La inteligencia emocional docente como factor clave en el clima escolar y la convivencia educativa
Resumen
La presente investigación aborda el papel de la inteligencia emocional docente como un factor decisivo en la configuración del clima escolar y la convivencia educativa. A través de una revisión sistemática de literatura publicada entre 2020 y 2025, se seleccionaron 19 estudios que cumplieron con criterios de inclusión metodológicos y temáticos. El proceso de análisis, guiado por el diagrama PRISMA, permitió clasificar los hallazgos en tres categorías: competencias emocionales del profesorado, impacto en el clima escolar e incidencia en la convivencia educativa. Los resultados evidenciaron que la empatía, la autorregulación y la autoconciencia se constituyen en las competencias más influyentes para el ejercicio pedagógico, al favorecer relaciones respetuosas y fortalecer la gestión del aula. Asimismo, se confirmó que un clima escolar positivo se asocia con mayores niveles de bienestar emocional y mejores desempeños académicos, mientras que la convivencia educativa se consolida cuando los docentes logran mediar conflictos y promover interacciones democráticas. El análisis permitió identificar tanto avances significativos como limitaciones vinculadas a la falta de continuidad en programas socioafectivos y a brechas en la formación docente. Se concluye que la inteligencia emocional debe ser considerada como un eje transversal en la formación y práctica educativa, garantizando entornos escolares inclusivos, resilientes y orientados al bienestar socioemocional.
Palabras clave
Referencias
Bayanova, L. (2023). Vygotsky’s Hamlet: the dialectic method and personality. Psychology in Russia: State of the Art, 6(1). https://doi.org/10.11621/pir.2013.0103
Chaudhary, A. A., Ali, N. Z., Nasarullah, N. M., y Calimlim, R. J. (2024). The Influence of Emotional Intelligence in Educational Leadership and School Climate. Journal of Education and Social Studies, 5(2), 453–461. https://doi.org/10.52223/jess.2024.5225
Chicaiza, L., Campos, F., Cadena, P., y Chicaiza, L. (2025). Estrategias para Fomentar la Inteligencia Emocional y Mejorar la Comprensión en el Aula de Primaria. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica, 5(2), 706–735. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i2.1155
Flores, B., y Aldana, J. (2021). The Relationship Of Emotional Intelligence And The Climate In The Classroom Between Teachers And Students, A Study On The Impact Of Being. Journalism and Education Sciences, University of Craiova, 8(2), 228-234. https://doi.org/10.5281/zenodo.5790085
García, J., Yaipén, E., Álvarez, V., Castellano, M., Isla, S., y Alata, Y. (2023). Teorías del aprendizaje de Vygotsky y Piaget: Alcances en la educación latinoamericana. Mar Caribe.
Goleman, D. (2010). La inteligencia emocional. Ediciones B Argentina S.A.
Guarin, G., y Rondon, D. (2025). La convivencia escolar y la resolución de conflictos en el grado primero uno del colegio Institución Educativa Distrital Marco Tulio fernandez. Universidad Libre. https://hdl.handle.net/10901/31654
Herrera, K., y Rico, R. (2024). El Clima Escolar Como Elemento Fundamental de la Convivencia en la Escuela. Escenarios, 12(2). https://doi.org/10.15665/esc.v12i2.311
Ibarra, P. (2025). Inteligencia emocional docente y percepción del clima escolar: un diseño cuasi-experimental. Latam Revista de Estudios en Educación y Sociedad, 3(2), 45-59. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/3916
Iram, N. (2022). Effect of Teachers’ Emotional Intelligence on School Climate. Bulletin of Education and Research, 44(3), 18-36. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1384236.pdf?utm_source=chatgpt.com
Isaza, E. M., y Nova-Herrera, J. (2025). La inteligencia emocional y la resolución de conflictos escolares:. Educación y Humanismo, 27(48), 1-25. https://doi.org/10.17081/eduhum.27.48.6755
Jaberi, A. T., Alzouebi, K., y Khurma, O. A. (2024). An Investigation into the Impact of Teachers’ Emotional Intelligence on Students’ Satisfaction of Their Academic Achievement. Soc. Sci., 13(5), 244. https://doi.org/10.3390/socsci13050244
Kouhsari, M., Huang, X., Wang, C., y Lee, J. C.-K. (2024). The association between school climate, teacher emotions, and adaptive instruction. Sec. Teacher Education, 9(1). https://doi.org/10.3389/feduc.2024.1447440
Lozano-Peña, G., Sáez-Delgado, F., López-Angulo, Y., y Mella-Norambuena, J. (2021). Teachers’ Social–Emotional Competence: History, Concept, Models, Instruments, and Recommendations for Educational Quality. Sustainability , 13(21). https://doi.org/10.3390/su132112142
Martínez, S. U. (2025). Influencia del clima escolar en el bienestar emocional de estudiantes en una institución de guayaquil. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(4), 3542-3567. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i4.19009
Mendoza, L., Quishpe, S., Simbaña, L., Vásquez, G., y Villaprado, K. (2025). Educación emocional en la atención a la diversidad y la convivencia escolar. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma, 4(1), 143-155. https://doi.org/10.69516/m9f8jh22
Otero, K., Buri, A., Quituisaca, E., y Cedeño, A. d. (2025). Inteligencia emocional y habilidades socioemocionales como predictores del éxito escolar en educación básica. Revista Científica Multidisciplinar SAGA, 2(3), 369-379. https://doi.org/10.63415/saga.v2i3.206
Podiya, J. K., Navaneetham, J., y Bhola, P. (2025). Influences of school climate on emotional health and academic achievement of school-going adolescents in India: a systematic review. BMC Public Health, 25(1), 54. https://doi.org/10.1186/s12889-024-21268-0
Rodríguez, A. d. (2025). Competencias emocionales del docente de educación inicial y su impacto en la convivencia escolar en el aula. Innovarium International Journal, 3(1), 1-12. https://revinde.org/index.php/innovarium/article/view/32
Sabogal, R. (2020). Diálogo y reconocimiento del otro : elementos dinamizadores de la relación intersubjetiva entre educador y educando en la educación Liberadora Freireana. Universidad Pontificia Bolivariana. http://hdl.handle.net/20.500.11912/8292
Vega, E., Gorozabel, L., Acosta, E., y Fajardo, B. (2025). Educación emocional y aprendizaje en la educación secundaria en Ecuador. Polo del Conocimiento, 10(5), 2392-2403. https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9579
Vielma, E., y Salas, M. (2000). Aportes de las teorías de Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner. Paralelismo en sus posiciones en relación con el desarrollo. Educere, 3(9), 30-37. https://doi.org/https://www.redalyc.org/pdf/356/35630907.pdf
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10379
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/