Riesgos ocupacionales en centros quirúrgicos de Hospitales de tercer nivel
Resumen
Los riesgos ocupacionales en centros quirúrgicos de hospitales de tercer nivel pueden ser diversos y representan una prioridad para garantizar la seguridad del personal y de los pacientes. La metodología de la investigación fue descriptiva, transversal y cuantitativa que estudió a 71 profesionales de un centro quirúrgico en un hospital de tercer nivel. Los resultados del estudio demuestran una alta prevalencia de riesgos ocupacionales en el centro quirúrgico, con exposición diaria a agentes biológicos y una considerable carga de riesgo ergonómico. El análisis concluye que, más allá de la infraestructura, la mitigación de estos riesgos depende de una cultura de seguridad proactiva y el cumplimiento riguroso de los protocolos. El estudio destaca que los riesgos están interconectados y se potencian entre sí, por lo que el bienestar del personal es crucial para la seguridad del paciente y la eficiencia del sistema de salud. Finalmente, se recomienda implementar estrategias de mejora continua, como el ciclo PDCA, y realizar futuras investigaciones longitudinales y de correlación para una mejor gestión de riesgos.
Palabras clave
Referencias
Anchayhua Añanca G, Quino Huamani FN. Conocimiento y nivel de exposición a riesgos laborales, en profesionales de la salud que laboran en el Hospital de Apoyo de Cangallo, Ayacucho, 2022 [Internet]. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA; 2024. Available from: https://repositorio.unsch.edu.pe/server/api/core/bitstreams/6cd165c6-1837-40de-a8f9-221e200ecb6e/content
Rosales Armas M, Abanto Zorrilla MJ, Jaime LS, Luna Hernández MJ. Riesgos Laborales Para La Salud Ocupacional Del Personal Asistencial, En Los Servicios De Medicina Interna, Hospital De Cercado De Lima, 2020. Rev Iberoam Educ [Internet]. 2021 Dec 2;1. Available from: http://www.revista-iberoamericana.org/index.php/es/article/view/108
Torres Vargas E. Factores de riesgo ocupacional en profesionales de la salud del servicio de Emergencia del Hospital Regional de Pucallpa, 2022 [Internet]. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI; 2023. Available from: https://apirepositorio.unu.edu.pe/server/api/core/bitstreams/95770de1-58ea-4c78-90ca-2d4ea1a194df/content
anestesia.org. La salud del anestesiólogo. Cuarta parte: Riesgos biológicos y ambientales [Internet]. 2025 [cited 2025 Sep 7]. Available from: https://www.anestesia.org.ar/search/articulos_completos/1/1/997/c.php
Organización Panamericana de la Salud. Salud y seguridad de los trabajadores del sector salud: Manual para gerentes y administradores [Internet]. Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud; 2005. Available from: https://www3.paho.org/hq/dmdocuments/2011/Salud-y-seguridad-de-trabajadores-sector-salud-(esp).pdf
Suquilanda Gualan LM. Factores de riesgos físicos del personal de enfermería en el área quirúrgica [Internet]. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES; 2024. Available from: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/17680/1/UA-MQI-EAC-070-2024.pdf
Hernández-Silverio A de J, Gómez-Ortega M, González-González G, Salgado-Guadarrama JD. Factores de riesgo del personal de enfermería del área quirúrgica de un hospital de tercer nivel. Rev Enfermería Neurológica [Internet]. 2022 Jun 14;20(3). Available from: https://www.revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/340
Núñez Soliz JI. Revisión sistemática de los riesgos ergonómicos en el personal de salud en el área quirúrgica [Internet]. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES; 2024. Available from: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/18609/1/UA-MQI-EAC-108-2024.pdf
Damián Yambay MP. Plan de prevención de riesgos laborales para el personal médico y de enfermería del hospital básico de Alausí, Ecuador [Internet]. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”; 2023. Available from: https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/16733/1/UA-MSO-EXC-001-2023.pdf
Echeverría-Jaramillo MN, Almeida-Vallejos KM, Mora-Chiles JG, Puente-Palacios IA. Prevención de riesgos laborales en quirófano mediante el ciclo PHVA: aplicación en centros quirúrgicos hospitalarios. Polo del Conoc. 2025;10(8).
Guilabert Giménez A, Guilabert Mora M. Cirugía segura y COVID-19: una revisión narrativa. J Healthc Qual Res [Internet]. 2021 May;36(3):160–7. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S2603647921000075
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10346
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/