Importancia de la Gestin de la Calidad en los Laboratorios Clnicos: Anlisis de las Normas ISO 15189, ISO 17025 e ISO 9001

 

Importance of Quality Management in Clinical Laboratories: Analysis of ISO 15189, ISO 17025, and ISO 9001 Standards

 

Importncia da Gesto da Qualidade em Laboratrios Clnicos: Anlise das Normas ISO 15189, ISO 17025 e ISO 9001

Jos Climaco Caarte Velez I

jose.canarte@unesum.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-3843-1143

 

Mara Anah Farfn Valle II

farfan-mara3037@unesum.edu.ec

https://orcid.org/0009-0006-0417-4704

 

Luis Yaveth Lopez Lopez III

lopez-luis4930@unesum.edu.ec https://orcid.org/0009-0001-5972-2281

 

Mara Emilia Mantuano Quiroz IV

mantuano-maria1628@unesum.edu.ec https://orcid.org/0009-0009-7174-9995

 

 

 

Correspondencia: jose.canarte@unesum.edu.ec

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de junio de 2025 *Aceptado: 24 de julio de 2025 * Publicado: 27 de agosto de 2025

 

       I.          Universidad Estatal del Sur de Manab, Msc., Docente Titular de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.

     II.          Universidad Estatal del Sur de Manab, Estudiante de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.

   III.          Universidad Estatal del Sur de Manab, Estudiante de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.

   IV.          Universidad Estatal del Sur de Manab, Estudiante de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.

 


Resumen

En este contexto, la Norma ISO 15189, formulada a partir de las normas ISO 17025 e ISO 9001, se encuentra especficamente diseada para laboratorios clnicos que buscan acreditarse. La estandarizacin en laboratorios clnicos, tiene sus races en los esfuerzos por crear sistemas de gestin de calidad internacionales, que garanticen resultados fiables y consistentes. Esta investigacin tuvo como objetivo comprender el papel que desempean las normas ISO 15189, ISO 17025 e ISO 9001 en el fortalecimiento de la gestin de calidad dentro de los laboratorios clnicos. Utilizando una metodologa de revisin sistemtica de tipo descriptiva, analtica y explicativa. En los resultados se evidenci que la ISO 15189 posee un enfoque dirigido en la competencia clnica, valides de resultados y la seguridad del paciente. As como tambin se compar cada una de las normas, complementndose de una de la otra, partiendo desde un enfoque general hasta una integracin tcnica y clnica. Entre sus beneficios y desafos, el reconocimiento internacional posee un rol importante en la demanda de pacientes, pero su implementacin conlleva altos costos. La gestin de la calidad va ms all de ser un requerimiento normativo, representa una herramienta estratgica que fortalece la confianza de los resultados y optimiza los recursos institucionales.

Palabras Clave: barreras; calidad; diferencias; normativas; similitudes.

 

Abstract

In this context, ISO 15189, a derivative of ISO 17025 and ISO 9001, is specifically designed for clinical laboratories seeking accreditation. Standardization in clinical laboratories is rooted in efforts to create international quality management systems that guarantee reliable and consistent results. This research aimed to understand the role that ISO 15189, ISO 17025, and ISO 9001 play in strengthening quality management within clinical laboratories. A descriptive, analytical, and explanatory systematic review methodology was used. The results showed that ISO 15189 has a focused approach focused on clinical competence, result validity, and patient safety. Each standard was also compared, complementing each other, ranging from a general approach to technical and clinical integration. Among its benefits and challenges, international recognition plays an important role in patient demand, but its implementation entails high costs. Quality management goes beyond being a regulatory requirement; it represents a strategic tool that strengthens confidence in results and optimizes institutional resources.

Keywords: barriers; quality; differences; regulations; similarities.

 

Resumo

Neste contexto, a ISO 15189, um derivado da ISO 17025 e da ISO 9001, est especificamente concebida para laboratrios clnicos que procuram a acreditao. A normalizao nos laboratrios clnicos est enraizada nos esforos para criar sistemas internacionais de gesto da qualidade que garantam resultados fiveis ​​e consistentes. Esta investigao teve como objetivo compreender o papel que a ISO 15189, a ISO 17025 e a ISO 9001 desempenham no reforo da gesto da qualidade em laboratrios clnicos. Foi utilizada uma metodologia de reviso sistemtica descritiva, analtica e explicativa. Os resultados mostraram que a ISO 15189 tem uma abordagem focada na competncia clnica, validade dos resultados e segurana do doente. Cada norma foi tambm comparada, complementando-se, variando desde uma abordagem geral at integrao tcnica e clnica. Entre os seus benefcios e desafios, o reconhecimento internacional desempenha um papel importante na procura dos doentes, mas a sua implementao acarreta custos elevados. A gesto da qualidade vai alm de ser uma exigncia regulamentar; representa uma ferramenta estratgica que fortalece a confiana nos resultados e otimiza os recursos institucionais.

Palavras-chave: barreiras; qualidade; diferenas; regulamentaes; semelhanas.

 

Introduccin

Una de las principales responsabilidades del equipo de Tecnologas en Salud para la Calidad de la Atencin de la Organizacin Panamericana de la Salud (OPS), consiste en brindar cooperacin especializada y tcnica a las instituciones nacionales de salud pblica, organismos reguladores y laboratorios de referencia en la regin. Esta colaboracin tiene como propsito fortalecer de manera continua los servicios de laboratorio, tanto en el mbito diagnstico clnico como en la vigilancia epidemiolgica. Al ejecutarlo, no solo se busca optimizar la atencin brindada a los pacientes, sino que tambin contribuye de manera significativa a la disminucin de la morbi-mortalidad en los pases de Amrica Latina y el Caribe(1).

De acuerdo con la Comisin sobre el diagnstico, subraya que el diagnstico consiste un pilar fundamental para el funcionamiento eficaz y de alta calidad de cualquier sistema de salud. Asimismo, resalta la urgencia de fortalecer las capacidades diagnsticas como estrategia clave para enfrentar tanto enfermedades transmisibles como no transmisibles, ya que permite orientar adecuadamente hacia terapias correspondientes, monitorear el progreso clnico y evaluar de manera precisa la respuesta al tratamiento(2).

En su gran mayora los profesionales responsables de laboratorios clnicos no ocupan cargos de liderazgo relevantes dentro de los principales organismos financiadores de la salud, tanto a nivel internacional como nacional, ni en instituciones sanitarias o centros de investigacin. Ante tal realidad, es responsabilidad de toda la comunidad de profesionales del mbito del laboratorio clnico reflexionar crticamente sobre este equilibrio y asumir un papel ms protagnico. De esta manera ser posible asegurar su papel protagnico en el fortalecimiento de los sistemas sanitarios(Montes D. L., 2023).

La Organizacin Internacional de Normalizacin (ISO), ampliamente reconocida por establecer directrices que promueven la estandarizacin de procesos a nivel mundial, resalta por su capacidad para evaluar de manera eficiente y eficaz la calidad de los resultados. En este contexto, la Norma ISO 15189, formulada a partir de las normas ISO 17025 e ISO 9001, se encuentra especficamente diseada para laboratorios clnicos que buscan acreditarse. La mencionada norma acta como un marco de referencia para los entes reguladores, quienes valoran tanto los requisitos tcnicos como los de gestin, buscando verificar la competencia del laboratorio para ofrecer servicios confiables y de alta calidad. Promoviendo una cultura de mejora continua, orientando hacia estndares muy buenos de atencin, confianza y satisfaccin de los pacientes (4)(5).

La estandarizacin en laboratorios clnicos, tiene sus races en los esfuerzos por crear sistemas de gestin de calidad internacionales, que garanticen resultados fiables y consistentes. Desde la dcada de 1960, con la legislacin como la CLIA en EEUU, hasta la adopcin progresiva de normas como la ISO 15189, se han desarrollado repositorios tcnicos que supervisen y corrijan las no conformidades en cada fase analtica(6). La ISO, como organismo no gubernamental que aglutina entidades nacionales de normalizacin, ha evolucionado sus directrices para adaptar procesos industriales al entorno clnico. De tal modo que la versin ms reciente de la ISO 15189 (2022) ha consolidado requisitos tcnicos, gestin de riesgos y pruebas en el punto atencin, fortaleciendo la competencia profesional, equipos y metodologa en los laboratorios(7).

Un estudio por parte de Vanstapel y col. (8) en Eslovaquia-2023, analizaron el impacto de la implementacin de ISO 15189 en la fabricacin de pruebas desarrolladas en laboratorio (LDT) frente al nuevo reglamento Europeo IVDR, demostraron que el sistema de gestin de calidad de la ISO cumple plenamente con los requisitos para validacin de mtodos, gestin de riesgos, documentacin y trazabilidad, permitiendo que los laboratorios clnicos europeos desarrollen pruebas in-house seguras y conformes sin duplicar esfuerzos regulatorios. Concluyendo que esta norma es suficiente para garantizar la fabricacin de alta calidad y evitar costes con cargas regulatorias innecesarios.

En Per, Quijano y col.(9) en 2023, realizaron un estudio en laboratorios clnicos de Trujillo con el objetivo de analizar el impacto de la implementacin adecuada de las normas ISO 9001 en su rentabilidad. Observaron que, tras adoptar la presente norma, los laboratorios mejoraron su eficiencia operativa, aumentaron ingresos en un promedio del 15% anual y adems, fortalecieron la satisfaccin del cliente gracias a procesos estandarizados. De esta manera se evidenci la relevancia de ISO 9001 en el contexto latinoamericano.

En Ecuador, Lpez y col.(10) en 2025, evaluaron la implementacin de la ISO 9001:2015 en servicios de salud, incluyendo laboratorios clnicos. Mostraron que despus de adoptar el estndar, las instituciones mejoraron notablemente la eficiencia operativa, la satisfaccin del paciente y sobre todo la seguridad del paciente. Hicieron nfasis en que la reduccin de errores, mayor cumplimiento normativo y optimacin de todos los procesos internos, el uso de esta norma no solo mejora la calidad interna, sino que tambin potencia la competitividad de las instituciones.

El propsito de esta investigacin es comprender el papel que desempean las normas ISO 15189, ISO 17025 e ISO 9001 en el fortalecimiento de la gestin de calidad dentro de los laboratorios clnicos, reconociendo que no solo son centros tcnicos, sino pilares fundamentales en el diagnstico y tratamiento oportuno que logran mitigar el impacto de las enfermedades. Por medio de este anlisis, se busca resaltar la importancia de la implementacin de estas medidas rigurosas de control, promoviendo procesos ms seguros, confiables y eficientes, de tal manera que se eleven los estndares tcnicos, la confianza para con el personal de salud y de los pacientes.

  1. Metodologa
  2. Tipo y diseo de estudio

Revisin sistemtica de tipo descriptiva, analtica y explicativa.

  1. Estrategia de Bsqueda

Para mantener la calidad de informacin recopilada, se emplearon operadores booleanos como AND, WHIT y OR en diversas bases de datos cientficas reconocidas, tales como PLOS One, Google Scholar, Mediagraphic, PubMed, Elsevier, entre otras. Adems, se consideran fuentes provenientes de sitios web oficiales, como del Ministerio de Salud Pblica (MSP), Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y Organizacin Panamericana de la Salud (OPS). Asimismo, se emplearon palabras clave o trminos MeSH como: Calidad, Normativas, Diferencias, Similitudes y Barreras, aplicando un filtro para artculos publicados entre el periodo 2021 y 2025.

  1. Criterio de elegibilidad
  2. Criterio de inclusin
  1. Criterios de exclusin
  1. Consideraciones ticas

Se respetaron en todo momento los derechos de autora de las fuentes consultadas, por medio una cita correspondiente de cada artculo mediante el formato Vancouver (11). De igual manera, se garantiza que el uso de la informacin recopilada, as como la elaboracin del contenido, posee nicamente fines acadmicos.

 

  1. Resultados

Tabla1. Caractersticas fundamentales de las normas ISO 15189, ISO 17025 e ISO 9001 aplicadas a laboratorios clnicos.

Autor/Ref

Pas/Ao

Norma

Caractersticas

Sciacovelli y col.(12)

Italia, 2021

ISO 15189

Cubre requisitos de gestin y tcnicos; Evala competencia del personal para reproducir resultados vlidos; Competencia clnica; Uso de procedimientos documentados; Aseguramiento de la calidad.

Bouchetara y col(13)

Espaa, 2022

ISO 9001

Auditoria interna; Anlisis de brechas; Ciclo de mejora continua; Desarrollo de documentacin (manuales, procedimientos, registros).

Pillai y col(14)

Estados Unidos, 2022

ISO 17025

Enfatiza enfoques basados en procesos, mejora continua y satisfaccin del cliente.

Herwahyu y col.(15)

Indonesia, 2022

ISO 17025

Requisitos de recursos: personal, instalaciones, equipos y trazabilidad metrolgica; Documentacin completa de registros en relacin al estndar; Mantenimiento de trazabilidad metrolgica y resultados confiables.

Ferreira y col(16)

Brasil, 2022

ISO 9001

Principios: Liderazgo, Enfoque al cliente; Enfoque en mejora continua.

Batista y col(17)

Brasil, 2023

ISO 17025

Desarrollo del sistema de gestin de calidad; Control de documentos; Competencia del personal, equipamiento y trazabilidad.

Franchina y col(18)

Italia, 2023

ISO 9001

Enfoque basado en riesgos; Auditoras internas; Acciones correctivas; Incremento de actividades organizativas.

Villa I.(19)

Espaa, 2023

ISO 15189/2023

Incorporacin de pruebas de punto de atencin (POCT), nfasis en seguridad del paciente, enfoque basado en riesgos y mejora continua.

Panagiotidou y col(20)

Grecia, 2025

ISO 17025

Liderazgo comprometido; Planificacin de calidad; Auditora interna; Competencial del personal; Verificacin de mtodos.

Giannoli y col(21)

Italia, 2025

ISO 15189/2022

Procedimientos adaptados a la clnica; Detectar cambios en lote de reactivos y calibradores; Evala el uso de material de control de calidad interno de terceros para mayor trazabilidad.

 

 

Anlisis de los resultados

En la tabla 1 se realiza un anlisis sobre las caractersticas clave de las normas ISO 15189, ISO 17025, ISO 9001, segn diversos estudios publicados entre el periodo 2021-2025. La ISO 15189 posee un enfoque dirigido en la competencia clnica, valides de resultados y la seguridad del paciente, representando un componente esencial para garantizar la calidad tcnica en entornos mdicos. La ISO 17025 enfatiza la trazabilidad metrolgica, con un enfoque basado en procesos y competencia del personal, siendo til para asegurar resultados reproducibles. Por parte de la ISO 9001, promueve la mejora continua, liderazgo y satisfaccin del cliente, de manera que optimice la gestin organizacional.

 

Tabla 2. Comparativa entre las nomas en cuanto a sus enfoques de gestin de calidad.

Autor/Ref

Pas/Ao

Comparativa

Wallace y col(22)

Reino Unido, 2021

ISO 15189 se alinea con ISO 9001 en gestin, sin embargo, aade requisitos tcnico esenciales (Control de Calidad Interno, trazabilidad y competencia).

ISO (23)

Suiza, 2022

ISO 9001 Posee enfoque general en gestin de calidad (cliente, liderazgo, mejora continua); ISO 17025 aade competencia clnica, medicin de incertidumbre y trazabilidad.

Doyle S(24)

Nueva Zelanda, 2022

ISO 17025 incorpora un enfoque basado en procesos y riesgos de ISO 9001, manteniendo el enfoque tcnico metrolgico.

Ilinca y col(25)

Rumania, 2023

ISO 15189 utiliza como base ISO 17025 y aade seguridad del paciente, seguridad en procesos pre/post-analticos clnicos.

Huf y col(26)

Alemania, 2024

ISO 15189 impulsa digital, seguridad del paciente, KPLs clnicos, que van ms all del alcance de ISO 9001

Meja y col(27)

Ecuador, 2024

ISO 9001:2015 posee un enfoque organizacional, gestin por procesos y liderazgo; ISO 15189:2012 integra gestin clnica y administrativa, con auditorias clnicas; ISO 17025:2017 posee gestin organizacional y tcnica con enfoque en resultados.

Aguilera y col(28)

Colombia, 2024

ISO 9001 proporciona un marco de gestin y estrategia de manera general; ISO 15189 aade requisitos tcnicos clnicos de competencia, control preanaltico y adems su integracin permite un sistema robusto y centrado en relacin al paciente.

Ibrahim y col(29)

Turqua, 2025

ISO 9001 cubre contexto, liderazgo y satisfaccin mientras que ISO 17025 aade competencia tcnica, validacin, trazabilidad y gestin documental tcnica en laboratorios.

Caldern y col(30)

Mxico, 2025

ISO 9001 establece requisitos para un Sistema de Gestin de Calidad en cualquier tipo de organizacin; ISO 17025 es especfica para laboratorios de ensayo y calibracin; ISO 15189 posee un enfoque en la competencia y calidad de laboratorios clnicos.

Linko y col(31)

Finlandia, 2025

ISO 15189 revisada y alineada con ISO 17025:2017, integran gestin de riesgos, competencia, tcnicas; facilitando de esta manera una acreditacin conjunta.

Anlisis de los resultados

La tabla 2 presenta una comparacin detallada entre las normas ISO con enfoques de gestin de calidad, destacando cmo cada una de ellas contribuye desde distintas perspectivas al fortalecimiento de los laboratorios clnicos. Por su parte, la ISO 9001 se centra ms en la gestin organizacional, haciendo nfasis en liderazgo, mejora continua y satisfaccin del cliente. La ISO 17025 adopta estos principios y adems los adapta al mbito tcnico, incluyendo la trazabilidad, validacin de mtodos, competencia del personal y la gestin de documentos especficos para laboratorios. Por otro lado, la ISO 15189 presenta una evolucin integradora al combinar los enfoques anteriores, sumando aspectos importantes del mbito clnico, control pre y postanaltico, auditorias y digitalizacin de procesos.

 

Tabla 3. Beneficios y desafos ms comunes en la implementacin de estas normas dentro de los laboratorios clnicos.

Autor/Ref

Pas/Ao

Normas

Beneficios

Desafos

Orviz y col(32)

Espaa, 2021

ISO 9001

Mejora en la competitividad y eficiencia interna, mejora en los resultados financieros, reconocimiento internacional.

Dificultades en el proceso de adopcin, diferencias en el rigor y forma de implementacin entre organizaciones.

Weller y col(33)

 

Reino Unido, 2022

ISO 17025:2017

Provisin de capacidad de alto rendimiento para pruebas PCR de SARS-CoV-2

Problemas operativos con la falta de sistema centralizado, carga administrativa elevada.

Vounba y col(34)

Gabn, 2022

ISO 15189

Mejora en la vigilancia epidemiolgica y diagnstico oportuno.

Infraestructura limitada ya que pocos laboratorios se encuentran acreditados.

Attot y col(35)

Ghana, 2022

ISO 15189

Mejora en procesos de documentacin, seguridad y procesos acreditables

Escasez de reactivos, falta de apoyo institucional.

Tique L(36)

Colombia, 2022

ISO 15189

Confianza en resultados, reduccin de errores, eficiencia econmica.

Costos altos, falta de recurso, complejidad tcnica, desconocimientos.

Kleymann y col(37)

Alemania, 2022

ISO 15189

ISO 17025

Mejora en la seguridad del paciente, confianza institucional, cumplimiento normativo.

Burocracia, altos costos, sobrecarga iniciativa durante emergencia.

Tanasiichuk y col(38)

Ucrania, 2023

ISO 15189

Mejora en la calidad de servicio mdico, optimizacin de procesos decisorios, alineacin con estndares globales.

Infraestructura fsica inadecuada, escasez de financiamiento, falta de compromiso institucional.

Ricci y col(39)

Italia, 2024

ISO 17025:2017

Acreditacin de pruebas (PCR) forenses.

Variabilidad en las curvas de calibracin, limitaciones en muestras con ADN en cantidades bajas.

Ribeiro y col(40)

Brasil, 2024

ISO 9001:2015

Mejora de competitividad, mayor satisfaccin al cliente, reconocimiento internacional.

Necesidad de inversin inicial, complejidad en la documentacin, requiere de auditoras peridicas.

Zamora y col(41)

Colombia, 2024

ISO 9001:2015

Procesos estandarizados eficientes, incremento en la satisfaccin del cliente, formacin y desarrollo profesional del personal de salud.

Inversin en infraestructura, complejidad en la documentacin.

Anlisis de los resultados

La tabla 3 refleja los beneficios y desafos ms comunes que presentan las normas ISO 9001, ISO 17025 e ISO 15189 al querer implementarse en los laboratorios clnicos, reflejando su impacto tanto positivo como negativo en los retos que implican. Entre los beneficios que ms se destacan, se encuentran la mejora en la calidad del servicio, la confianza para con los resultados, la competitividad profesional, la eficiencia operativa y el reconocimiento internacional. Las normas que se han planteado en la investigacin fortalecen la seguridad del paciente, as como una optimizacin en los procesos diagnsticos que permitan la alineacin con estndares globales. Sin embargo, su adopcin enfrenta importantes desafos como la falta de infraestructura adecuada, los altos costos que poseen, la complejidad tcnica y resistencia institucional.

 

  1. Discusin

En el entorno de salud, la precisin diagnstica y la seguridad del paciente son innegociables, los laboratorios clnicos enfrentan un reto constante en garantizar la calidad en cada uno de sus procesos. La gestin de la calidad va ms all de ser un requerimiento normativo, representa una herramienta estratgica que fortalece la confianza de los resultados y optimiza los recursos institucionales. A razn de esto, las normas ISO 9001, ISO 15189 e ISO 17025 ofrecen marcos estructuras cuyo objetivo es alcanzar la excelencia operativa, integran la tcnica, la gestin y el compromiso humano.

Se destaca que las normas ISO poseen caractersticas con enfoques dirigidos hacia la competencia clnica, la trazabilidad metrolgica basada en procesos de competencia personal y sobre todo promueven una mejora continua que logre optimizar la gestin organizacional. Resultados que van acorde a lo expuesto por parte de Azua y col.(42) ya que mencionan que la norma ISO 15189 posee una gran importancia para el sector sanitario, debido a que es una herramienta internacional de acreditacin, cuyos resultados dependen de la precisin y calidad de los informes mediante una buena organizacin. A razn de esto, Alva F.(43) argumenta que la norma ISO que se pretende aplicar va a variar en dependencia de los objetivos, tipo de actividad y el nivel de complejidad de la organizacin.

Por otro lado, Delgado y col.(44) mencionan que, para establecer un sistema de calidad en laboratorios de ensayo, basado en la ISO/IEC 17025:2017, es fundamental considerar el entorno operativo del laboratorio, incorporando principios esenciales de gestin para que mediante estas acciones permitan garantizar que los servicios analticos o microbiolgicos sean de alta calidad y que sus resultados posean exactitud y reproductibilidad. Adems, debe de utilizar criterios pertinentes y bien definidos.

Las normas ISO 9001, ISO 17025 e ISO 15189 presentan enfoques complementarios entre cada una, basados en la gestin de calidad. Avanzando desde lo organizacional hacia lo tcnico clnico. La expuesta evolucin permite fortalecer los procesos en laboratorios clnicos. Investigacin por parte de Quintana y col.(45) respaldan lo antes mencionado ya que la ISO 9001 es vista como un primer paso hacia la calidad, mientras que la ISO 15189 representa el objetivo ideal al poseer un enfoque tcnico-clnico, sin embargo, aun presenta barreras en su adopcin dentro de Latinoamrica. De igual manera, Uras F.(46) establece que la ISO 15189 incorpora de forma jerrquica los principios de gestin de calidad provenientes de ISO 9001, adaptndolos al entorno tcnico clnico, permitiendo una base slida organizacional sobre la cual van a ser construidos requisitos especficos de competencia tcnica.

Sin embargo, por parte de Coskun y col.(47) menciona que la ISO 15189 e ISO 17025 no poseen una comparacin directa, sin embargo, ambas normas abordan la incertidumbre de medicin como un requisito clave en la confiabilidad de los resultados en los laboratorios clnicos y de ensayo. Exponiendo esa importancia de implementar procesos sistemticos para controlar y evaluar dicha incertidumbre.

Los beneficios y desafos ms comunes en la implementacin de las normas ISO en laboratorios clnicos se encuentran relacionados con mejoras en la eficiencia, calidad y confiabilidad de los resultados. A pesar de eso, poseen limitaciones relacionados en mayor parte a los altos costos que estas representan al querer implementarlas, as como tambin el no poseer una infraestructura adecuada y encontrarse con barreras administrativas. Es as como lo seala Alvarado R. (48) ya que se convierten en un laboratorio reconocido por fomentar confianza en sus resultados, sumando una demanda en sus servicios y por ende un beneficio financiero adicional. Dichas normativas globales actan como un referente con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios de salud y al mismo tiempo fomentan la unificacin de procedimiento en distintos pases sealan por su parte Valles y col.(49)

Por el contrario, Mostafa y col.(50) sealan que a pesar de que la implementacin de las normas ISO ofrecen numerosas ventajas, la aplicacin de la misma enfrenta ciertos obstculos como el elevado costo y la escasez de recursos, pero estas dificultades pueden ser contrarrestadas por una planificacin adecuada, el compromiso de todos los actores involucrados y un respaldo financiero externo, como el gubernamental o alianzas con el sector privado.

 

  1. Conclusiones

Se describi que las caractersticas fundamentales de las normas ISO 15189, ISO 9001 e ISO 17025, aplicadas para laboratorios clnicos, permiten garantizar la calidad, seguridad del pacientes y competitividad en el mbito laboral. Destacando enfoques complementarios de gestin organizacional, control clnico y trazabilidad.

Se compararon que las similitudes y diferencias entre las normas ISO, evidencian una evolucin partiendo desde el enfoque general de gestin en la ISO 9001, direccionando una integracin tcnica y clnica en ISO 15189 e ISO 17025, logrando de esta manera una atencin ms segura y alineada con las necesidades del entorno clnico.

Se identificaron que los beneficios y desafos ms comunes que se presentan en la implementacin de estas normas incluyen mejoras en la calidad del servicio que se entrega, promueve la confianza institucional para con los clientes y la eficiencia del servicio. Sin embargo, enfrentan limitaciones muy representativas como sus altos costos, la complejidad tcnica y la falta de una infraestructura adecuada en el establecimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

1. Organizacin Panamericana de la Salud. www.paho.org. [Online]; 2024. Acceso 15 de Juniode 2025. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/sistemas-laboratorio.

 

2. Fleming KA, Horton S, Wilson ML, Atun R, al. e. The Lancet Commission on diagnostics: transforming access to diagnostics. Lancet. 2021; 398(10315): p. 1997-2050.

3. Montes DLF. Importancia de las pruebas de laboratorio en los sistemas de salud de los pases de bajos y medianos ingresos. Revista Mexicana de Patologa Clnica y Medicina de Laboratorio. 2023; 70(1): p. 1-8.

4. Robayo CV, Ramrez MR, Prez EG. Indicadores de control de calidad en laboratorios clnicos del C antn Ambato, Ecuador, 2021. GICOS. 2022; 8(1): p. 40-49.

5. Flores Serrano , Gavilanes Carvajal , Yanchatipan Chiluiza V. Aplicacin del programa de calidad interno y su importancia en la Qumica Clnica. PENTACIENCIAS. 2022; 4(5): p. 501518.

6. Khattar RB, Nehme ME. Surgimiento y evolucin de los sistemas de normalizacin para laboratorios clnicos. Adv Lab Med. 2024; 5(3): p. 268275.

7. Hermosa Lpez , Villa Cedeo , Uribe Risco , Marn Solorzano. Regulacin sanitaria y calidad en el laboratorio clnico, garantizando la precisin y seguridad de los resultados de diagnstico. RECIAMUC. 2023; 7(2): p. 642-658.

8. Vanstapel FJ, Orth M, Streichert T, Capoluongo ED, al. e. ISO 15189 is a sufficient instrument to guarantee high-quality manufacture of laboratory developed tests for in-house-use conform requirements of the European In-Vitro-Diagnostics Regulation. Clin Chem Lab Med. 2023; 61(4): p. 608-626.

9. Quijano Jara R, Concepcin Velsquez , Daz Sanchez N. IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIN DE LA NORMA ISO 9001: 2015 EN LA RENTABILIDAD DE LOS LABORATORIOS CLNICOS DE LA CIUDAD DE TRUJILLO-PER. REBIOL. 2023; 43(1): p. 65-72.

10. Lpez Prez GP, Argotti Zumbana CF, Guevara Guamn VK, Robayo Poveda DM, al. e. Influencia de la norma ISO 9001 en la mejora continua de la calidad en los servicios de salud. Revista Iberoamericana de Investigaciones en Ciencias de la Salud. 2025; 5(1): p. 9-16.

11. Portilla PAP. Gua de citacin para autores: APA - IEEE - Vancouver - Chicago. Revistas Unimilitar. 2021;: p. 1-64.

12. Sciacovelli , Aita , Padoan , Antonelli , Plebani. ISO 15189 accreditation and competence: a new opportunity for laboratory medicine. JLPM. 2020; 2.

13. Bouchetara , Zohra Amrani , Eddine. The Implementation of a Quality Management System in Accordance with ISO 9001: 2015 Standard: A Case Study. International Journal of Economics & Business Administration (IJEBA). 2022; 10(1): p. 261-286.

14. Pillai S, Calvert J, Fox E. Practical considerations for laboratories: Implementing a holistic quality management system. Frontiers. 2022; 10.

15. Herwahyu Krismastuti , Haekal Habibie. Complying with the resource requirements of ISO/IEC 17025:2017 in Indonesian calibration and testing laboratories: current challenges and future directions. Accredit Qual Assur. 2022; 27(6): p. 359367.

16. Ferreira Vianna , de Figueiredo , Frota da Silva , Bertolino L, Spinelli L. Impact of implementing quality control systems in laboratories associated with teaching and research institutions − The case study of the laboratory for macromolecules and colloids in the petroleum industry. Int. J. Metrol. Qual. Eng. 2022; 13(4).

17. Neves de Jesus , Batista Penteado , Costa Malheiros , Medrano Castillo L, Magnanini de Almeida L. The conception and initial years of a quality management system based on ISO/IEC 17025: an action research. Accred Qual Assur. 2023; 28: p. 147157.

18. Franchina V, Estable S, Cenna R, Mannozzi F, al. e. ISO 9001:2015 standard implementation in clinical trial centers: An exploratory analysis of benefits and barriers in Italy. Contemp Clin Trials Commun. 2023; 33: p. 101104.

19. Porras IdlV. Novelties in the ISO 15189:2023 standard. Adv Lab Med. 2023; 4(4): p. 337338.

20. Panagiotidou , Chountalas PT, Magoutas AI, Georgakellos DA, Lagodimos AG. Systematic Identification and Validation of Critical Success Factors for ISO/IEC 17025 Implementation. Adm. Sci. 2025; 15(2): p. 60.

21. Giannoli JM, Vassault A, Carobene A, Perret Liaudet A, al. e. Ensuring internal quality control practices in medical Laboratories: IFCC recommendations for practical applications based on ISO 15189:2022. Clinica Chimica Acta. 2025; 571: p. 120240.

22. Wallace , McCulloch. Quality Assurance in the Clinical Virology Laboratory. Encyclopedia of Virology. 2021; 5: p. 6481.

23. (ISO) OIdN. www.iacld.com. [Online].; 2022. Acceso 21 de Junio de 2025. Disponible en: https://www.iacld.com/UpFiles/Documents/2e096ce5-485b-4f22-b7be-e557fb7d06f8.pdf.

 

24. Sean D. QHFSS DNA laboratory ISO/IEC 17025 conformance and accreditation. Forensic Sci Int Synerg. 2024; 8: p. 100449.

25. Ilinca R, Chiriac I, Luțescu D, Ganea I, al. e. Understanding the key differences between ISO 15189:2022 and ISO 15189:2012 for an improved medical laboratory quality of service. Revista Romana de Medicina de Laborator. 2023; 31(2): p. 77-82.

26. Huf W, Mohns M, Almeta E, Lister R, al. e. Benchmarking medical laboratory performance on a global scale. Front Public Health. 2024; 12(1363957).

27. Mejia Mejia , Lino Villacreses W, Durn Avila. Sistema de gestin de calidad segn la Norma ISO 15189:2012 requisito de calidad y competencia en laboratorio clnico de Portoviejo. MQRInvestigar. 2024; 8(2): p. 17511787.

28. Aguilera Becerra , Contreras Castaeda E. Sistema integrado de gestin de la calidad ISO 9001 y de la acreditacin ISO 15189 caso laboratorio clnico. SIGNOS -Investigacin En Sistemas De gestin. 2024; 16(2): p. 204-224.

29. Ibrahim Arican , Yalın. ISO 17025 and ISO 9001: A Review on Quality Management in Digital Forensics Laboratories. The Journal of International Scientific Researche. 2025; 10(1): p. 18-28.

30. Vega Caldern A, Garca Serna , Alfredo Sotelo Navarrete. Reflexin sobre la Importancia de Implementar el Sistema de Gestin de la Calidad en Laboratorios. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar. 2025; 9(2): p. 4637-4650.

31. Linko S, Boursier G, Bernabeu Andreu F, Dzneladze N, al. e. EN ISO 15189 revision: EFLM Committee Accreditation and ISO/CEN standards (C: A/ISO) analysis and general remarks on the changes. Clin Chem Lab Med. 2025; 63(6): p. 1084-1098.

32. Orviz Martnez , Cuervo Carabel , Arce Garca. Revisin de la investigacin cientfica en ISO 9001 e ISO 14001: un anlisis bibliomtrico. Cuadernos De Gestin. 2021; 21(1): p. 29-45.

33. Weller S, Armstrong S, Bailey S, Burnell H, al. e. Development and operation of the defence COVID-19 lab as a SARS-CoV-2 diagnostic screening capability for UK military personnel. BMJ Mil Health. 2022; 170(2): p. 163-168.

34. Vounba , Loul , Tamadea , Siawaya. Microbiology laboratories involved in disease and antimicrobial resistance surveillance: Strengths and challenges of the central African states. Afr J Lab Med. 2022; 11(1): p. 1570.

35. Attot S, Tetteh F, McAddy M, Ackah K, al. e. Challenges with the pursuit of ISO 15189 accreditation in a public health laboratory in Ghana. Afr J Lab Med. 2022; 11(1): p. 1448.

36. Tique Santos. BENEFICIOS DE LA ACREDITACIN BAJO LA NORMA ISO 15189 PARA LOS LABORATORIOS CLNICOS. Universidad Militar Nueva Granada. 2022;: p. 1-20.

37. Kleymann Hilmes , Brnschwitz S, Mller M. [Quality assurance in medical laboratories-an indispensability with benefits and risks]. Bundesgesundheitsblatt Gesundheitsforschung Gesundheitsschutz. 2022; 65(3): p. 327-334.

38. Tanasiichuk I, Karaman O, Larysa N. Key success factors for the implementation of quality management systems in developing countries. Afr J Lab Med. 2023; 12(1): p. 2058.

39. Ricci U, Ciappi D, Carboni I, Centrone C, al. e. Looking into the Quantification of Forensic Samples with Real-Time PCR. Genes (Basel). 2024; 15(6): p. 759.

40. Riveiro M, Santos Serra A, Resende S, Carvalho G. A importncia da iso 9001 2015 para as organizaes: Os desafios e benefcios da sua implementao. Lex Humana. 2024; 16(3): p. 24-42.

41. Zamora Gomez A, Salazar Villegas B, Lpez Mallama O. Beneficios de la Certificacin ISO 9001 2015 en Instituciones Prestadoras de Salud en Medelln, Ccuta y Armenia 2016-2023. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar. 2024; 8(5): p. 9879-9896.

42. Azua Menndez , Bravo Chichande , Chancay Pincay. Importancia de la aplicacin de las normas ISO 15189 en los laboratorios clnicos. MQRInvestigar. 2024; 8(1).

43. Alva Ruiz. Qu sistema de gestin ISO implemento en mi organizacin? Bol Inst. Nac. Salud. 2021; 27(7-8): p. 96-98.

44. Delgado , Salazar Casco. Implementacin De La Calidad En Los Laboratorios De Ensayos (ISO/IEC 17025:2017). Rev. Iberoam. Bioecon. Cambio Clim. 2023; 9(17): p. 20292047.

45. Quintana Ponce , Varela , Aguirre , Andrade. La gestin de la calidad y la acreditacin ISO 15189 en los laboratorios clnicos de Latinoamrica. Acta bioqumica clnica latinoamericana. 2024; 58(3): p. 257-268.

46. Uras. Sustainable healthcare and medical laboratories: The impact of global collaborations between frameworks and initiatives. Clinical Biochemistry. 2025; 138: p. 110945.

47. Coskun A, Theodorsson E, Oosterhuis W, Sandberg S, al. e. Measurement uncertainty for practical use. Clin Chim Acta. 2022; 531: p. 352-360.

48. Alvarado Cuenca R. Normas ISO en Gestin Sanitaria: Revisin Sistemtica. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar. 2024; 8(4): p. 5035-5058.

49. Valles Urrutia , Parra lvarez , Camacho Betancourth , Suarez Veliz. Influencia de las buenas prcticas ticas en los procedimientos de bioseguridad en los laboratorios clnicos del cantn la Concordia de la provincia de Danto Domingo de los Tschilas - Ecuador en el periodo 2023. MQRInvestigar. 2024; 8(1): p. 304322.

50. Mostafa Alali M, Hamdan Albalawi M, Ahmad Alshehri A, Mofareh Ghazwani A, al. e. Evaluating the Role of ISO Standards in Enhancing the Performance of Medical Laboratories. Journal of Ecohumanism. 2024; 3(8): p. 17131719.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/