas, donde el 38% de los estudiantes estuvo totalmente de acuerdo y el otro 38% estuvo totalmente en desacuerdo. Esta polarizacin demuestra la complejidad del incentivo que muestran los estudiantes en contextos digitales.

Por un lado, Deci y Ryan (2000) argumentan que la motivacin puede ser intrnseca y mejorada, gracias a la autonoma y la interaccin social que proporcionan las plataformas digitales colaborativas. Por otro lado, algunos estudiantes, como afirman Ryan y Deci (2017), pueden frustrarse debido a dificultades tcnicas y bajos niveles de interaccin personal.

Esta divisin tambin concuerda con los hallazgos de Wang y Hannafin (2005), quienes afirman que la motivacin en contextos digitales es el resultado de determinantes tanto personales como situacionales, lo que subraya la importancia de un apoyo variado para abordar la diversidad de los estudiantes.

As mismo se pudo notar que la percepcin de inconvenientes baj de aproximadamente 50 a 20. Esto puede explicarse como el efecto del uso de estrategias de mejora multimodal, donde empleamos una combinacin de elementos de e-learning, visuales interactivas, video con texto, narraciones, caricaturas y otros medios atractivos. El aumento de la participacin de los usuarios y la mejora en sus anlisis iluminan la idea de que pasar de un e-learning completo a formatos combinados ayuda a aliviar la confusin y la sobrecarga.

Los resultados sobre el uso del trabajo grupal digital para resolver problemas matemticos tambin fueron bastante positivos (76% estuvo de acuerdo o estuvo muy de acuerdo). Esto apoya la opinin de Slavin (2014), quien seala que la colaboracin mejora la resolucin de problemas difciles al integrar enfoques y habilidades diversas. Adems, el uso de herramientas digitales podra potenciar este efecto al mejorar la disponibilidad de recursos y la coordinacin entre los aprendices (Roschelle y Teasley, 1995). Sin embargo, el 24% que no estuvo de acuerdo o fue neutral indica que no todos los estudiantes obtienen el mismo nivel de beneficio, lo que puede deberse a diferentes habilidades digitales o dinmicas grupales, como sealaron Kirschner et al. (2009).

El aprendizaje colaborativo tambin recibi comentarios positivos en relacin con la posibilidad de compartir ideas y estrategias matemticas, con un 78% a favor o muy a favor. Este hallazgo es coherente con la teora socio constructivista de Vygotsky (1978), que enfatiza el aprendizaje como un proceso mediado socialmente. Adems, autores como Dillenbourg (1999) y Stahl et al. (2006) sealan que las plataformas digitales colaborativas ayudan a facilitar la co-construccin del conocimiento. Sin embargo, la presencia de un pequeo porcentaje que no estuvo de acuerdo sugiere que algunos estudiantes pueden sentirse reacios o mal preparados para involucrarse activamente en tales entornos, un punto que Salmon (2013) destac con respecto a la necesidad de alfabetizacin digital.

En trminos de facilidad de uso de las herramientas digitales colaborativas, el 44% de los encuestados indic que estaba completamente de acuerdo, y el resto se distribuy uniformemente entre las otras categoras. Este hallazgo indica percepciones positivas hacia la facilidad de uso, pero no captura la ausencia de acuerdo, un fenmeno descrito por Davis (1989) en su modelo de aceptacin de tecnologa, en el cual la facilidad de uso es un factor esencial, pero vara con la experiencia pasada y la asistencia ofrecida. Adems, algunos autores, como Teo (2011), afirman que la facilidad de uso impacta indirectamente en la motivacin y el rendimiento, por lo que es crtico construir interfaces amigables para el usuario y proporcionar la capacitacin adecuada.

A pesar de que el 64% de los estudiantes report una mejora en su rendimiento en matemticas gracias a la retroalimentacin digital, el 36% tena percepciones neutrales o negativas sobre el tema. Esto lo reporta Shute (2008), quien seal que la retroalimentacin de cualquier tipo, especialmente con un toque digital, mejora el aprendizaje. Sin embargo, la divisin de opiniones subraya la observacin hecha por Narciss y Huth (2004), quienes sugirieron que la retroalimentacin que carece de claridad puede resultar en confusin y falta de incentivo, lo que debilita el caso. Por lo tanto, es recomendable complementar las herramientas digitales con actividades que fomenten el dilogo y el sentido de pertenencia.

Una preocupacin importante es un cambio en la preferencia por el aprendizaje digital colaborativo en lugar de los mtodos tradicionales. El 36% estaba completamente a favor mientras que un porcentaje igual estaba totalmente en contra, lo que demuestra una clara divisin. En el otro extremo del espectro, algunos estudiantes aprecian la rigidez y facilidad de los mtodos tradicionales, mientras que otros disfrutan de la flexibilidad y la innovacin de los mtodos tecnolgicos convenientes. Esto reitera la efectividad de usar ambos mtodos.

El aprendizaje colaborativo digital fue visto como til para desarrollar habilidades de trabajo en equipo por el 64% de los estudiantes, aunque el 24% no comparti este punto de vista. Este hallazgo es coherente con lo que sostienen Johnson et al. (2013), a saber, que la colaboracin trabaja en el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas. La brecha en la apreciacin sugiere que no todos los estudiantes obtienen estos resultados, quizs debido a la variacin en las dinmicas grupales, o, como sealaron Kirschner et al. (2009), la experiencia digital.

En general, los resultados de este estudio sugieren que el aprendizaje colaborativo digital es beneficioso para moldear positivamente a los estudiantes y su rendimiento en matemticas, particularmente en la comprensin de conceptos matemticos, comunicacin y resolucin de problemas. La brecha en aspectos como la motivacin digital y la preferencia por mtodos tradicionales sugiere la preferencia por lo digital sobre lo tradicional sugiere que se debe tener cuidado para personalizar el enfoque de acuerdo con las necesidades individuales. Autores como Selwyn (2016) y Salmon (2013) sugieren que la capacitacin docente, el diseo instruccional y el apoyo adecuado para el aprendizaje colaborativo digital sirven para optimizar los resultados.

 

Conclusin

El aprendizaje colaborativo digital, como demuestra el estudio presente, es una innovacin valiosa para la enseanza y el aprendizaje de matemticas y provoca cambios favorables en la percepcin y el rendimiento de los estudiantes. La mayora de los participantes del estudio reconocieron que el uso de plataformas digitales ayuda al aprendizaje de conceptos matemticos, lo que se alinea con la literatura sobre la promesa educativa de las tecnologas digitales (Hattie, 2009; Moreno y Mayer, 2007).

No obstante, la existencia de un porcentaje significativo de estudiantes con percepciones neutrales o negativas indica que el uso de estas herramientas no es uniforme ni aplicable de manera universal, lo que exige un enfoque integral y la necesidad de la atencin y diseos educativos apropiados (Selwyn, 2016).

Por otro lado, el uso de herramientas digitales para el trabajo en equipo virtual fue evaluado positivamente por una ligera mayora, pero esto fue acompaado de un desacuerdo significativo. Este resultado significa la paradoja de la colaboracin digital: varios factores sociales, tecnolgicos e interpersonales del grupo afectan las experiencias de los estudiantes (Johnson, Johnson, Holubec, 2013; Dillenbourg, 1999).

Para lograr resultados ptimos en el aprendizaje colaborativo digital, se debe hacer un esfuerzo controlable en los aspectos tcnicos y pedaggicos de tal manera que se fomente la participacin de apoyo y se minimicen estas barreras tecnolgicas (Kirschner, Paas, Kirschner, 2009). As, las actitudes mixtas reportadas en esta investigacin representan un impulso para refinar estos aspectos para futuras actividades educativas.

Un punto importante fue la polarizacin en el nivel de motivacin hacia los Estudios Matemticos durante las clases con herramientas de colaboracin digital. Mientras que un nmero significativo de estudiantes expres un alto nivel de motivacin, un grupo completamente diferente exhibi un alto nivel de desmotivacin o incluso rechazo. Este es el caso de las teoras de motivacin intrnseca y extrnseca, que afirman que la motivacin de una persona particular y el contexto que la rodea son variables relevantes en el proceso de aprendizaje (Deci y Ryan, 2000; Ryan y Deci, 2017).

Adems, estudios previos han sealado que la motivacin en un entorno digital est fuertemente influenciada por la calidad de la interaccin, el nivel de autonoma y la afinidad de las actividades diseadas (Wang y Hannafin, 2005). Por lo tanto, es crucial desarrollar una variedad de estrategias que acomoden la diversidad de los estudiantes para fomentar un aprendizaje ms inclusivo y efectivo.

Con respecto a la comunicacin entre pares dentro de la muestra, se document un cambio positivo, aunque heterogneo, a partir del uso de herramientas digitales. Este resultado ejemplifica los beneficios de utilizar la tecnologa para facilitar la comunicacin y el intercambio de ideas, como se discute en los trabajos de Hrastinski (2008) y Garrison, Anderson y Archer (2000). No obstante, tambin destaca las deficiencias de la comunicacin digital, particularmente en los dominios de transferencia de seales no verbales y sealizacin emocional, que pueden influir en la calidad del discurso y la cohesin grupal (Bayne y Ross, 2014). Por lo tanto, es prudente utilizar herramientas digitales junto con ejercicios que enfatizan la importancia del dilogo mutuo y un sentido de pertenencia.

Los resultados positivos en la percepcin de la utilidad del trabajo grupal digital para resolver problemas matemticos y la oportunidad de intercambiar ideas y estrategias subrayan el valor del aprendizaje colaborativo como una va para la adquisicin de habilidades cognitivas y sociales (Slavin, 2014; Vygotsky, 1978). La construccin conjunta de conocimientos posibilitada por plataformas digitales permite a los estudiantes abordar problemas intrincados desde diferentes ngulos y, por lo tanto, profundizar su aprendizaje (Dillenbourg, 1999; Stahl, Koschmann y Suthers, 2006). Sin embargo, la presencia de opiniones negativas y neutras sobre estos aspectos seala que no todos los estudiantes se benefician en la misma medida, lo que podra derivarse de inequidades en la alfabetizacin digital y el conocimiento previo tambin (Salmon, 2013).

Una parte significativa de los estudiantes reconoci la facilidad de uso de las herramientas digitales, aunque las percepciones variaron. Este hallazgo resuena con el modelo de aceptacin de tecnologa de Davis (1989), que considera que la facilidad de uso es un criterio fundamental para la apropiacin y crecimiento de la tecnologa educativa. La usabilidad no solo impacta la motivacin y la productividad; por lo tanto, es imperativo que se construyan interfaces amigables para el usuario y se ofrezca capacitacin adecuada a los usuarios para garantizar una experiencia favorable (Teo, 2011).

La mayora de los encuestados reconocieron la retroalimentacin digital como un elemento que mejora el rendimiento en matemticas. Algunas percepciones estaban bastante divididas. La literatura apoya el papel de la retroalimentacin como un componente esencial del proceso de aprendizaje (Shute, 2008), pero advierte que la efectividad de la retroalimentacin como ayuda para el aprendizaje vara con la calidad y relevancia de la retroalimentacin (Narciss & Huth, 2004). Es esencial optimizar las estrategias de retroalimentacin digital para apoyar eficazmente el aprendizaje y evitar efectos negativos

Al final, la dicotoma en la preferencia hacia el aprendizaje colaborativo mediado digitalmente en comparacin con formas tradicionales de instruccin ilustra el rango de disposicin hacia el cambio educativo (Ertmer, 1999; Rogers, 2003). Las actitudes de algunos estudiantes que aprecian la flexibilidad y el ritmo rpido de aprendizaje ofrecidos por las plataformas digitales se contrarrestan con aquellos que sienten mayor comodidad y satisfaccin con la rigidez y previsibilidad de las formas tradicionales de instruccin. Esto explica por qu adoptar enfoques multicriterio puede ayudar a satisfacer las diferentes necesidades y expectativas de los estudiantes.

Para concluir, el aprendizaje colaborativo digital tiene numerosas ventajas para la enseanza de las matemticas, particularmente en la comprensin conceptual, la comunicacin, la resolucin de problemas y el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo. Sin embargo, su implementacin necesita abordar las diferencias individuales, la formacin del profesorado, el diseo instruccional y el soporte tcnico para superar barreras y maximizar su efectividad. El rango de percepciones y experiencias capturadas en este estudio abre la puerta al desarrollo de prcticas ms refinadas de pedagoga en espacios digitales para ampliar la inclusin, el compromiso y la efectividad de la educacin matemtica.

 

 

Referencias

1.      Dabbagh, N., & Kitsantas, A. (2012). Personal learning environments, social media, and self-regulated learning: A natural formula for connecting formal and informal learning. The Internet and Higher Education, 15(1), 38.

2.      Dooly, M. (2017). Telecollaborative language learning: A guidebook to moderating intercultural collaboration online. Peter Lang.

3.      Goos, M., Galbraith, P., & Renshaw, P. (2002). Socially mediated metacognition: Creating collaborative zones of proximal development in small group problem solving. Educational Studies in Mathematics, 49(2), 193223.

4.      Hrastinski, S. (2009). A theory of online learning as online participation. Computers & Education, 52(1), 7882.

5.      Kreijns, K., Kirschner, P. A., & Jochems, W. (2003). Identifying the pitfalls for social interaction in computer-supported collaborative learning environments: A review of the research. Computers in Human Behavior, 19(3), 335353.

6.      Means, B., Toyama, Y., Murphy, R., Bakia, M., & Jones, K. (2014). Evaluation of evidence-based practices in online learning: A meta-analysis and review of online learning studies. U.S. Department of Education.

7.      Palincsar, A. S. (1998). Social constructivist perspectives on teaching and learning. Annual Review of Psychology, 49(1), 345375.

8.      Pea, R. D. (2014). The social and technological dimensions of scaffolding and related theoretical concepts for learning, education, and human activity. The Journal of the Learning Sciences, 13(3), 423451.

9.      Roschelle, J. (1992). Learning by collaborating: Convergent conceptual change. The Journal of the Learning Sciences, 2(3), 235276.

10.  Stahl, G. (2013). Group cognition: Computer support for building collaborative knowledge. MIT Press.

11.  Swan, K. (2004). Relationships between interactions and learning in online environments. The Sloan Consortium.

12.  Zhang, J., Trussell, R., Gallegos, B., & Gallegos, J. (2019). The impact of collaborative learning on student engagement and achievement in online courses. Journal of Online Learning Research, 5(1), 120.

13.  Bayne, S., & Ross, J. (2014). The pedagogy of the massive open online course: The UK view. Higher Education Academy.

14.  Davis, F. D. (1989). Perceived usefulness, perceived ease of use, and user acceptance of information technology. MIS Quarterly, 13(3), 319340.

15.  Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The "what" and "why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227268.

16.  Dillenbourg, P. (1999). What do you mean by collaborative learning? In P. Dillenbourg (Ed.), Collaborative-learning: Cognitive and computational approaches (pp. 119). Elsevier.

17.  Ertmer, P. A. (1999). Addressing first- and second-order barriers to change: Strategies for technology integration. Educational Technology Research and Development, 47(4), 4761.

18.  Garrison, D. R., Anderson, T., & Archer, W. (2000). Critical inquiry in a text-based environment: Computer conferencing in higher education. The Internet and Higher Education, 2(2-3), 87105.

19.  Hattie, J. (2009). Visible learning: A synthesis of over 800 meta-analyses relating to achievement. Routledge.

20.  Hrastinski, S. (2008). Asynchronous and synchronous e-learning. Educause Quarterly, 31(4), 5155.

21.  Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (2013). Cooperation in the classroom (9th ed.). Interaction Book Company.

22.  Kirschner, P. A., Paas, F., & Kirschner, F. (2009). A cognitive load approach to collaborative learning: United brains for complex tasks. Educational Psychology Review, 21(1), 3142.

23.  Moreno, R., & Mayer, R. E. (2007). Interactive multimodal learning environments. Educational Psychology Review, 19(3), 309326.

24.  Narciss, S., & Huth, K. (2004). How to design informative tutoring feedback for multimedia learning. In R. E. Mayer (Ed.), The Cambridge handbook of multimedia learning (pp. 515532). Cambridge University Press.

25.  Roschelle, J., & Teasley, S. D. (1995). The construction of shared knowledge in collaborative problem solving. In C. E. OMalley (Ed.), Computer-supported collaborative learning (pp. 6997). Springer.

26.  Salmon, G. (2013). E-tivities: The key to active online learning (2nd ed.). Routledge.

27.  Selwyn, N. (2016). Education and technology: Key issues and debates (2nd ed.). Bloomsbury Academic.

28.  Shute, V. J. (2008). Focus on formative feedback. Review of Educational Research, 78(1), 153189.

29.  Slavin, R. E. (2014). Cooperative learning and academic achievement: Why does groupwork work? Anales de Psicologa, 30(3), 785791.

30.  Stahl, G., Koschmann, T., & Suthers, D. (2006). Computer-supported collaborative learning: An historical perspective. In R. K. Sawyer (Ed.), Cambridge handbook of the learning sciences (pp. 409426). Cambridge University Press.

31.  Teo, T. (2011). Factors influencing teachers intention to use technology: Model development and test. Computers & Education, 57(4), 24322440.

32.  Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.

33.  Wang, F., & Hannafin, M. J. (2005). Design-based research and technology-enhanced learning environments. Educational Technology Research and Development, 53(4), 523.

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/