Inserciones curriculares: Un análisis desde la Constitución Ecuatoriana
Resumen
El presente análisis investiga las inserciones curriculares en función de lo que establece la Constitución ecuatoriana, buscando evaluar la concordancia entre los principios constitucionales y su traducción en el currículo de carácter nacional. Tanto la Constitución de 2008 como la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) establecen principios como inclusión, equidad, interculturalidad, participación y calidad, los que constituyen el marco normativo del sistema educativo en el país (Asamblea Nacional del Ecuador, 2008). La indagación adopta una aproximación cualitativa, sobre la cual se aplica un análisis documental, aplicando el diseño PRISMA a fin de asegurar sistematicidad y trasparencia en la elección de las fuentes. Del universo inicial de 120 textos normativos y académicos se depuren a 30 documentos, 10 de carácter normativo y 20 académicos, y a partir de ahí se conduce un análisis comparativo. Tal revisión ofrece la posibilidad de triangular visiones normativas y educativas, subrayando a la vez fortalezas y debilidades en la materialización de los enunciados constitucionales. Los resultados evidencian una coherencia, en el enunciado, entre el marco constitucional y el currículo; sin embargo, persisten brechas en la operación. Tanto la interculturalidad como la inclusión se consagran como metas curriculares, sin embargo, su incidencia pedagógica se ve reducida a causa de factores estructurales, la limitación en la formación docente y la insuficiencia de recursos (Walsh, 2017; Martínez & Chacón, 2021). Asimismo, la calidad educativa tiende a enfocarse en competencias estandarizadas, dejando de lado dimensiones críticas y éticas de la formación integral (Álvarez & Rojas, 2020). En conclusión, la investigación evidencia que la Constitución proporciona un marco sólido para orientar la educación, pero su traducción efectiva al currículo requiere estrategias integrales que garanticen la inclusión, la equidad y la interculturalidad, además de inversión en recursos, formación docente continua y participación de la comunidad educativa.
Palabras clave
Referencias
Álvarez, J., & Rojas, P. (2020). Calidad educativa y derechos humanos: una visión integral. Revista Latinoamericana de Educación, 14(2), 45–62.
Apple, M. W. (2019). Ideología y currículo. Siglo XXI.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449.
Bolívar, A., & Caballero, K. (2020). Políticas educativas y transformación curricular en América Latina. Fondo de Cultura Económica.
Freire, P. (2015). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Martínez, R., & Chacón, S. (2021). Inclusión educativa en el Ecuador: avances y limitaciones. Revista Andina de Educación, 5(1), 77–91.
Murillo, J., & Duk, C. (2018). Equidad educativa en América Latina: retos y perspectivas. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(4), 5–24.
Torres, C. (2019). Currículo y participación social en el contexto ecuatoriano. Universidad Andina Simón Bolívar.
Walsh, C. (2017). Interculturalidad crítica y educación en América Latina. Revista Pedagogía y Saberes, (47), 25–38.
Álvarez, J., & Rojas, P. (2020). Calidad educativa y derechos humanos: una visión integral. Revista Latinoamericana de Educación, 14(2), 45–62.
Apple, M. W. (2019). Ideología y currículo. Siglo XXI.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449.
Bolívar, A., & Caballero, K. (2020). Políticas educativas y transformación curricular en América Latina. Fondo de Cultura Económica.
Freire, P. (2015). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Martínez, R., & Chacón, S. (2021). Inclusión educativa en el Ecuador: avances y limitaciones. Revista Andina de Educación, 5(1), 77–91.
Murillo, J., & Duk, C. (2018). Equidad educativa en América Latina: retos y perspectivas. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(4), 5–24.
Torres, C. (2019). Currículo y participación social en el contexto ecuatoriano. Universidad Andina Simón Bolívar.
Walsh, C. (2017). Interculturalidad crítica y educación en América Latina. Revista Pedagogía y Saberes, (47), 25–38.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10362
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/