Papel de perfil bioqumico renal en el seguimiento clnico de pacientes con riesgo de enfermedad renal crnica

 

Role of renal biochemical profile in the clinical follow-up of patients at risk of chronic kidney disease

 

Papel do perfil bioqumico renal no seguimento clnico de doentes com risco de doena renal crnica

Jos Clmaco Caarte-Vlez I
jose.canarte@unesum.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0002-3843-1143 
,Flix Enrique Pincay-Caarte II
pincay-felix4835@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0001-1244-3744
Lady Diana Snchez-vila III
sanchez-lady8035@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0006-4352-0163 
,Jennifer Jacinta Moran-Saltos IV
moran-jennifer4217@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-4926-1948
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jose.canarte@unesum.edu.ec

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 29 de julio de 2025 *Aceptado: 01 de agosto de 2025 * Publicado: 12 de septiembre de 2025

 

        I.            Universidad Estatal del Sur de Manab, Msc., Docente Titular de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.

      II.            Universidad Estatal del Sur de Manab, Estudiante de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.

   III.            Universidad Estatal del Sur de Manab, Estudiante de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.

   IV.            Universidad Estatal del Sur de Manab, Estudiante de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.


Resumen

La enfermedad renal crnica es una patologa donde los riones se daan y pierden gradualmente su capacidad para filtrar la sangre de manera efectiva, acumulando desechos y exceso de lquidos en el cuerpo. Esta enfermedad puede avanzar lentamente con el tiempo y, en etapas avanzadas, puede requerir dilisis o trasplante renal. Las principales pruebas para su diagnstico son creatinina, urea, nitrgeno ureico en sangre, tasa de filtracin glomerular estimada. El objetivo de la investigacin fue analizar papel de perfil bioqumico renal en el seguimiento clnico de pacientes con riesgo de enfermedad renal crnica. La metodologa utilizada para el estudio fue documental, cualitativo de revisin sistemtica. En los resultados se destaca que la prueba ms utilizada para el diagnstico de la enfermedad renal crnica es creatinina, mientras que los factores de riesgo ms frecuentes son diabetes mellitus e hipertensin arterial. Con esto, se concluye que, es necesario la implementacin de otros marcadores renales, para que ayude a un mejor diagnstico de la enfermedad renal crnica, adems de un seguimiento clnico de personas con riesgo de dao renal, facilitando una intervencin oportuna.

Palabras clave: Rin; bioqumica; disfuncin renal; exmenes.

 

Abstract

Chronic kidney disease is a condition in which the kidneys are damaged and gradually lose their ability to effectively filter blood, accumulating waste and excess fluids in the body. This disease can progress slowly over time and, in advanced stages, may require dialysis or kidney transplantation. The main diagnostic tests are creatinine, urea, blood urea nitrogen, and estimated glomerular filtration rate. The objective of this research was to analyze the role of renal biochemical profiles in the clinical follow-up of patients at risk for chronic kidney disease. The methodology used for the study was a qualitative, documentary, systematic review. The results highlight that the most commonly used test for diagnosing chronic kidney disease is creatinine, while the most common risk factors are diabetes mellitus and high blood pressure. This leads to the conclusion that the implementation of other renal markers is necessary to aid in a better diagnosis of chronic kidney disease, in addition to clinical follow-up of people at risk of kidney damage, facilitating timely intervention.

Keywords: Kidney; biochemistry; kidney dysfunction; examinations.

Resumo

A doena renal crnica uma condio na qual os rins so danificados e perdem gradualmente a capacidade de filtrar o sangue de forma eficaz, acumulando resduos e excesso de fluidos no corpo. Esta doena pode progredir lentamente ao longo do tempo e, em fases avanadas, pode necessitar de dilise ou transplante renal. Os principais exames de diagnstico so a creatinina, a ureia, o azoto ureico sanguneo e a taxa de filtrao glomerular estimada. O objetivo desta investigao foi analisar o papel dos perfis bioqumicos renais no seguimento clnico de doentes com risco para doena renal crnica. A metodologia utilizada para o estudo foi uma reviso sistemtica, documental e qualitativa. Os resultados realam que o exame mais utilizado para o diagnstico da doena renal crnica a creatinina, enquanto os fatores de risco mais comuns so a diabetes mellitus e a hipertenso arterial. Isto leva concluso de que a implementao de outros marcadores renais necessria para auxiliar no melhor diagnstico da doena renal crnica, para alm do acompanhamento clnico das pessoas em risco de leso renal, facilitando a interveno atempada.

Palavras-chave: Rim; bioqumica; disfuno renal; exames.

 

Introduccin

La enfermedad renal crnica (ERC), se ha convertido en un gran problema de salud pblica a nivel mundial. Esta patologa es conocida por presentarse una anormalidad, ya sea en la estructura o de la funcin a nivel renal durante tres meses o ms, donde se presentan importantes implicaciones para la salud. Otra razn por la que es considerada un problema de salud es por los altos costos que genera, aproximadamente entre el 2% y 3% de presupuesto anual (1).

La Organizacin Panamericana de la Salud (OPS). (2), da a conocer que esta patologa, llamada tambin insuficiencia renal crnica, se da por la prdida gradual de la funcin renal. Los riones son los encargados que la filtracin de los desechos y del exceso de lquidos en la sangre, para luego ser excretadas en la orina. Cuando esta alcanza una etapa avanzada, niveles peligrosos de lquidos, electrolitos y los desechos pueden acumularse en el cuerpo.

Por otro lado, se encuentran los marcadores renales bioqumicos, estos permiten el monitoreo del estado inflamatorio, metablico y nutricional de estos pacientes. Estos parmetros facilitan la toma de decisiones teraputicas individualizadas. Los marcadores son las pruebas de creatinina, urea, nitrgeno ureico en sangre (BUN), tasa de filtracin glomerular estimada (eGFR), as como calcio, potasio y sodio (3).

Un estudio realizado en Espaa durante el ao 2021, indicaron que se trabaj con 397 pacientes mayores a los 59 aos, con un filtrado glomerular estimado (FGE) basal de 33 ml/min/1.73 m2 con disminucin significativa hasta 30.9 ml/min/1.73 m2. Estos pacientes presentaron una disfuncin renal categorizada en insuficiencia renal crnica, entre sus factores de riesgo se encontr la hipertensin, cardiopata isqumica y la fibrilacin muscular (4).

Un estudio realizado en Colombia, durante el ao 2022, indicaron que se report un total de 5,347,829 personas con ERC y sus precursoras, diabetes mellitus (DM) e hipertensin arterial (HTA). La prevalencia cruda de ERC fue del 1.7%; la incidencia de ERC fue de 3.05 casos nuevos por 1,000 habitantes. Hay un importante subregistro de ERC. Se informaron 37,751 casos fallecidos con HTA o DM con ERC concomitante. Se reportaron 42,712 pacientes en terapia de reemplazo renal, el 58.3% en hemodilisis. Adems, se reportaron 7,816 pacientes con trasplante renal (5).

Una investigacin realizada en Ecuador durante el 2020, con una muestra de 250 pacientes, donde el promedio de la edad es de 30 aos se han identificado factores riesgosos, de los cuales los principales son hipertensin arterial, diabetes en un 39,2%, infecciones del tracto urinario en un 22% y 20,4 % sealaron que la principal preocupacin de los pacientes del estudio era la falta de informacin sobre los daos causados por la enfermedad renal en presencia de comorbilidades como presin alta, e infecciones del tracto urinario. A su vez, presentaron valores elevados de cido rico, creatinina y urea durante el padecimiento de la afeccin (6).

El propsito de la investigacin es valuar la utilidad del perfil bioqumico renal, que incluye marcadores como urea, creatinina, tasa de filtracin glomerular estimada, albuminuria/proteinuria y electrolitos, como herramienta de seguimiento clnico en pacientes con riesgo de enfermedad renal crnica. Se busca determinar cmo estos marcadores permiten una deteccin temprana de la disfuncin renal, monitorear la progresin de la enfermedad y responder a intervenciones teraputicas, especialmente en etapas G3G5 no en dilisis.

 

Metodologa

Tipo y diseo de estudio

El diseo de la investigacin es documental, cualitativo de revisin sistemtica.

 

 

Estrategia de bsqueda

Se realiz una bsqueda literaria relevante sobre el tema a tratar. Para poder obtener dicha informacin se utilizaron buscadores como: Pubmed, Google Acadmico, Dialnet, Scielo, Redalyc, ELSEVIER y Medigraphic. Los filtros utilizados para la bsqueda fueron los trminos MeSH: Rin, bioqumica, disfuncin renal, exmenes. Adems, se utilizaron los booleanos and y or.

Luego de una lectura de ttulos de abstracts por parte de los autores, se estableci que artculo se poda o no incluir en la investigacin La informacin de los fue registrada en una base de datos realizada en Microsoft Excel 2016, donde inclua ao de publicacin, pas, autores, tema, metodologa, resultados, revista y bibliografa.

 

Criterios de elegibilidad

Criterios de inclusin

  • Artculos indexados publicados desde 2020 hasta el 2025, artculos de revisin, originales y libros, los cuales fueron encontrados en idiomas ingls, espaol y portugus.

Criterios de exclusin

  • Entre los criterios de exclusin entran artculos que no van acorde al tema y que hayan sido publicados antes de 2020. Adems, se excluyeron cartas al editor, blogs y comentarios de expertos.

Consideraciones ticas

Se respetaron los derechos de los diferentes autores, empleando las normativas del estilo Vancouver, los artculos fueron citados de acuerdo a la informacin de cada uno.

Modelo prisma

Para finalizar, se aplicar el modelo PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), que proporciona una gua estructurada para realizar revisiones sistemticas. Este modelo incluye un diagrama de flujo que ilustra las etapas del proceso investigativo:

  1. Identificacin: Registro inicial de estudios relevantes.
  2. Cribado: Evaluacin preliminar para descartar artculos no pertinentes.
  3. Elegibilidad: Revisin detallada para determinar qu estudios cumplen con los criterios establecidos.
  4. Inclusin: Seleccin final de estudios que sern analizados en profundidad.

Este enfoque asegura un proceso transparente y riguroso en la recopilacin y anlisis de datos, contribuyendo a la validez y fiabilidad de los hallazgos del estudio (Figura 1).

 

Figura 1. Compilacin de artculos

 

Resultados

 

Tabla 1. Perfil bioqumico renal de pacientes con riesgo de enfermedad renal crnica.

Autor

Pas/Ao

Pruebas diagnsticas

Flores y col, (7).

Ecuador, 2020

Creatinina srica

Contreras y col, (8).

Argentina, 2022

Creatinina srica y urea

Domnguez y col, (9).

Mxico, 2022

Creatinina srica

Paucar y col, (10).

Ecuador, 2022

Creatinina srica y basal

Martin y col, (11).

Argentina, 2022

Creatinina srica

Privratsky y col, (12).

Estados Unidos, 2023

Creatinina srica

 

 

Anlisis de los resultados

Se puede observar, que, en diferentes pases, eligen a la creatinina srica como marcador renal para el diagnstico de enfermedad renal crnica, as como otras disfunciones renales, otra que se encuentra es la urea.

 

Tabla 2. Factores de riesgo para enfermedad renal crnica

Autor

Pas/Ao

Factores de riesgo

Dao renal

Villanego y col, (13).

Espaa, 2020

Glomerulopatas primarias y secundarias, diabetes mellitus, nefroangioesclerosis, poliquistosis renal

Enfermedad renal crnica

Oliveros y col, (14).

Argentina, 2020

Disminucin en niveles de creatinina, enfermedades hereditarias

Insuficiencia renal aguda

Vzquez y col, (15).

Mxico, 2020

Hipertensin arterial

Lesin renal aguda

vila y col, (16).

Chile, 2021

Nefropata aguda por fosfato

Nefropata aguda

Barrios y col, (17).

Ecuador, 2022

Edad avanzada, historia familiar de enfermedad renal crnica, hipertensin, obesidad y diabetes mellitus

Insuficiencia renal crnica

Bello y col, (18).

Estados Unidos, 2022

Sistema electrnico de alerta para IRA

Lesin renal aguda

Chalen y col, (19).

Ecuador, 2023

Diabetes mellitus, hipertensin, problemas cardiovasculares

Insuficiencia renal a la prdida gradual

 

Anlisis de los resultados

Con respecto a los factores de riesgo, se pudo encontrar que, tanto la hipertensin arterial como la diabetes son posibles causas de disfunciones renales en una persona, adems de ellas, tambin se encuentran problemas cardiovasculares y antecedentes familiares.

 

 

Discusin

Se puede observar, que, en diferentes pases, eligen a la creatinina srica como marcador renal para el diagnstico de enfermedad renal crnica, as como otras disfunciones renales, otra que se encuentra es la urea.

La investigacin de Holgun-Murillo y col. (20), presenta resultados similares, ya que ellos indican que, entre las pruebas ms comunes utilizadas son creatinina srica, adems, tambin se encuentra la urea y la tasa de filtrado glomerular estimada.

Por otro lado, la investigacin de Cabo y col. (21), mencionan que la prueba utilizada para como principal fue el filtrado glomerular estimada, de los 1107 pacientes estudiados, ellos mostraron una TFGe < 60 ml/min/1,73 m2 y 122 (11%) con TFGe ≥ 60 ml/min/1,73 m2 evidenciaron una relacin albmina/creatinina en orina ≥ 30 mg/g.

Con respecto a los factores de riesgo, se pudo encontrar que, tanto la hipertensin arterial como la diabetes son posibles causas de disfunciones renales en una persona, adems de ellas, tambin se encuentran problemas cardiovasculares y antecedentes familiares.

El estudio de Iraizoz y col. (22), mencionaron que el factor de riesgo principal fue la hipertensin arterial con un27.2%, seguido de la diabetes mellitus tipo II con un 9.4%. Adems, el 55.6% presentaba obesidad/sobrepeso, 54.7% refiri sedentarismo, 120 personas siendo un 29.7%) presentaron antecedentes familiares de ERC.

Sin embargo, Rodrguez y col. (23), indicaron en su investigacin, los factores de riesgo principales fueron la edad por encima de 60 aos, la obesidad, hipercolesterolemia, los menos frecuentes fueron los antecedentes patolgicos personales de hipertensin arterial y la diabetes mellitus, as como la cardiopata isqumica, las uropatas obstructivas y tener familiares con enfermedad renal crnica.

 

Conclusiones

Existen numerosos marcadores bioqumicos utilizados para diagnosticar la enfermedad renal crnica; sin embargo, la creatinina srica es la prueba ms comn. Esto se debe a que sus niveles reflejan directamente la disminucin de la funcin renal: cuando los riones fallan, la creatinina se acumula en sangre, alertando sobre la posible insuficiencia de los riones.

La disfuncin renal, o enfermedad renal crnica, tambin puede desencadenarse por diferentes factores a los que est expuesta la poblacin. Entre ellos, las enfermedades crnicas ocupan un lugar destacado, siendo la diabetes mellitus y la hipertensin arterial las causas ms frecuentes.

 

Referencias

      1.            Pillajo B, Guacho J, Moya I. La enfermedad renal crnica. Revisin de la literatura y experiencia local en una ciudad de Ecuador. Revista Colombiana de Nefrologa. 2021; 8(3).

      2.            Organizacin Panamericana de la Salud. Enfermedad crnica del rin. [Online]. [cited 2025 07 08. Available from: https://www.paho.org/es/temas/enfermedad-cronica-rinon.

      3.            Valle J, Rosado M, Grijalva I, Valarezo E, Escobar G, Zambrano J, et al. Perfil bioqumico segn patrones alimentarios en pacientes con enfermedad renal crnica sometidos a hemodilisis. Nutr Cln Diet Hosp. 2025; 45(2): p. 167-175. doi: 10.12873/452valle.

      4.            Martnez L, Snchez-Alvarez E, Mors C, Bande J, Mara V, Fernndez E, et al. Factores de riesgo asociados a la calcificacin valvular en pacientes con enfermedad renal crnica. Anlisis del Estudio Nefrona. Nefrologa. 2021; 41(3): p. 337-346. doi: https://doi.org/10.1016/j.nefro.2020.08.012.

      5.            Rico-Fontalvo J, Yama-Mosquera E, Robayo-Garca A, Aroca-Martnez G, Arango-lvarez J, Barros-Camargo L, et al. Situacin de la enfermedad renal crnica en Colombia. Nefro Latinoam. 2022; 19.

      6.            Barcia R, Batista G, Jimnez C, Rodrguez R. Perfil renal como ayuda al diagnstico en habitantes parroquia la Amrica del cantn Jipijapa. UNESUM-Ciencias. 2020; 4(3): p. 141-156.

      7.            Flores J, Len H, vila G, Pasmio B. Sistemas de clasificacin de la Insuficiencia Renal Aguda (IRA). RECIAMUC. 2020; 4(2): p. 4-1.

      8.            Contrera N, Varela C, Ferraris A, Rojano A, Carboni B, Greloni G, et al. Characteristics of acute kidney injury in adult patients with severe COVID-19. MEDICINA (Buenos Aires). 2022; 82(2): p. 172-180.

      9.            Domnguez M, Ferrusca M, Ramrez M, Jurez N, Gallegos R. tencion de enfermeria en adultos jovenes con insuficia renal aguda: Revison Narrativa. Revista Horizonte de enfermeria. 2022; 33(1): p. 96-108.

  10.            Paucar D, Mera L, Menndez M. Insuficiencia renal crnica y factores de riesgo en pacientes Covid-19. FIPCAEC. 2022; 7(4): p. 221-39.

  11.            Martin S, Ferraris J, Ramrez F, Coccia P, et al. Prevalencia de compromiso renal en pacientes peditricos internados con enfermedad por coronavirus 2019. Arch Argent Pediat. 2022; 120(5): p. 310-316.

  12.            Privratsky J, Fuller M, Raghunathan K, Ohnuma T, Bartz R, et al. Postoperative Acute Kidney Injury by Age and Sex: A Retrospective Cohort Association Study. Revista Anesthesiology. 2023; 138(2): p. 184-194.

  13.            Villanego F, Naranjo J, Vigara L, et al. mpacto del ejercicio fsico en pacientes con enfermedad renal crnica: revisin sistemtica y metaanlisis. Revista de la sociedad espaola de nefrologa. 2020; 40(3): p. 237-252.

  14.            Oliveros J, Cabrera M, Serrano K, Cabrera M. nsuficiencia renal aguda secundaria a litiasis uretral en un nio: reporte de un caso. Rev. Arg. de Urol. 2020; 85(4): p. 59-63.

  15.            Vazquez J, Lazos M. Lesin renal aguda en pacientes con eclampsia. Rev. Mdica del Instituto Mexicano del Seguro Social. 2020; 58(6): p. 679-685.

  16.            Avila E, Purto D, Kutscher S, Cornejo C, Severino N, Mendez G, Tagle R. Nefropata aguda por fosfatos secundaria al uso de laxantes con fosfato de sodio. Rev. Medica. Chile. 2021;: p. 934-938.

  17.            Barrios A, Brito G, Santos J, Len G, Prez J, et al. Deteccin de factores de riesgo de enfermedad renal crnica en adultos. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2022; 38(2).

  18.            Bello, et al. Acute Kidney Injury in Primary Care: A Review of Patient Follow-Up, Mortality, and Hospital Admissions following the Introduction of an AKI Alert System. Rev. ACIMED. 2022; 144(10): p. 498-505.

  19.            Chalen M, Quiroz N, Mina J. l valor diagnstico de la beta2 microglobulina en la enfermedad renal. MQR Investigar. 2023; 7(1).

  20.            Holgun-Murillo N, Lpez-Calle D, Castro-Jalca J. Perfil renal y factores de riesgo en la insuficiencia renal en adultos. Journal Scientific MQR Investigar. 2024; 8(1): p. 4641-4662.

  21.            Cabo M, de la Espriella R, Gayn J, Llacer P, et al. Prevalencia y perfil clnico de la enfermedad renal en pacientes con insuficiencia cardiaca crnica. Datos del Registro cardiorrenal espaol. Revista Espaola de Cardiologa. 2024; 77(1): p. 50-59. doi: https://doi.org/10.1016/j.recesp.2023.05.004.

  22.            Iraizoz A, Brito G, Santos J, Garca L, Prez J, Jaramillo R, et al. Deteccin de factores de riesgo de enfermedad renal crnica en adultos. Rev Cubana Med Gen Integr. 2022; 38(2).

  23.            Rodrguez J, Herrera G. Factores de riesgo relacionados con enfermedad renal crnica. Policlnico Luis A. Turcios Lima, Pinar del Ro, 2019. Medisur. 2022; 20(1).

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/