Impacto de las políticas públicas de salud en zonas rurales en Latinoamérica

José Clímaco Cañarte Vélez, Juan Fernando Chiquito Choez, Maria Sol Cortez Cucalón, Melisa Silvana Morales Toapanta

Resumen


En países en desarrollo, las zonas rurales enfrentan importantes desigualdades en el acceso a los servicios de salud. La Organización Mundial de la Salud ha destacado que más de la mitad de las personas que viven en zonas rurales de países de ingresos bajos y medios no tienen un acceso adecuado y oportuno a los servicios de salud esenciales. En América Latina, y particularmente en Ecuador, estas brechas reflejan un sistema de salud fragmentado que, a pesar de diversas reformas, continúa sin ofrecer cobertura universal equitativa. Este estudio documental, de enfoque descriptivo, analiza el impacto de las políticas públicas de salud en territorios rurales mediante revisión sistemática de literatura científica. Los resultados muestran que las políticas se han enfocado en cinco pilares: fortalecer la atención primaria comunitaria, reformar el sistema, promover la salud y prevenir enfermedades, asegurar la inclusión social e interculturalidad, y la colaboración intersectorial. Países como Ecuador, México y Brasil han ampliado la cobertura en zonas rurales con más personal médico, mejor infraestructura y estrategias innovadoras. No obstante, persisten desafíos significativos: escasez de recursos humanos, deficiente distribución geográfica, barreras económicas y baja pertinencia cultural de los servicios. Las recomendaciones apuntan a transformar el primer nivel de atención, eliminar barreras estructurales y promover una gobernanza resiliente y participativa. Se concluye que, aunque las políticas de salud pública en zonas rurales han logrado avances importantes, su éxito total depende de superar las brechas estructurales, lograr una mayor equidad territorial que garantice derecho a la salud de manera inclusiva y sostenible.


Palabras clave


Desigualdades; equidad; gobernanza; infraestructura; interculturalidad.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Organización Mundial de la Salud. Cobertura sanitaria universal (CSU). [Online].; 2023 [cited 2025 Junio 9. Available from: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/universal-health-coverage-(uhc).

Tyagi P. Salud universal: un problema mundial con soluciones locales. [Online].; 2025 [cited 2025 Junio 9. Available from: https://es.weforum.org/stories/2025/01/salud-universal-un-problema-mundial-con-soluciones-locales/.

Gómez N. Los desafíos que enfrentan las comunidades rurales. [Online].; 2023 [cited 2025 Junio 9. Available from: https://ruralbridge.es/2023/05/03/los-desafios-que-enfrentan-las-comunidades-rurales/.

Hartig T. La salud en América Latina. [Online].; 2024 [cited 2025 Junio 9. Available from: https://nph.org/es/la-salud-en-america-latina/#:~:text=Adem%C3%A1s%2C%20las%20barreras%20geogr%C3%A1ficas%20y%20econ%C3%B3micas%20dificultan,frecuencia%20de%20desastres%20naturales%20en%20el%20pa%C3%ADs.

Organización Panamericana de la Salud. Evaluación de la Política de Equidad en la Salud en la Región de las Américas Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2020.

Ventura D, Andrade L. Comparación de las Condiciones de Salud en Áreas Urbanas yRurales. Ciencia Latina. 2025 Enero-Febrero; 9(1).

Barrantes J, Adrianzén R, Carranza B, Bravo K. El desafío de la política de salud mental en Latinoamérica. Ciencia Latina. 2022 Mayo-Junio; 6(3).

Franco Á. La égida de las Políticas Globales de salud en Latinoamérica. Revista Estado y Políticas Públicas. 2020 Mayo;(14).

Fidelis P, Giovanella L, Schenkman S, Mendes C, al e. Perspectivas para las políticas públicas de Atención Primaria en Salud en Suramérica. Ciênc. saúde coletiva. 2024 Julio; 29(7).

Ortega J, Rincón J. Políticas sanitarias en América Latina y el Caribe, un problema político en escenarios de Pandemia. Revista de Salu Pública. 2022; 24(1).

López D, Chi C. Assessing the context of health care utilization in Ecuador: A spatial and multilevel analysis. BMC Health Services Research volume. 2020; 10(64).

Eckhardt M, Carlfjord S, Falk M. Universal Health Coverage in Marginalized Populations: A Qualitative Evaluation of a Health Reform Implementation in Rural Ecuador. SAGE Journals. 2020; 56.

Orozco A, Charles D. Developing Cross Sectoral, Healthy Public Policies: A Case Study of the Reduction of Highly Toxic Pesticide Use among Small Farmers in Ecuador. Social Medicine. 2020; 6(2).

Garnelo L, Pereira R, Rezende M, Cabral P, Vasconcelos M, al e. Barriers to access and organization of primary health care services for rural riverside populations in the Amazon. International Journal for Equity in Health. 2020 Julio; 19(54).

Nogueda M. Diabetes Mellitus Tipo 2 en México, elementos a considerar para fortalecer el componente de Promoción de la Salud en la Estrategia Nacional para su Prevención y Control. Contacto. 2021 Septiembre; 1(2).

Ríos P, Gatica G, Nambiar D, Ferreira J, Brück S, Vidaletti L, et al. National and subnational coverage and inequalities in reproductive, maternal, newborn, child, and sanitary health interventions in Ecuador: a comparative study between 1994 and 2012. International Journal for Equity in Health. 2021 Enero; 20(48).

Cotonieto E, Rodríguez R. Salud comunitaria: una revisión de los pilares, enfoques, instrumentos de intervención y su integración con la atención primaria. JONNPR. 2021 Febrero; 6(2).

Separavich M, Couto M. Programa Más Médicos: revisión crítica de su implementación desde la perspectiva del acceso y la universalización de la atención a la salud. Ciencia de la salud pública. 2021; 26(2).

Quizhpe E, Terán E, Pulkki A, San Sebastián M. Social inequalities in healthcare utilization during Ecuadorian healthcare reform (2007–2017): a before-and-after cross-sectional study. BMC Public Health. 2022; 22(499).

Villa A. Estrategias de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades desde la Perspectiva de la Enfermería en Ecuador. Brechas en Ciencias y Sociedad. 2022; 1(3).

Buendia A, Cárdenas W, Villanueva R, Lescano G. Políticas públicas en Sistema Nacional de Salud en el Perú. Revista Venezolana de Gerencia. 2022 Julio-Septiembre; 27(99).

Álvarez J, Cavero V, Diez F. Idas y venidas del diseño de la política de alimentación saludable en el Perú: análisis comparativo de sus documentos regulatorios. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. 2022 Octubre-Diciembre; 39(4).

Giovanella L, Almeida P, Perodin ALLJ. Evaluación de medio término del Proyecto Mejoramiento de las Condiciones de Salud y la Calidad de Vida en el Altiplano Boliviano (PROMESA). [Informe] ed. Bolivia: Representación OPS/OMS en Bolivia; 2022.

León W. Fortalecimiento de la política pública para mejorar la calidad y cobertura de los servicios de salud en mujeres dentro del cantón Quito durante el Gobierno de Rafael Correa en Ecuador período 2008-2017. [Tesis] ed. Quito: FLACSO Argentina; 2022.

Piedra J, Prior D. Analyzing the effect of health reforms on the efficiency of Ecuadorian public hospitals. International Journal of Health Economics and Management. 2023; 23.

Andrade J. Políticas públicas de salud en el Ecuador: un estudio estocástico de las derivaciones de los pacientes críticos en época de Covid-19, Hospital General IESS Ambato, 2020 – 2021. Polo del Conocimiento. 2023; 8(1).

López M. Salud pública en Ecuador como factor de desarrollo social: una revisión bibliográfica. GESTAR. 2023; 6(12).

G M, Sumarriva L. Enfermería Comunitaria y su Contribución a la Salud Pública en Ecuador. Literatura y Ciencias en el Mundo Contemporáneo. 2023; 2(1).

Tituaña A, Herrán K, Galárraga O, Palacios I. How to decrease teenage pregnancy: rural perspectives in Ecuador. Front. Public Health. 2024; 12.

Peña D, Londoño M, Paredes A, González J, Navarrete G. Prioritizing Public Policy Implementation for Rural Development in a Developing Country via Multicriteria Classification. Economies. 2024 Diciembre; 12(1).

Ríos P, Ferreira L, Endara J, Armenta N. Equity and coverage in RMNCH health interventions by ethnicity, 2004- 2018: lessons learned from integral policies in Ecuador. medRxiv. 2024 Octubre; 10(04).

Nevárez J, Cleonares A, Montalván D. Exploración crítica: la desconexión entre las políticas públicas de salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la Agenda Ecuador 2030. Dilemas Comtemporáneos. 2024 Enero; 11(2).

Ponce N, Pisco J, Solorzano S, Castro A. Promoción y prevención de la salud, acciones y estrategias en la reducción de enfermedades prevalentes en zonas rurales. Polo del Conocimiento. 2025 Marzo; 10(4).

Vaccaro G, Jurado M, Gonzabay E, Witt P. Desafíos y problemas de la salud pública en Ecuador. RECIAMUC. 2023 Abril; 7(2).

Arnillas F, Albán W. RECOMENDACIONES AL GOBIERNO NACIONAL FRENTE AL IMPACTO DE LA COVID-19 Y LA URGENCIA DE CONTINUAR CON EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE SALUD A PARTIR DE LA ATENCIÓN PRIMARIA Y EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN Lima: Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza; 2022.

Inca G. Evolución del Sistema de Salud desde 1979 hasta 2022 en Ecuador. LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA SALUD Y NUTRICIÓN. 2023 Enero-Junio; 14(1).

Enríquez G. Impacto de la inversión social en la reducción de la pobreza y la desigualdad en Ecuador: Análisis de políticas públicas y resultados 2010-2023. Ciencia y Educación. 2024; 5(12).

Bran L, Valencia A, Palacios L, Gómez S, Acevedo Y, Arias C. Barreras de acceso del sistema de salud colombiano en zonas rurales: percepciones de usuarios del régimen subsidiado. Hacia la Promoción de la Salud. 2020 Julio-Diciembre; 25(2).

Samame G. Políticas públicas de promoción de salud en factores de riesgo en pacientes diabéticos en Latinoamérica. LATAM. 2024 Mayo; 5(3).

Baque S, Benítez J, Castro Y, Cañarte C. Evaluación de las políticas de la administración de salud y su impacto en la comunidad. Polo del Conocimiento. 2024 Octubre; 9(10).

Fernández J. Avances y limitaciones en las políticas públicas de e-Salud en México. ComHumanitas. 2021; 12(1).

Vera L, Cuadros C, Zambrano M. Impacto de las políticas públicas de salud en zonas rurales ecuatorianas. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 2022; 10(2).

Macías M, Haro J, Piguave T, Carrillo G. Determinantes sociales de la salud y su influencia en la calidad de vida en Ecuador. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida. 2024 Diciembre; 8(16).

Torrens J. Políticas públicas de desarrollo territorial rural: instrumentos para enfrentar la crisis. Eutopía: Revista de Desarrollo Económico Territorial. 2020 Julio-Diciembre;(18).

Pazmiño A, Arguello T, Fierro S. Limitaciones en el acceso equitativo a la atención primaria de salud en poblaciones vulnerables en Latinoamérica. Polo del Conocimiento. 2025; 10(2).

Araujo S, Cabezas N, Acevedo M, La Serna P. Políticas públicas en salud bucal en América Latina: avances, desafíos y perspectivas a partir de una revisión sistemática. INVECOM. 2026; 6(1).

Brusnahan A, Carrasco M, Bates B, Roche R, Grijalva M. Identifying health care access barriers in southern rural Ecuador. International Journal for Equity in Health. 2022 Abril; 21(55).

Giraldo A, Vélez C. Primary health care: Challenges for implementation in Latin America. Atención Primaria. 2021 Marzo; 45(7).

Hoyos R, Jaraba Z. Desafíos en la implementación de políticas públicas para la prestación de servicios de salud primarios en zonas rurales: caso corregimiento el naranjo en Majagual (sucre). [Tesis]} ed. Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena; 2024.

.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10333

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/