Avances en el uso de daptomicina para el tratamiento de infecciones asociadas a biofilms

 

Advances in the use of daptomycin for the treatment of biofilm-associated infections

 

Avanos na utilizao de daptomicina para o tratamento de infees associadas a biofilmes

 

Frank Alexander Casa Casa I
krankcasa@gmail.com
https://orcid.org/0009-0004-9204-7603

,Ariana Astrid Vintimilla Paucar III
arianavintimilla@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-3948-686X
Melanie Viviana Herrera Silva II
melanieherrera@gmail.com
https://orcid.org/0009-0001-5627-3054

,Cesar David Guerra Naranjo IV
dnaranjo@clonallyxcorporation.org https://orcid.org/0000-0001-6651-9591
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: dnaranjo@clonallyxcorporation.org

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de junio de 2025 *Aceptado: 24 de julio de 2025 * Publicado: 27 de agosto de 2025

 

       I.          Departamento de Biologa Molecular. Centro de Biociencias Clonallyx Corporation. Quito, Ecuador.

     II.          Departamento de Biologa Molecular. Centro de Biociencias Clonallyx Corporation. Quito, Ecuador.

   III.          Departamento de Biologa Molecular. Centro de Biociencias Clonallyx Corporation. Quito, Ecuador.

   IV.          Departamento de Biologa Molecular y Funcional. Centro de Biociencias Clonallyx Corporation. Quito, Ecuador

 


Resumen

La daptomicina, un antibitico lipopeptdico, es ampliamente utilizada para tratar infecciones graves causadas por bacterias grampositivas, incluidos el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) y los enterococos resistentes a la vancomicina. Su principal mecanismo de accin se basa en la alteracin de las membranas bacterianas, lo que provoca la muerte celular, aunque an se investigan aspectos especficos de este proceso. A pesar de su eficacia, la resistencia emergente plantea un desafo significativo, destacando la necesidad de enfoques teraputicos alternativos. Investigaciones emergentes destacan posibles aplicaciones antiinflamatorias de la daptomicina, incluyendo su capacidad para suprimir citocinas inflamatorias, lo que abre oportunidades para su uso en enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide; Si bien la daptomicina sigue siendo una herramienta clave contra infecciones asociadas a biofilms, la resistencia emergente subraya la necesidad de estrategias combinadas e innovaciones teraputicas que preserven su eficacia y amplen sus aplicaciones clnicas. Estudios recientes sugieren que la combinacin de daptomicina con bacterifagos puede revertir la resistencia en cepas como el SARM, mejorando la eficacia clnica. Adems, se exploran vas de administracin alternativas, como la subcutnea, que ofrecen una opcin viable en pacientes con acceso venoso limitado. Esta revisin tiene como objetivo analizar los avances en el uso de daptomicina, abordando su mecanismo de accin, la resistencia emergente y las estrategias teraputicas combinadas.

Palabras Clave: Daptomicina; Resistencia; Infeccin.

 

Abstract

Daptomycin, a lipopeptide antibiotic, is widely used to treat serious infections caused by Gram-positive bacteria, including methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA) and vancomycin-resistant enterococci. Its primary mechanism of action is through the disruption of bacterial membranes, resulting in cell death, although specific aspects of this process are still under investigation. Despite its efficacy, emerging resistance poses a significant challenge, highlighting the need for alternative therapeutic approaches. Emerging research highlights potential anti-inflammatory applications of daptomycin, including its ability to suppress inflammatory cytokines, opening up opportunities for its use in inflammatory diseases such as rheumatoid arthritis; while daptomycin remains a key tool against biofilm-associated infections, emerging resistance underscores the need for combination strategies and therapeutic innovations that preserve its efficacy and expand its clinical applications. Recent studies suggest that combining daptomycin with bacteriophages can reverse resistance in strains such as MRSA, improving clinical efficacy. Furthermore, alternative administration routes, such as subcutaneous administration, are being explored, offering a viable option in patients with limited venous access. This review aims to analyze advances in the use of daptomycin, addressing its mechanism of action, emerging resistance, and combined therapeutic strategies.

Keywords: Daptomycin; Resistance; Infection.

 

Resumo

A daptomicina, um antibitico lipopeptdeo, amplamente utilizada no tratamento de infees graves causadas por bactrias Gram-positivas, incluindo o Staphylococcus aureus resistente meticilina (MRSA) e os enterococos resistentes vancomicina. O seu mecanismo de ao primrio a rutura das membranas bacterianas, resultando na morte celular, embora aspetos especficos deste processo ainda estejam em investigao. Apesar da sua eficcia, a resistncia emergente representa um desafio significativo, realando a necessidade de abordagens teraputicas alternativas. Pesquisas emergentes destacam potenciais aplicaes anti-inflamatrias da daptomicina, incluindo a sua capacidade de suprimir citocinas inflamatrias, abrindo oportunidades para a sua utilizao em doenas inflamatrias como a artrite reumatide; embora a daptomicina continue a ser uma ferramenta fundamental contra as infees associadas a biofilmes, a resistncia emergente sublinha a necessidade de estratgias de combinao e inovaes teraputicas que preservem a sua eficcia e expandam as suas aplicaes clnicas. Estudos recentes sugerem que a combinao de daptomicina com bacterifagos pode reverter a resistncia em estirpes como a MRSA, melhorando a eficcia clnica. Alm disso, esto a ser exploradas vias de administrao alternativas, como a subcutnea, oferecendo uma opo vivel para doentes com acesso venoso limitado. Esta reviso tem como objetivo analisar os avanos na utilizao da daptomicina, abordando o seu mecanismo de ao, a resistncia emergente e as estratgias teraputicas combinadas.

Palavras-chave: Daptomicina; Resistncia; Infeco.

 

 

 

Introduccin

Daptomicina

La daptomicina es una biomolcula producida por Streptomyces roseosporus, especficamente un lipopeptdico cclico, compuesta por un ncleo peptdico cclico (una cadena de aminocidos en forma de anillo) unido a una cola lipdica. Esta estructura le permite interactuar con las membranas celulares bacterianas, alterando su integridad y provocando la muerte de las bacterias, lo que la convierte en un antibitico esencial para tratar infecciones bacterianas resistentes a los frmacos (Cave & Gould, 2021). Su produccin combina mtodos innovadores, como tcnicas de ingeniera gentica, mientras que su sntesis puede optimizarse mediante procesos qumicos avanzados (Chu et al., 2022).

La daptomicina acta directamente sobre la membrana celular y es eficaz contra infecciones causadas por Staphylococcus aureus, incluidas las cepas resistentes a la meticilina (MRSA). No obstante, se ha observado un incremento en la resistencia bacteriana durante su uso. En este contexto, los fagos han surgido como una alternativa prometedora cuando se combinan con antibiticos, gracias a su baja toxicidad, amplia disponibilidad y capacidad para potenciar los efectos antimicrobianos. Este enfoque representa una estrategia innovadora para abordar los desafos de las infecciones resistentes (Madison et al., 2024).

 

Infecciones relacionadas a biofilms

Las biopelculas son comunidades microbianas complejas que se adhieren a las superficies y estn encapsuladas en una matriz autoproducida, lo que las convierte en un factor clave en la persistencia de infecciones, especialmente en entornos mdicos. Estas estructuras representan un desafo significativo debido a su resistencia inherente a los antibiticos y a las defensas del sistema inmunolgico; Estas estn implicadas en una amplia gama de infecciones, incluidas las asociadas con dispositivos mdicos y enfermedades crnicas, lo que subraya la necesidad de estrategias efectivas para su manejo.

En el mbito de los dispositivos mdicos, las biopelculas son una de las principales causas de infecciones relacionadas, como las asociadas a catteres y otros implantes mdicos. Estas infecciones son particularmente difciles de tratar, ya que la matriz protectora de las biopelculas acta como una barrera contra los antibiticos y las respuestas inmunolgicas del cuerpo (Mishra et al., 2024; So et al., 2024). Adems, la formacin de biopelculas se ve favorecida por la presencia de pelculas acondicionadoras en las superficies de los dispositivos, que proporcionan un entorno rico en nutrientes y facilitan la adherencia microbiana.

El tratamiento de infecciones asociadas a biopelculas enfrenta mltiples desafos. Estas estructuras presentan una tolerancia notable a los antimicrobianos convencionales debido a la presencia de clulas persistentes altamente resistentes a los antibiticos (Sharma et al., 2024). Asimismo, su disposicin arquitectnica impide la penetracin de agentes antimicrobianos y clulas inmunes, permitiendo que las bacterias sobrevivan y perpeten infecciones crnicas (Sharma et al., 2024; Zafer et al., 2024).

Ante este panorama, se investigan diversas estrategias innovadoras para combatir las biopelculas. Entre estas se incluyen el uso de pptidos antimicrobianos como la daptomicina, bacterifagos y agentes que desestabilizan la estructura de la biopelcula (Zafer et al., 2024). Tambin se estn desarrollando recubrimientos inteligentes para dispositivos mdicos, diseados para prevenir la formacin de biopelculas mediante la combinacin de propiedades antibacterianas y antiincrustantes (Mishra et al., 2024).

 

Importancia de de la daptomicina en el tratamiento de infecciones bacterianas

La daptomicina es un antibitico esencial en el tratamiento de infecciones bacterianas graves, especialmente aquellas causadas por organismos grampositivos resistentes a mltiples frmacos, como Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) y los estafilococos coagulasa negativos. Su mecanismo de accin nico, que implica la unin a las membranas bacterianas y la formacin de complejos estables con el fosfatidilglicerol, le otorga una ventaja significativa frente a cepas resistentes (Kana, 2024). En respuesta al creciente problema de la resistencia a los antibiticos, se han explorado combinaciones de daptomicina con otros agentes, mostrando resultados prometedores en la mejora de su eficacia (Antonello et al., 2022).

El mecanismo de accin de la daptomicina radica en su rpida unin a las membranas bacterianas, un proceso que depende del fosfatidilglicerol para lograr una insercin efectiva. Esta interaccin provoca la despolarizacin de la membrana y, en ltima instancia, la muerte celular, lo que la hace particularmente eficaz contra bacterias resistentes (Ye et al., 2024). Este enfoque nico no solo refuerza su papel en la terapia antimicrobiana, sino que tambin la distingue de otros antibiticos tradicionales. En trminos de eficacia, la daptomicina ha mostrado resultados alentadores, especialmente en poblaciones vulnerables como los neonatos; adems ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de bacteriemias persistentes por estafilococos coagulasa negativos, con altas tasas de curacin y un perfil de efectos adversos mnimos (Papachatzi et al., 2024). Su empleo en terapias combinadas, como con fosfomicina y ceftobiprol, ha potenciado su actividad bactericida, subrayando su potencial en el manejo de infecciones resistentes (Antonello et al., 2022).

Sin embargo, la aparicin de resistencia a la daptomicina es una preocupacin creciente. Este desafo ha llevado a explorar terapias complementarias, como el uso de fagos, que podran mitigar la resistencia y optimizar su uso clnico (Madison et al., 2024). Paralelamente, los esfuerzos en el desarrollo de derivados de la daptomicina buscan mejorar su eficacia y contrarrestar la resistencia emergente (Barnawi et al., 2022).

 

Daptomicina en enfermedades inflamatorias

La daptomicina, un antibitico lipopeptdico cclico, ha emergido como un agente prometedor no solo por su potente actividad antibacteriana contra bacterias grampositivas, sino tambin por sus efectos antiinflamatorios, especialmente en enfermedades como la artritis reumatoide (AR). Investigaciones recientes sugieren que, adems de combatir infecciones, este medicamento puede modular respuestas inmunitarias, lo que abre nuevas posibilidades teraputicas en el manejo de afecciones inflamatorias. En cuanto a sus mecanismos antiinflamatorios, la daptomicina ha demostrado reducir significativamente la secrecin de citocinas proinflamatorias, como IL-1β, IL-6 y TNF-α, en macrfagos activados. Estas citocinas desempean un papel clave en la amplificacin de la inflamacin, y su inhibicin puede aliviar los sntomas inflamatorios (Ye et al., 2024). En modelos experimentales de artritis inducida por colgeno, la administracin de daptomicina ha logrado reducir los sntomas al inhibir la va de sealizacin NF-κB, un regulador central en las respuestas inflamatorias.

Si bien la daptomicina est aprobada principalmente para el tratamiento de infecciones graves, como infecciones cutneas complicadas y bacteriemias, su capacidad para modular el sistema inmunolgico sugiere que tambin podra ser til en enfermedades autoinmunes como la AR (Shufang et al., 2019). Adems, su eficacia en tratar afecciones como la osteomielitis crnica y las infecciones asociadas a biopelculas microbianas refuerza su versatilidad donde las respuestas inflamatorias desempean un papel importante (Lozada, 2018; Araos et al., 2012).

Aunque los hallazgos son alentadores, el uso de daptomicina en enfermedades inflamatorias, an presenta desafos, como la posibilidad de efectos secundarios, entre ellos la miopata, que requiere una evaluacin cuidadosa en entornos clnicos (Araos et al., 2012). Pero a pesar de ello, su potencial como agente antiinflamatorio representa un campo importante para futuras investigaciones, ya que podran ampliar su uso ms all de las infecciones bacterianas, hacia el tratamiento de afecciones inflamatorias crnicas.

 

Importancia de la daptomicina en el contexto clnico

Las infecciones bacterianas causadas por patgenos multirresistentes representan actualmente una de las principales amenazas para la salud pblica a nivel mundial. Entre estos microorganismos, Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA, por sus siglas en ingls) ha sido clasificado por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) como un patgeno prioritario debido a su alta capacidad de adaptacin y resistencia a mltiples agentes antimicrobianos convencionales (World Health Organization, 2024). Segn el informe Global Antimicrobial Resistance and Use Surveillance System (GLASS), se estima que aproximadamente el 45-50 % de las infecciones por S. aureus a nivel hospitalario corresponden a cepas resistentes a meticilina, lo que complica significativamente su manejo clnico y aumenta los ndices de morbimortalidad hospitalaria (WHO GLASS, 2024).

 

Este panorama se agrava en el contexto de infecciones asociadas a biofilms, estructuras microbianas altamente organizadas que confieren a las bacterias una tolerancia intrnseca a los antimicrobianos y al sistema inmune. Se ha reportado que hasta un 80 % de las infecciones crnicas y persistentes en entornos hospitalarios involucran la formacin de biofilms (Donlan & Costerton, 2002; Lebeaux et al., 2014), dentro de los cuales MRSA desempea un papel relevante, sobre todo en infecciones de dispositivos mdicos implantables, endocarditis, infecciones seas y de tejidos blandos.

 

En este contexto, la daptomicina ha emergido como una opcin teraputica crucial por su capacidad bactericida rpida y su eficacia frente a patgenos grampositivos multirresistentes, incluyendo MRSA y Enterococcus resistente a vancomicina (VRE) (Steenbergen et al., 2005). La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la FDA han aprobado su uso para infecciones complicadas de piel, tejidos blandos y bacteriemias por MRSA. Adems, estudios clnicos recientes han demostrado tasas de xito teraputico superiores al 80 % en infecciones complicadas por MRSA, incluso en casos donde han fallado terapias convencionales como vancomicina y linezolid (Moise et al., 2020; Tong et al., 2015).

 

Por tanto, resulta de vital importancia continuar profundizando en el estudio de biomolculas como la daptomicina, no slo para optimizar su uso clnico actual, sino tambin para disear estrategias combinadas que permitan contrarrestar la resistencia emergente observada en cepas de MRSA y otros grampositivos. Esto permitira ofrecer alternativas teraputicas eficaces en infecciones asociadas a biofilms, las cuales representan un desafo creciente en la prctica mdica contempornea (Kullar et al., 2022).

 

Mecanismo de accin de la daptomicina

La actividad bactericida de la daptomicina se basa en un proceso de dos etapas que involucra una rpida unin a la membrana bacteriana y una insercin irreversible, dependiente de la interaccin con el fosfatidilglicerol, un lpido especfico de las bacterias. Este mecanismo subraya la importancia de los iones de calcio para potenciar la afinidad y eficacia de la daptomicina. En la primera etapa, la daptomicina se une de manera rpida y reversible al fosfatidilglicerol presente en la membrana bacteriana, un paso esencial para su absorcin y accin selectiva (Machhua et al., 2024; Kotsogianni et al., 2021). Esta interaccin inicial depende crticamente de los iones de calcio, que facilitan la formacin de un complejo estable entre la daptomicina y el fosfatidilglicerol, mejorando su eficacia antimicrobiana (Zhou et al., 2023). En la segunda etapa, la daptomicina se inserta de manera irreversible en la membrana bacteriana, lo que altera su integridad y provoca la despolarizacin celular. Este dao irreparable culmina en la muerte de la bacteria, lo que convierte a la daptomicina en una herramienta valiosa para combatir infecciones graves (Taylor, 2024; Machhua et al., 2024).

A pesar de su eficacia, existe la preocupacin a la resistencia a la daptomicina; esto plantea un desafo importante, y halla la necesidad de investigaciones continuas para comprender mejor su mecanismo de accin y desarrollar estrategias que potencien su efectividad contra cepas resistentes (Taylor, 2024). La idea de modificaciones estructurales y terapias combinadas podra ampliar su utilidad clnica frente a infecciones difciles de tratar.

 

 

Resistencia emergente a la daptomicina

La resistencia a la daptomicina, especialmente en Staphylococcus aureus y Enterococcus faecium, plantea nuevas formas de combatirlos. Los mecanismos que impulsan esta resistencia son complejos y abarcan mutaciones genticas y adaptaciones evolutivas en respuesta a la presin antibitica (Coombs et al., 2024). Entre los mecanismos de resistencia ms destacados se encuentran las mutaciones genticas. Mutaciones en genes como mprF y cls, que desempean un papel crtico en la resistencia a la daptomicina, ya que alteran la biosntesis de lpidos y la composicin de la membrana celular. Estos cambios estructurales reducen la capacidad de la daptomicina para interactuar eficazmente con las membranas bacterianas, disminuyendo su actividad bactericida (Xu et al., 2024; Boutet-Dubois et al., 2023; Coombs et al., 2024). Adems, estudios demuestran que la exposicin repetida a concentraciones subinhibitorias de daptomicina puede favorecer la seleccin de cepas resistentes, lo que resalta el papel de la evolucin adaptativa en la resistencia bacteriana (Lalani et al., 2018).

La resistencia a este antibitico puede surgir incluso durante el tratamiento, donde en casos documentados, cepas de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (SAMR) adquirieron resistencia a la daptomicina en pocas semanas, danado as la importancia del monitoreo constante de la susceptibilidad en entornos clnicos (Boutet-Dubois et al., 2023). Adems, la resistencia cruzada entre la daptomicina y otros antibiticos complica an ms las opciones de tratamiento, limitando la eficacia de terapias alternativas (Madison et al., 2024; Woods et al., 2023). En este sentido se estn descubriendo enfoques innovadores para combatir esta problemtica. Por ejemplo, la terapia con fagos, que ha mostrado potencial para restaurar la susceptibilidad a la daptomicina en cepas resistentes, ofreciendo una opcin prometedora para complementar el tratamiento antibitico (Madison et al., 2024).

 

Estrategias combinadas

Las estrategias de combinacin con daptomicina (DAP) se han consolidado como un enfoque prometedor para mejorar el tratamiento de infecciones graves; estas combinaciones buscan abordar la creciente resistencia y los fracasos teraputicos al potenciar la eficacia bactericida de DAP y mitigar la aparicin de cepas resistentes. En este contexto, estudios han resaltado los beneficios de combinar DAP con agentes como ceftarolina y fosfomicina, adems de explorar innovaciones como la terapia con fagos (Valente et al., 2021).

La combinacin de DAP con ceftarolina (CFT) ha demostrado ser especialmente eficaz en infecciones endovasculares complicadas causadas por MRSA, sobre todo cuando las terapias de primera lnea no han resultado efectivas (Policarpo et al., 2024). Evidencias provenientes de estudios retrospectivos indican que esta combinacin no solo logra la eliminacin rpida de bacterias en hemocultivos, sino que tambin se asocia con bajas tasas de mortalidad hospitalaria en pacientes con infecciones del torrente sanguneo (Chapin et al., 2023). Esta eficacia puede atribuirse a la sinergia entre ambos frmacos, ya que la ceftarolina debilita la pared celular bacteriana, facilitando la penetracin de la daptomicina y optimizando su efecto bactericida (Lalani et al., 2018).

Por otro lado, la combinacin de DAP y fosfomicina tambin ha mostrado resultados prometedores, especialmente al mejorar la eliminacin bacteriana y prevenir el desarrollo de resistencia a DAP (Mishra et al., 2022). Esta sinergia cobra especial relevancia en infecciones persistentes o recurrentes, ya que la fosfomicina posee la capacidad de sensibilizar cepas previamente resistentes. Este enfoque multifactico resulta clave en el manejo de infecciones graves, al ofrecer una solucin efectiva frente a bacterias altamente resistentes.

Asimismo, la terapia con fagos ha sido vista como un complemento potencial a la daptomicina, mostrando resultados positivos en casos de infecciones por MRSA resistentes a DAP. Aunque los resultados pueden variar segn el tipo de infeccin y el contexto clnico, esta combinacin parece mejorar la eficacia del tratamiento al atacar simultneamente a las bacterias desde diferentes mecanismos (Madison et al., 2024). Este enfoque innovador representa una alternativa en situaciones donde las opciones teraputicas convencionales han fracasado, destacando su potencial en el desarrollo de tratamientos personalizados.

 

Evidencia clnica, seguridad a largo plazo y perspectivas internacionales sobre el uso de daptomicina

En los ltimos aos, diversos estudios clnicos han evidenciado la eficacia de la daptomicina en el tratamiento de infecciones complicadas causadas por bacterias grampositivas multirresistentes, como MRSA y Enterococcus resistente a vancomicina (VRE). Moise et al. (2020) reportaron tasas de xito clnico del 82 % en pacientes con bacteriemias persistentes por MRSA tratados con daptomicina, especialmente cuando se utiliz en combinacin con otros agentes como ceftarolina o fosfomicina, lo que resalta su potencial en terapias combinadas frente a infecciones severas asociadas a biofilms. Estos resultados han motivado el inters por expandir su uso en contextos de infecciones difciles de erradicar y de alta mortalidad. No obstante, como sucede con la mayora de antimicrobianos de uso prolongado, la daptomicina no est exenta de efectos adversos. Si bien se tolera bien en la mayora de los pacientes, su uso continuo se ha relacionado con miopatas, elevacin de enzimas hepticas y, en casos raros, nefrotoxicidad, especialmente cuando se combina con otros antibiticos potencialmente txicos (Lalani et al., 2018). Por ello, las guas clnicas recomiendan realizar un monitoreo regular de la funcin renal y heptica durante tratamientos prolongados o en pacientes con comorbilidades previas (FDA, 2023). Este aspecto es particularmente relevante en infecciones crnicas asociadas a biofilms, donde los tratamientos suelen extenderse ms all de los esquemas convencionales.

 

Desde un punto de vista internacional, tanto la OMS como los CDC han reconocido la utilidad de la daptomicina dentro de esquemas teraputicos combinados en infecciones graves, destacando su potencial no solo en infecciones bacterianas, sino tambin en escenarios donde el componente inflamatorio sistmico podra comprometer rganos crticos. De hecho, reportes recientes han sugerido investigar el posible rol de la daptomicina y otros antimicrobianos lipoflicos en modelos preclnicos de enfermedades neurodegenerativas asociadas a disbiosis bacteriana o neuroinflamacin (CDC, 2023; Zhou et al., 2023). Aunque estas aplicaciones an se encuentran en etapas tempranas, reflejan el creciente inters global por explorar nuevas funciones teraputicas de biomolculas antimicrobianas como la daptomicina.

 

Situacin de la resistencia antimicrobiana y uso de daptomicina en Ecuador

En el contexto ecuatoriano, la resistencia bacteriana tambin se ha consolidado como un problema sanitario de creciente preocupacin. Segn el ltimo informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiolgica (SNVE) del Ministerio de Salud Pblica (MSP, 2023), se ha evidenciado un aumento sostenido en la prevalencia de infecciones nosocomiales causadas por bacterias grampositivas multirresistentes, especialmente Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) y Enterococcus faecium resistente a vancomicina (VRE). El reporte indic que en hospitales de tercer nivel de Quito y Guayaquil, hasta un 43 % de los aislamientos de S. aureus presentaron resistencia a meticilina, lo que limita las opciones teraputicas convencionales y obliga a recurrir a antimicrobianos de ltima lnea como la daptomicina. Sin embargo, el acceso y uso de daptomicina en Ecuador es todava limitado y reservado principalmente para contextos hospitalarios de alta complejidad, bajo protocolos especficos de uso racional y tras la falla teraputica con vancomicina o linezolid (Villavicencio et al., 2021). Actualmente, no se cuenta con estudios clnicos publicados en el pas que evalen de manera sistemtica la eficacia de daptomicina en pacientes con infecciones por MRSA o en biofilms, lo cual deja un espacio relevante para la generacin de evidencia local. Este vaco resalta la importancia de promover investigaciones que no slo evalen su efectividad clnica, sino tambin la seguridad de su uso prolongado y su impacto en la resistencia emergente.

Desde una perspectiva humanizada, este panorama evidencia cmo los profesionales de la salud en Ecuador enfrentan diariamente el desafo de tratar infecciones resistentes con recursos limitados, donde las decisiones deben tomarse considerando no slo la eficacia, sino tambin el acceso, costo y seguridad de los antimicrobianos disponibles. Fortalecer la investigacin y vigilancia microbiolgica en el pas no es nicamente una prioridad acadmica, sino una necesidad urgente para proteger la salud pblica y garantizar alternativas teraputicas eficaces para los pacientes ecuatorianos.

 

Resultados y Discusin

El anlisis de las propiedades de la daptomicina y su aplicacin en estrategias combinadas evidenci su eficacia como tratamiento frente a infecciones graves causadas por bacterias grampositivas resistentes, como Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) y Enterococcus faecium. Las combinaciones de daptomicina con ceftarolina y fosfomicina demostraron sinergia significativa, destacndose una rpida eliminacin bacteriana y la prevencin del desarrollo de resistencia en estudios clnicos previos (Policarpo et al., 2024; Cooper, 2022). Adems, la terapia con fagos como complemento mostr resultados prometedores en casos de resistencia a la daptomicina, sugiriendo su potencial para mejorar las opciones teraputicas frente a infecciones persistentes y recurrentes (Madison et al., 2024). Estos hallazgos destacan la necesidad de implementar estas combinaciones en protocolos clnicos estndar, especialmente en infecciones endovasculares y bacteriemias complicadas.

En el contexto ecuatoriano, las infecciones por MRSA y otras bacterias multirresistentes representan un desafo creciente como lo presentan en el informe anual de Monitoreo y vigilancia de la resistencia a los antibiticos (USAID, 2008); debido al uso inadecuado de antibiticos y la limitada disponibilidad de terapias avanzadas en hospitales pblicos y privados. Los estudios realizados en Ecuador sobre resistencia bacteriana destacan una prevalencia significativa de infecciones resistentes en entornos hospitalarios, especialmente asociadas a dispositivos mdicos. La daptomicina, aunque disponible en ciertas instituciones, no se utiliza ampliamente debido a su alto costo y la falta de capacitacin en el uso de terapias combinadas (Cooper, 2022; Madison et al., 2024). Esto limita las opciones de tratamiento efectivo y eleva el riesgo de complicaciones clnicas y mortalidad.

El presente estudio resalta que la daptomicina, utilizada en combinaciones especficas, tiene el potencial de ser una solucin eficaz frente a las infecciones complicadas en el mbito global y local. No obstante, la aparicin de resistencia durante el tratamiento y la variabilidad en los resultados clnicos subrayan la importancia de una administracin adecuada y de un monitoreo constante (Policarpo et al., 2024; Madison et al., 2024). En Ecuador, la implementacin de estas estrategias requiere abordar barreras relacionadas con la distribucin desigual de medicamentos avanzados y la necesidad de formar a los profesionales de la salud en terapias innovadoras (Acosta T, 2020). La introduccin de programas nacionales para el uso racional de antibiticos y la vigilancia de la resistencia podran facilitar la adopcin de daptomicina combinada como una opcin teraputica estndar (Boutet-Dubois et al., 2023; Woods et al., 2023).

Los hallazgos sobre las propiedades inmunomoduladoras de la daptomicina abren un nuevo campo de investigacin que podra ser aplicable a enfermedades inflamatorias prevalentes en el pas, como la artritis reumatoide (Ye et al., 2024). Sin embargo, se necesita una evaluacin exhaustiva de los posibles efectos secundarios, especialmente la miopata, y de la viabilidad econmica para su integracin en sistemas de salud con recursos limitados (Araos et al., 2012). A largo plazo, fomentar la investigacin local y la colaboracin internacional ser clave para optimizar el uso de daptomicina y mejorar los resultados en pacientes ecuatorianos afectados por infecciones graves y enfermedades inflamatorias.

 

Conclusiones

Las estrategias teraputicas basadas en daptomicina han demostrado ser una herramienta fundamental para abordar infecciones graves causadas por bacterias grampositivas resistentes a mltiples frmacos, como Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) y Enterococcus faecium. Su mecanismo de accin nico, dependiente del calcio y dirigido al fosfatidilglicerol de las membranas bacterianas, la posiciona como un recurso clave frente a cepas resistentes. Sin embargo, la creciente aparicin de resistencia a este antibitico plantea desafos significativos, evidenciando la necesidad de profundizar en la comprensin de sus mecanismos de accin, las mutaciones genticas involucradas y las adaptaciones bacterianas que comprometen su eficacia.

Ante esto, las combinaciones teraputicas han emergido como una estrategia prometedora para potenciar la eficacia de la daptomicina y abordar las limitaciones asociadas a la resistencia. La incorporacin de agentes como ceftarolina y fosfomicina ha mostrado sinergias significativas que no solo mejoran la actividad bactericida, sino que tambin ayudan a prevenir el desarrollo de resistencia y sensibilizan cepas previamente resistentes. Estas combinaciones ofrecen una solucin efectiva para infecciones persistentes y complicadas, particularmente en contextos clnicos donde las terapias de primera lnea han fallado. Adems, el uso de terapias innovadoras, como los fagos, ampla las posibilidades de tratamiento, mostrando resultados alentadores al complementar y potenciar el efecto de la daptomicina.

A pesar de los avances logrados, los resultados clnicos an presentan variabilidad, lo que muestra la importancia de continuar investigando y optimizando los protocolos de tratamiento. Las propiedades inmunomoduladoras emergentes de la daptomicina, como su capacidad para reducir la inflamacin mediante la inhibicin de vas clave como NF-κB, abren nuevas perspectivas para su uso en enfermedades inflamatorias y autoinmunes. Sin embargo, el potencial teraputico de este antibitico debe evaluarse cuidadosamente, considerando la posibilidad de efectos secundarios como la miopata y la necesidad de vigilancia constante para detectar resistencia cruzada con otros antibiticos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

1. Acosta, T. (n.d.). El acceso a medicamentos como parte del derecho a la salud en el Ecuador Universidad Andina Simn Bolvar El acceso a medicamentos como parte del derecho a la salud en el Ecuador. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/8022/1/T3473-MDC-Acosta-El%20aceso.pdf

2. Antonello, R. M., Canetti, D., & Riccardi, N. (2022). Daptomycin synergistic properties from in vitro and in vivo studies: a systematic review. Journal of Antimicrobial Chemotherapy, 78(1), 5277. https://doi.org/10.1093/jac/dkac346

3. Araos, R., Garca, P., Chanqueo, L., & Labarca, J. (2012). Daptomicina: caractersticas farmacolgicas y aporte en el tratamiento de infecciones por cocceas gram positivas. Revista Chilena de Infectologa, 29(2), 127131. https://doi.org/10.4067/s0716-10182012000200001

4. Barnawi, G., Noden, M., Goodyear, J., Marlyn, J., Schneider, O., Beriashvili, D., Schulz, S., Moreira, R., Palmer, M., & Taylor, S. D. (2022). Discovery of Highly Active Derivatives of Daptomycin by Assessing the Effect of Amino Acid Substitutions at Positions 8 and 11 on a Daptomycin Analogue. ACS Infectious Diseases, 8(4), 778789. https://doi.org/10.1021/acsinfecdis.1c00483

5. Cave, K., & Gould, I. (2021). Daptomycin. Elsevier EBooks, 106122. https://doi.org/10.1016/b978-0-12-820472-6.00138-9

6. Centers for Disease Control and Prevention. (2023). Antimicrobial resistance threats report 2023. CDC. https://www.cdc.gov/drugresistance/pdf/threats-report/2023-ar-threats-report-508.pdf

7. Chapin, R. W., McCoy, C., Donohoe, K., & Patel, D. (2023). 2793. Clinical Outcomes of Combination Therapy with Daptomycin and Ceftaroline for Treatment of Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus Bloodstream Infection. Open Forum Infectious Diseases, 10(Supplement_2). https://doi.org/10.1093/ofid/ofad500.2404

8. Chu, S., Hu, W., Zhang, K., & Hui, F. (2022). Breeding of High Daptomycin-Producing Strain by Streptomycin Resistance Superposition. Polish Journal of Microbiology, 71(3), 463471. https://doi.org/10.33073/pjm-2022-041

9. Coombs Lim, C., G. W., Daley, D. A., Princy Shoby, & Shakeel Mowlaboccus. (2024). Whole-genome sequencing identifies MprF mutations in a genetically diverse population of daptomycin non-susceptible Staphylococcus aureus in Australia. International Journal of Antimicrobial Agents, 63(5), 107144107144. https://doi.org/10.1016/j.ijantimicag.2024.107144

10. Donlan, R. M., & Costerton, J. W. (2002). Biofilms: survival mechanisms of clinically relevant microorganisms. Clinical Microbiology Reviews, 15(2), 167193. https://doi.org/10.1128/CMR.15.2.167-193.2002

11. Dubois, B, A., Magnan, C., Lienard, A., Pouget, C., Bouchet, F., Marchandin, H., Larcher, R., Lavigne, J.-P., & Pantel, A. (2023). In Vivo-Acquired Resistance to Daptomycin during Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus Bacteremia. Antibiotics, 12(12), 1647. https://doi.org/10.3390/antibiotics12121647

12. Food and Drug Administration. (2023). Cubicin (daptomycin) prescribing information. FDA. https://www.accessdata.fda.gov/drugsatfda_docs/label/2023/021572s050lbl.pdf

13. Kana, B. D. (2024). eLife assessment: Daptomycin forms a stable complex with phosphatidylglycerol for selective uptake to bacterial membrane. https://doi.org/10.7554/elife.93267.1.sa3

14. Kotsogianni, Wood, T. M., Alexander, F. M., Cochrane, S. A., & Martin, N. I. (2021). Binding Studies Reveal Phospholipid Specificity and Its Role in the Calcium-Dependent Mechanism of Action of Daptomycin. ACS Infectious Diseases, 7(9), 26122619. https://doi.org/10.1021/acsinfecdis.1c00316

15. Kullar, R., Sakoulas, G., Deresinski, S., & van Hal, S. J. (2022). When sepsis persists: a review of MRSA bacteraemia treatment failures and the potential role for combination therapy. Journal of Antimicrobial Chemotherapy, 77(3), 691705. https://doi.org/10.1093/jac/dkab480

16. Lalani, T., Chu, V. H., Park, L. P., Cecchi, E., Corey, G. R., Durante-Mangoni, E., ... & Fowler, V. G. (2018). Daptomycin plus β-lactam combination therapy for methicillin-resistant Staphylococcus aureus bacteremia: A randomized clinical trial. Clinical Infectious Diseases, 66(2), 213220. https://doi.org/10.1093/cid/cix756

17. Lebeaux, D., Ghigo, J. M., & Beloin, C. (2014). Biofilm-related infections: bridging the gap between clinical management and fundamental aspects of recalcitrance toward antibiotics. Microbiology and Molecular Biology Reviews, 78(3), 510543. https://doi.org/10.1128/MMBR.00013-14

18. Lozada, M. M. (2018). Comments of Clinical and Microbiological Experience with Daptomycin in Chronic Osteomyelitis Treatment. Cohesive Journal of Microbiology & Infectious Disease, 2(2). https://doi.org/10.31031/cjmi.2018.02.000535

19. Machhua Pragyansree, Vignesh Gopalakrishnan Unnithan, Liu, Y., Jiang, Y., Zhang, L., & Guo, Z. (2024). Daptomycin forms a stable complex with phosphatidylglycerol for selective uptake to bacterial membrane. BioRxiv (Cold Spring Harbor Laboratory). https://doi.org/10.7554/elife.93267.2

20. Madison, C. L., Anja, Luedeke, C. E., Neeka Hajjafar, Srivastava, P., Berti, A. D., Bayer, A. S., & Razieh Kebriaei. (2024). It takes two to tango: Preserving daptomycin efficacy against daptomycin-resistant MRSA using daptomycin-phage co-therapy. Microbiology Spectrum. https://doi.org/10.1128/spectrum.00679-24

21. Ministerio de Salud Pblica del Ecuador. (2023). Informe anual de vigilancia de resistencia antimicrobiana, 2023. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiolgica (SNVE).https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2024/01/Informe-resistencia-antimicrobiana-2023.pdf

22. Mishra, A., Aggarwal, A., & Khan, F. (2024). Medical Device-Associated Infections Caused by Biofilm-Forming Microbial Pathogens and Controlling Strategies. Antibiotics, 13(7), 623623. https://doi.org/10.3390/antibiotics13070623

23. Mishra, N. N., Lew, C., Abdelhady, W., Lapitan, C. K., Proctor, R. A., Rose, W. E., & Bayer, A. S. (2022). Synergy Mechanisms of Daptomycin-Fosfomycin Combinations in Daptomycin-Susceptible and -Resistant Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus: In Vitro , Ex Vivo , and In Vivo Metrics. Antimicrobial Agents and Chemotherapy, 66(1). https://doi.org/10.1128/aac.01649-21

24. Moise, P. A., North, D., Steenbergen, J. N., & Sakoulas, G. (2020). Current options for the treatment of invasive methicillin-resistant Staphylococcus aureus infections in adults: A focus on daptomycin. Clinical Infectious Diseases, 71(Supplement_4), S274S284. https://doi.org/10.1093/cid/ciaa624

25. Papachatzi, E., Despoina Gkentzi, Sotiris Tzifas, Dassios, T., & Dimitriou, G. (2024). Daptomycin Use for Persistent Coagulase-Negative Staphylococcal Bacteremia in a Neonatal Intensive Care Unit. Antibiotics, 13(3), 254254. https://doi.org/10.3390/antibiotics13030254

26. Policarpo, S., Duro, R., Pereira, N. R., & Santos, L. (2024). Daptomycin and Ceftaroline Combination Therapy in Complicated Endovascular Infections Caused by Methicillin-Resistant Staphylococcus epidermidis. Cureus. https://doi.org/10.7759/cureus.54134

27. Sharma, M., Rawat, R., Pandey, E., Sharma, S., Sadhu, V., & Raghava Reddy Kakarla. (2024). Biofilm-associated Infections and Their Management. Royal Society of Chemistry EBooks, 5373. https://doi.org/10.1039/bk9781837672813-00053

28. Shufang, L., Ye, Yang., Zhu, Jing. (2019). Application of daptomycin to preparation of medicines for treating rheumatoid arthritis.

29. Steenbergen, J. N., Alder, J., Thorne, G. M., & Tally, F. P. (2005). Daptomycin: A lipopeptide antibiotic for the treatment of serious Gram-positive infections. Journal of Antimicrobial Chemotherapy, 55(3), 283288. https://doi.org/10.1093/jac/dki017

30. Taylor, S. D. (2024). Synthesis, Mechanism of Action and SAR Studies on the Cyclic Lipopeptide Antibiotic Daptomycin. Canadian Journal of Chemistry, 102(7), 414424. https://doi.org/10.1139/cjc-2024-0040

31. Tong, S. Y. C., Davis, J. S., Eichenberger, E., Holland, T. L., & Fowler, V. G. (2015). Staphylococcus aureus infections: epidemiology, pathophysiology, clinical manifestations, and management. Clinical Microbiology Reviews, 28(3), 603661. https://doi.org/10.1128/CMR.00134-14

32. USAID. (2008). Informe Anual de la Red de Monitoreo/ Vigilancia de la Resistencia a los Antibiticos. Retrieved January 22, 2025, from https://www.investigacionsalud.gob.ec/webs/ram/wp-content/uploads/2016/08/Informe_anual_2008.pdf

33. Valente, L. G., Federer, L., Iten, M., Grandgirard, D., Leib, S. L., Jakob, S. M., Matthias Haenggi, Cameron, D. R., Que, Y.-A., & Prazak, J. (2021). Searching for synergy: combining systemic daptomycin treatment with localised phage therapy for the treatment of experimental pneumonia due to MRSA. BMC Research Notes, 14(1). https://doi.org/10.1186/s13104-021-05796-1

34. Villavicencio, F., Granja, C., & Espinosa, C. (2021). Retos en la gestin de antimicrobianos de ltima lnea en hospitales de Ecuador: enfoque en infecciones por Staphylococcus aureus resistente a meticilina. Revista Ecuatoriana de Infectologa, 8(2), 9198. https://doi.org/10.32719/26312483.2021.8.2.3

35. WHO GLASS. (2024). Global antimicrobial resistance and use surveillance system (GLASS) report 2024. World Health Organization. https://www.who.int/publications/i/item/9789240080302

36. Woods, R. J., Forstchen, M., Kinnear, C., McKaig, J., Patel, T., Tracy, K., Young, C., & Read, A. F. (2023). Rising daptomycin resistance inEnterococcus faeciumacross a hospital system occurred via rampant recurrent evolution and occasional transmission between patients. BioRxiv (Cold Spring Harbor Laboratory). https://doi.org/10.1101/2023.05.09.540070

37. World Health Organization. (2024). WHO bacterial priority pathogens list for R&D of new antibiotics, 2024 update. WHO. https://www.who.int/publications/i/item/9789240081323

38. Xu, Y., Xiao, Y., Zhao, H., Wang, B., Yu, J., Shang, Y., Zhou, Y., Wu, X., Guo, Y., & Yu, F. (2024). Phenotypic and genetic characterization of daptomycin non-susceptible Staphylococcus aureus strains selected by adaptive laboratory evolution. Frontiers in Cellular and Infection Microbiology, 14. https://doi.org/10.3389/fcimb.2024.1453233

39. Ye, Y., Liang, Y., Huang, L., Cao, X., Xia, Z., & Liang, S. (2024). Daptomycin alleviates collagen-induced arthritis via suppressing inflammatory cytokines and NF-κB pathway. International Immunopharmacology, 144, 113648113648. https://doi.org/10.1016/j.intimp.2024.113648

40. Zafer, M. M., Mohamed, G. A., Ibrahim, S. R. M., Ghosh, S., Bornman, C., & Elfaky, M. A. (2024). Biofilm-mediated infections by multidrug-resistant microbes: a comprehensive exploration and forward perspectives. Archives of Microbiology, 206(3). https://doi.org/10.1007/s00203-023-03826-z

41. Zhou, C., Luo, F., Lei, W., Chen, C., Zhang, Y., & Zhang, X. (2023). Exploring antimicrobial peptides as neuroprotective agents in neuroinflammatory and neurodegenerative diseases. Frontiers in Pharmacology, 14, 1154291. https://doi.org/10.3389/fphar.2023.1154291

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/