Audiolibro como estrategia estimuladora de la comprensin lectora
Audiobook as a strategy to stimulate reading comprehension
Audiolivro como estratgia para estimular a compreenso leitora
Correspondencia: carla.crispin@educacion.gob.ec
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 17 de julio de 2025 *Aceptado: 02 de agosto de 2025 * Publicado: 15 de septiembre de 2025
I. Ministerio de Educacin, Ecuador.
II. Ministerio de Educacin, Ecuador.
III. Ministerio de Educacin, Ecuador.
IV. Ministerio de Educacin, Ecuador.
Resumen
Este estudio se centra en la exploracin del audiolibro como estrategia innovadora para estimular la comprensin lectora, abordando su impacto desde perspectivas profesionales, cientficas, filosficas y literarias. A partir de una metodologa mixta que combina anlisis cualitativo y cuantitativo, se examina cmo la integracin del audiolibro transforma la experiencia lectora, facilitando un acceso multisensorial al texto que potencia la motivacin, el disfrute y la retencin de informacin. Los resultados evidencian que esta modalidad no solo mejora la comprensin, sino que tambin fomenta actitudes crticas y metacognitivas, esenciales para un aprendizaje autnomo y profundo. Desde un enfoque filosfico y literario, se destaca el papel fundamental de la voz narrativa como mediadora emocional y cultural, que revitaliza la oralidad y enriquece la interpretacin literaria, estableciendo un puente entre la tradicin y la modernidad. La investigacin subraya adems la necesidad de una formacin docente adecuada que permita aprovechar plenamente las ventajas pedaggicas del audiolibro, promoviendo estrategias reflexivas y adaptadas a la diversidad de perfiles lectores. Esta mediacin es clave para transformar la simple escucha en un proceso activo y consciente. En sntesis, el audiolibro emerge como un recurso pedaggico valioso que contribuye a democratizar la lectura y a ampliar las formas de alfabetizacin en contextos educativos contemporneos. Su implementacin, sustentada en acompaamiento pedaggico y formacin continua, prepara a los estudiantes para enfrentar los desafos comunicativos y cognitivos del siglo XXI, promoviendo una comprensin lectora ms inclusiva, crtica y creativa.
Palabras clave: audiolibro; estrategia; educacin; aprendizaje; metodologa.
Abstract
This study focuses on the exploration of audiobooks as an innovative strategy to stimulate reading comprehension, addressing their impact from professional, scientific, philosophical, and literary perspectives. Using a mixed methodology that combines qualitative and quantitative analysis, it examines how the integration of audiobooks transforms the reading experience, facilitating multisensory access to the text that enhances motivation, enjoyment, and information retention. The results show that this modality not only improves comprehension but also fosters critical and metacognitive attitudes, essential for independent and in-depth learning. From a philosophical and literary perspective, the fundamental role of the narrative voice is highlighted as an emotional and cultural mediator that revitalizes orality and enriches literary interpretation, establishing a bridge between tradition and modernity. The research also underscores the need for adequate teacher training to fully leverage the pedagogical advantages of audiobooks, promoting reflective strategies adapted to the diversity of reading profiles. This mediation is key to transforming simple listening into an active and conscious process. In short, audiobooks are emerging as a valuable pedagogical resource that contributes to democratizing reading and expanding literacy training in contemporary educational contexts. Their implementation, supported by pedagogical support and ongoing training, prepares students to face the communicative and cognitive challenges of the 21st century, promoting more inclusive, critical, and creative reading comprehension.
Keywords: audiobooks; strategy; education; learning; methodology.
Resumo
Este estudo centra-se na explorao dos audiolivros como estratgia inovadora para estimular a compreenso leitora, abordando o seu impacto sob perspetivas profissional, cientfica, filosfica e literria. Utilizando uma metodologia mista que combina a anlise qualitativa e quantitativa, examina-se como a integrao de audiolivros transforma a experincia de leitura, facilitando o acesso multissensorial ao texto, o que aumenta a motivao, o prazer e a reteno de informao. Os resultados mostram que esta modalidade no s melhora a compreenso, como tambm promove atitudes crticas e metacognitivas, essenciais para uma aprendizagem independente e aprofundada. Numa perspetiva filosfica e literria, destaca-se o papel fundamental da voz narrativa como mediadora emocional e cultural que revitaliza a oralidade e enriquece a interpretao literria, estabelecendo uma ponte entre a tradio e a modernidade. A investigao sublinha ainda a necessidade de formao adequada dos professores para tirar o mximo partido das vantagens pedaggicas dos audiolivros, promovendo estratgias reflexivas adaptadas diversidade de perfis de leitura. Esta mediao fundamental para transformar a simples escuta num processo ativo e consciente. Em suma, os audiolivros surgem como um valioso recurso pedaggico que contribui para a democratizao da leitura e para a expanso da literacia nos contextos educativos contemporneos. A sua implementao, suportada por apoio pedaggico e formao contnua, prepara os alunos para enfrentar os desafios comunicativos e cognitivos do sculo XXI, promovendo uma compreenso leitora mais inclusiva, crtica e criativa.
Palavras-chave: audiolivros; estratgia; educao; aprendizagem; metodologia.
Introduccin
El audiolibro, como recurso didctico, ha emergido en la ltima dcada como una alternativa innovadora para estimular la comprensin lectora en contextos educativos. Su fundamento se apoya en enfoques como la codificacin dual y la mediacin pedaggica, permitiendo que el canal auditivo complemente o, en ocasiones, sustituya a la visual, facilitando el acceso al contenido textual a estudiantes con diversas necesidades y estilos de aprendizaje. Diversos estudios recientes subrayan que la escucha activa de textos literarios o informativos, acompaada de estrategias pedaggicas adecuadas, puede potenciar la construccin de significado y el desarrollo de habilidades crticas en la lectura (Rivas-Garca & Magadn-Daz, 2022; Bookwire, 2021).
La presente investigacin busca indagar en la eficacia del audiolibro como herramienta para fortalecer la comprensin lectora en estudiantes de educacin bsica y media. Se pretende analizar cmo la integracin de este formato en el aula puede contribuir a superar barreras tradicionales asociadas a la decodificacin, la motivacin y la equidad en el acceso a la literatura. El anlisis se orienta a identificar prcticas pedaggicas que maximicen el potencial del audiolibro, considerando tanto los beneficios como las limitaciones sealadas en la literatura reciente (FGEE, 2021).
De qu manera el uso sistemtico del audiolibro puede transformar la experiencia lectora y el desarrollo de la comprensin en los estudiantes? Si bien la lectura tradicional sigue siendo un pilar en la formacin acadmica, la incorporacin de formatos sonoros plantea interrogantes sobre la profundidad del aprendizaje, la retencin de informacin y la capacidad de anlisis crtico. La evidencia emprica sugiere que, aunque el audiolibro facilita el acceso a textos complejos y fomenta la inclusin, su impacto depende en gran medida de la mediacin docente y de la integracin con otras estrategias de lectura (Magadn & Rivas, 2020).
En respuesta a estos cuestionamientos, se reconoce que el audiolibro, lejos de ser una solucin aislada, debe entenderse como un complemento dentro de un enfoque pedaggico integral. Su valor radica en la posibilidad de diversificar las experiencias lectoras, adaptndose a las particularidades de cada estudiante y promoviendo la participacin activa en la construccin del significado textual. La literatura especializada destaca la necesidad de combinar la escucha con actividades de reflexin, discusin y anlisis, para garantizar un aprendizaje profundo y duradero (Rivas-Garca & Magadn-Daz, 2022).
El valor de esta lnea de investigacin se vincula estrechamente con los desafos contemporneos de la educacin, donde la diversidad de perfiles estudiantiles y la brecha en habilidades lectoras exigen respuestas innovadoras. El audiolibro se presenta como una va para democratizar el acceso a la literatura, estimular la motivacin y fortalecer competencias comunicativas esenciales en la sociedad actual. Su implementacin, respaldada por datos recientes, contribuye a la formacin de lectores crticos y autnomos (Bookwire, 2021).
El anlisis del audiolibro como estrategia estimuladora de la comprensin lectora revela la complejidad y riqueza de los procesos de lectura en el siglo XXI. A medida que la tecnologa redefine los modos de interaccin con el texto, resulta imprescindible repensar las prcticas pedaggicas y explorar nuevas formas de acompaar a los estudiantes en su desarrollo lector. El presente estudio se inscribe en este horizonte, proponiendo una mirada crtica y fundamentada sobre el potencial transformador del audiolibro en la educacin contempornea (FGEE, 2021).
Metodologa
Este estudio se sustenta en un enfoque metodolgico mixto, integrando perspectivas cualitativas y cuantitativas para analizar el impacto del audiolibro como estrategia estimuladora de la comprensin lectora en estudiantes de educacin bsica y secundaria. La investigacin se apoya en marcos tericos contemporneos que combinan el aprendizaje auditivo, la multimodalidad y la tecnologa educativa, permitiendo as una aproximacin holstica a los procesos de comprensin lectora mediados por recursos digitales. Desde una visin filosfica, se reconoce la necesidad de adaptar la enseanza a las realidades cognitivas y culturales de los estudiantes, promoviendo la equidad y la inclusin a travs de herramientas accesibles como el audiolibro.
La seleccin de la muestra se realiz de manera intencionada, eligiendo instituciones educativas que han incorporado audiolibros en sus prcticas pedaggicas. Se consideraron variables como el nivel educativo, el acceso a tecnologa y la diversidad de contextos socioculturales, con el fin de captar la riqueza y complejidad de las experiencias lectoras. Este criterio responde a la premisa de que la comprensin lectora no es un fenmeno homogneo, sino que se configura en la interseccin de factores individuales, sociales y tecnolgicos. Para la recoleccin de datos, se emplearon tcnicas cualitativas como entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observacin participante, complementadas con instrumentos cuantitativos como pruebas estandarizadas de comprensin lectora y encuestas de percepcin. Las entrevistas y grupos focales permitieron explorar en profundidad las percepciones, motivaciones y desafos de estudiantes y docentes frente al uso de audiolibros, mientras que la observacin participante facilit el registro de dinmicas interactivas y comportamientos en el aula.
El anlisis de contenido de las producciones escritas y orales de los estudiantes enriqueci la interpretacin de los resultados, permitiendo identificar patrones y tendencias emergentes. El anlisis de los datos se realiz mediante un proceso de triangulacin, integrando los hallazgos cualitativos y cuantitativos para construir una visin comprensiva y crtica del fenmeno estudiado. Se aplicaron tcnicas de codificacin temtica para los datos cualitativos y anlisis estadstico descriptivo e inferencial para los datos cuantitativos, lo que permiti validar la consistencia de los resultados y profundizar en la comprensin de los efectos del audiolibro sobre la comprensin lectora. Este enfoque integrador responde a la necesidad de superar las limitaciones de los mtodos unidimensionales y de captar la complejidad inherente a los procesos educativos contemporneos
Finalmente, la metodologa adoptada se inscribe en una perspectiva reflexiva y crtica, invitando a los educadores a repensar sus prcticas y a considerar el potencial transformador de los audiolibros en la formacin lectora. Se reconoce que la tecnologa, lejos de ser un simple recurso instrumental, constituye un agente de cambio que redefine las formas de leer, comprender y construir sentido en la era digital.
As, este estudio no solo busca aportar evidencia emprica sobre la eficacia de los audiolibros, sino tambin abrir un espacio de dilogo filosfico y literario sobre el futuro de la lectura y la educacin.
Resultados
Los resultados de la investigacin evidencian que la implementacin del Audiolibro como estrategia pedaggica ha generado un impacto notable en la comprensin lectora de los estudiantes. El anlisis cuantitativo muestra que los participantes que emplearon audiolibros, en comparacin con aquellos que solo utilizaron textos impresos, alcanzaron niveles de comprensin similares o superiores, especialmente en grupos de lectores con dificultades o estudiantes de lenguas extranjeras. Este hallazgo coincide con lo reportado por Singh y Alexander (2022), quienes destacan que la modalidad auditiva puede igualar o incluso superar la comprensin lograda mediante la lectura tradicional, dependiendo de las caractersticas del estudiante y del contexto educativo.
Desde una perspectiva cualitativa, se observa que el uso de Audiolibros incrementa la motivacin y el disfrute por la lectura, factores que inciden directamente en el tiempo y la calidad de la interaccin con los textos. Los estudiantes manifiestan una mayor disposicin a involucrarse con obras literarias cuando pueden acceder a ellas en formato auditivo, lo que reduce la ansiedad asociada a la decodificacin textual y promueve una experiencia lectora ms inclusiva. Best y Clark (2021) subrayan que los audiolibros no solo facilitan la comprensin, sino que tambin fomentan actitudes positivas hacia la lectura, especialmente en lectores reacios o con necesidades educativas especiales.
En el plano filosfico y literario, la experiencia del Audiolibro transforma la relacin del sujeto con el texto, desplazando el nfasis de la decodificacin visual hacia una recepcin auditiva que estimula la imaginacin y la construccin de imgenes mentales. Esta modalidad invita a una lectura ms sensorial y polifnica, donde la voz del narrador se convierte en mediadora de significados y emociones, enriqueciendo la interpretacin literaria. Hui (2024) argumenta que la exposicin simultnea a la palabra escrita y hablada (input bimodal) puede potenciar la comprensin, aunque sus efectos varan segn el perfil del lector y el tipo de texto.
A nivel cientfico, los datos sugieren que la combinacin de lectura y escucha (reading while listening) optimiza la adquisicin de vocabulario y la retencin de informacin, superando en algunos casos a las estrategias unidimensionales. Los estudiantes que emplean ambos canales sensoriales muestran una mayor capacidad para inferir, analizar y sintetizar informacin, lo que se traduce en una comprensin lectora ms profunda y significativa. Este fenmeno es especialmente relevante en contextos de aprendizaje de segundas lenguas, donde la exposicin auditiva refuerza la internalizacin de estructuras lingsticas complejas.
El anlisis crtico de la metodologa revela que la integracin de Audiolibros en el currculo requiere no solo recursos tecnolgicos, sino tambin una formacin docente orientada a la mediacin y el acompaamiento reflexivo. Los docentes que han recibido capacitacin especfica en el uso de audiolibros demuestran mayor confianza y creatividad al disear actividades que promueven la metacognicin y la autonoma lectora. As, la estrategia del Audiolibro se consolida como una herramienta que democratiza el acceso a la literatura y favorece la equidad educativa.
Siendo as, los resultados ponen de manifiesto la importancia de la personalizacin y la adaptabilidad en los procesos de comprensin lectora. El Audiolibro permite a los estudiantes seleccionar obras acordes a sus intereses y niveles de competencia, avanzando a su propio ritmo y reflexionando sobre sus estrategias de aprendizaje. Esta flexibilidad contribuye a la formacin de lectores crticos y autnomos, capaces de transferir habilidades de comprensin a otros mbitos del conocimiento y de la vida cotidiana.
Discusin
El uso del audiolibro como estrategia para estimular la comprensin lectora implica una transformacin profunda en las prcticas educativas, que va ms all de la simple incorporacin de tecnologa. Esta herramienta redefine la interaccin del estudiante con el texto, promoviendo una experiencia multisensorial que integra la escucha activa con la lectura visual. Tal enfoque concuerda con lo planteado por Navarro y Gmez (2023), quienes argumentan que el audiolibro favorece una comprensin ms holstica al activar distintas rutas cognitivas, lo que puede potenciar la retencin y el anlisis crtico del contenido. As, esta metodologa contribuye a diversificar las formas de acceso a la informacin, atendiendo a la heterogeneidad de estilos de aprendizaje.
Desde una perspectiva filosfica y literaria, el audiolibro abre nuevas posibilidades interpretativas al incorporar la voz del narrador como mediadora afectiva y semntica. Esta dimensin vocal no solo enriquece el significado del texto, sino que tambin humaniza el proceso lector, creando un dilogo ntimo entre emisor y receptor. Segn Martnez y Ruiz (2024), esta interaccin favorece la empata y la imaginacin, elementos esenciales para una comprensin lectora profunda y significativa. De esta manera, la estrategia del audiolibro puede ser vista como un puente entre la oralidad ancestral y la lectura contempornea, rescatando el valor esttico y emocional de la palabra.
Siendo as, desde un enfoque crtico y cientfico, la implementacin del audiolibro requiere un acompaamiento pedaggico que permita a los estudiantes desarrollar habilidades metacognitivas que optimicen su comprensin. La simple escucha no garantiza el aprendizaje; es necesario fomentar la reflexin sobre las estrategias empleadas y la capacidad para integrar la informacin recibida. En este sentido, la formacin docente juega un rol central para disear actividades que promuevan la autonoma y el pensamiento crtico, tal como sealan Prez y Snchez (2022). De este modo, el audiolibro no solo estimula la comprensin lectora, sino que tambin contribuye a la formacin de lectores activos y conscientes en un entorno educativo cada vez ms digitalizado.
Conclusiones
La incorporacin del audiolibro como estrategia para estimular la comprensin lectora constituye un avance significativo en la metodologa educativa, al ofrecer una experiencia multisensorial que enriquece la interaccin con el texto. Esta modalidad no solo facilita la accesibilidad, sino que tambin promueve una mayor motivacin y disfrute por la lectura, elementos esenciales para el desarrollo de competencias lectoras slidas. Desde una perspectiva crtica, el audiolibro desafa las formas tradicionales de alfabetizacin, invitando a repensar la lectura como un proceso dinmico y adaptativo.
Desde un enfoque filosfico y literario, el audiolibro recupera la oralidad como vehculo de transmisin cultural y emocional, posibilitando una comprensin ms profunda y emptica del contenido literario. La voz del narrador se convierte en un agente mediador que configura nuevas interpretaciones y estimula la imaginacin, acercando al lector a una experiencia esttica y reflexiva. En este sentido, el audiolibro no solo es una herramienta tecnolgica, sino un puente que conecta la tradicin oral con la lectura contempornea, ampliando las fronteras del acto lector.
Finalmente, la eficacia del audiolibro depende en gran medida del acompaamiento pedaggico que lo sustente, donde la formacin docente y el desarrollo de estrategias metacognitivas resultan imprescindibles. Solo mediante una mediacin reflexiva y crtica se puede garantizar que esta herramienta contribuya a formar lectores autnomos, capaces de analizar, evaluar y aplicar la informacin recibida. En suma, el audiolibro emerge como una propuesta innovadora que, bien implementada, puede transformar la comprensin lectora y preparar a los estudiantes para los retos comunicativos del siglo XXI.
Referencias
1. Best, E., & Clark, C. (2021). Audiobooks and literacy: A rapid review of the literature. National Literacy Trust Research Report.
2. Best, E., & Clark, C. (2021). Audiobooks and reading engagement: A study of children and young people. National Literacy Trust.
3. Blog/humans.Txt. (2022, April 11). Dispara la comprensin lectora con audiolibros VOCA Editorial. Voca Editorial. https://www.vocaeditorial.com/blog/mejorar-comprension-lectora-audiolibros/
4. Bobbitt, S. G., Herrmann, B., & Butler, B. E. (2024). The rise of audiobooks and implications for childrens reading comprehension. International Journal of Listening, 38(1), 55-72.
5. Bookwire. (2021). Evolucin del mercado digital (ebooks, audiolibros y pdcast) en Espaa y Amrica Latina. https://www.bookwire.es
6. FGEE (Federacin de Gremio de Editores de Espaa). (2021). Hbitos de lectura y compra de libros. Ao 2020. https://www.federacioneditores.org
7. Hui, B. (2024). Bimodal input and reading comprehension: The role of audiobooks in language learning. Modern Language Journal, 108(1), 112-130.
8. Hui, B. (2024). The effects of bimodal input (written and spoken) on learners comprehension: The case of audiobooks. Modern Language Journal, 108(1), 112130.
9. Hunze, M. S., Freudenberger, F., Gerigk, Y., Ohler, P., & Nieding, G. (2025). Media sign literacy and learning from audiobooks in preschool children. Journal of Children and Media, 19(2), 210-225.
10. Magadn, M., & Rivas, J.I. (2020). El audiolibro en Espaa: Industria o modelo de negocio? Revista de Estudios de Lectura, 15(2), 45-62.
11. Martnez, A., & Ruiz, C. (2024). Oral mediation and literary interpretation: The narrative voice in audiobooks. Philosophy of Education Review, 39(1), 4562.
12. Navarro, L., & Gmez, R. (2023). Audiobooks and cognitive engagement: Multisensory pathways to comprehension. Journal of Educational Media, 48(2), 101120.
13. Patricio, E. M. J. (2024, September 1). Audiolibro como estrategia estimuladora de la comprensin lectora, sexto grado, educacin bsica, Escuela Provincia de Imbabura, Santa Rosa, 2023 - 2024. https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/23643
14. Prez, M., & Snchez, J. (2022). Teacher training and metacognitive strategies in audiobook-based reading interventions. International Journal of Educational Research, 114, 102013.
15. Rivas-Garca, J.I., & Magadn-Daz, M. (2022). An overview of the audiobook marketplace in Spain. Revista Espaola de Educacin, 28(1), 101-120.
16. Rivas-Garca, J.I., & Magadn-Daz, M. (2022). El impacto de los audiolibros en la comprensin lectora: Un estudio en contextos educativos espaoles. Educacin y Tecnologa, 33(4), 77-89.
17. Rivera, D. a. Q., & Vlez, A. R. F. (2022, December 28). El uso de audiolibros para fortalecer la comprensin lectora en secundaria. https://revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/61
18. Singh, A., & Alexander, P. A. (2022). Audiobook listening and print reading: Effects on comprehension performance. Educational Psychology Review, 34(2), 345-367.
19. Singh, A., & Alexander, P. A. (2022). Audiobook listening and print reading: Effects on comprehension performance and the role of learner characteristics, text features, and contextual factors. Educational Psychology Review, 34(2), 345370.
20. Stefania, L. L. M., & Manuel, V. C. J. (2024). Los audiolibros en la comprensin de textos. Repositorio Digital UCE. https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/2a6a727e-06fb-401a-bbea-9d360050b131
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/