Enfermera en la colocacin y cuidado de catter central de insercin perifrica: Revisin sistemtica

Nursing in the placement and care of peripherally inserted central catheters: A systematic review

Enfermaria na colocao e cuidado do cateter central de insero perifrica: Reviso sistemtica

Cristina Elizabeth Rivera Jines I

jinescristina@hotmail.com

https://orcid.org/0009-0003-7672-6860

 

 

 

 

 

Kevin Alexander Sancho Rivera III

kevinsancho48@gmail.com

https://orcid.org/0009-0004-6469-6569

 

 

 

 

 

 

 

Julia Estefana Snchez Za II

julitiff_15@hotmail.com

https://orcid.org/0009-0008-8386-8468

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Edgar Vicente Vargas Guamn IV

edgarvicente1999@hotmail.com

https://orcid.org/0009-0005-0143-9407

 

 

 

 

 

 

Edwin Alejandro Martnez Zambrano V

emartinez09@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-7608-9481

 

 

 

 

 

 

Rosa del Pilar Lpez Rales VI

rlopezr@unemi.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-4181-4476

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jinescristina@hotmail.com

 

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 16 de agosto de 2025 *Aceptado: 30 de agosto de 2025 * Publicado: 04 de septiembre de 2025

 

       I.          Licenciada en enfermera; Maestrante en Cuidados Crticos. Universidad Estatal de Milagro (UNEMI); Instituto Oncolgico SOLCA Guayaquil

      II.          Licenciada en enfermera; Maestrante en Cuidados Crticos. Universidad Estatal de Milagro (UNEMI); Instituto Oncolgico SOLCA Guayaquil

    III.          Licenciado en enfermera; Maestrante en Cuidados Crticos. Universidad Estatal de Milagro (UNEMI); Instituto Oncolgico SOLCA Guayaquil

    IV.          Licenciado en enfermera; Maestrante en Cuidados Crticos. Universidad Estatal de Milagro (UNEMI); Instituto Oncolgico SOLCA Guayaquil

     V.          Licenciado en enfermera; Maestrante en Cuidados Crticos. Universidad Estatal de Milagro (UNEMI); Instituto Oncolgico SOLCA Guayaquil

    VI.          Doctora en Biotica Aplicada, Magster en Docencia e Investigacin Cientfica, Licenciada en Enfermera Docente de la Maestra de Cuidados crticos. Universidad Estatal de Milagro (UNEMI)

 


Resumen

A medida que aumentas los procedimientos invasivos para el paciente, el profesional de enfermera debe prepararse para mejorar sus competencias y causar as un impacto positivo en la salud del paciente. La insercin o colocacin de Catter Central de Insercin Perifrica (PICC) es un procedimiento que necesita enfermeros (as), debidamente capacitados. Objetivo: Describir funciones de los profesionales de enfermera en la colocacin y cuidados de catter central de insercin perifrica. Mtodos: Es una revisin sistemtica, con enfoque cualitativo descriptivo de corte transversal, mediante preguntas PICO se plante la estrategia de bsqueda, usando los DeCS y los operadores Booleanos AND, OR y NOT, en bases de datos, como PubMed, MEDLINE, SciELO, entre otras, se us el metodo PRISMA, se revisaron 60 articulos, que mediante los criterios de inclusion y exclusion se redujeron a 22. Resultados: La insercin de PICC puede asociarse con riesgos como; puncin de arteria u nervio, de forma accidental provocando lesin al paciente, si no se verifica su ubicacin correcta aumenta posibilidad de trombosis, para tener un buen manejo de insercin de catter PICC el profesional de enfermera debe tener capacitacin especializada con el fin de desarrollar habilidades y conocimientos propios del procedimiento. Conclusin: El PICC, es un intrumento necesario en la actualidad para mejorar el bienestar del paciente, ya que su uso prolongado permite administrar medicamentos, nutricin parenteral total, toma de muestras entre otros usos, la funcin de enfermera debe estar sustentado en el conocimiento, la innovacin y manejo de tecnologa para garantizar su insercin y cuidado.

Palabras clave: Enfermera, Catteres PICC, Cuidado, Colocacin

 

Abstract

As invasive procedures for the patient increase, the nursing professional must prepare to improve their skills and thus have a positive impact on the patient's health. The insertion or placement of a Peripherally Inserted Central Catheter (PICC) is a procedure that requires properly trained nurses. Objective: To describe the roles of nursing professionals in the placement and care of peripherally inserted central catheters. Methods: This is a systematic review, with a descriptive qualitative cross- sectional approach, using PICO questions, the search strategy was proposed, using DeCS and the Boolean operators AND, OR, and NOT, in databases such as PubMed, MEDLINE, SciELO, among others, the PRISMA method was used, 60 articles were reviewed, which were reduced to 22 through the inclusion and exclusion criteria. Results: PICC insertion can be associated with risks such as accidental puncture of an artery or nerve, causing injury to the patient. Failure to verify its correct placement increases the risk of thrombosis. To properly manage PICC catheter insertion, nursing professionals must have specialized training to develop skills and knowledge of the procedure. Conclusion: The PICC is a necessary instrument today to improve patient well-being, as its prolonged use allows for the administration of medications, total parenteral nutrition, and sample collection, among other uses. Knowledge, innovation, and technological management to ensure its insertion and care must support the nursing role.

Keywords: Nursing, PICC catheters, Care, Placement.

 

Resumo

medida que aumenta os procedimentos invasivos para o paciente, o profissional de enfermagem deve se preparar para melhorar suas competncias e causar assim um impacto positivo na sade do paciente. A insero ou colocao de Catter Central de Insero Perifrica (PICC) um procedimento que requer enfermeiros (as), devidamente capacitados. Objetivo: Descrever funes dos profissionais de enfermagem na colocao e cuidados de cateter central de insero perifrica. Mtodos: uma reviso sistemtica, com abordagem qualitativa descritiva de corte transversal, atravs de perguntas PICO se plantou a estratgia de busca, usando os DeCS e os operadores booleanos AND, OR y NOT, em bases de dados, como PubMed, MEDLINE, SciELO, entre outros, se usou o mtodo PRISMA, se revisou 60 artigos, que atravs dos critrios de incluso e excluso so reduzidos a 22. Resultados: A insero do PICC pode ser associada a riscos como; puno arterial ou nervosa, de forma acidental provocando leso no paciente, se no for verificada sua localizao correta aumenta a possibilidade de trombose, para ter um bom manejo de insero do cateter PICC o profissional de enfermagem deve ter capacitao especializada com o fim de desenvolver habilidades e conhecimentos prprios do procedimento. Concluso: O PICC um instrumento necessrio na atualidade para melhorar o bem-estar do paciente, j que seu uso prolongado permite administrao de medicamentos, nutrio parenteral total, toma de instrues entre outros usos, a funo de enfermagem deve ser sustentada no conhecimento, na inovao e no manejo da tecnologia para garantir sua insero e cuidado.

Palabras clave: Enfermera, Catteres PICC, Cuidado, Colocacin

Introduccin

En la enfermera, la seguridad del paciente es primordial, requiriendo que los profesionales se capaciten continuamente para procedimientos especializados. La insercin del Catter Central de Insercin Perifrica (PICC) es un procedimiento avanzado que demanda enfermeros intensivistas capacitados (Cuartero Alegre et al., 2024; Olmedo, 2021). Este dispositivo es crucial para tratamientos de larga duracin, reduciendo dolor y ansiedad en el paciente.

El catter PICC es una opcin preferente por ser menos invasivo que otros accesos centrales, como los CVC, que conllevan ms riesgos de complicaciones (Martin Arnau, 2024). Histricamente, el PICC fue desarrollado para proveer un acceso venoso prolongado y seguro, con el acrnimo "PICC" acuado en 1989 (Gonzlez Lpez, 2021). Su uso abarca desde quimioterapias y nutricin parenteral hasta antibiticos y otros medicamentos especficos (Becton, Dickinson and Company, 2020).

La evidencia actual destaca el rol de la enfermera en la reduccin de complicaciones. El conocimiento experto en la insercin, manejo y cuidado del PICC disminuye las infecciones relacionadas con el catter (CLABSI) y otros riesgos (Sisa Toaza & Cusme Torres, 2024; Liu et al., 2023). La teleenfermera y el uso de la tecnologa, como aplicaciones mviles, tambin mejoran el seguimiento del paciente en casa, reduciendo complicaciones y mejorando su calidad de vida (Basili et al., 2024; Mota, 2021).

Estudios nacionales e internacionales demuestran el alto nivel de conocimiento y el papel fundamental de los enfermeros en la colocacin y mantenimiento del PICC (Cumpa Noa, 2023; Santos Cortes, 2022). La investigacin tambin ha validado el impacto positivo de la especializacin de enfermera en el acceso vascular, que no solo mejora la seguridad del paciente, sino que tambin contribuye a la sostenibilidad econmica de las instituciones de salud (Alcaraz Tabares, Andrade Ramrez, & Garca Echavarra, 2024).

En base a estos antecedentes, el estudio se pregunta: Cul es la funcin de los profesionales de enfermera en la colocacin y cuidados de catter central de insercin perifrica (PICC)?

El objetivo es: Describir las funciones de los profesionales de enfermera en la colocacin y cuidados del catter central de insercin perifrica.

METODOLOGIA

Diseo de la Investigacin

Este estudio es una revisin sistemtica con un enfoque cualitativo descriptivo y transversal. El objetivo es detallar las funciones del profesional de enfermera en la colocacin y el cuidado del catter PICC (Guevara Alban et al., 2020), analizando la informacin de un perodo especfico (Cvetkovic Vega et al., 2021). Adems, la investigacin es explicativa, ya que busca identificar las causas o la relacin de las variables para exponer la problemtica (Guevara Alban et al., 2020). Para estructurar la revisin, se siguieron los siete pasos propuestos por Pardal-Refoyo y Pardal-Pelez (2020).

Estrategia de Bsqueda

Se utiliz la metodologa PICO (Paciente/Problema, Intervencin, Comparacin, y Resultado) para formular una estrategia de bsqueda precisa, siguiendo el modelo universal de Mohammad Salar et al. (2024).

P (Pacientes): Pacientes con catter central de insercin perifrica

I (Intervencin): Cuidados de enfermera

C (Comparacin): No aplica

O (Resultado): Analizar el cuidado de enfermera

La pregunta de investigacin es: "En los pacientes con catter central de insercin perifrica, cules son las intervenciones de enfermera en la insercin y su cuidado?"

Para la bsqueda, se emplearon palabras clave identificadas con el Descriptor de Ciencias de la Salud (DeCS), combinndolas con operadores booleanos (AND, OR, NOT) en bases de datos como PubMed, Scopus y Google Acadmico, tal como sugieren Zeballos Ramirez y Pumacahua Yucra (2023).

 

Criterios de Elegibilidad

Criterios de inclusin: Artculos publicados a partir de 2021 en espaol, ingls o portugus; documentos como revisiones sistemticas, artculos originales, libros y tesis de posgrado; y con acceso gratuito.

Criterios de exclusin: Artculos con ms de cinco aos de antigedad, cartas al editor, ensayos clnicos y documentos de pago.

La metodologa PRISMA se utiliz para garantizar la transparencia en la documentacin del proceso de revisin (Page et al., 2021), lo que permite sintetizar el conocimiento y detectar reas de investigacin futuras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DISCUSIN

En la revisin se identificaron dos variables la primera sobre catter central de insercin perifrica y la segunda variable, enfermera en la colocacin y cuidado de catter central de insercin perifrica.

Catter Central de Insercin Perifrica

En relacin con el catter central de insercin perifrica, se detectaron diferentes formas de informacin, unos autores en sus investigaciones refirieron sobre las ventajas del catter, otros sobre cuidados en la insercin y cuidados en el mantenimiento del catter, tambin presentaron estudios sobre la prevencin de complicaciones.

Fioretti, y otros, (2025); Ding, y otros (2024) dijeron que los catteres PICC son de fcil manejo tanto en insercin como extraccin, tienen un mayor riesgo trombtico, en comparacin con otros accesos vasculares. Un buen diseo y material para colocacin de catter PICC puede reducir la complicacin de obstruccin y bacteriemias, pero no otro tipo de complicacin, aunque el material debe ser acorde a las necesidades del paciente poniendo en una balanza el costo beneficio.

Por otra parte, Martnez Valero (2024), expresa que para mejor resultados de colocacin o canalizacin se debe contar con un ecgrafo, esto garantiza reduccin en las complicaciones, como hematomas, neumotrax, punciones arteriales y contar con evaluacin continua del procedimiento a ms de contar con personal de enfermera formado especficamente para tener una garanta de la tcnica. A lo que Hong & Mao (2024) complementan indicando que otra forma de optimizar la colocacin es mediante el uso de tunelizacin subcutnea, con el fin de disminuir complicaciones como supuracin de la herida, de infeccin, trombosis, flebitis y de desprendimiento del catter, en especial en los pacientes oncolgicos.

Giustivi, Gidaro, Paglia, & Baroni (2021) refuerzan la investigacin que Hong Jiana y Mao Xiaodan sobre la tunelizacin en catteres PICC, ellos indican que se hace necesaria cada da en el procedimiento de colocacin, evitando desplazamientos, aunque esto no significa que no se pueda dar; pero debe existir un atenuante secundario para que se de cmo son infecciones cutneas y quemadura. La tunelizacin no provoc complicaciones como hemorragias, trombosis relacionada con el catter ni fracturas del dispositivo. La tunelizacin en los PICC es sencilla, rpida y segura, aunque no exiten estudios suficientes para evaluar complicaciones tempranas y tardas.

Desde otro punto de vista Dominikus, y otros; Heath, y otros (2024), refieren que uno de los ms grandes logros en los hospitales es reducir gastos, por lo que mejorar el uso adecuado de catter PICC, es una de las variantes actuales, evitando las complicaciones ahorrara mucho ms dinero. A pesar de las complicaciones que existe, es mucho ms desbordante las ventajas que se obtienen en cuanto a costos, invasividad y accesibilidad, el catter PICC al ser usado en ocasiones en casa, debe darse una buena educacin al paciente.

Entonces los autores Fioretti Agnese, Ding Nannan, Martnez Jos, Hong Jiana, Mao Xiaodan, Giustivi Gidaro, Dominikus Huber, Heath Megan y otros, es sus investigaciones nos aportan que el catter PICC es de fcil manejo en insercin y extraccin, debe poseer un material y diseo que reduzca complicaciones, diseado acorde a las necesidades del paciente, se debe usar un ecgrafo para efectividad de la tcnica de insercin para evitar punciones innecesarias, complicaciones como hematomas, neumotrax, punciones arteriales. Se debe llevar acabo la tunelizacin subcutnea ya que evita desplazamiento del mismo, mejora la experiencia por parte del paciente, es sencilla y rpida, adems los PICC ayudan a reducir gastos en costos, invasividad y accesibilidad.

Para lo cual, Martin Arnau (2024) refiere que las bacteriemias a CVC son mayores a las de PICC, por lo que los pacientes alargaron su hospitalizacin, al ser un estudio experimental resalta que los pacientes que fueron puncionados con CVC presentaron ms dolor que los de catter PICC. Por tener una tasa ms baja de bacteriemia, se present el PICC como menor riesgo de complicaciones en insercin y mantenimiento para el paciente.

El procedimiento como tal tiene una duracin de aproximadamente 14 minutos, aunque el paciente presente complicaciones como obesidad y enfermedades criticas retardan el procedimiento, es decir que si el medico cree necesario un Catter PICC en pacientes crticos no sera este un impedimento, ms bien es una mediada apropiada para tener acceso vascular en este tipo de pacientes, es importante que el personal de enfermera cuente con conocimientos y habilidades sobre el manejo y cuidados de catter PICC (Smith, y otros, 2021; Souto Ros, 2022)

Como todo procedimiento el PICC puede presentar complicaciones por lo que Brescia, Pittiruti, Spencer, & Dawson (2024), relatan que la insercin de catteres centrales de insercin perifrica (PICC) puede asociarse con el riesgo de eventos adversos, como puncin de una arteria, un nervio, de forma accidental provocando lesin en el paciente, si no se verifica su ubicacin correcta aumenta la posibilidad de trombosis, tambin el paciente se expone a bacteriemias por mal manejo del lumen, algunos de ellos mnimos (punciones repetidas). Varias estrategias adoptadas durante el proceso de insercin pueden minimizar el riesgo de tales eventos.

Da Silva Godeiro, y otros (2024); Mostajab Razavinejad, y otros (2023) expresan que existe una alta tasa de retiros, explique por lo que se debe contar con personal de enfermera capacitado, para evitar complicaciones, como la obstruccin, rotura y traccin, se recomienda capacitar al equipo de insercin de catteres PICC para reducir la mala posicin de la punta y reemplazar los catteres de larga duracin. Por su parte Cuartero Alegre, y otros (2024), refiere que es importante conocer el protocolo de colocacin y los materiales a usar, para poder tener un mejor manejo al momento del procedimiento. Al colocar el Catter PICC no solo debe tener en cuenta el procedimiento como tal, sino que observar el confort del paciente, mejorando su experiencia dando calidad asistencial evitando situaciones estresantes.

Desde otra perspectiva Yern Chirre; Souto Ros (2022) refieren sobre los cuidados para evitar complicaciones por mal manejo de asepsia al momento del procedimiento, el profesional de enfermera estn el uso de clorhexidina para asepsia del rea de puncin y lavado de manos, antes del procedimiento. Durante el procedimiento se debe evaluar el dolor y manejarlo adecuadamente. Luego de su colocacin entre los cuidados esta la toma de radiografa y cuidados pos colocacin. El catter PICC es usado como herramienta bsica de administracin de medicamentos u alimentacin en aquellos pacientes de cuidados paliativos, siendo as de un uso de gran importancia para muchos pacientes oncolgicos o que estn en fase paliativa por diversas enfermedades (Gravdahl, Steine , Magne Augestad , & Fredheim, 2023).

Enfermera en la Colocacin y Cuidado de Catter Central de Insercin Perifrica.

El profesional de enfermera juega un papel importante en la colocacin y cuidado de catter de insercin perifrica (PICC), ya que en la actualidad es parte de esencial de las practicas asistenciales de enfermera, permitiendo repercutir de forma eficaz, con calidad en las casas de salud, brindando seguridad en los pacientes. En esta variable se obtuvieron resultados en cuanto a conocimientos y habilidades del profesional, uso de protocolos, seguridad del paciente, educacin para cuidado en el hogar.

El personal de enfermera es quien lleva acabo el procedimiento de insercin y cuidado de catter PICC para lo cual debe tener en cuenta las normas de bioseguridad tanto del paciente como de l, es as que el lavado de manos y el uso adecuado de guantes previene y reducen infecciones, el cambio de apsitos e inspeccin del sitio de puncin son cuidados esenciales, por lo tanto, el personal de enfermera debe contar con conocimiento que ayude a disminuir las complicaciones y adquirir destreza y habilidad en el uso de tecnologas como el ecgrafo para detectar complicaciones a tiempo, un ejemplo de ello son los desplazamientos o trombosis (Garca Espinosa, y otros, 2024).

Sisa Toaza & Cusme Torres (2024) refirieron que los cuidados de enfermera deben ser en todo momento, antes, durante y despus de su colocacin, haciendo una evaluacin no solo desde los datos objetivos, sino que, a su vez subjetivos, esto ayuda a elegir un adecuado sitio de puncin. Escobar Gimenes, y otros (2025); Mina Curay, Andrade Guamn, & Garca Beracierto (2024) respectivamente resaltan la efectividad de enfermera en la colocacin de catter PICC, si este se apega a los protocolos estandarizados y sigue llevando a cabo mtodos basados en evidencia, reduciendo las complicaciones. Es decir que el profesional debe tener amplio conocimiento de la tcnica de insercin.

Por su parte Barnab Amaral Costa, y otros (2024) en el estudio: Percepciones y prcticas de enfermera en relacin con eventos adversos relacionados con catteres centrales de insercin perifrica en neonatos: un estudio de mtodos mixtos, a pesar de que el personal de enfermera tiene conocimiento terico, an existe una incidencia considerable en eventos adversos relacionados con catter PICC, siendo los ms comunes obstruccin, la infiltracin y la rotura del catter, dando como resultado un posible antagonismo entre teora y prctica, por lo que sugiere ms investigacin, capacitacin y actualizacin continua en este tema por parte de los enfermeros.

Hoskins, Nolan, Evans, & Phillips (2023), resea que para poder proporcionar formacin adecuada a los enfermeros debe contar con secciones didcticas y de simulacin, sin importar si tiene experiencia o antigedad laboral. Si se recibe formacin los intentos de insercin disminuyen teniendo una alta tasa de xito a la primera, haciendo que el sistema de salud mejore por la disminucin la insercin de otros tipos de catteres, bacteriemias asociadas a estos, retrasos en terapias y disminucin de las tasas de fallo prematuro del catter. La adecuada formacin ayuda a dar seguridad al enfermero en cuanto a su competencia y rol al colocar PICC.

Qi, y otros (2024) acotaron que la educacin no solo debe ser exclusiva del personal de enfermera, sino que debe ser tambin del paciente, empoderndolo de su autocuidado para para prevenir infecciones asociadas al catter, trombosis, flebitis, desplazamientos, obstruccin, entre otros. Los diversos autores citados en esta variable indican que para poder tener un buen manejo de insercin de catter PICC el profesional de enfermera debe tener capacitacin especializada con el fin de desarrollar habilidades y conocimientos propios del procedimiento como es el manejo de ecgrafo y otros elementos para garantizar el correcto accionar, los cuales se adquieren con formacin terica y prctica, adems debe brindar educacin a el paciente y familia como parte de los cuidados que proporciona enfermera.

CONCLUSIONES

La colocacion y cuidadsos de cateter PICC, demuestra el nivel de desarrollo y responsabilidad profesional por lo que se concluye:

Que el cateter central de insercion periferica (PICC), es un intrumento necesario en la actualidad para mejorar el bienestar del paciente, ya que su uso prolongado permite administrar medicamentos, nutricin parenteral total, toma de muestras entre otros usos; pero como todo dispositivo necesita un manejo adecuado con protocolos de seguridad del paciente, para mejorar la calidad de su uso y reducir eventos adversos.

La funcin de enfermera en la colocacin y cuidado de catter central de insercin perifrica, debe estar sustentado en el conocimiento, la innovacin y manejo de tecnologa para garantizar su insercin y cuidado: El profesional debe demostrar conocimiento terico y prctico, capacitndose continuamente, adhirindose a los protocolos estandarizados, con el fin de reducir riesgos y complicaciones.

Mediante la revisin sistemtica, se evidenci que el catter PICC es un procedimiento que mejora la calidad de atencin en los pacientes, con menos complicaciones que otros accesos vasculares; es un indicativo del progreso de enfermera como profesin, mediante formacin avanzada, actualizacin y constante investigacin de tcnicas que ayudan a mejorar la calidad del cuidado. La colocacin y cuidados del PICC por parte de enfermera, valida la necesidad de seguir mejorando en conocimiento ante las sociedades cientficas, para garantizar la seguridad del paciente.

 

RECOMENDACIONES

A los Profesionales de enfermera; realizar formacin continua en manejo de protocolos, colocacin y manejo de catter PICC con el fin de mejorar la seguridad del paciente.

A la comunidad educativa, desarrollar programas educativos tericos prcticos de formacin en colocacin de catteres PICC, mediante la realizacin de prcticas o simuladores para mejorar las habilidades en los enfermeros. Formalizar formacin terica avanzada, competencias en Cuidado, mantenimiento del PICC, deteccin y manejo de Complicaciones con certificacin de competencias y evaluacin Continua.

Fomentar investigaciones con evidencia sobre las implicaciones de Colocacin y mantenimiento de catter PICC por parte del profesional de enfermera, Se recomienda realizar programas de entrenamiento en Ultrasonido para Insercin Guiada (USG) para enfermeros

BIBLIOGRAFA

Alcaraz Tabares, L. Y., Andrade Ramrez, L. K., & Garca Echavarra, J. R. (02 de 06 de 2024). Publicacin: Validacin por expertos de constructos y subconstructos de instrumento de valoracin para la insercin de catter intravenoso por parte del profesional de enfermera. 2024. Fundacin Universitaria del rea Andina. Recuperado el 1 de 2 de 2025, de Fundacin Universitaria del rea Andina: https://digitk.areandina.edu.co/entities/publication/d86574d0-6357-4e10-9cd3-6924bdd876a7

Barnab Amaral Costa, J. T., Campos Matias, K., Gonalves Frana, V., Lara de Carvalho, G., Beinner, M. A., & De Oliveira, S. R. (2024). Percepciones y prcticas de enfermera en relacin con eventos adversos relacionados con catteres centrales de insercin perifrica en neonatos: un estudio de mtodos mixtos. Journal of Neonatal Nursing, 30(6), 649-653. doi:https://doi.org/10.1016/j.jnn.2024.03.007

Basili, P., Farina, L., Terrenato, I., Centini, J., Volpe, N., Rizzo, V., . . . Ciliberto, G. (2024). Vestimenta en casa con asistencia remota frente a medicacin ambulatoria para catter venoso central (catter venoso central de insercin perifrica): Ensayo clnico ARCO (Cuidador oncolgico con asistencia remota). Representante de enfermera, 14(2), 1468-1476. doi:DOI: 10.3390/nursrep14020110

Becton, Dickinson and Company. (2020). Catter Central. Santiago, Chile: Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (SOCHIMI). Recuperado el 2 de 2 de 2025, de https://www.medicina-intensiva.cl/2020/stands/admin/subidos/160/archivos/Brochure%20PICC.pdf

Brescia, F., Pittiruti, M., Spencer, T. R., & Dawson, R. B. (2024). La actualizacin del protocolo SIP: Ocho estrategias, incorporando Vena Perifrica Rpida (RaPeVA), para minimizar complicaciones asociadas a la insercin del catter central insertado. The Journal of Vascular Access, 25(1), 5-13. doi:DOI:10.1177/11297298221099838

Cuartero Alegre, D., Belloso Len, A., Benaque Muoz, P., Pascual Losantos, A., Soriano Romero, P., & Muoz Llorens, B. (2024). Colocacin de catter central de insercin perifrica (PICC). Revista Sanitaria de Investigacin, 5(8), 2660-7085. doi:DOI:10.34896/RSI.2024.42.32.001

Cumpa Noa, Z. (7 de 8 de 2023). Conocimiento y cuidado de enfermera sobre catter percutneo en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Universidad Nacional de Trujillo. Recuperado el 31 de 1 de 2025, de https://dspace.unitru.edu.pe/items/8693f7a0-7c8c-4456-9858-c0cf9d9fe7d1

Cvetkovic Vega, A., Maguia, J. L., Soto, A., Lama Valdivia, J., & Correa Lpez, L. E. (2021). Estudios transversales. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 21(1), 179-185. doi:http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v21i1.3069

Da Silva Godeiro, A., Costa Santos, L., Jales Menescal Pinto, J. T., Franco de Oliveira Cavalcanti, E., Bosco Filho, J., & Trcio das Neves Jnior, T. (2024). Retiro no electivo del Catter Central de Insercin Perifrica: estudio transversal. Enfermera Global, 23(2), 316350. doi:DOI:https://doi.org/10.6018/eglobal.585841

Ding, N., Peng, H., Zhao, W., Yi, Y., Ma, Y., Guo, Y., . . . Wu, X. (2024). Efectos de los materiales y diseos de catteres centrales de insercin perifrica (PICC) en la reduccin de las complicaciones relacionadas con los PICC: una revisin sistemtica y un metanlisis. International Wound Journal, 21(3), 14468. doi:DOI: 10.1111/iwj.14468

Dominikus, H., Weiler, V., J. Mair, M., Spalt, M., Krotka, P., Krall, C., . . . Minichsdorfer, C. (2024). Tasas de complicaciones de los catteres centrales de insercin perifrica en pacientes oncolgicos frente a pacientes no oncolgicos. Seminars in Oncology Nursing, 40(4), 0749-2081. doi:https://doi.org/10.1016/j.soncn.2024.151681

Escobar Gimenes, F. R., Gonalves Menegueti, M., Nunes, E., Paula Silva, R., Rossi Marques, A., Batista Santos, V., . . . Santana Apablaza, M. F. (2025). Insercin de catter central perifrico guiado por ecografa: una iniciativa de formacin de enfermeras. Journal of Radiology Nursing, 4(2), 210-214. doi:https://doi.org/10.1016/j.jradnu.2024.12.003

Fioretti, A. M., Scicchitano, P., La Forgia, D., De Luca, R., Campello, E., Tocchetti, C. G., . . . Oliva, S. (2025). Prevention of Peripherally Inserted Central Catheter (PICC)- Associated Vein Thrombosis in Cancer: A Narrative Review. Biomedicines, 13(4), 786. doi:https://doi.org/10.3390/biomedicines13040786

Garca Espinosa, L., Cmara Rodrigo, A., Daz Aguilera, P., Estepa del rbol, ., Prez Feria, A., & Martn Campos, S. (2024). Cuidados de enfermera en los catteres centrales de insercin perifrica (PICC). Revista Sanitaria de Investigacin, 5(9), 2660-7085. Recuperado el 06 de 07 de 2025, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=10112137

Giustivi, D., Gidaro, A., Paglia, S., & Baroni, M. (2021). Tcnica de tunelizacin de catteres PICC y de lnea media. Revista de Acceso Vascular, 23(4), 610-614. doi:https://doi.org/10.1177/112972982110025

Gonzlez Lpez, S. (2021). Catteres venosos centrales de insercin perifrica. Estudio de su seguridad y utilidad. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Recuperado el 27 de 01 de 2025, de https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/105775

Gravdahl, E., Steine, S., Magne Augestad, K., & Fredheim, O. M. (2023). Uso y seguridad de catteres centrales de insercin perifrica y catteres de lnea media en pacientes con cncer en cuidados paliativos: una revisin retrospectiva. Apoyo al cuidado del cncer, 31(10), 580. doi:doi: 10.1007/s00520-023-08045-2

Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologas de Investigacin Educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigacin-accin). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. doi:10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173

Heath, M., Bernstein, S. J., Paje, D., McLaughlin, E., Horowitz, J. K., McKenzie, A., . . . Chopra, V. (2024). Mejorar el uso adecuado de los catteres centrales de insercin perifrica mediante una iniciativa hospitalaria colaborativa a nivel estatal: un anlisis de costo-efectividad. The Joint Commission Journal on Quality and Patient Safety, 50(8), 591-600. doi:https://doi.org/10.1016/j.jcjq.2024.04.003

Hong, J., & Mao, X. (2024). Complicaciones de la colocacin de catteres centrales de insercin perifrica tunelizados y no tunelizados en pacientes con cncer tratados con quimioterapia: un metanlisis. Ciruga frontal, 11, 2296-875. doi:doi: 10.3389/fsurg.2024.1469847

Hoskins, M. J., Nolan, B. C., Evans, K. L., & Phillips, B. (2023). Formacin de profesionales sanitarios en la canulacin intravenosa perifrica guiada por ecografa: una revisin sistemtica de los mtodos de enseanza, la evaluacin de competencias y los resultados de los pacientes. Medicine, 102(16), 33624. doi:doi: 10.1097/MD.0000000000033624

Liu, R., Xu, H., Pu, L., Feng Xie, X., Chen, H., Peng Wu, Z., . . . Zhang, X. (2023). Caractersticas clnicas de las complicaciones relacionadas con el catter central de insercin perifrica en pacientes con cncer sometidos a quimioterapia: un estudio prospectivo y observacional. BMC cancer, 23(1), 894. doi:DOI: 10.1186/s12885-023-11413-0

Martin Arnau, A. B. (20 de 03 de 2024). Utilidad y ventajas de los catteres centrales de insercin perifrica respecto al catter venoso central no tunelizado. Universidad Autnoma de Barcelona. Recuperado el 27 de 1 de 2025, de https://www.tdx.cat/handle/10803/691671#page=1

Martnez Valero, J. V. (06 de 2024). Canalizacin vascular de catteres venosos centrales de insercin perifrica mediante el uso de ecografa frente al uso de la tcnica ciega: Revisin Bibliogrfica. Universidad Europea de Valencia. Recuperado el 06 de 07 de 2025, de https://titula.universidadeuropea.com/handle/20.500.12880/9062

Mina Curay, M. A., Andrade Guamn, A. M., & Garca Beracierto, J. (2024). Efectividad y seguridad en la prctica de enfermera en la colocacin de catteres percutneos en neonatos una revisin sistemtica. CONECTIVIDAD, 5(4), 157168. doi:https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.221

Mohammad Salar, H., Jahanshahlou, F., Mohammad Amin, A., Mahdi, Z., & Vaez Gharamaleki, Y. (2024). Formulacin de preguntas de investigacin para estudios basados en evidencia. Journal of Medicine, Surgery, and Public Health, 2, 2949-916X. doi:https://doi.org/10.1016/j.glmedi.2023.100046

Mostajab Razavinejad, S., Saeed, N., Pourarian, S., Rezaei, M., Bahrami, R., Yazdani, N., . . . Yarmahmoodi, F. (2023). Complicaciones y factores de riesgo relacionados con los catteres centrales de insercin perifrica en neonatos: un estudio de cohorte histrico. Archivos de Irn Medicine, 26(4), 218-225. doi:DOI: 10.34172/aim.2023.33

Mota, A. B. (10 de 06 de 2021). Desarrollo y evaluacin de usabilidad de software de dispositivo mvil para acompaamiento de pacientes en el uso de cateter central de insercin perifrica. Universidad de Sao Paulo. Recuperado el 1 de 2 de 2025, de https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/7/7139/tde-12012022-143625/en.php

Muoz Vinueza, A. D., & Crespo Merchn, E. A. (2024). Intervencin de enfermera en el uso de catteres venosos centrales percutneos (PICC) en neonatos en la UCIN del Hospital IESS Quito Sur. Universidad de las Amricas. Recuperado el 1 de 2 de 2025, de https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/17028

Olmedo, M. I. (1 de 10 de 2021). Evaluacin Radiolgica de los Catteres Centrales. Fundacin para la Salud MaternoInfantil (FUNDASAMIN). Recuperado el 31 de 1 de 2025, de https://www.revista.fundasamin.org.ar/wp-content/uploads/2021/12/Enf-Neonatal-2021-37-completa.pdf

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., . . . Alonso Fernndez, S. (2021). Declaracin PRISMA 2020: una gua actualizada para la publicacin de revisiones sistemticas. Revista Espaola de Cardiologa, 74(9), 790-799. doi:https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016

Pardal-Refoyo, J. L., & Pardal-Pelez, B. (abr-jun de 2020). Anotaciones para estructurar una revisin sistemtica. Revista ORL, 11(2), 155-160. doi:https://dx.doi.org/10.14201/orl.22882

Qi, W., Hu, G., Zou, T., Wu, Q., Liu, F., & Zhang, J. (2024). Efectos de la educacin de autogestin de enfermera integrada en pacientes con cncer con colocacin de catter central de insercin perifrica (PICC): una revisin sistemtica y metanlisis. J Res Enfermera, 29(515-532), 515-532. doi:doi: 10.1177/17449871241268513

Santos Cortes, Z. J. (1 de 10 de 2022). Conocimientos sobre el cuidado y mantenimiento del catter central de insercin perifrica (PICC) en neonatos. Universidad Jurez Autnoma de Tabasco. Recuperado el 1 de 2 de 2025, de https://ri.ujat.mx/handle/200500.12107/5161

Sisa Toaza, J. D., & Cusme Torres, N. A. (2024). Cuidados de enfermera en el uso y manejo de pacientes con catter percutneo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas (REMCA), 7(1), 204-112. doi:https://doi.org/10.62452/z13szd56

Smith, R. J., Cartn Ceba, R., Colquist, J. A., Muir, A. M., Moorhead, J. M., Callisen, H. E., & Patel, B. M. (2021). Colocacin de catter central de insercin perifrica en una unidad de cuidados intensivos multidisciplinaria: un estudio preliminar que demuestra la seguridad y el tiempo de procedimiento en sujetos con enfermedades crticas. The journal of vascular access, 22(1), 101106. doi:https://doi.org/10.1177/1129729820928618

Souto Ros, D. (09 de 2022). Cuidados de enfermera para el mantenimiento del catter venoso central de acceso perifrico (PICC) en pacientes adultos. Universidad de Corua. Recuperado el 06 de 07 de 2025, de https://ruc.udc.es/rest/api/core/bitstreams/ff422a24-0829-49a7-95c4-745741bc99fd/content

Yern Chirre, M. I. (26 de 09 de 2022). Cuidados de enfermera en el manejo de catter central de insercin perifrica (PICC) en neonatos. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Recuperado el 06 de 07 de 2025, de https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/12217

Zeballos Ramirez, P. E., & Pumacahua Yucra, M. C. (2023). Estrategias de bsqueda, seleccin y evaluacin de informacin digital para la lectura y escritura. Boletn de la Academia Peruana de la Lengua, 73, 121-149. doi:https://doi.org/10.46744/bapl.202301.005

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/