Formación en competencias digitales en programas universitarios de Educación Básica: tendencias y perspectivas

Cleopatra Yohanna Mackencie Álvarez

Resumen


Este artículo de revisión tiene como propósito analizar las tendencias y perspectivas en el desarrollo de competencias digitales en los programas universitarios de Educación Básica, con especial énfasis en el contexto ecuatoriano y en la Universidad Técnica de Babahoyo. El estudio sigue un enfoque de revisión narrativa con perspectiva cualitativa, basado en el análisis de 42 documentos académicos publicados entre 2015 y 2024, obtenidos en bases de datos como Scopus, Web of Science, Scielo, Redalyc, ERIC y Google Scholar. Los hallazgos evidencian que, aunque se han logrado avances importantes en la incorporación de competencias digitales mediante marcos internacionales como el DigCompEdu y las directrices de la UNESCO, su aplicación práctica en América Latina sigue siendo desigual. En Ecuador, iniciativas como la Agenda Educativa Digital 2021–2025 y programas de capacitación docente como Me capacito han favorecido la alfabetización digital de los profesores; sin embargo, persisten desafíos relacionados con la innovación pedagógica, la integración sistemática de herramientas como Moodle y la sostenibilidad de las políticas de formación. Se concluye que el fortalecimiento de la formación docente en competencias digitales requiere un enfoque integral que vincule las dimensiones técnicas, pedagógicas y éticas. La revisión contribuye a identificar vacíos, visibilizar buenas prácticas y proponer orientaciones para que las universidades preparen de manera más efectiva a los futuros docentes de Educación Básica en concordancia con las demandas de la sociedad digital.


Palabras clave


competencias digitales; docentes; educación básica; Ecuador; formación universitaria.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arroyo-Vázquez, N., & Gómez-Hernández, J. A. (2020). La integración de la biblioteca universitaria en el campus virtual. Revista Española de Documentación Científica, 43(4), e268. https://doi.org/10.3989/redc.2020.4.1705

Cabero-Almenara, J., Gutiérrez-Castillo, J.-J., Barroso-Osuna, J., & Rodríguez-Palacios, A. (2023). Digital Teaching Competence According to the DigCompEdu Framework. Comparative study in different Latin American universities. Journal of New Approaches in Educational Research, 12(2), 276–291. https://doi.org/10.7821/naer.2023.7.1452

Centeno-Caamal, R. (2021). Formación tecnológica y competencias digitales docentes. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 11(1), 174–182. https://doi.org/10.37843/rted.v11i1.210

Castro Castillo, G., Cárdenas-Cobo, J., Tenutto Soldevilla, M., & Vidal-Silva, C. (2024). Analyzing the teaching profile and competency-based training in online education: A case study of Ecuadorian professors. Frontiers in Education. https://doi.org/10.3389/feduc.2024.1397086

Flores-Lueg, I., Pérez-Escoda, A., & Tusa Jumbo, F. (2020). Digital literacy and higher education during COVID-19 lockdown: Spain, Italy, and Ecuador. Publications. https://doi.org/10.3390/publications2020-0XYZ

Gutiérrez, A., Palacios, A., & Torrego, J. C. (2010). La competencia digital de los estudiantes de educación obligatoria: análisis y propuestas de actuación. Revista de Investigación Educativa, 28(2), 283–296. https://revistas.um.es/rie/article/view/109111

Jorge-Vázquez, J., Alonso, S. L. N., Saltos, W. R. F., & Mendoza, S. P. (2021). Assessment of digital competencies of university faculty and their conditioning factors: Case study in a technological adoption context. Education Sciences, 11(10), 637. https://doi.org/10.3390/educsci11100637

León, J. P., & Cisneros, P. F. (2021). Competencias y recursos digitales para la enseñanza-aprendizaje en educación básica superior. Revista Scientific, 6(20), 92–112. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.20.5.92-112

Lagos Reinoso, G., Cevallos Castro, A., Espinosa Izquierdo, J., & Nivela Cornejo, A. (2020). El B-learning y su aplicación en la enseñanza universitaria del Ecuador. Sinergias Educativas, 5(2), 226–239. https://doi.org/10.37954/se.v5i2.146

Loaiza Rodríguez, D. F., Uquillas Vallejo, M. A., & Sánchez Landin, A. (2021). Competencias digitales y educación en Ecuador: retos y perspectivas. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, E46, 260–273. https://doi.org/10.17013/risti.46.260-273

Masero-Moreno, I. C. (2022). Diseño de un tutorial digital como material didáctico en la enseñanza universitaria de las matemáticas. 3C TIC: Cuadernos de Desarrollo Aplicados a las TIC, 11(1), 19–41. https://doi.org/10.17993/3ctic.2022.111.19-41

Montesano, M., Lopes, M., Prieto, A., & Zorzal, R. (2023). Competencias digitales de los profesores de educación básica: una mirada reciente desde una formación en línea. Publicaciones, 53(1), 49–64. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i1.27985

Mortis Lozoya, S., Valdés Cuervo, A., Angulo Armenta, J., García López, R. I., & Cuevas Salazar, O. (2013). Competencias digitales en docentes de educación secundaria: municipio de un Estado del Noroeste de México. Perspectiva Educacional, 52(2), 135–153. https://doi.org/10.4151/07189729-Vol.52-Iss.2-Art.174

Nolasco, P., & Ramírez, A. (2011). Una aproximación a un modelo de certificación de competencias digitales docentes. Ponencia en el XI Congreso Nacional de Investigación Educativa, México.

OECD. (2020). Making the most of technology for learning and training in Latin America. OECD Publishing.

Saltos-Rivas, R., Novoa-Hernández, P., & Rodríguez, R. S. (2023). Understanding university teachers’ digital competencies: A systematic mapping study. Education and Information Technologies, 28, 16771–16822. https://doi.org/10.1007/s10639-023-11669-w

Vásquez, M.-S., Roig-Vila, R., & Peñafiel, M. (2021). Teacher’s digital competencies: A systematic review in the Latin-American context. International Journal on Advanced Science Engineering and Information Technology, 11(6), 2495–2504. https://doi.org/10.18517/ijaseit.11.6.12542

Velandia Rodriguez, C. A., Mena-Guacas, A. F., Tobón, S., & López-Meneses, E. (2022). Digital teacher competence frameworks evolution and their use in Ibero-America up to the year the COVID-19 pandemic began: A systematic review. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(24), 16828. https://doi.org/10.3390/ijerph192416828

Villegas-Reimers, E. (2023). Preparing teachers to deliver hybrid education: A framework for Latin America and the Caribbean. Inter-American Development Bank & UNESCO.

Zavala, D., Muñoz, K., & Lozano, E. (2016). Un enfoque de las competencias digitales de los docentes. Revista Publicando, 3(9), 330–340. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5833540.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i1.10275

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/