Inteligencia artificial y transformación pedagógica: Un análisis crítico desde las políticas públicas en instituciones de educación superior en Ecuador

Viviana Elizabeth Lara, Angelica Alexandra Villarroel Del Pezo, Cristina Villarroel Del Pezo, Angelica Aurora Coello Coello

Resumen


La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta clave en la transformación pedagógica en la educación superior, modificando los procesos de enseñanza-aprendizaje y redefiniendo el rol de docentes y estudiantes. Esta investigación analiza críticamente la integración de la IA en universidades públicas ecuatorianas, enfocándose en el impacto de las políticas públicas en su implementación. A través de un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, se aplicó un cuestionario a 150 docentes mediante Google Forms para evaluar el nivel de uso de la IA, su percepción sobre su influencia en la educación y el papel de las políticas estatales en su adopción. Los resultados muestran una alta aceptación de la IA en la mejora de la enseñanza, pero también evidencian desafíos significativos, como la falta de infraestructura tecnológica, la carencia de formación especializada y la debilidad en las políticas públicas. Más del 50% de los docentes considera que las estrategias gubernamentales han tenido una influencia mínima en la integración de la IA. Se concluye que es fundamental fortalecer la inversión en tecnología, desarrollar programas de capacitación y reformar las políticas públicas en materia educativa, para consolidar la IA como un elemento clave en la evolución pedagógica universitaria en Ecuador.


Palabras clave


Inteligencia artificial; Transformación pedagógica; Políticas públicas; Educación superior.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Cornejo, I. (2023). Consideraciones éticas y jurídicas de la IA en educación superior: desafíos y perspectivas. Revista de Educación y Derecho, 28, pp. 439-35. https://doi.org/10.1344/REYD2023.28.43935

Farías, R., Guastay, R., Pangay, J., & Pineda, I. (2024). Hacia una educación inteligente: IA y transformación pedagógica. Polo del Conocimiento, 9(6), pp. 1074-1085. https://doi.org/10.23857/pc.v9i6.7373

García, M., & Crespo, J. (2025). La inteligencia artificial en la educación: hacia un aprendizaje personalizado. Revista Iberoamericana de Investigación en Educación, (9). https://doi.org/10.58663/riied.vi9.224

González, C. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la educación: transformación de la forma de enseñar y de aprender. Revista Qurriculum, 36, pp. 51-60. ISSN: e-2530-8386. DOI: https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2023.36.03

Jara, C. (2024). Aplicaciones de inteligencia artificial (IA) en el contexto educativo ecuatoriano: retos y desafíos. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), pp. 7046-7060. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11897

Kroff, F., Coria, D., & Ferrada, C. (2024). Inteligencia Artificial en la educación universitaria: Innovaciones, desafíos y oportunidades. Revista Espacios, 45(5), pp.120-135. https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n05p09

León de Valero, R. (2025). Actores, TIC e IA para pedagogía en transformación. Fondo Editorial Red de Investigadores de la Transcomplejidad. Primera Edición, Depósito Legal: AR2025000068 ISBN: 978-980-7890-90-8

Martínez, M., Rigueira, X., Larrañaga, A., Martínez, J., Ocarranza, I., Denis, K. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en los métodos de evaluación en la educación primaria y secundaria: revisión sistemática de la literatura. Revista de Psicodidáctica, 28(2), pp. 93-103. DOI: https://doi.org/10.1016/j.psicod.2023.06.001

Martínez M. (2025). Inteligencia Artificial y Educación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 18(1), pp. 245–257. https://doi.org/10.37843/rted.v18i1.614

Mendigutxia, A. (2024). El papel de la educación superior en las estrategias nacionales de inteligencia artificial: una revisión comparativa de políticas. UNESCO-IESALC. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000392047

Ortiz, E. (2021). Políticas Públicas en Educación Superior del Ecuador al 2035: Integración de las tecnologías digitales bajo una mirada prospectiva. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN http://repositorio.iaen.edu.ec/handle/24000/6029

Pérez, F., Morales, N., & Bajaña, J. (2024). La incidencia de la inteligencia artificial en la educación superior del Ecuador. Polo del Conocimiento, 9(5), pp. 822-837. https://doi.org/10.23857/pc.v9i5.7158

Sánchez, I. (2023). Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Un Análisis Bibliométrico. Revista Educación Superior y Sociedad (ESS), 35(2), pp. 156-173. https://doi.org/10.54674/ess.v35i2.820

Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación superior: Desafíos y oportunidades. Transformar, 4(1), pp. 17–34. https://revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/84

Vera, P., & Bonilla, G. (2023). La inteligencia artificial en la educación superior: un enfoque transformador. Polo del Conocimiento, 8(11), pp. 67-80. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9205902.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10370

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/