Gestión del talento humano en instituciones de salud: clave para la calidad y la continuidad del servicio

José Climaco Cañarte Vélez, Taissha Nayeli Franco Garcia, Melissa Anahí Delgado Flores, Margorie del Cisne Astudillo Robles

Resumen


Las instituciones de salud actualmente están viviendo una compleja crisis en lo correspondiente al manejo del área de recursos humanos. Este estudio tuvo como objetivo analizar la gestión del talento humano en instituciones de salud: clave para la calidad y la continuidad del servicio, para la cual se realizó un estudio documental mediante la revisión bibliográfica sistemática. Se utilizaron base de datos como Google Académico, Scopus, Scielo, PubMed, Dialnet y Elsevier con artículos en idioma español, inglés y portugués. Además, se emplearon los operadores booleanos “AND y “OR” al momento de ubicar las palabras claves. Entre los resultados, se determinó el inquietante cuadro de una elevada insatisfacción laboral, un mal funcionamiento de la formación al personal sanitario, altos índices de rotación que ponen en peligro la estabilidad de la institución, y la falta de iniciativas serias y coherentes en la captación de personal humano. También, se identificó que las estrategias de gestión del talento humano en las instituciones de salud permiten concluir en la identificación de cuatro pilares estratégicos; gestión capital, desarrollo organizacional, ambientes laborales saludables y sistemas de formación continua. Por último, se examinó que la gestión del talento humano en la calidad y continuidad del servicio impacta al plano organizacional, personal y de servicio convirtiéndose en estrategia clave generadora de retornos sostenibles.


Palabras clave


desempeño laboral; estrategias; salud; desarrollo; personal de salud.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Nigenda López G. Desafíos en la formación de recursos humanos en salud. Enfermería Universitaria. 2022 Junio; XIX(2).

Espinoza Portilla E, Gil Quevedo W, Agurto Távara E. Principales problemas en la gestión de establecimientos de salud en el Perú. Revista Cubana de Salud Pública. 2021 Mayo; XLVI(6).

De La Guardia Gutiérrez MA, Ruvalcaba Ledezma JC. La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. Journal of Negative and No Positive Results. 2020 Junio; V(1).

Organización Mundial de la Salud. Personal sanitario en la #WHA78. [Online].; 2022 [cited 2025 Junio 16. Available from: https://www.who.int/teams/health-workforce.

Russell D, Mathew S, Fitts M, Liddle Z, Murakami-Gold L, Campbell N, et al. Interventions for health workforce retention in rural and remote areas: a systematic review. Human Resources for Health. 2021 Agosto; IXX(103).

Onnis La, Hunter T. Improving rural and remote health workforce retention amid global workforce shortages: a scoping review of evaluated workforce interventions. Journal of Health Organization and Management. 2025 Marzo; XXXIX(2).

Noya F, Carr S, Freeman K, Thompson S, Clifford R, Playford D. Strategies to Facilitate Improved Recruitment, Development, and Retention of the Rural and Remote Medical Workforce: A Scoping Review. International Journal of Health Policy and Management. 2022 Octubre; XI(10).

Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre recursos humanos para la salud: Fuerza de trabajo 2030: Informe presentado en la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud. [Online].; 2022 [cited 2025 Junio 16. Available from: https://www.who.int/news/item/02-06-2022-global-strategy-on-human-resources-for-health--workforce-2030.

Organización Panamericana de la Salud. El Comité Ejecutivo de la OPS aprueba la propuesta de Política de Personal de Salud 2030: Fortalecimiento de los recursos humanos en salud para sistemas de salud resilientes. [Online].; 2023 [cited 2025 Junio 16. Available from: https://www.paho.org/en/news/29-6-2023-paho-executive-committee-approves-proposed-health-workforce-policy-2030.

Organización Panamericana de la Salud. The health workforce in the Americas: Regional data and indicators. Washington D. C.: Organización Mundial de la Salud, Departamento de Salud ; 2025. Report No.: ISBN: 978-92-75-12970-8.

Vaccaro Witt GF, Jurado Ronquillo MC, Gonzabay Bravo EM, Witt Rodríguez PdlM. Desafíos y problemas de la salud pública en Ecuador. RECIAMUC. 2023 Abril; VII(2).

Ministerio de Salud Pública. MSP prioriza recursos y talento humano para fortalecer el primer nivel de atención en el país. [Online].; 2023 [cited 2025 Junio 16. Available from: https://www.salud.gob.ec/msp-prioriza-recursos-y-talento-humano-para-fortalecer-el-primer-nivel-de-atencion-en-el-pais/.

Vera Viteri L, Cuadros Ocampo CI, Zambrano Chavarría ME. Impacto de las políticas públicas de salud en zonas rurales ecuatorianas. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina. 2022 Agosto ; X(2).

Ykehara Huamani RE, Yataco Bernaola de Ykehara LA. La gestión del talento humano y la calidad de los servicios en salud: una revisión. Revista de Climatología. 2024 Enero; XXIV(3).

Fajardo T, Fajardo H, Pinto L. Gestión Estragégica del talento humano en el Ecuador. Revista Científica Electrónica de Ciencias Humanas. 2020 Noviembre; XLVII(6).

Rueda Mahecha YM, Silva Giraldo CA, Suarez Suarez DA. LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD - IPS. Revista de investigación interdisciplinaria en educación, empresa y sociedad. 2020 Mayo ; III(3).

Espinoza Beltran V, Cachipuendo Vásquez V. El Sistema Integrado de Administración del Talento Humano, un enfoque en el Sector Público Ecuatoriano. PODIUM. 2024 Julio; XLV(1).

Pareja Ballón AY, Chiri Saravia PC, Ramirez Vilchez EA, Segovia Cotrina CL, Sanchez Lume M. Gestión del talento humano y satisfacción laboral en personal administrativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2022 Septiembre; VI(4).

Lozada Riera M, Lozada Riera N. Situación actual de la administración y gestión del talento humano en los establecimientos de salud privada de Quito – Ecuador. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades. 2023 Agosto ; IV(2).

Taruchaín Pozo LF, Revelo Oña RE. Gestión de la atracción y retención del talento humano en el siglo XXI: Una revisión bibliográfica sistemática de la literatura latinoamericana. Digital Publisher CEIT. 2023 Mayo; VIII(3).

Ramírez Torres WE. Análisis de la gestión del talento humano en el contexto empresarial actual: una revisión bibliográfica. INNOVA Research Journal. 2023 Mayo; VIII(2).

Ykehara Huamani RE, Bernaola de Ykehara LAY. La gesti´on del talento humano y la calidad de los servicios en salud: una revisi´on. Revista de Climatolog´ıa Edici´on Especial Ciencias Sociales. 2024 Enero; XXIV(2).

Vásquez Ortiz M, Liccioni EJ. Gobernanza institucional en la gestión del talento humano del Ministerio del Trabajo. Caso estudio: Ministerio Del Trabajo, Planta Central. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS. 2024 Abril; VI(3).

Gómez Guadalupe KS, Mejía Pinedo DA, Diez Morales C, Castillo Saavedra EF, Reyes Alfaro CE, Rosales Márquez C. Gestión del talento humano y competencias laborales del personal de. Medisur. 2024 Julio; XXII(4).

Ugaldi Cordano AL, Sandoval Castillo HR. Retención del talento humano y sus diferencias por género en una organización gubernamental de salud en Perú. 2024. Arandu UTIC. 2025 Mayo; XII(2).

Guerrero Valladolid AY, Callao Alarcón M. Gestión del talento humano para la calidad de atención en los servicios de la salud COVID-19. Revista Científica Salud & Vida Sipanense. 2021 Junio; VIII(1).

Mixán Camus R, Amaro Cáceres W. Propuesta de gestión del talento humano en enfermería. Hospital regional virgen de Fátima Chachapoyas, 2020. Polo del conocimiento. 2022 Septiembre; VII(9).

Zambrano Macías AE, Esquivel García R. Modelo de gestión integral del talento humano para el fortalecimiento del desempeño laboral de los funcionarios del sector público. Polo del Cpnocimiento. 2022 Octubre; VII(9).

Huiman Marchena RdP, Valdivia Correa R. Gestión del talento humano para contratación efectiva personal de enfermería área inmunización, Microred La Victoria. Revista Ñeque. 2022 Marzo; V(11).

Yupanqui Sierra R. Gestión del talento humano como estrategia para el óptimo desempeño laboral: Un estudio de revisión sistemática. Business Innova Sciences. 2022 Octubre; III(3).

Bravo Cedeño EA, Vegas Meléndez HJ. Modelo de la Nueva Gestión Pública en la Administración de Hospitales desde la Gobernanza Institucional. Digital Publisher CEIT. 2023 Septiembre; VIII(6).

García Silva MG. Gestión del talento humano de enfermería ante la emergencia sanitaria por COVID-19 en un hospital público de Lima Provincias. Revista Enfermería Herediana. 2024 Diciembre ; XVII(1).

Solórzano Moyano JJ, Herrera Aviles AJ, Caibe Abril MB, Ortiz Pérez SM. Estrategias innovadoras en la gestión hospitalaria: talento humano y bienestar laboral. Polo del Conocimiento. 2024 Abril ; IX(4).

Baisilla Buñay EL, Yaguarema Pincay IM, Muñetón Alvarado AC, Córdova Jara SR. Mejora de procesos en gestión de talento humano en el área de contratación de personal en un Hospital de Guayaquil. Reincisol. 2024 Junio; III(5).

Tuya Ramírez D, Espinoza Gamboa EN, Chumpitaz Caycho HE, Espinoza Cruz MA. Relación entre gestión del talento humano, motivación y desempeño laboral en un hospital público peruano. Revista De Administración. 2025 Enero; V(9).

Durán Solórzano SA, Martínez Minda HA. Capacitación del talento humano y la gestión de la calidad en instituciones del sector salud. evista Científica Arbitrada En Investigaciones De La Salud GESTAR. 2020 Septiembre; III(6).

González Vázquez KY, Román Cortez KR, Bermeo Fuentes MA. La gestión de talento humano y su influencia en la satisfacción y productividad laboral en la empresa. Dominio De Las Ciencias. 2021 Julio ; VII(3).

Quevedo Barros M, Vásquez Lafebre L, Pinzón Prado L, Quevedo Vázquez J. Gerencia del talento humano basado en competencias post covid-19. Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación. 2021 Abril; VI(3).

Cruz Chagmani C, Paye De la Cruz S, Cruz Gonzales W, Cruz Chagmani G. Administración eficiente del capital humano y efectividad institucional de los hospitales. Revista del Grupo de Investigaciones en Comunidad y Salud. 2023 Mayo; VIII(3).

López Reina T, Cejas Martínez M. Gobernanza Institucional como Eje Estratégico en la Gestión del Talento Humano y sus Prácticas en el Centro de Salud Materno Infantil y Emergencia del IESS de Bahía de Caráquez. Digital Publisher CEIT. 2023 Mayo; VIII(1).

Checa Calderón VN. Cultura organizacional y la calidad del servicio del hospital Universitario de Guayaquil en el 2022. Espíritu Emprendedor TES. 2023 Abril; VII(2).

Mariscal Haro EI, Mercado Garcia AA, Haro Beas JF, Mariscal Haro JC. Importancia de la gestión del talento humano: una revisión de la literatura. CISA. 2024 Diciembre; VI(2).

Paliz Sánchez CdR, Mazacòn Gómez MN, Caicedo Hinojosa LA. Influencia de la cultura organizacional en la innovación y el cambio en las instituciones de salud. CININGEC. 2024 Diciembre; IX(1).

Frías Pérez EA. Gestión estratégica del talento humano: Pilar fundamental en las instituciones de salud en Ambato, Ecuador. Revista Científica Arbitrada de Investigación en Comunicación, Marketing y Empresa. 2024 Julio ; VII(14).

Pibaque Pionce MS, Mera Zambrano NS. La gestión del talento humano y su aporte en el desempeño laboral. Ciencia y Desarrollo. 2025 Marzo; XXVIII(1).

Bustamante Gutiérrez M, Pico Gutiérrez E. Liderazgo y desempeño laboral en las clínicas privadas de la provincia de Santa Elena, 2024. Digital Publisher CEIT. 2025 Enero; X(1).

Villalva Morán MA, Mata Gómez MdlA, Fernández Solís MA. Gestión Estratégica del Talento Humano y su Rol en el Desarrollo Organizacional: Un Estudio de Caso en el Sector de la Salud. ASCE. 2025 Junio; IV(2).

Fajardo Aguilar GM, Almache Delgado VJ, Olaya Santos HK. Clima organizacional en las instituciones de salud desde una perspectiva teórica. Revista Científica UISRAEL. 2020 Abril; VII(1).

Farias Macias ÁA, Zambrano Cedeño LA, Macias Moreira ME, Farias Macias OA. Gestión del Talento Humano Y Su Influencia en el Clima Laboral en Empresas. Polo del Conocimiento. 2021 Noviembre; VI (11).

Victorero Veas AL, Monserrate Espinoza SJ. Gestión pública y su incidencia en la atención del Hospital General de Quevedo 2020-2022. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades. 2025 Marzo; VI(1).

Quijije Carrillo IA, Álvarez Montalvo NB, Guevara Santana DJ, Lujan Johnson GL. Percepción de la cultura organizacional en profesionales de un hospital público Ecuador, 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2022 Agosto; VI(4).




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10332

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/