Límites de la amistad o enemistad como causa de excusa o recusación para garantizar la imparcialidad en el juez natural

Coraisaca Cabrera Shirley Jacqueline

Resumen


El presente trabajo analiza los límites jurídicos y doctrinales que deben observarse respecto de la amistad íntima o enemistad manifiesta como causales de excusa o recusación judicial, con especial énfasis en su impacto sobre la garantía de imparcialidad del juez natural en el proceso penal ecuatoriano. Partiendo del principio de imparcialidad como pilar del debido proceso y la tutela judicial efectiva, se estudia cómo estas relaciones personales pueden comprometer la objetividad del juzgador. Desde enfoques filosóficos, sociológicos, jurídicos y jurisprudenciales —tanto nacionales como internacionales—, se aborda la necesidad de establecer criterios claros y verificables que permitan diferenciar entre la simple cordialidad o desacuerdo y los vínculos afectivos o conflictivos que realmente puedan incidir en la independencia judicial. A través del análisis normativo del COIP, el COFJ y sentencias clave de la Corte Constitucional, Corte Nacional de Justicia y tribunales provinciales, se evidencia una falta de desarrollo normativo que exige una interpretación prudente y objetiva por parte de los operadores jurídicos. En este sentido, la excusa y la recusación no deben ser vistas como obstáculos procesales sino como mecanismos esenciales para fortalecer la confianza en la justicia y salvaguardar el principio del juez natural.


Palabras clave


Amistad; enemistad; imparcialidad; juez natural; excusa y recusación.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Agamben, G. (2020). Estado de excepción y guerra civil. Valencia: Pre-Textos.

Apitz Barbera vs. Venezuela (Corte Internacional de Derechos Humanos 2008).

Ávila , R. (2011). Teoría constitucional y constitucionalismo en el Ecuador. Quito: Cevallos.

Bohórquez, A. (2021). Justicia imparcial y Estado de derecho. Bogotá: Colombia: Universidad Externado de Colombia.

Butler, J. (2021). La fuerza de la no violencia: La ética como política. Barcelona: Paidós.

Carbonell, M. (2020). Teoría del juicio justo: Estándares internacionales sobre debido proceso. Ciudad de México: Porrúa.

Caso Corte Constitucional, 2719-22-EP (Corte Constitucional del Ecuador 2022).

Clastres, P. (2023). La sociedad contra el enemigo: Antropología y política del conflicto. Siglo XXI.

Cruz, D. (2023). Principios constitucionales y garantías procesales. Quito: Cevallos.

Encarnación-Díaz, M. (2021). Derecho procesal penal garantista. Valencia: Tirant lo Blanch.

García, J. (2019). Fundamentos del proceso penal ecuatoriano. Quito: Editorial Jurídica .

González, M., & Herrera , C. (2021). Ética aplicada: Dilemas y decisiones en la vida cotidiana. Gedisa.

Grande, E., & Beck, U. (2022). Comunidades afectivas: Nuevas formas de vínculo social. Barcelona: Paidós.

Jaramillo, M. (2016). Manual de Derecho Procesal Constitucional. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Moreno, J. (2022). Principios constitucionales del proceso en Ecuador. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Nussbaum,, M. (2021). La fragilidad de la bondad: Fortuna y ética en la tragedia y la filosofía griega. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Quispialaya Vilcapoma vs. Perú (Corte Interamericana de Derechos Humanos 2015).

RAE. (2024). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de https://dle.rae.es/imparcialidad?m=form

RAE. (2024). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de https://dle.rae.es/amistad?m=form

Resolución Corte Nacional de Justicia, 0386-2015 (Corte Nacional de Justicia 2015). Obtenido de https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/sentencias/sala_penal/2015/RESOL%200386-2015-JUICIO%20NO.%201158-2014-USURPACION.pdf

Ruiz-Chiriboga, O. (2020). El debido proceso en el sistema interamericano de derechos humanos: Desarrollo jurisprudencial y estándares internacionale. Valencia: Tirant lo Blanch.

Sentencia 022-14-SCN-CC, 022-14-SCN-CC (Corte constitucional del Ecuador 2014).

Sentencia 002-15-SIN-CC, 002-15-SIN-CC (Corte Constitucional del Ecuador 2015).

Sentencia 14-21-IN/22, 14-21-IN/22 (Corte Constitucional del Ecuador 2022).

Sentencia 3-20-CN/21, 3-20-CN/21 (Corte Constitucional del Ecuador 2021).

Sentencia 34-20-IN/23, 34-20-IN/23 (Corte Constitucional del Ecuador 2023).

Sentencia Corte Consitucional, 19 20 CN/21 (Corte Constitucional del Ecuador 2021).

STC/145, 145 (Tribunal Constitucional de España 1988).

Sentencia Corte Provincial de Pichincha (Corte Provincial de Justicia de Pichincha, Sala Penal 2019).

Tobar, S., & Ruiz, D. (2022). Psicología de la toma de decisiones: Mente, sesgo y juicio. Manual Moderno.

Valencia , A., & Herrera , C. (2020). Ética y función pública en América Latina. FLACSO.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10277

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/