Prevalencia de genotipos de Virus del Papiloma Humano de alto y bajo riesgo en mujeres ecuatorianas
Resumen
Ecuador, como país en vías de desarrollo, tiene alta incidencia de enfermedades virales representando un gran problema para la salud pública. Aunque desde el año 2020 se difunden campañas de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano en niños y niñas de 9 a 14 años, factores como la falta de conocimiento en educación sexual se suma a la problemática, debido a las relaciones sexuales tempranas, la promiscuidad, mujeres con alto número de embarazos, el parto en edades tempranas, la inmunosupresión, el uso prolongado de anticonceptivos y la desnutrición, aumentan el riesgo de contraer la infección. La Organización Mundial de la Salud cataloga al Virus del Papiloma Humano como un problema mundial debido a que el 94% de muertes en el 2022 se deben a cáncer de cuello uterino. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia de casos positivos que se han registrado en las diversas provincias del Ecuador a través del tiempo entre 2015 a 2020 mediante estudios publicados. Los resultados arrojan que en el 2015 el genotipo 66 de alto riesgo en azuay, genotipo 58 en la zona literal, genotipo 16 y 18 en Zamora Chinchipe, genotipo 39 en Guayaquil, y genotipo 16 en Loja para el 2020. En conclusión el Sur del Ecuador cuenta con más casos de genotipos de alto riesgo (16 y 18) causantes de cáncer de cuello uterino.
Palabras clave
Referencias
American Cancer Society . (25 de Agosto de 2023). El VPH y las pruebas del VPH. Obtenido de ¿Qué es el VPH?: https://www.cancer.org/es/cancer/prevencion-del-riesgo/vph/vph-y-pruebas-para-vph.html#:~:text=Pruebas%20del%20VPH,-%C2%BFCu%C3%A1l%20es%20la&text=La%20prueba%20del%20VPH%20y,las%20c%C3%A9lulas%20para%20realizar%20pruebas.
Cabrera, J., Cardena, O., Campoverde, M., & Ortiz, J. (2015). Prevalencia de genotipos del papiloma virus humano en mujeres de la provincia del Azuay, Ecuador. MASKANA, 5-6. Obtenido de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/477/396
Carrero, Y., Proaño, E., Vasquez, F., Armijos, A., Viteri, C., & Zavala, A. (2018). Infección por VPH y su correlación clínica en población indígena de la región altoandina del Ecuador. Kasmera, 154-155. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1hbTlWJqcWEL_yyphyHuMe6opfvEt0dHp/view?pli=1
Carrión, J., Brito, Y., Antúnes, M., & Chango, R. (2017). Infección por Virus del Papiloma Humano y citología cérvico-vaginal en mujeres indígenas del Cañar, Ecuador. Revista Bionatura, 4(3), 935 - 937. Obtenido de https://www.revistabionatura.com/2019.04.03.10.html
Concha, E. (2016). Epidemiologia del virus Papiloma Humano, genotipo 58 en mujeres con lesiones cervicales en las provincias de la costa Ecuatoriana. Obtenido de Revista Espol: https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/54095
Dalgo, P., Lojan, C., Cordova, A., Acurio, K., Arevalo, A., & Bobokova, J. (2017). Prevalence of High-Risk Genotypes of Human Papillomavirus:Women Diagnosed with Premalignant and Malignant Pap SmearTests in Southern Ecuador. Hindawi, 3-4. doi:https://doi.org/10.1155/2017/8572065
Falcon, D., & Carrero, Y. (2021). Situación actual de la infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) asociado a lesiones cervicales en mujeres del ecuador. Revisión Sistemática. Revista Kasmera. Obtenido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/33050/37739
Garcia, G., Mendoza, M., Burgos, R., Ollague, K., Wachter, C., & Ruiz, J. (2019). Frequency and distribution of HPV genotypes in 800 genital samples of Ecuadorian men and women. REVISTA BRIEF COMMUNICATION, 3. doi:https://doi.org/10.1590/S1678-9946201961041err
Guglielmo, & Rodriguez. (2010). Métodos utilizados en la identificación del virus de papiloma humano. Obtenido de Detección y tipificación del VPH: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272010000100008
Instituto de investigación contra el cáncer (2023).Causas, factores de riesgo y prevención del cáncer de cuello uterino. Obtenido de https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/causas-factores-riesgos-prevencion#:~:text=Factores%20que%20aumentan%20el%20riesgo,enfermedad%20autoinmunitaria%20o%20un%20c%C3%A1ncer.
Mayo Clinic. (18 de Junio de 2022). Prueba de Papanicolaou . Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/pap-smear/about/pac-20394841
MedlinePlus. (07 de agosto de 2023). Medline Plus (información de salud para usted). Obtenido de Prueba del virus del papiloma humano (VPH): https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-del-virus-del-papiloma-humano-vph/
Mogrovejo,A.,Abad,J.,Rivas,A.,&Velecela,J.(2023).Virus del Papiloma Humano.Puerto Madero Editorial. 10.55204/pmea.80.c180
Morris,Sh.Infección por el virus del papiloma humano (VPH).Obtenido de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/infecciones/infecciones-de-transmisi%C3%B3n-sexual-its/infecci%C3%B3n-por-el-virus-del-papiloma-humano-vph
Navarro, S., Campusano, M., Pereira, R., Mendoza, I., Polo, F., Ríos, E., & Olivares, J. (2011). Cáncer de cervix y su relación con el virus del papiloma humano. Ciencia y Salud Virtual, 3(1), 161- 162. doi:https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/304
Nuñez, J.Papel del virus del papiloma humano en el desarrollo del cáncer del cuello uterino. Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332023000200233.
OASH. (22 de 02 de 2021). OFICINA PARA LA SALUD DE LA MUJER. Obtenido de Exámenes de VPH y Papanicolaou: https://espanol.womenshealth.gov/a-z-topics/pap-hpv-tests
Ochoa, F., Guarneros, D., & Velasco, M. (06 de 2015). Infección por virus del papiloma humano en mujeres y su prevención. 14(3), 157-163. doi:https://doi.org/10.1016/j.gamo.2015.08.002
Ojeda,J.(2022).Virus papiloma humano: de la biología a la clínica Human papillomavirus: from biology to the clinic. Obtenido de http://viejo.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/RC/Reuniones/4619?ver=sindiseno
OPS.(2022).Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH). Obtenido de https://www.paho.org/es/vacuna-contra-virus-papiloma-humano-vph
Palacios,E.(2021). Virus del papiloma humano. Obtenido de https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia/article/view/490/1232
Roman, F., Larriva, A., Ramón, P., Dalgo, P., Bedoya, C., Santiaesteban, Y., & Samaniego, E. (2020). Diagnóstico del virus de papiloma humano VPH 16 en mujeres de la ciudad de Loja. Revista Med Ateneo, 13 - 17. Obtenido de https://www.colegiomedicosazuay.ec/ojs/index.php/ateneo/article/view/105/125
Sendagorta, E., Burgos, J., & Rodriguez, M. (2019). Infecciones genitales por el virus del papiloma humano. Revista Elsevier, 37(5), 324-334. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-infecciones-genitales-por-el-virus-S0213005X19301223
Vega, B., Niera, V., Flores, M., Guerra, G., Mora, L., & Ortiz, J. (2019). Situación actual del cáncer de cuello uterino en Ecuador. Revista medica HJCA, 206-210.
Vuele, D., Ávila, D., Carrión, C., Ayala, M., Peñarreta, E., Ríos, J., & Yaguachi, A. (Julio-Septiempre de 2022). CONOCIMIENTOS SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD. Obtenido de Enfermeria investiga : file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/dnmartinezg,+Journal+editor,+8+CONOCIMIENTOS+SOBRE+EL+VIRUS+DEL+PAPILOMA+HUMANO+EN+ESTUDIANTES+DE+ENFERMER%C3%8DA+DE+LA+UNIVERSIDAD+NACIONAL+DE+LOJA.+D.pdf
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i8.10262
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/