Juegos cooperativos como estrategia pedagógica para el desarrollo de la coordinación motora en estudiantes de Educación General Básica Media

Cevallos Oñate Verónica Paola, Suárez Jurado Kevin Andrés, Córdova López Alex Patricio, Norma Caisa Luz

Resumen


El estudio tuvo como propósito evaluar el impacto de un programa de juegos cooperativos en el desarrollo de la coordinación motora de escolares de básica media. La investigación se realizó en la Unidad Educativa Huachi Grande de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, durante el período marzo–julio de 2025. La muestra estuvo conformada por 108 estudiantes (56 varones y 52 mujeres) de 11 a 12 años, seleccionados de manera no probabilística intencional. El diseño fue cuantitativo, cuasi-experimental, con pre-test y post-test. Para la evaluación se utilizó el test KTK, ampliamente validado a nivel internacional, que incluye pruebas de equilibrio hacia atrás, saltos laterales, saltos monopodales y transportación lateral. La intervención tuvo una duración de ocho semanas, con dos sesiones semanales de 40 minutos, aplicando un diseño de juegos cooperativos para estimular la motricidad gruesa y la colaboración entre pares. Los resultados evidenciaron mejoras significativas en todas las pruebas: equilibrio hacia atrás (26,86 ± 6,71 a 57,92 ± 7,71), saltos monopodales (29,21 ± 8,82 a 61,1 ± 4,40), saltos laterales (24,42 ± 8,01 a 62,33 ± 5,59) y transportación lateral (24,56 ± 7,00 a 60,74 ± 5,87). La prueba de Wilcoxon arrojó valores de p=0,000, confirmando la significancia estadística. Se concluye que los juegos cooperativos constituyen una estrategia pedagógica eficaz para mejorar la coordinación motora en escolares, al potenciar simultáneamente las capacidades físicas y las habilidades sociales.


Palabras clave


juego cooperativo; test KTK; coordinación motora; educación física.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Banda Casa, M. M., Arreaga Bolaños, J. P., Macías Arreaga, J. L., & Vargas Villafuerte, G. C. (2025). Revisión Sistemática: Actividades Ludicas Y Su Influencia En El Desarrollo Motor En Niños De 4 Años. Multidisciplinary Journal, 1-18.

Bennasar-García, M. I., Santiago Romero, O., & Durán, Á. L. (2023). Importancia de la coordinación motriz para el desarrollo de capacidades físicas en estudiantes de primaria. Revista Multi Ensayos, 64–76.

Bonilla Aucay, A. M. (2024). Una coordinación adecuada facilita la ejecución de movimientos precisos, eficientes y seguros, contribuyendo al fortalecimiento de la motricidad gruesa y fina, al mismo tiempo que favorece la autoestima, la socialización y el aprendizaje académico al esta. Ciencia Latina, 4158-4188.

Cadenas Reyes, L. E. (2021). Programa de juegos cooperativos jugando me relaciono para desarrollar las habilidades sociales en niños de cuatro años del nivel inicial. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.

Carrasco-Huamán, M. L. (2022). Aprendizaje cooperativo como estrategia de enseñanza. Digital Publisher, 157-166.

Cedeño Garcia, M. J., De la Peña Consuegra, G., & Macías Navarrete, A. L. (2025). El juego cooperativo como medio didáctico para estimular el desarrollo socio afectivo en niños de Educación Inicial Subnivel II. Revista Social Fronteriza, 1-26.

Condo-Reyes 1, E. D., Gómez-Lema, G. I., Balarezo-Balarezo, M. A., & Tepán-Pugo, S. V. (2024). El juego y su influencia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes en educación inicial. Digital Publisher, 1365-1377.

Encalada Chuncho, S. D., Figueroa Solano, S. d., Segovia Bermeo, A. d., & Mejía Guachichullca, C. E. (2023). La Actividad Física como una Herramienta Didáctica para el Desarrollo de Habilidades Sociales en la Educación Básica Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6424-6441.

Galarza-Gavilanes, C. E., & Castro-Pantoja, E. A. (2024). Los juegos grupales en las capacidades físicas coordinativas en el mini atletismo en escolares de educación básica media. Polo del Conocimiento, 3212-3232.

Li , K., Bao, R., Kim, H., Ma, J., Song, C., Chen, S., & Cai, Y. (2023). Fiabilidad y validez del Körperkoordinationstest Für Kinder en niños chinos. Peerj, 1-16.

Lozano Flores, J. C., Molina-Arriola, J. E., Rivera Girón, Á. d., & Rodríguez-Cervantes, V. O. (2021). Monitoreo de las capacidades motoras de universitarios. Acción Motriz, 91-101.

Mendieta Toledo, L. B., & Morán Vásquez, R. E. (2025). Los juegos cooperativos en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños de 4 a 5 AÑOS. Ciencia y Desarrollo, 1-18.

Morocho-Simbaña, E. P., Villacorte-Guevara, K. A., Loaiza-Dávila, L. E., & Maqueira-Caraballo, G. D. (2024). Metodología inclusiva para el desarrollo de la coordinación motriz en la clase de Educación Física de estudiantes con necesidades del lenguaje. Digital Publisher, 781-793.

Peralta Alatrista, H. V. (2025). Los juegos para desarrollar la coordinación motriz en la educación básica regular en perú y ecuador . Camaná: Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública "La Imaculada".

Prado Pérez, J. R., & Albarrán, L. (2023). La educación física en la sociedad contemporánea. Revista Digital de Educación, 32-45.

Ramos Galarza, C. (2021). Diseños de investigación experimental. CienciAmérica, 1-7.

Rimascca Rodríguez, I. K. (2025). El juego como estrategia pedagógica en la enseñanza de niños a partir de una revisión sistemática. Invecom, 1-11.

Salinas-Tapia, L. G., & Torres-Palchisaca, Z. G. (2023). Los juegos cooperativos en educación física y su incidencia sobre el autoconcepto físico en adolescentes. Polo del Conocimiento, 133-151.

Sarango Luna, E. M. (2023). Juegos cooperativos y la motricidad gruesa en niños de 3 a 4 años de la Escuela de Educación Básica Filomena Mora de Carrión de la ciudad de Loja, periodo 2022-2023. Loja: Universidad Nacional de Loja.

Vásconez Oña, C. J. (2024). Juegos cooperativos en el desarrollo de la coordinación motriz de escolares de Educación General Básica Media. Ambato: Universidad Técnica de Ambato.

Villera Coronado, S. R. (2023). Desarrollo Motor: Desde una perspectiva integral. GADE: Revista Científica, 299-309.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i9.10308

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/