Efecto de la desinfeccin cavitaria en el rendimiento clnico de los adhesivos dentales. Revisin de la literatura

 

Effect of cavity disinfection on the clinical performance of dental adhesives. Literature review

 

Efeito da desinfeo de cavidades no desempenho clnico de adesivos dentrios. Reviso de literatura

 

Jos Luis Gonzlez Chaln I
jose.gonzalez2301@ucuenca.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-0492-9326
Vicenta Jannett Rentera Guerrero II
vicenta.renteria@ucuenca.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-4532-3113
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jose.gonzalez2301@ucuenca.edu.ec

 

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Revisin

 

* Recibido: 26 de julio de 2025 *Aceptado: 24 de agosto de 2025 * Publicado: 10 de septiembre de 2025

 

       I.          Estudiante de la facultad de odontologa de la Universidad de Cuenca, Ecuador.

     II.          Docente de la facultad de odontologa de la Universidad de Cuenca, Ecuador.

 


Resumen

Lograr una correcta unin entre el tejido dentario y el material restaurador ha supuesto un desafo clnico constante, impulsando avances significativos en el desarrollo de sistemas adhesivos; dado que la caries secundaria y la contaminacin de la cavidad pueden comprometer la integridad de la adhesin, es necesario usar un agente desinfectante como parte del protocolo restaurador. En este contexto, el presente estudio tuvo como objetivo analizar la evidencia cientfica existente sobre el efecto de la desinfeccin de las preparaciones cavitarias en el rendimiento de los adhesivos dentales. Se realiz una revisin de la literatura en base de datos como Scielo, Scopus, ScienceDirect y PubMed, seleccionando 13 artculos, que cumplan con los criterios de inclusin. La informacin fue sistematizada en una tabla de extraccin de datos y analizada cualitativamente. Los resultados destacan a la clorhexidina como el desinfectante ms usado y estudiado que mantiene o mejora la resistencia adhesiva, especialmente con tcnicas de grabado total. Sustancias como EDTA y el glutaraldehdo tambin mostraron resultados positivos, sin embargo, el hipoclorito de sodio mostr reduccin de la adhesin en concentraciones elevadas, las cuales pueden revertirse con el uso de eritorbato de sodio, adems se evidenci el uso de nuevas tecnologas como el lser y la terapia fotodinmica que mostraron resultados variables, por lo que se concluye que la eleccin del desinfectante y la tcnica de adhesin, influyen en la eficacia clnica de los adhesivos.

Palabras Clave: Desinfectante de cavidades; adhesin dental; sistemas adhesivos; agentes antibacteriales; adhesivos universales.

 

Abstract

Achieving a proper bond between dental tissue and restorative material has been a constant clinical challenge, driving significant advances in the development of adhesive systems. Given that secondary caries and cavity contamination can compromise the integrity of the bond, the use of a disinfectant agent is necessary as part of the restorative protocol. In this context, the present study aimed to analyze the existing scientific evidence on the effect of disinfecting cavity preparations on the performance of dental adhesives. A literature review was conducted using databases such as Scielo, Scopus, ScienceDirect, and PubMed, selecting 13 articles that met the inclusion criteria. The information was systematized in a data extraction table and qualitatively analyzed. The results highlight chlorhexidine as the most widely used and studied disinfectant that maintains or improves adhesive strength, especially with total-etch techniques. Substances such as EDTA and glutaraldehyde also showed positive results, however, sodium hypochlorite showed a reduction in adhesion at high concentrations, which can be reversed with the use of sodium erythorbate. In addition, the use of new technologies such as laser and photodynamic therapy was evidenced, which showed variable results, so it is concluded that the choice of disinfectant and the adhesion technique influence the clinical efficacy of the adhesives.

Keywords: Cavity disinfectant; dental bonding; adhesive systems; antibacterial agents; universal adhesives.

 

Resumo

A obteno de uma unio adequada entre o tecido dentrio e o material restaurador tem sido um desafio clnico constante, impulsionando avanos significativos no desenvolvimento de sistemas adesivos. Dado que as cries secundrias e a contaminao da cavidade podem comprometer a integridade da unio, necessrio o uso de um agente desinfetante como parte do protocolo restaurador. Neste contexto, o presente estudo teve como objetivo analisar a evidncia cientfica existente sobre o efeito da desinfeo de preparos cavitrios no desempenho de adesivos dentrios. Foi realizada uma reviso bibliogrfica utilizando bases de dados como a Scielo, Scopus, ScienceDirect e PubMed, tendo sido selecionados 13 artigos que cumpriam os critrios de incluso. As informaes foram sistematizadas numa tabela de extrao de dados e analisadas qualitativamente. Os resultados destacam a clorohexidina como o desinfetante mais utilizado e estudado que mantm ou melhora a fora adesiva, especialmente com tcnicas de condicionamento total. Substncias como o EDTA e o glutaraldedo tambm apresentaram resultados positivos, no entanto, o hipoclorito de sdio apresentou uma reduo da adeso em concentraes elevadas, o que pode ser revertido com a utilizao de eritorbato de sdio. Alm disso, evidenciou-se a utilizao de novas tecnologias como o laser e a terapia fotodinmica, que apresentaram resultados variveis, concluindo-se que a escolha do desinfetante e a tcnica de adeso influenciam a eficcia clnica dos adesivos.

Palavras-chave: Desinfetante de cries; colagem dentria; sistemas adesivos; agentes antibacterianos; adesivos universais.

 

 

Introduccin

Adhesin en odontologa

Establecer una union eficaz entre el tejido dentario y la resina ha sido un constante desafo en odontologa, como respuesta a esto, los adhesivos han evolucionado significativamente en su composicin a lo largo del tiempo (1). La investigacin ha avanzado desde el uso de adhesivos de mltiples pasos, clinicamente comprobados, hasta versiones simplificadas que, aunque tienen una aplicacin ms sencilla, han demostrado menor eficacia en estudios experimentales; esta constante evolucin hace que muchos materiales queden obsoletos en poco tiempo (2).

En este contexto, el trmino adhesin en odontologa hace referencia a la interaccin entre los tejidos dentales y los materiales resinosos (3), esta adhesin eficiente es importante para el xito de las restauraciones a largo plazo (4). La composicin qumica y la estructura de la dentina, suponen verdaderos retos para lograr una adhesin eficaz con el material de restauracin (4).

Adems, la unin de los adhesivos a la dentina se logra por una interaccin biomecnica, el uso de cidos para desmineralizar la dentina, expone la red colgena en donde penetran las resinas creando una capa hbrida (5,6), la resina penetra en los tbulos dentinarios creando trabas mecnicas o tags de resina(6), adems, la adhesin qumica inica es otro mecanismo de unin, en donde los monmeros adhesivos producen desmineralizacin de hidroxiapatita, permitiendo esta interaccin inica con el tejido dentario (6).

Finalmente, las preparaciones cavitarias involucran tanto esmalte como dentina, la cual debido a sus caractersticas histolgicas complejas y variables (4), suponen un gran desafo al momento de crear la capa hbrida entre el adhesivo y el sustrato (6).

Dentina

La dentina es un tejido complejo que est compuesto por 70% de materia inorgnica, 18% de materia orgnica y 12% de agua, dependiendo de la regin de la dentina y algunas alteraciones que se puedan presentar (6). La estructura dentinaria est formada por tbulos cnicos en forma radial, lo que produce un aumento en la densidad y el dimetro tubular, a medida que se acerca a la pulpa (6). Cada tbulo est rodeado por dentina peritubular rica en hidroxiapatita y dentina intertubular rica en colgeno tipo 1, esencial para la formacin de la capa hbrida (6).

Es por esto que lograr una verdadera unin entre la restauracin y el diente es un objetivo clave en la odontologa, a pesar de los avances de los sistemas adhesivos, an sigue siendo un desafo (7), adems de que las caractersticas de la dentina, nos presenta un desafo an mayor (6).

Para evaluar este proceso, el xito clnico de un adhesivo se mide su resistencia a la adhesin, para esto se usan fuerzas de traccin o cizallamiento, estas pruebas se realizaban en muestras con superficies adheridas grandes, sin embargo, en la actualidad se han desarrollado pruebas de micro adherencia, ms confiables y con menor probabilidad de defectos (8).

Tipos de adhesivos

Los sistemas adhesivos son un conjunto de componentes que generan adhesin entre un material restaurador y la estructura dental, estn formados por sustancias de comportamiento cido, solventes y monmeros con distintos grados hidroflicos (9). Los adhesivos han sido clasificados de acuerdo al orden cronolgico de aparicin en el mercado; y por la interaccin que tienen con el barrillo dentinario o smear layer (1,9).

Los que actan eliminando la capa de barrillo dentinario se conocen como adhesivos de grabado y enjuague o Etch and Rinse actan con grabado de cido ortofosfrico (10,11), estos eliminan el barrillo dentinario y descalcifican la dentina superficial, eliminando la hidroxiapatita y dejando una capa de colgeno embebida en agua. (1). Existen dos tipos de adhesivos etch and rinse, dependiendo del nmero de pasos a seguir en el protocolo de adhesin, de dos pasos, que incluyen un grabador y una solucin hidrfila, que actan simultneamente como primer y adhesivo; y adhesivos de tres pasos, que tienen un primer y adhesivos independientes (1,9).

Los adhesivos de autograbado o Self Etch no se enjuagan, la imprimacin cida incorpora los residuos del barrillo dentinario a la interfaz de adhesin mientras desmineraliza ligeramente la hidroxiapatita de la dentina y el esmalte (1), lo que puede disminuir el riesgo de sensibilidad postoperatoria, resultado del acondicionamiento del tejido (5).

Contaminacin de las cavidades por microorganismos

La contaminacin bacteriana es un riesgo significativo para la integridad de las restauraciones, estas bacterias pueden persistir dentro de los tbulos dentinarios, el barrillo dentinario o la unin amelodentinaria, luego de eliminar el tejido cariado (7,11), y permanecer viables hasta 139 das en una cavidad restaurada (8). Es por esto que la desinfeccin de las cavidades es un procedimiento clnico importante, ya que pueden provocar lesiones cariosas secundarias, sensibilidad dentinaria e inflamacin pulpar (11). Las especies asociadas con la caries secundaria son el Streptococcus mutans, el Actinomyces naeslundii y el Lactobacillus casei, siendo la primera la colonia ms abundante (12).

Con el fin de prevenir la contaminacin de las preparaciones cavitarias y el fallo de los sistemas adhesivos, se usan diferentes agentes desinfectantes en las preparaciones cavitarias para lograr una buena adhesin a la dentina, ya que, dada la humedad y la heterogeneidad de la misma, supone un desafo tcnico por lo que el efecto de estos desinfectantes sobre la dentina y la adhesin, an no ha sido completamente definida (11).

Desinfectantes usados en odontologa

La desinfeccin de las cavidades dentales es un paso importante en la odontologa restauradora, que influye en el xito clnico de los procedimientos adhesivos; es por esto que se han propuesto diversos agentes con este fin, entre los que destacan la clorhexidina (CHX), el hipoclorito de sodio (NaClO) y el cido etilendiaminotetraactico (EDTA)(11,12), adems del uso de lseres, ozono, y etanol (11,12).

En primer lugar, la clorhexidina (CHX), una bisbiguanida desarrollada en 1940 (13), es actualmente uno de los desinfectantes ms usados en la odontologa debido a sus potentes propiedades antimicrobianas, su eficacia incluye la eliminacin del Streptococcus mutans (1113), ya que acta destruyendo la membrana celular bacteriana y comprometiendo su integridad; adems, ha demostrado ser efectiva contra virus de ADN y ARN, como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), influenza A y hepatitis B, entre otros (13). Es importante sealar, que la efectividad de la CHX depende directamente de la concentracin utilizada (14).

Por otro lado, el hipoclorito de sodio tambin es ampliamente utilizado en la odontologa por su accin antibacteriana, especialmente sobre el Streptococcus mutans, la humectabilidad y la desproteinizacin, facilitando la penetracin del adhesivo (15,16). Dado que los estudios existentes se han realizado en dientes temporales, su uso sobre dientes permanentes an es tema de estudio (15)

Asimismo, el cido etilendiaminotetraactico (EDTA), es un compuesto orgnico que disuelve los iones de calcio y fosfato, eliminando selectivamente los cristales de hidroxiapatita de la dentina superficial, sin afectar la estabilidad de la matriz orgnica de la misma y ayudando a la durabilidad de la interfaz adhesiva, pues no desnaturaliza el colgeno, lo que la hace biocompatible con la dentina (16).

En cuanto al etanol tiene la capacidad de expulsar el agua de la dentina, dejando expuesta la red de colgeno, brindando un buen sustrato de adhesin para las resinas, nicamente un estudio reporta una disminucin de la fuerza de adhesin (16), es importante sealar que existe muy poca informacin sobre su uso como desinfectante de cavidades (11).

Otro desinfectante que se ha evaluado es el ozono, que es usado como desinfectante de cavidades y preparaciones como un potente oxidante con propiedades antimicrobianas, eliminando los componentes intracelulares de la membrana celular bacteriana, adems es eficaz contra microorganismos orales, especialmente el Streptococcus mutans (14). Se lo utiliza en dos formas, ozono gaseoso y agua ozonizada, segn varios autores, el uso de agua ozonizada incrementa los valores de resistencia a la adhesin (15).

Finalmente, los diferentes tipos de lseres han sido ampliamente utilizados en diversos procedimientos de la odontologa restauradora, el lser Er,Cr:YSGG y el lser Er:YAG irradian energa con una longitud de onda que oscila entre los 2700 y 2900 nm, bien absorbida por los tejidos biolgicos (17). Su aplicacin dentro de la odontologa abarca desde preparaciones cavitarias conservadoras y la preparacin de la dentina para la restauracin con sistemas adhesivos, hasta su uso dentro de ciruga, periodoncia y endodoncia (17).

En conclusin, la eleccin de un desinfectante adecuado puede influir significativamente en la calidad de la adhesin y la duracin de las restauraciones. Por esta razn que el objetivo de la presente revisin bibliogrfica es analizar la evidencia cientfica sobre el efecto de la desinfeccin de las preparaciones dentales en el rendimiento clnico de los adhesivos dentales.

Materiales y mtodos

Se realiz una revisin de la literatura cientfica en varias bases digitales tales como: Scielo, Scopus, ScienceDirect y Pubmed, dando como resultado un total de 1453 artculos encontrados; se utilizaron las palabras clave Cavity disinfectants, Dental bonding, Adhesive systems, Antibacterial agents, Universal adhesives en ingls y espaol, con los operadores booleanos AND, OR, NOT, siendo PubMed la principal base de datos de donde se obtuvieron la mayor cantidad de revisiones bibliogrficas.

Dentro del estudio se utilizaron 13 artculos en total que cumplieron con los criterios de inclusin, los cuales fueron:

-        Artculos relacionados con el tema que determinen la relacin de la desinfeccin de cavidades y la efectividad del sistema adhesivo.

-        Artculos de acceso libre en idiomas ingls y espaol.

-        Artculos publicados entre los aos 2020 y 2025.

-        Artculos de revistas indexadas con acceso libre a texto completo.

As mismo, se determinaron los criterios de exclusin:

-        Artculos no relacionados con el tema de estudio.

-        Artculos con ms de 5 aos de antigedad.

-        Artculos sin metodologa clara o establecida

-        Artculos de acceso limitado por pago.

Se realiz un diagrama de flujo PRISMA para representar los valores mencionados (figura 1).

 

Identificacin de artculos en las bases de datos ,Artculos identificados desde:
Base de datos (n =4)
PubMed: 1248
Scopus: 11
ScienceDirect: 193
Scielo:1
Registrados (n =1453)
,Artculos eliminados antes de la evaluacin
Registros duplicados (n =468)
Registros marcados como no elegibles por herramientas de automatizacin (n =156)
Registros eliminados por otros motivos (n =352)
,Identificacin
Registros filtrados (n =477)
Registros excluidos (n = 976)
 

 

 

 

 

 

 

 


Filtrado

 

Registros evaluados para determinar su elegibilidad (n= 477),Incluido,Estudios incluidos en la revisin (n =13)
Registros excluidos:
Artculos no relacionados al tema de estudio (n= 215)
Idioma (n = 25)
Tiempo de publicacin (n =147)
Artculos sin acceso libre (n=77)
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Figura 1. Flujograma PRISMA

 

El anlisis de datos recopilados de los estudios seleccionados se llev a cabo de manera sistematizada, utilizando una tabla de extraccin de datos para organizar la informacin relevante de los artculos, facilitando la revisin clara y eficiente (tabla 1). Dentro de esta tabla se incluyeron elementos como autor/es, ao de publicacin, tipo de estudio realizado, ttulo del artculo, el objetivo del estudio, el tipo de adhesivo y desinfectante usado en el estudio, los resultados principales y la conclusin de cada artculo.

Una vez concluida la obtencin de datos, se realiz un anlisis cualitativo que permiti identificar patrones y similitudes en la literatura revisada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

N

AUTOR, TITULO DEL ARTICULO Y AO DE PUBLICACION

OBJETIVO

TIPO DE ESTUDIO, MTODO/MUESTRA

ADHESIVO Y DESINFECTANTE EVALUADO

RESULTADOS PRINCIPALES

CONCLUSION

1

Turkistani A, Sonbul HM, Almarzouki M.

 

Influence of chlorhexidine dentin disinfection on universal adhesive performance: Interfacial adaptation and bond strength assessments.(7)

 

2024

 

Evaluar el efecto del uso de la clorhexidina como desinfectante cavitario sobre la microfiltracin y la resistencia adhesiva micro tensional.

Estudio Experimental In vitro.

 

Se usaron 20 dientes humanos entre molares y premolares extrados sin caries ni fracturas, y divididos en 4 grupos. dependiendo de la tcnica de adhesin: Etch and rinse (ER), Etch and rinse+ clorhexidina, Self etch, self etch+ clorhexidina.

Single Bond Universal (3M)

 

Clorhexidina

El grupo de Etch and Rinse 27.5MPa, mostr la mayor resistencia adhesiva, el uso de clorhexidina conjuntamente con el sistema adhesivo etch and rinse 26.7MPa, no gener cambios significativos, sin embargo, usando clorhexidina con el sistema self etch, se mostr una disminucin significativa en la resistencia de la adhesin 13.1MPa, en relacin a los otros grupos.

El uso de clorhexidina como desinfectante cavitario no afecta de forma negativa cuando se lo utiliza conjuntamente con el sistema etch and rinse, sin embargo, reduce significativamente con el sistema self etch por lo que se recomienda precaucin al usarse con adhesivos de autograbado.

2

Coelho A, Vilhena L, Antunes M,

Paula A, Marto CM, et al.

 

Effect of different cavity disinfectants on adhesion to dentin of permanent teeth. (11)

 

2022

Evaluar el efecto de diferentes desinfectantes cavitarios sobre la adhesin de la resina compuesta a la dentina de dientes permanentes.

Estudio experimental In vitro.

 

Se utilizaron 60 terceros molares humanos extrados, almacenados y preparados bajo condiciones estandarizadas y divididos en 6 grupos, uno para cada desinfectante usado ms el grupo de control.

Scotchbond Universal (3M)

 

Clorhexidina 0.2%

Etanol 100%

EDTA 17%

Glutaraldehdo 5%

Aloe Vera 200:1

Todos los desinfectantes evaluados superaron la resistencia del grupo de control. La clorhexidina (14.91 MPa), el etanol (14.45 MPa) y el EDTA (13.30 MPa) mostraron mejoras significativas en la adhesin. Entre ellos, la clorhexidina destac por ofrecer la mayor resistencia al cizallamiento, lo que indica una mayor durabilidad.

Diversos desinfectantes como la clorhexidina, etanol, EDTA, glutaraldehdo y aloe vera no perjudican la adhesin a la dentina; por el contrario, algunos incluso la mejoran. Aunque se necesitan ms estudios clnicos, todos ellos son opciones viables para la desinfeccin previa a una restauracin dental.

3

Bilgili Can D, Dundar A, Barutcugil .

 

Effect of Cavity Disinfection Protocols on Microtensile Bond Strength of Universal Adhesive to Dentin. (14)

 

2022

 

Comparar el efecto de diferentes protocolos de desinfeccin de cavidades dentales con clorhexidina, ozono, lser Er,Cr:YSGG sobre la fuerza de adhesin microtensil de un adhesivo a la dentina.

Estudio experimental In vitro.

 

Se utilizaron 16 molares humanos extrados, divididos en 4 grupos, control, clorhexidina, ozono y lser Er,Cr:YSGG.

G-Premio Bond (GC)

 

Clorhexidina 2%

Ozono

Lser Er,Cr:YSGG

 

El grupo control present la mayor resistencia microtensil (35.13 MPa), superando a todos los desinfectantes evaluados. El lser (19.25 MPa) y la clorhexidina (23.07 MPa) mostraron valores menores, sin diferencias significativas entre ellos ni con el ozono.

Todos los protocolos de desinfeccin evaluados redujeron la fuerza de adhesin microtensil del adhesivo universal a la dentina. El lser y la clorhexidina fueron los que ms disminuyeron esta adhesin. Se recomienda realizar ms estudios para comprender mejor el efecto de estos desinfectantes sobre la dentina.

4

Coelho A, Amaro I, Apolnio A, Paula A, Saraiva J, Ferreira MM, et al.

 

Influence of different cavity disinfectants on composite adhesion to dentin of primary teeth. (15)

 

2021

 

 

 

Evaluar el efecto de cinco desinfectantes de cavidades, glutaraldehdo, clorhexidina, EDTA, etanol y aloe vera sobre la adhesin de resina compuesta en la dentina de dientes primarios.

Estudio experimental In vitro.

Se utilizaron 60 molares primarios libres de caries, divididos en 6 grupos, uno por cada desinfectante ms el grupo de control.

Scotchbond Universal (3M)

 

Clorhexidina 0.2%

Etano 100%l

EDTA 17%

Glutaraldehdo 5%

Aloe Vera 200:1

El glutaraldehdo mejor significativamente la resistencia adhesiva (14.59 MPa). En cambio, la clorhexidina (11.24 MPa) y el EDTA (11.04 MPa) no mostraron diferencias significativas frente al grupo de control. Por otro lado, el etanol (10.37 MPa) y el aloe vera (10.09 MPa) redujeron notablemente la resistencia de adhesin.

El glutaraldehdo, la clorhexidina y el EDTA pueden utilizarse como desinfectantes de cavidades sin comprometer la adhesin en dientes primarios. En cambio, el etanol y el aloe vera disminuyen la resistencia adhesiva, por lo que se recomienda precaucin en su uso. Se sugiere realizar ms estudios clnicos e in vitro para confirmar estos hallazgos.

5

Coelho A, Amaro I, Rasco B, Marcelino I, Paula A, Saraiva J, et al.

 

Effect of cavity disinfections on dentin bond strength and clinical success of composite restorations A systematic review of In vitro, In situ and clinical studies. (16)

 

2020

 

 

Evaluar el efecto de los mtodos de desinfeccin de cavidades sobre la fuerza de adhesin a la dentina y el xito clnico de las restauraciones.

Revisin sistemtica de literatura de estudios in vitro, in situ y estudios clnicos.

 

Se realiz una revisin sistemtica de 154 estudios, 147 estudios In vitro, 2 estudios In situ y 7 estudios clnicos.

Adhesivos universales con tcnica etch and rinse y self etch

 

Clorhexidina

EDTA Etanol, Hipoclorito de sodio

Lser Er:YAG

Lser Er,Cr:YSGG

Lser CO₂

Ozono

La clorhexidina mostr en general efectos positivos, mejorando o manteniendo la adhesin. El EDTA tambin present resultados favorables en la mayora de los estudios. Aunque el etanol mejora la infiltracin del adhesivo, se observaron efectos negativos en dentina cariada. El uso de lseres no se recomienda como desinfectante debido a la inconsistencia de sus resultados.

La clorhexidina es el desinfectante de cavidades con mayor respaldo cientfico, ya que mantiene o mejora la adhesin a la dentina. El EDTA y el etanol tambin son prometedores, aunque se requieren ms estudios para confirmar su eficacia. En cambio, los lseres, el ozono, el hipoclorito de sodio y otros agentes muestran resultados inconsistentes, por lo que se recomienda precaucin en su uso.

6

Huarote Fernndez JE, Lugo Varillas JG.

 

Evaluacin de la resistencia adhesiva de una resina compuesta a dentina tratada con clorhexidina y terapia fotodinmica. Estudio In vitro.(18)

 

2023

 

 

Evaluar la resina adhesiva a dentina tratada con clorhexidina 2% y terapia fotodinmica con diodo 660nm, previa a la insercin de resina compuesta.

Estudio experimental In vitro.

 

Se realiz el estudio en 60 incisivos mandibulares bovinos divididos en 3 grupos, control, clorhexidina y terapia fotodinmica con lser diodo 660nm + azul de metileno.

Adper Single Bond 2 (3M)

 

Clorhexidina 2%

Terapia fotodinmica con azul de metileno + lser 660nm

La adhesin a la dentina en dientes tratados tanto con clorhexidina 14.82MPa como con terapia fotodinmica 14.77MPa fueron significativamente mejores que el grupo de control 9.25MPa, por lo que ambas seran una alternativa eficaz para la desinfeccin de cavidades previo a la restauracin.

La clorhexidina y la terapia fotodinmica aumentaron significativamente la resistencia adhesiva de la resina, mostrando resultados similares entre s, adems muestra a la TFD como una alternativa poco explorada en la odontologa clnica.

7

Lopes Fernandes G, Strazzi-Sahyon H, Umeda Suzuki T, Fraga Briso A, Dos Santos P.

 

Influence of Chlorhexidine Gluconate on the Immediate Bond Strength of a Universal Adhesive System on Dentine Subjected to Different Bonding Protocols An In Vitro Pilot Study. (19)

 

2020

 

 

Evaluar la influencia de la pre aplicacin de clorhexidina al 2% sobre la resistencia inmediata de un sistema adhesivo universal.

Estudio experimental In vitro (piloto).

 

Se utilizaron 20 molares humanos extrados por razones ortodnticas o periodontales divididos en 4 grupos, dependiendo del protocolo adhesivo y del uso de clorhexidina.

Single Bond Universal (3M)

 

Clorhexidina 2%

No se encontraron diferencias significativas, sin embargo, el grupo con grabado cido mostr valores ms altos (32.07MPa) en su resistencia a la adhesin; el grupo SBUCG tuvo el mayor nmero de fallos prematuros de muestras.

La aplicacin previa de clorhexidina al 2% no afect negativamente la resistencia adhesiva inmediata, sin importar el sistema adhesivo utilizado. Sin embargo, se observ una menor resistencia cuando se aplic sin grabado cido. Por ello, se recomienda realizar estudios con mayor tamao muestral y seguimiento a largo plazo para confirmar estos resultados.

8

Bin-Shuwaish M, AlHussaini A, AlHudaithy L, AlDukhiel S, AlJamhan A, Alrahlah A.

 

Effects of different antibacterial disinfectants on microleakage of bulk-fill composite bonded to different tooth structures.(20)

 

2021

 

 

Evaluar el impacto del uso de dos desinfectantes antibacterianos sobre la microfiltracin de un composite bulk-fill adhesivo a diferentes estructuras dentales.

Estudio experimental In vitro.

 

Se utilizaron 30 premolares humanos extrados sin caries, fracturas o restauraciones previas, divididos en 3 grupos, clorhexidina, Listerine y el grupo control.

Single Bond Universal (3M)

 

Gluconato de Clorhexidina 2%

Listerine Miswak

El uso de clorhexidina nos brinda una menor microfiltracin que el grupo de control, no hubo diferencias significativas entre clorhexidina y Listerine.

El uso de clorhexidina como desinfectante mejora el sellado marginal en dentina, tanto en mrgenes cervicales como en esmalte y superficies oclusales. Adems, no se observaron niveles significativos de microfiltracin con otros desinfectantes, lo que respalda el uso de clorhexidina para mejorar el sellado sin afectar negativamente la adhesin.

9

Kimyai S, Mohammadi N, Bahari M, Pesyanian E, Pesyanian F.

 

Effect of Cavity Disinfection with Chlorhexidine on Marginal Gap of Class V Composite Restorations Bonded with a Universal Adhesive Using Self-Etch and Etch-and-Rinse Bonding Strategy.(21)

 

2020

Evaluar el efecto de la desinfeccin cavitaria con clorhexidina sobre las restauraciones clase V con resina compuesta, usando un adhesivo universal con estrategias self-etch and etch and rinse.

Estudio experimental In vitro.

 

Se utilizaron 60 premolares humanos extrados por razones ortodnticas, se los dividi en dos grupos y cada uno en dos subgrupos dependiendo de la tcnica adhesiva utilizada.

All-Bond Universal (Bisco Inc.)

 

Clorhexidina

El uso de clorhexidina aument significativamente los espacios marginales, especialmente con la tcnica self etch. No hubo interaccin significativa entre el uso de clorhexidina y la estrategia adhesiva.

El uso de clorhexidina al 2% aumenta el tamao del espacio marginal, independientemente a la tcnica adhesiva, mientras que la tcnica self etch mostr mayores espacios marginales, independientemente al uso de clorhexidina.

10

Shafiei F, Jowkar Z, Eslamipanah S, Mohammadi-Bassir M, Doozandeh M, Kowkabi M.

 

Comparative evaluation of chlorhexidine and benzalkonium chloride pretreatments on bond strength durability of immediate dentin sealing with universal adhesive: an in vitro study. (22)

 

2025

 

Evaluar el efecto de la desinfeccin de cavidades con clorhexidina y cloruro de benzalconio sobre la resistencia adhesiva inmediata y a largo plazo de un adhesivo universal.

Estudio experimental In vitro.

 

Se usaron 120 terceros molares extrados divididos en 6 grupos dependiendo del tipo de desinfectante, clorhexidina, cloruro de benzalconio o sin desinfectante y de la tcnica adhesiva.

All-Bond Universal (Bisco Inc.)

 

Clorhexidina 2%

Cloruro de benzalconio

El uso de la clorhexidina no afect de manera significativa a la resistencia adhesiva inmediata con ninguno de los mtodos de adhesin, a largo plazo el grupo con tcnica etch and rinse mostr mejor estabilidad en los grupos con desinfectante.

El cloruro de benzalconio redujo significativamente la resistencia adhesiva inmediata con la tcnica

self etch, pero no con la tcnica etch and rinse.

La clorhexidina se puede usar como desinfectante de cavidades sin comprometer el xito en la adhesin, usado con tcnicas self etch y etch and rinse, sin embargo, el uso de cloruro de benzalconio no es recomendable con tcnica self etch porque reduce la adhesin inmediata.

La tcnica Etch and rinse mejora el desempeo adhesivo a largo plazo cuando se usa una tcnica de sellado dentinario inmediato con adhesivos universales.

11

Zhang B, Yang D, Zhu X, Zhou Y, Zhu Q, Fang C.

 

Effects of different concentrations of sodium hypochlorite on dentine adhesion and the recovery application of sodium erythorbate.(23)

 

2022

 

Investigar el efecto de diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio sobre la adhesin de la dentina y la resina compuesta y evaluar si se puede recuperar la fuerza adhesiva mediante la aplicacin de eritorbato de sodio.

Estudio experimental In vitro.

 

Se utilizaron 70 terceros molares humanos y se los dividi en 10 grupos, cada uno con 14 fragmentos; 5 grupos fueron tratados con diferentes concentraciones de hipoclorito de sodio y los otros 5 grupos se trataron con las mismas soluciones anteriores ms el eritorbato de sodio.

Adper Easy One (3M)

 

Hipoclorito de sodio 0.5%, 1%, 2.5% y 5.25% con y sin aplicacin de eritorbato de sodio.

A medida que aumenta la concentracin de hipoclorito hasta 2.5%, aumenta el nmero y dimetro de los tbulos de la dentina, y aumenta la resistencia adhesiva. A 5.25% la resistencia adhesiva reduce significativamente, pero al aplicar eritorbato de sodio al 10%, mejora la capa hbrida aumentando la resistencia adhesiva en los grupos tratados con 2.5% y 5.25%.

Usar hipoclorito de sodio en concentraciones iguales o menores a 2.5%, mejora la adhesin de la dentina y la resina compuesta, con una concentracin de 5.25% la adhesin se ve afectada significativamente, sin embargo, el uso de eritorbato de sodio puede revertir los efectos negativos del uso de hipoclorito de sodio, restaurando su fuerza de adhesin.

12

Bin-Shuwaish MS, AlHussaini AA, AlHudaithy LH, AlDukhiel SA, Al-Jamhan AS.

 

An in vitro evaluation of microleakage of resin-based composites bonded to chlorhexidine-pretreated dentin by different protocols of a universal adhesive system. (24)

 

2021

 

Evaluar el efecto del pretratamiento con clorhexidina 2% sobre la microfiltracin de resinas bulk-fill y convencional unidas a dentina mediante tcnicas de adhesin de autograbado y grabado total de un sistema adhesivo universal.

Estudio experimental In vitro.

 

Se utilizaron 40 premolares humanos extrados y se les prepar con cavidades en clase V en superficies vestibulares con grabado total y linguales con autograbado.

Single Bond Universal (3m)

 

Clorhexidina 2%

El pretratamiento con clorhexidina redujo considerablemente la microfiltracin en el grupo de resina bulk-fill con grabado total. No hubo diferencias entre los protocolos adhesivos en presencia de la clorhexidina. La tcnica de autograbado mostr mejor microfiltracin general en los grupos de control.

El uso de clorhexidina al 2% mejora el sellado marginal cuando se lo usa con protocolos de grabado total y resina bulk fill; al usar la tcnica de autograbado, la integridad marginal no se ve afectada con el uso de clorhexidina, por lo que la eleccin del protocolo adhesivo y el uso de clorhexidina son factores decisivos para reducir la filtracin de restauraciones dentales.

13

Al Deeb L, Bin-Shuwaish MS, Abrar E, Naseem M, AlHamdan RS, Maawadh AM, Al Deeb M, Almohareb T, Al Ahdal K, Vohra F, Abduljabbar T.

 

Efficacy of Chlorhexidine, Er Cr YSGG laser and photodynamic therapy on the adhesive bond integrity of caries affected dentin. An in-vitro study. (25)

 

2020

Evaluar la integridad de la unin adhesiva de la resina compuesta dentina afectada luego de ser tratada con clorhexidina, terapia fotodinmica y lser Er, Cr: YSGG.

Estudio experimental In vitro.

 

Se usaron 40 dientes mandibulares, 30 cariados y 10 aos, formando 4 grupos experimentales dependiendo del desinfectante usado.

Adper Prompt (3M)

 

Clorhexidina 2%

Terapia Fotodinmica

Lser Er, Cr: YSGG

La mayor resistencia adhesiva era el grupo de dentina sana, adems, el grupo de clorhexidina mostr la mejor resistencia adhesiva 18.25MPa. Los grupos de terapia fotodinmica 14.22MPa y lser Er, Cr: YSGG 15.89MPa fueron similares en sus resultados.

En relacin al uso de la terapia fotodinmica y el lser, la desinfeccin con clorhexidina al 2% brinda mejor resistencia adhesiva en dentina cariada, sin embargo, esta presenta menor resistencia que la dentina sana. El lser y la terapia fotodinmica tiene potencial clnico, pero se necesitan ms estudios para determinar su efecto sobre la estructura dentaria y la adhesin.

Tabla 1: Tabla de extraccin de datos

 

 

 

 

 

Discusin

Desinfectantes

La clorhexidina es el desinfectante ms estudiado, en concentraciones de 0.2% y 2%(7,11,1416,1820,22,24,25), en general, brinda efectos positivos en su mayora y neutros sobre la resistencia adhesiva inmediata y, a largo plazo especialmente cuando se usa con tcnicas de grabado total (7); la clorhexidina no reduce la resistencia adhesiva, tanto si se aplica sobre dentina sana como en dentina cariada (11,14,19,24,25), adems que en algunos casos, mejora la integridad marginal y reduce la microfiltracin (15,20,21). Bin-Shuwais et al., 2021, demuestra que el uso de clorhexidina mejora el sellado marginal en la dentina, por lo que contribuye a una larga duracin de las restauraciones. Por el contrario, Bilgili et al., 2022, muestra una reduccin en la resistencia adhesiva con un adhesivo universal y la tcnica de autograbado, posterior al uso de clorhexidina.

Adems de esto, Coelho et al, 2021., el glutaraldehdo tambin mostr resultados positivos en dientes primarios, en donde mostr una mejora significativa en la resistencia adhesiva, posteriormente, Coelho et al., 2022, tambin lleg a la misma conclusin en dientes permanentes. Esto puede deberse a la accin fijadora de colgeno dentinario que brinda el glutaraldehdo.

Por otra parte, segn Coelho et al., 2020, el EDTA mostr resultados favorables en la mayora de los estudios en donde se lo evala, tanto en la fuerza de adhesin como en la integridad del sellado marginal; adems que, Coelho et al., 2021, menciona que su efecto de eliminar el barrillo dentinario sin afectar la red colgena lo convierte en un desinfectante prometedor, especialmente con el uso conjunto de adhesivos universales.

En contraste a los desinfectantes mencionados, el etanol y el aloe vera, no presentaron resultados concluyentes. Segn Coelho et al., 2022, el uso de etanol redujo la adhesin en dientes permanentes, esto puede ser debido a la susceptibilidad de la dentina primaria a la deshidratacin, lo que afecta a la formacin de la capa hbrida, adems, segn Coelho et al., 2021, el uso de aloe vera en dientes primarios, reduce la fuerza de adhesin, sin embargo, Coelho et al., 2022, nos menciona que la resistencia a la adhesin mejora posterior a la aplicacin de aloe vera. Por lo que los resultados no son claros y su uso dentro de la prctica clnica necesita mayor evidencia.

Actualmente existen varias tecnologas emergentes como el uso de lseres y ozono para la desinfeccin, en general mostraron una reduccin en la fuerza de la adhesin(14,25), que se presumen a alteraciones trmicas o estructurales en la dentina. Huarote y Lugo, 2023, por el contrario, al usar terapia fotodinmica, muestra resultados similares a la clorhexidina en algunos estudios, lo que nos muestra un potencial clnico poco explorado, en dentina afectada por caries.

Segn Zhang et al., 2022, el uso de hipoclorito de sodio nos muestra un efecto que depende de la concentracin usada, con concentraciones de hasta 2,5% mejor significativamente la adhesin, pero con concentraciones de 5.25%, la redujo considerablemente, esto puede revertirse en gran medida con el uso conjunto de eritorbato de sodio, abriendo nuevas posibilidades para contrarrestar los efectos negativos con el uso de algunos desinfectantes.

Adhesivos

Los adhesivos universales, como Scotchbond Universal, Single Bond Universal y Allbond Universal, fueron los ms utilizados en los estudios revisados. Estos materiales destacan por su versatilidad, ya que permiten aplicarse tanto con tcnicas de grabado total (etch and rinse) como de autograbado (self-etch). Sin embargo, los resultados obtenidos evidencian que su eficacia depende en gran medida del desinfectante empleado y del protocolo clnico aplicado. Por ejemplo, el estudio de Turkistani et al., 2024, demostr que el uso de clorhexidina en combinacin con la tcnica de grabado total mejora la adhesin, mientras que su aplicacin junto con la tcnica de autograbado reduce significativamente la resistencia adhesiva. Esto sugiere que, pese a la flexibilidad de los adhesivos universales, su comportamiento vara segn el contexto clnico y el protocolo de aplicacin.

Por el contrario, segn Lopes Fernandes et al., 2020, se sugiere que la clorhexidina interfiere negativa en la adhesin inmediata, aunque no de forma significativa, sobre todo cuando no se usa un grabado cido previo; adems se cree que un componente de los adhesivos universales, 10-MDP, permite una mejor unin qumica con la dentina.

Adems de esto, Shafiei et al., 2025, muestran una disminucin significativa de la adhesin inmediata posterior al uso de All Bond Universal, con tcnica self etch, en superficies desinfectadas con cloruro de benzalconio, lo que nos refuerza la necesidad de ms estudios en donde evalan la compatibilidad de los desinfectantes con la tcnica adhesiva.

 

 

 

 

 

Conclusiones

-        La clorhexidina se establece como el desinfectante ms utilizado, pues preserva o aumenta la resistencia adhesiva.

-        La clorhexidina al usarse tanto al 0.2% como al 2% muestra un incremento en la fuerza adhesiva, en uso conjunto con la tcnica de grabado total por lo que se recomienda su uso conjunto para una mejor adhesin de las restauraciones.

-        El EDTA y el glutaraldehdo pueden ser buenas alternativas para la desinfeccin de cavidades dentales pues mejoran significativamente la resistencia a la adhesin, aunque se requiere ms estudios

El hipoclorito de sodio, dependiendo de su concentracin puede degradar las fibras de colgeno, interfiriendo en la formacin de la capa hbrida, este efecto puede ser contrarrestado con el uso de eritorbato de sodio, mejorando considerablemente la resistencia a la adhesin.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

1. Perdigo Jorge, Araujo Edson, Ramos Renato Q., Gomes George, Pizzolotto Lucas. Adhesive dentistry: Current concepts and clinical considerations. Wiley Period LLC [Internet]. 16 de noviembre de 2020;1(18). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33264490/

2. Perdigo J. Current perspectives on dental adhesion: (1) Dentin adhesion not there yet. Jpn Dent Sci Rev. noviembre de 2020;56(1):190-207.

3. Flury, Simon. Principios de la adhesin y de la tcnica adhesiva. Quintessenz Team-Journal. 2011;25(10):595-600.

4. Karakaya S, Unlu N, Say EC, zer F, Soyman M, Tagami J. Bond Strengths of Three Different Dentin Adhesive Systems to Sclerotic Dentin. Dent Mater J. 2008;27(3):471-9.

5. Mandri MN, Aguirre Grabre de Prieto, Alicia, Zamudio, Mara Eugenia. Sistemas adhesivos en Odontologa Restauradora. Odontoestomatologa. 2015;XVII(26):50-6.

6. Piguillen,Fj, Di Mauro, MS, Montoro, MR, Lombardo NP. Dentin Bonding Part I: Substrate Characteristics and Bonding Systems. Rev Fac Odontol, Univ Buenos Aires. 2022;37(87):25-33.

7. Turkistani A, Sonbul HM, Almarzouki M. Influence of chlorhexidine dentin disinfection on universal adhesive performance: Interfacial adaptation and bond strength assessments. Planalp RP, editor. PLOS ONE. 31 de diciembre de 2024;19(12):e0315036.

8. Hardan L, Bourgi R, Cuevas-Surez CE, Devoto W, Zarow M, Monteiro P, et al. Effect of Different Application Modalities on the Bonding Performance of Adhesive Systems to Dentin: A Systematic Review and Meta-Analysis. Cells. 3 de enero de 2023;12(1):190.

9. Barrancos Mooney, Julio, Barrancos, Patricio, Varas, Pablo Agustn. Operatoria Dental. Avances clnicos, restauraciones y esttica. En: Operatoria Dental Avances clnicos, restauraciones y esttica. 5.a ed. Buenos Aires: Editorial Mdica Panamericana; 2015. p. 263-7.

10. Arandi NZ. The Classification and Selection of Adhesive Agents; an Overview for the General Dentist. Clin Cosmet Investig Dent. septiembre de 2023;Volume 15:165-80.

11. Coelho A, Vilhena L, Antunes M, Amaro I, Paula A, Marto CM, et al. Effect of Different Cavity Disinfectants on Adhesion to Dentin of Permanent Teeth. J Funct Biomater. 28 de octubre de 2022;13(4):209.

12. Kruzic JJ, Arsecularatne JA, Tanaka CB, Hoffman MJ, Cesar PF. Recent advances in understanding the fatigue and wear behavior of dental composites and ceramics. J Mech Behav Biomed Mater. diciembre de 2018;88:504-33.

13. Poppolo Deus F, Ouanounou A. Chlorhexidine in Dentistry: Pharmacology, Uses, and Adverse Effects. Int Dent J. junio de 2022;72(3):269-77.

14. Bilgili Can D, Dundar A, Barutcugil . Effect of Cavity Disinfection Protocols on Microtensile Bond Strength of Universal Adhesive to Dentin. Odovtos - Int J Dent Sci. 10 de mayo de 2022;24(3):213-24.

15. Coelho A, Amaro I, Apolnio A, Paula A, Saraiva J, Ferreira MM, et al. Effect of Cavity Disinfectants on Adhesion to Primary TeethA Systematic Review. Int J Mol Sci. 22 de abril de 2021;22(9):4398.

16. Coelho A, Amaro I, Rasco B, Marcelino I, Paula A, Saraiva J, et al. Effect of Cavity Disinfectants on Dentin Bond Strength and Clinical Success of Composite RestorationsA Systematic Review of In Vitro, In Situ and Clinical Studies. Int J Mol Sci. 31 de diciembre de 2020;22(1):353.

17. Revilla-Gutirrez V, Aranabat-Domnguez J, Espaa-Tost AJ, Gay-Escoda C. Aplicaciones de los lseres de Er:YAG y de Er,Cr:YSGG en Odontologa. RCOE [Internet]. octubre de 2004 [citado 2 de junio de 2025];9(5). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2004000500006&lng=en&nrm=iso&tlng=en

18. Huarote Fernndez JE, Lugo Varillas JG. Evaluacin de la resistencia adhesiva de una resina compuesta a dentina tratada con clorhexidina y terapia fotodinmica. Estudio in vitro. Rev Cientfica Odontolgica. 27 de marzo de 2023;11(1):e142.

19. Lopes Fernandes, Gabriela, Strazzi-Sahyon, Henrico Badaoui, Umeda Suzuki, Thas Yumi, Fraga Briso, Andr Luiz, Dos Santos, Paulo Henrique. Influence of Chlorhexidine Gluconate on the Immediate Bond Strength of a Universal Adhesive System on Dentine Subjected to Different Bonding Protocols: An In Vitro Pilot Study. Oral Health Prev Dent. 12 de febrero de 2020;18(1):71-6.

20. Bin-Shuwaish M, AlHussaini A, AlHudaithy L, AlDukhiel S, AlJamhan A, Alrahlah A. Effects of different antibacterial disinfectants on microleakage of bulk-fill composite bonded to different tooth structures. BMC Oral Health [Internet]. diciembre de 2021 [citado 18 de julio de 2025];21(1). Disponible en: https://bmcoralhealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12903-021-01717-7

21. Kimyai S, Mohammadi N, Bahari M, Pesyanian E, Pesyanian F. Effect of Cavity Disinfection with Chlorhexidine on Marginal Gap of Class V Composite Restorations Bonded with a Universal Adhesive Using Self-Etch and Etch-and-Rinse Bonding Strategy. Front Dent [Internet]. 12 de agosto de 2020 [citado 18 de julio de 2025]; Disponible en: http://18.184.16.47/index.php/fid/article/view/3963

22. Shafiei F, Jowkar Z, Eslamipanah S, Mohammadi-Bassir M, Doozandeh M, Kowkabi M. Comparative evaluation of chlorhexidine and benzalkonium chloride pretreatments on bond strength durability of immediate dentin sealing with universal adhesive: an in vitro study. BMC Oral Health [Internet]. 15 de marzo de 2025 [citado 18 de julio de 2025];25(1). Disponible en: https://bmcoralhealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12903-025-05745-5

23. Zhang, Bihan, Yang, Donghui, Zhu Xilei, Zhou, Yaqin, Zhu, Qinyi, Fang, Changyun. Effects of different concentrations of sodium hypoclorite on dentine adhesion and the recovery application of sodium erythorbate. J Cent South Univ (Med Sci). 28 de febrero de 2022;47(2):226-37.

24. Bin-Shuwaish MS, AlHussaini AA, AlHudaithy LH, AlDukhiel SA, Al-Jamhan AS. An in vitro evaluation of microleakage of resin based composites bonded to chlorhexidine-pretreated dentin by different protocols of a universal adhesive system. Saudi Dent J. noviembre de 2021;33(7):503-10.

25. Al Deeb L, Bin-Shuwaish MS, Abrar E, Naseem M, Al-Hamdan RS, Maawadh AM, et al. Efficacy of chlorhexidine, Er Cr YSGG laser and photodynamic therapy on the adhesive bond integrity of caries affected dentin. An in-vitro study. Photodiagnosis Photodyn Ther [Internet]. septiembre de 2020 [citado 18 de julio de 2025];31. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1572100020302295

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/