Evasión tributaria en el comercio informal ecuatoriano: análisis desde la contabilidad

Verónica De Los Angeles Rojas Vera

Resumen


La evasión tributaria es uno de los principales problemas fiscales en el Ecuador, con impactos directos en la sostenibilidad del gasto público y en la equidad del sistema tributario. El comercio informal, que representa cerca del 46 % de la Población Económicamente Activa (INEC, 2023), constituye un sector altamente vinculado con prácticas de evasión debido a la ausencia de registros contables, el bajo nivel de formalización y la limitada fiscalización estatal. Este artículo analiza el fenómeno de la evasión tributaria en el comercio informal ecuatoriano desde la perspectiva de la contabilidad, entendida no solo como técnica de registro, sino como herramienta de inclusión, transparencia y educación fiscal.

A través de una revisión bibliográfica, normativa y comparativa con experiencias latinoamericanas, se examinan las causas de la evasión, los efectos sobre las finanzas públicas y el rol que la contabilidad puede desempeñar para reducir el incumplimiento tributario. Se concluye que la contabilidad aplicada a los pequeños negocios, junto con políticas de simplificación tributaria y programas de educación fiscal, es fundamental para integrar progresivamente al sector informal en el sistema impositivo.


Palabras clave


evasión tributaria; comercio informal; contabilidad; Ecuador; sistema fiscal.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arens, A., Elder, R., & Beasley, M. (2018). Auditoría: Un enfoque integral (15.ª ed.). Pearson Educación.

Bird, R., & Zolt, E. (2015). Taxation and inequality in Latin America. World Bank Policy Research Working Paper, (7470). https://doi.org/10.1596/1813-9450-7470

Contraloría General del Estado (CGE). (2020). Normas de control interno y guías de auditoría de gestión. Quito, Ecuador. https://www.contraloria.gob.ec

De Soto, H. (2000). El misterio del capital. Lima: Editorial El Comercio.

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN. (2022). Informe de resultados de facturación electrónica en Colombia. Bogotá. https://www.dian.gov.co

Fajnzylber, P., Maloney, W., & Montes-Rojas, G. (2011). Does formality improve micro-firm performance? World Bank Policy Research Working Paper (5483). https://doi.org/10.1596/1813-9450-5483

Horngren, C., Sundem, G., & Elliott, J. (2020). Introducción a la contabilidad financiera (12.ª ed.). Pearson Educación.

Instituto Nacional de Estadística y Censos – INEC. (2023). Empleo informal en Ecuador: indicadores trimestrales. Quito. https://www.ecuadorencifras.gob.ec

Jiménez, J. P. (2019). Evasión tributaria en América Latina: magnitud y políticas. CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/44701

Ley de Régimen Tributario Interno (LRTI). (2022). Asamblea Nacional del Ecuador. Quito.

Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria. (2019). Registro Oficial del Ecuador.

Maldonado, M. (2006). Auditoría de gestión. Quito: Abya-Yala.

Ministerio de Economía y Finanzas. (2021). Informe sobre brechas fiscales y evasión tributaria. Quito, Ecuador.

Muñoz, A. (2019). Informalidad laboral y evasión tributaria en América Latina. Revista de Economía del Caribe, 24(1), 45–68. https://doi.org/10.14482/ecoca.24.1.2019.7

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2020). El trabajo en la economía informal en América Latina. Ginebra: OIT.

PNUD. (2016). Gobernanza para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Servicio de Administración Tributaria – SAT. (2019). Resultados del Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). México. https://www.sat.gob.mx

Servicio de Rentas Internas – SRI. (2022). Informe anual de gestión tributaria 2021–2022. Quito, Ecuador. https://www.sri.gob.ec

Servicio de Rentas Internas – SRI. (2023). Régimen Impositivo para Microempresas (RIMPE). Quito, Ecuador. https://www.sri.gob.ec

Schejtman, A., & Berdegué, J. (2004). Desarrollo territorial rural. RIMISP.

Slemrod, J. (2019). Tax compliance and enforcement. Journal of Economic Literature, 57(4), 904–954. https://doi.org/10.1257/jel.20181437

SUNAT. (2021). Resultados del Régimen Único Simplificado (RUS). Perú. https://www.sunat.gob.pe

Tanzi, V. (2000). Taxation in Latin America in the last decade. International Monetary Fund Working Paper. https://doi.org/10.5089/9781451859833.001

Vásquez, F., & Herrera, M. (2019). Control gubernamental y auditoría de gestión en América Latina: desafíos para la transparencia. Revista Iberoamericana de Control Público, 7(1), 89–105.

Yánez, R., & Torres, M. (2021). La informalidad y la cultura tributaria en Ecuador: un análisis desde la contabilidad. Revista de Ciencias Sociales, 27(2), 112–128. https://doi.org/10.31876/rcs.v27i2.36900.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10294

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/