Análisis jurídico y compendio normativo laboral desde 1938 al 2024 en Ecuador
Resumen
Introducción: La presente investigación hace énfasis en comprender la evolución de la legislación laboral ecuatoriana en su contexto sociopolítico y económico. Objetivo: el objetivo fue realizar un análisis jurídico del marco normativo laboral en Ecuador desde 1938 hasta 2024. Metodología: La metodología es de enfoque cualitativo, consistente en el análisis de leyes, decretos y sentencias, mediante la aplicación de métodos exegéticos, histórico jurídicos, y de análisis crítico. Resultados: Los resultados evidencian cambios significativos en la normativa laboral ecuatoriana, reflejando las dinámicas históricas y sociales que los han impulsado, además de identificar vacíos y contradicciones en el marco legal actual. Discusión: Esta investigación contribuye al debate sobre los desafíos y oportunidades del derecho laboral en Ecuador, enfatizando la necesidad de un análisis contextualizado y profundo para mejorar la aplicación de la normativa laboral vigente en concordancia con los logros históricos en materia legislativa. Conclusiones: Las conclusiones destacan la importancia de una interpretación crítica de la legislación laboral, sugiriendo que su comprensión debe considerar las experiencias y antecedentes históricos.
Palabras clave
Referencias
Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador 2008. (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008. In Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid. https://doi.org/10.59991/rvam/2008/m.6/484
Calero Alarcón, R. S., & Martínez Silva, R. F. (2015-2024). Análisis crítico de las reformas al régimen laboral ecuatoriano. Revista Veritas de Difusão Científica. https://revistaveritas.org/index.php/veritas/article/view/512/893
Calva Vega, Y. G., Torres Villamarin, M. A., Cañizares Galarza, F. P., & Narváez Moncayo, J. C. (2022). La ley orgánica de Servicio Público y los derechos sindicales de la clase obrera. Revista Universidad y Sociedad, 14(S3), 2022. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2982
Conejero, J. (2020). Una aproximación a la investigación cualitativa. Revista de Neumología Pediátrica.
Gabriel, C. (2022). El metodo exegetico en el derecho procesal penal del ecuador y su alcance frente al sistema de justicia.
Henderson, A. (2014). El arte de elaborar el estado del arte en una investigación.
Herrera, S. (2018). Análisis crítico de la legislación laboral ecuatoriana: retos y perspectivas. Revista de Derecho Laboral y Seguridad Social, 9(1), 23-38.
Jaramillo, E. (2016). Impacto de las reformas laborales en la contratación colectiva en Ecuador. Revista de Relaciones Laborales, 11(4), 67-82.
Jaramillo Vargas, M. I., & Villalva Fonseca, D. G. (2022). Igualdad y no discriminación en el derecho al trabajo en el ámbito público y privado. Revista Universidad y Sociedad, 14(S6), 437–447. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3475
López, M. (2019). Análisis de la jurisprudencia laboral en Ecuador: tendencias y desafíos. Revista de Derecho Judicial, 8(2), 45-60. 11. Mendoza, N. (2017). Normativa laboral y su impacto en la equidad de género en Ecuador. Revista de Derecho de la Mujer, 6(3), 78-93.
Martínez, I. (2023). Sobre los métodos de la investigación jurídica. Revista chilena de derecho y ciencia política.
Molina, N. (2005). ¿Qué es el estado del arte? Ciencia y Tecnología para la salud Visual.
Naranjo, F. (2020). Análisis de las reformas laborales en Ecuador desde una perspectiva histórica. Revista de Historia del Derecho, 13(1), 56-71.
Ortega, R. (2018). Marco normativo laboral en Ecuador: análisis de la legislación vigente.Revista de Derecho Público, 9(3), 34-49.
Otero, G. (2024). Evolución de los derechos laborales y sindicales en Ecuador 2008-2023. Friedrich-Ebert-Stiftung Ecuador FES-ILDIS, Primera edición, abril 2024 Quito- Ecuador. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/21175.pdf
Paz, J. (2007). “Historia y Economía”. Boletín del THE-Taller de Historia Económica, 8-11
Pérez, L. (2016). Evolución de la normativa laboral en Ecuador y su impacto en la protección de los derechos laborales. Revista de Derecho Social, 7(4), 67-82.
Porras, A. (2009). Las reformas laborales en el Ecuador. Quito: Abya-Yala.
Porras, A. (2013). La reforma antes de la reforma. La construcción del nuevo Código del Trabajo.
Tantaleán, R. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y Cambio Social.
Ulloa, H., Gutiérrez, M., Nares, M., & Gutiérrez, S. (2017). Importancia de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa para la educación. Educateconciencia, 163-174.
Vargas, J. (2018). Evolución de la legislación laboral en Ecuador y su impacto en la competitividad empresarial. Revista de Economía Laboral y Empresarial, 9(3), 34-49.
Zambrano, H. (2016). Análisis de las reformas laborales en Ecuador y su impacto en la formalización del empleo. Revista de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, 7(4), 67-82.
Zurita, P. (2019). Normativa laboral y su impacto en la productividad laboral en Ecuador. Revista de Productividad Laboral, 8(2), 45-60.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10387
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/