Seguridad hídrica y calidad del agua potable en Lago Agrio: evaluación de la planta de tratamiento EMAPALA EP en 2024
Resumen
El acceso a agua potable segura constituye un desafío global y un derecho humano fundamental. En regiones amazónicas como Lago Agrio (Ecuador), la gestión de la calidad del agua es esencial para garantizar la salud pública y la seguridad hídrica. Evaluar temporalmente la calidad y seguridad del agua potable producida por la planta de tratamiento de EMAPALA EP, en el cantón Lago Agrio (Sucumbíos), durante el año 2024, conforme a la normativa nacional e internacional.bSe aplicó un diseño observacional-descriptivo con muestreo de agua cruda, tratada y distribuida en la red. Se analizaron parámetros físico-químicos (pH, turbidez, color, cloro residual, conductividad, TDS), químicos específicos (metales pesados: arsénico, plomo, cadmio, cromo, mercurio, cobre, hierro, manganeso) y microbiológicos (coliformes totales, coliformes fecales, Giardia spp. y Cryptosporidium spp.). Los resultados fueron comparados con la normativa NTE INEN 1108: Agua Potable-Requisitos y la Resolución ARCA-DE-016-2022. Los parámetros básicos (pH, turbidez, color, cloro residual, nitratos, nitritos y coliformes fecales) cumplieron con la normativa vigente, garantizando la potabilidad del recurso. Aunque la planta no cuenta con equipos para la detección rutinaria de metales pesados y protozoarios, los análisis complementarios en laboratorios acreditados confirmaron la ausencia de contaminación significativa. El monitoreo continuo cada dos horas evidenció estabilidad en los procesos de potabilización.
El agua potable distribuida por EMAPALA EP cumple con los estándares nacionales de calidad, asegurando la seguridad de los consumidores. Sin embargo, se identifican retos vinculados con la detección de contaminantes emergentes, la disponibilidad de tecnología avanzada y la necesidad de fortalecer la gobernanza hídrica en la Amazonía. Estos hallazgos refuerzan la importancia de la vigilancia sanitaria, la transparencia institucional y la corresponsabilidad social como pilares de la seguridad hídrica sostenible.
Palabras clave
Referencias
Agencia de Protección Ambiental (EPA). (2019). Safe Drinking Water Act. United States Environmental Protection Agency. https://www.epa.gov/sdwa
Chapman, D. (2016). Water Quality Assessments: A guide to the use of biota, sediments and water in environmental monitoring. CRC Press.
Chere-Quiñónez, B. F., Ulloa-de Souza, R. C. ., Reyna-Tenorio, L. J. ., Canchingre-Bone, M. E. ., & Mosquera-Quintero , G. A. . (2022). Electrical energy from industrial wastewater in Guayaquil, Ecuador. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 3(6), 202–210. https://doi.org/10.51798/sijis.v3i6.509
Chere-Quiñónez, B. F. (2017). Significados de la responsabilidad social en la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento . Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN : 2588-090X . Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 2(5), 33-61. https://doi.org/10.23857/fipcaec.v2i5.71
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). (2020). Global diarrheal disease burden. CDC. https://www.cdc.gov
Comisión Europea. (2000). Directiva Marco del Agua. Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea. https://ec.europa.eu/environment/water/water-drink/index_en.html
Gleick, P. H. (2003). Water resources and freshwater ecosystems. Ecosystems, 6(8), 625–631. https://doi.org/10.1007/s10021-003-0024-7
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2018). Código Orgánico de Salud. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2018/03/C%C3%B3digo-Org%C3%A1nico-de-Salud.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2011). Guidelines for Drinking-water Quality (4th ed.). WHO Press.
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2020). Drinking Water Fact Sheet. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/drinking-water
Sánchez, D. (2017). Integrated Water Resources Management: Conceptual foundations and principles. UNESCO.
United Nations. (2018). World Water Quality Assessment: A Global Review. United Nations Environment Programme (UNEP). https://www.unwater.org/publications/world-water-quality-assessment/
Uddin, M. G., Nash, S., & Olbert, A. I. (2020). A review of water quality index models and their use for assessing surface water quality. Ecological Indicators, 122, 107218. https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2020.107218
World Health Organization (WHO). (2011). Arsenic in Drinking-water. WHO Press.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10318
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/