Aplicabilidad de Sotorasib y Adagrasib: actualidad y futuras proyecciones

 

Applicability of Sotorasib and Adagrasib: current and future projections

 

Aplicabilidade do Sotorasib e do Adagrasib: projees atuais e futuras

 

Karol del Rosario Ziga Durazno I
karolzunigad@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-9127-759X

,Mei Li Cristina Cumbe Wang III
meilicristin97@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-7754-3217
Natalia Soledad Endara Ibarra II
nataliaendaraibarra@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-1001-199X

,Cesar David Guerra Naranjo IV
dnaranjo@clonallyxcorporation.org https://orcid.org/0000-0001-6651-9591
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: dnaranjo@clonallyxcorporation.org

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de junio de 2025 *Aceptado: 24 de julio de 2025 * Publicado: 27 de agosto de 2025

 

       I.          Departamento de Biologa Molecular. Centro de Biociencias Clonallyx Corporation. Quito, Ecuador.

     II.          Departamento de Biologa Molecular. Centro de Biociencias Clonallyx Corporation. Quito, Ecuador.

   III.          Departamento de Biologa Molecular. Centro de Biociencias Clonallyx Corporation. Quito, Ecuador.

   IV.          Departamento de Biologa Molecular y Funcional. Centro de Biociencias Clonallyx Corporation. Quito, Ecuador

 


Resumen

Introduccin: La familia de genes RAS (HRAS, KRAS y NRAS) codifica pequeas GTPasas que regulan procesos celulares como proliferacin, diferenciacin y supervivencia. Sus mutaciones causan una activacin constitutiva asociada a una biologa tumoral agresiva, menor supervivencia global y resistencia a terapias convencionales. Durante dcadas fueron considerados "indrogables", esto cambi con el descubrimiento del bolsillo alostrico Switch-II en la variante KRAS G12C, permitiendo el desarrollo de inhibidores covalentes dirigidos como Sotorasib y Adagrasib. Mtodos: Se realiz una revisin bibliogrfica en las bases de datos Scholar, PubMed y Lilacs con los trminos de bsqueda sotorasib OR adagrasib AND solid tumors. Se seleccionaron 28 artculos que fueron revisados a texto completo, descartndose 1 por no aportar informacin actualizada. Finalmente se analiz 27 artculos. Resultados: La combinacin de inhibidores KRAS con otros frmacos antineoplsicos aument el ORR y la SLP, pero se debe tener en cuenta el mayor riesgo de toxicidad. Sotorasib y Adagrasib como tratamiento de primera lnea continan en ensayos clnicos, pero con resultados provisionales alentadores. Estudios in silico han identificado molculas ya conocidas con actividad contra distintas variantes de KRAS (ej.afatinib, hidroxicloroquina, hidroxizina, entre otros). Conclusin: Adagrasib y Sotorasib marcan un hito teraputico en el tratamiento de tumores avanzados con mutaciones KRAS, sin embargo, an quedan interrogantes por resolver. Los hallazgos derivados de modelos in silico e in vitro debern validarse en estudios preclnicos y clnicos, para ampliar las opciones teraputicas para todas las variantes de RAS mutado, incluyendo aquellas actualmente sin alternativas farmacolgicas efectivas.

Palabras Clave: Genes RAS; KRAS inhibidores; Tumores slidos.

 

Abstract

Introduction: The RAS gene family (HRAS, KRAS, and NRAS) encodes small GTPases that regulate cellular processes such as proliferation, differentiation, and survival. Mutations in these genes cause constitutive activation associated with aggressive tumor biology, decreased overall survival, and resistance to conventional therapies. For decades, these genes were considered "undruggable," but this changed with the discovery of the Switch-II allosteric pocket in the KRAS G12C variant, allowing the development of targeted covalent inhibitors such as Sotorasib and Adagrasib. Methods: A literature review was conducted in the Scholar, PubMed, and Lilacs databases using the search terms "sotorasib OR adagrasib AND solid tumors." Twenty-eight articles were selected and reviewed in full, discarding one for not providing updated information. A total of 27 articles were ultimately analyzed. Results: The combination of KRAS inhibitors with other antineoplastic drugs increased the ORR and PFS, but the increased risk of toxicity should be taken into account. Sotorasib and adagrasib as first-line treatment remain in clinical trials, but with encouraging interim results. In silico studies have identified known molecules with activity against different KRAS variants (e.g., afatinib, hydroxychloroquine, hydroxyzine, among others). Conclusion: Adagrasib and sotorasib mark a therapeutic milestone in the treatment of advanced tumors with KRAS mutations; however, many questions remain. The findings derived from in silico and in vitro models should be validated in preclinical and clinical studies to expand therapeutic options for all mutated RAS variants, including those currently without effective pharmacological alternatives.

Keywords: RAS genes; KRAS inhibitors; Solid tumors.

 

Resumo

Introduo: A famlia de genes RAS (HRAS, KRAS e NRAS) codifica pequenas GTPases que regulam processos celulares como a proliferao, diferenciao e sobrevivncia. Mutaes nestes genes causam ativao constitutiva associada a biologia tumoral agressiva, diminuio da sobrevivncia global e resistncia s teraputicas convencionais. Durante dcadas, estes genes foram considerados "indiferentes", mas isso mudou com a descoberta da cavidade alostrica Switch-II na variante KRAS G12C, permitindo o desenvolvimento de inibidores covalentes direcionados, como o Sotorasib e o Adagrasib. Mtodos: Foi conduzida uma reviso bibliogrfica nas bases de dados Scholar, PubMed e Lilacs utilizando os termos de pesquisa "sotorasib OR adagrasib AND solid tumors". Vinte e oito artigos foram selecionados e revistos na ntegra, descartando um por no fornecer informao atualizada. Um total de 27 artigos foram finalmente analisados. Resultados: A combinao de inibidores do KRAS com outros medicamentos antineoplsicos aumentou a TRO e a SLP, mas o aumento do risco de toxicidade deve ser tido em conta. O sotorasibe e o adagrasibe como tratamento de primeira linha mantm-se em ensaios clnicos, mas com resultados provisrios encorajadores. Estudos in silico identificaram molculas conhecidas com atividade contra diferentes variantes do KRAS (por exemplo, afatinib, hidroxicloroquina, hidroxizina, entre outras). Concluso: O adagrasibe e o sotorasibe representam um marco teraputico no tratamento de tumores avanados com mutaes no KRAS; no entanto, muitas questes permanecem. Os resultados derivados de modelos in silico e in vitro devem ser validados em estudos pr-clnicos e clnicos para expandir as opes teraputicas para todas as variantes mutadas do RAS, incluindo aquelas atualmente sem alternativas farmacolgicas eficazes.

Palavras-chave: Genes RAS; Inibidores da KRAS; Tumores slidos.

 

Introduccin

El cncer es una enfermedad compleja caracterizada por la acumulacin de alteraciones genticas y epigenticas que promueven la transformacin maligna de clulas normales. Estas alteraciones confieren propiedades tumorales clave, como proliferacin descontrolada, resistencia a la apoptosis, angiognesis y, en etapas avanzadas, capacidad metastsica (Ruszkowska-Ciastek et al., 2024). A nivel global, el cncer se ubica entre las primeras causas de mortalidad, con los tumores de mama, pulmn, colorrectal y prstata como los ms prevalentes (OMS, 2020). Esta carga es particularmente crtica en la Regin de las Amricas, donde en el 2022 se reportaron 4,2 millones de nuevos casos y 1,4 millones de muertes, destacando que el 45,1% de los fallecimientos ocurrieron en personas menores de 70 aos (PAHO, 2023).

 

En Ecuador, los datos de GLOBOCAN (2022) reflejan una incidencia ajustada de 152,7 casos por cada 100.000 habitantes y una mortalidad de 76,0 por cada 100.000 habitantes. Los tumores ms frecuentes, independientemente del sexo, son los de mama, prstata, estmago, colorrectal y cervicouterino. Sin embargo, el cncer de pulmn y el colorrectal destacan por su alta letalidad, liderando las estadsticas de mortalidad en la regin (PAHO, 2022).

 

1.1 Los genes RAS: estructura y relevancia clnica

La familia de genes RAS (Harvey, Kirsten y Neuroblastoma RAS) codifica pequeas GTPasas que regulan procesos celulares fundamentales, incluyendo proliferacin, diferenciacin y supervivencia. Estas protenas actan como interruptores moleculares, alternando entre estados activos (unidos a GTP) e inactivos (unidos a GDP).

 

Constituyendo los segundos oncogenes ms frecuentemente mutados en cncer. Sus mutaciones conducen a una activacin constitutiva, asocindose a una biologa tumoral agresiva, menor supervivencia global y resistencia a terapias convencionales (Rubinson et al., 2024; Patelli et al., 2021). KRAS es el miembro con mayor impacto clnico, presente en adenocarcinomas de alta mortalidad.

 

Tabla 1. Miembros de la familia RAS y su distribucin tumoral

Gen

Origen de descubrimiento

Tumores asociados

KRAS

Virus del sarcoma de Kirsten (ratones)

Pncreas (86 %), colorrectal (40 %), CPNM (23-35 %).

NRAS

Neuroblastoma humano

Melanoma y neoplasias hematolgicas

HRAS

Virus del sarcoma de Harvey (ratas)

Vejiga, tiroides, cabeza y cuello

CPNM: Cncer de pulmn no microctico.

Fuente: (Punekar et al., 2022).

 

1.2 Mecanismo de activacin y vas de sealizacin

Su regulacin normal, consta de un estado activo mediado por la unin al nucletido guanosn trifosfato (GTP), mientras que su estado inactivo se da al unirse a la forma desfosforilada del anterior, guanosn difosfato (GDP). Los factores de intercambio de nucletidos de guanina (GEF) y las GTPasas son las encargadas de alternar entre los estados de encendido y apagado, puesto que los GEF ubicados en la membrana celular regulan la unin de la guanina con la GTPasa que hidroliza el GTP a GDP (Punekar et al., 2022).

Las mutaciones, como KRAS G12C, bloquean la hidrlisis de GTP, manteniendo RAS en un estado activo permanente, generando a una hiperactivacin de vas clave como MAPK/ERK (proliferacin celular), PI3K/AKT/mTOR (supervivencia y resistencia a apoptosis) y RAL-GEFs (transformacin maligna y metstasis) (Indini et al., 2021).

 

1.3 Implicaciones teraputicas

Estas mutaciones, principalmente KRAS (presentes en hasta el 35% de CPNM y 40% de cncer colorrectal) son predictores de mala respuesta a anti-EGFR y dems tratamientos antineoplsicos. Su activacin permanente promueve la angiognesis, metstasis y evasin inmune (Dillon et al., 2021), por lo que se encuentran en la lista de biomarcadores que se deben identificar para el control de estas enfermedades (Monforte-Gasque et al., 2022).

 

1.4 Terapia dirigida contra RAS

Durante dcadas, las protenas RAS, particularmente KRAS, fueron consideradas "indrogables" (undruggable) debido a la ausencia de sitios de unin accesibles en su estructura tridimensional, la dificultad en el desarrollo de inhibidores competitivos por su alta afinidad por GTP y la resistencia intrnseca a terapias convencionales.

 

Este paradigma cambi con el descubrimiento del bolsillo alostrico Switch-II en la variante KRAS G12C, que permiti el desarrollo de inhibidores covalentes dirigidos. Entre ellos, Sotorasib y Adagrasib destacan por su capacidad de unirse irreversiblemente al residuo de cistena 12 (resultante de la sustitucin G12C), ubicado en en el brazo corto del cromosoma 12, bloqueando as la activacin de KRAS y restaurando parcialmente la regulacin celular (Timar & Kashofer, 2020; Rathod et al., 2023).

 

Tabla 2. Inhibidores KRAS G12C aprobados por la FDA

Frmacos

Ao de aprobacin por la FDA

Ensayo clnico

Caractersticas

Sotorasib (LUMAKRAS)

2021

CodeBreaK 100 (NCT03600883)

Terapia contra CPNM en adultos con mutacin KRAS G12C confirmada y que se hayan sometido a una lnea de terapia sistmica previa sin resultados favorables

Adagrasib (Krazati)

2024

KRYSTAL-1

(NCT03785249)

Uso conjunto con cetuximab como tratamiento en adultos con cncer colorrectal metastsico o localmente avanzado y con mutacin KRAS G12C confirmada

CPNM: Cncer de pulmn no microctico.

Fuentes: (Blair, 2021; Food and Drug Administration (FDA), 2024).

 

Actualmente, se estn desarrollando ensayos clnicos que evalan la monoterapia frente a combinaciones, como Sotorasib + inmunoterapia en CodeBreaK 101, el uso en primera lnea para CPNM y otros tumores slidos con mutaciones RAS y mecanismos de resistencia (mutaciones secundarias en Y96D) y estrategias para superarlos (como inhibidores de SHP2) (Koga et al., 2021).

 

1.5 Mecanismo de accin de los inhibidores de KRAS

La mutacin KRAS G12C (glicina sustituda por cistena en el codn 12 ) representa un objetivo farmacolgico nico debido a su prevalencia en cnceres agresivos (CPNM, colorrectal), as como por la reactividad qumica del residuo de cistena, que permite el desarrollo de inhibidores covalentes, y su peculiar actividad GTPasa residual de tipo casi silvestre (WT), que la diferencia de otras variantes KRAS por una una ligera capacidad de ciclado de GTP a GDP (Sharma et al., 2024).

En estado normal, las protenas GAP (GTPase-Activating Proteins) promueven la hidrlisis de GTP a GDP. En KRAS G12C, este mecanismo regulatorio falla, resultando en la acumulacin del estado activo (unido a GTP), activacin constitutiva de vas downstream (MAPK/ERK y PI3K/AKT) y proliferacin celular descontrolada (Patelli et al., 2021).

 

Los frmacos (Sotorasib/Adagrasib) aprovechan tres caractersticas clave para una inhibicin covalente:

  1. Exposicin del pocket Switch-II solo en el estado GDP-inactivo.
  2. Cistena 12 reactiva para unin covalente irreversible a uno de sus grupos tiol.
  3. Bloqueo alostrico que impide la recarga a GTP.

Esto resulta en el secuestro permanente de KRAS en estado inactivo, reduccin de sealizacin oncognica e induccin de apoptosis en lneas celulares tumorales (Sharma et al., 2024; Patelli et al., 2021).

El dominio G de RAS (aminocidos 1-169) contiene regiones crticas relacionadas a esta estrategia de inhibicin covalente:

 

Tabla 3. Dominios funcionales y dinmica molecular

Regin

Funcin

Relevancia Teraputica

Bucle P

Unin a nucletidos

Estabiliza conformacin GDP

Switch I/II

Interaccin con efectores (RAF, PI3K)

Bloqueo por inhibidores covalentes

Fuentes: (Patelli et al., 2021).

 

La transicin entre estados conformacionales (Switch I/II) determina la accesibilidad del sitio de unin para frmacos (Canon et al., 2019). Tanto Sotorasib como Adagrasib inhiben de manera potente e irreversible KRAS G12C empleando los mecanismos mencionados, sin efecto sobre el WT (Dhillon, 2023), conduciendo as a la regresin de los tumores y la mejora de la eficacia antitumoral de otros tratamientos de quimioterapia e inmunoterapia (Ganguly & Yoo, 2021).

 

2. Mtodos

Para el siguiente estudio, se realiz una revisin bibliogrfica en las bases de datos Scholar, PubMed y Lilacs de artculos publicados dentro del 2020 al 2025, sin restriccin de idiomas. Los trminos de bsqueda fueron sotorasib OR adagrasib AND solid tumors. La bsqueda arroj 82 artculos en total, de los cuales se realiz la lectura de resmenes para seleccionar los artculos a incluir en la revisin. Solamente 28 fueron seleccionados y se descartaron 54 debido a que eran artculos duplicados o que no corresponden a los objetivos de la investigacin. Los 28 artculos fueron revisados a texto completo, descartndose 1 por no aportar informacin actualizada. Finalmente se analizaron 27 artculos.

 

3. Resultados y Discusin

3.1 Adagrasib en Cncer Colorrectal (CCR) metastsico

El frmaco Adagrasib se encuentra aprobado como una terapia innovadora para pacientes con cncer colorrectal metastsico (CCRm) sometidos a tratamientos previos sin resultados alentadores. Como se puede observar en la Tabla 4, los resultados del ensayo KRYSTAL-1 sealan a la combinacin teraputica de Adagrasib+Cetuximab como la ms efectiva a comparacin de la monoterapia con Adagrasib, duplicando la respuesta al tratamiento (ORR) (46% vs. 23%) y mejorando la supervivencia libre de progresin (SLP) de 6.9 a 5.6 meses, sugiriendo un efecto sinrgico al bloquear simultneamente KRAS G12C y EGFR.

 

Sin embargo, la supervivencia global (SG) result mayor al administrar solamente Adagrasib, puesto que los pacientes presentaron una media de 19.8 vs. 13.4 meses de terapia combinada (Yaeger et al., 2022). Posiblemente atribuible al mayor tiempo de seguimiento (20.1 vs. 17.5 meses) y a diferencias en el manejo de toxicidades.

 

Tabla 4. Aplicabilidad de Agragrasib en el CCR metastsico con mutacin KRAS G12C

Terapia

Respuesta al tratamiento

% (IC)

TRM

Meses

SLP

Meses (IC)

SG

Meses (IC)

Seguridad

Ensayo Clnico

Adagrasib (600 mg BID) + Cetuximab IV

46% (95% IC, 28 a 66)

1.4

6.9 (95% IC, 5.4-8.1)

13,4 (95% IC, 9.5-20.1)

Los EARTs de cualquier grado, relacionados con el tratamiento, ocurrieron en el 100% de los pacientes (n=32/32).

KRYSTAL-1

(NCT03785249)

Adagrasib (600 mg BID)

23% (95% IC, 12 a 39)

1.5

5,6 (95% IC, 4.1 a 8.3

19,8 (95% IC, 12.5 a 23.0)

Los EARTs de cualquier grado, relacionados con el tratamiento, ocurrieron en el 93% de los pacientes (n=41/44).

KRYSTAL-1

(NCT03785249)

IC: Intervalo de Confianza, TRM: Tiempo de Respuesta Media, SLP: Supervivencia Libre de Progresin, SG: SUpervivencia Global, EART: Eventos Adversos Relacionados con el Tratamiento

Fuentes: (Yaeger et al., 2022) (Scott, 2024).

 

Otro punto clave es la seguridad, puesto que la terapia combinada report eventos adversos relacionados con el tratamiento (EART) en todos los pacientes del grupo, mientras que en la monoterapia fue solamente el 93 %. De acuerdo a Yaeger et al. (2022), la mayora de estos fueron manejables, no conllevaron a mayores problemas de seguridad y toxicidad luego de reducir la dosis y ninguno amerit la interrupcin de tratamiento.

 

El cetuximab ha sido empleado en conjunto con otros tratamientos antineoplsicos, como radioterapia, FOLFOX6, irinotecn, entre otros (Muraro et al., 2021). Entre sus efectos adversos ms frecuentes se encuentran las reacciones relacionadas con la perfusin, trastornos respiratorios, reacciones cutneas y alteraciones electrolticas (European Medicines Agency, 2009). Esta informacin se correlaciona con el hecho de que el 100% de la terapia combinada hayan reportado un efecto adverso a diferencia de la monoterapia que solamente fue un 93%, puesto que en el caso de los primeros, se report disnea, dermatitis acneiforme, piel seca, erupcin maculopapular, hipomagnesemia y reaccin relacionada con la infusin, que se pueden atribuir al uso de cetuximab, dado que el otro grupo no report ninguno de estos.

 

La implicacin clnica de estos resultados sugiere en ciertos perfiles seleccionados, como comorbilidades cardiovasculares, preferir la monoterapia, evitando as la toxicidad por cetuximab. Para la terapia combinada, es necesaria una monitorizacin estrecha de funcin renal, piel (dermatitis) y reacciones a infusin.

 

3.2 Sotorasib en Cncer de Pulmn No Microctico (CPNM)

Desde su aprobacin para CPNM con mutacin KRAS G12C, Sotorasib se ha evaluado en mltiples combinaciones, cuyos ensayos (mayoritariamente en Fase II/III) tendrn resultados definitivos hacia 2028. No obstante, datos preliminares (Tabla 5) revelan hallazgos promisorios.

 

Tabla 5. Aplicabilidad de Sotorasib en el CPNM avanzado con mutacin KRAS G12C

Terapia

Respuesta al tratamiento

% (IC)

TRM

Meses

SLP

Meses (IC)

SG

Meses (IC)

Seguridad

Ensayo Clnico

Sotorasib (120 - 960 mg QD) + pembrolizumab (200mg IV)

32 % (95 % IC, 13 a 57)

N/R

N/R

14.1 (95 % IC, 6.2 a 17.8)

Los EARTs de cualquier grado ocurrieron en el 89 % de los pacientes (n=17/19)

CodeBreaK 100/101 (NCT03600883)

Sotorasib (120 - 960 mg QD) + atezolizumab (1200mg IV)

20 % (95 % IC, 3 a 56)

N/R

N/R

11.5 (95 % IC, 5.0 a NR)

Los EARTs de cualquier grado ocurrieron en el 90% de los pacientes (n=9/10)

CodeBreaK 100/101 (NCT03600883)

Sotorasib

(960 mg QD) monoterapia

28,1 % (95 % IC,21,5-35)

N/R

5.62 (95% IC, 4,27 a 7,75)

 

N/R

Los EARTs graves ocurrieron en el 53.85% de los pacientes (n=91/169)

 

Los EARTs no graves ocurrieron en el 89.35% de los pacientes (n=151/169)

CodeBreaK 200

(NCT04303780)

IC: Intervalo de Confianza, TRM: Tiempo de Respuesta Media, SLP: Supervivencia Libre de Progresin, SG: Supervivencia Global, N/R: No reporta

Fuentes: (Li et al., 2022). (Liguori et al., 2025).

 

La combinacin de Sotorasib + Pembrolizumab (S+P) es la que mayor respuesta ha logrado (32 %), en comparacin con Sotorasib + Atezolizumab (S+A) y Sotorasib como monoterapia (S), con un 20 % y 28.1 % respectivamente, sugiriendo sinergia entre inhibicin de KRAS G12C y PD-1. Entre las dos combinaciones, la SG del S+P es la mejor, con un promedio de 14.1 vs. 11.5 meses de S+A, aunque con seguimiento limitado. De los tres grupos, solamente se conoce la SLP de la monoterapia (5.62 meses), comparable a estudios pivotales (CodeBreaK 100).

 

En cuanto a la seguridad, se mantiene la tendencia de S+P como el mejor de los tres grupos. A diferencia del caso anterior con el Adagrasib, en este caso la monoterapia no report un menor nmero de EARTs si lo comparamos con los otros grupos. Sin embargo, se debe tener en cuenta el mayor nmero de poblacin. Segn reporta Li et al. (2022), en los grupos de las terapias combinadas se encontr mayor incidencia de EARTs de grado 3 y 4, sobre todo elevacin de las enzimas hepticas y hepatotoxicidad. Esta informacin se correlaciona con las fichas tcnicas de la Agencia de Medicamentos Europea de 2015 y 2017 sobre pembrolizumab y atezolizumab respectivamente, en las que se indica que estos anticuerpos monoclonales humanizados y producidos mediante tecnologa de ADN recombinante causan un incremento de alanina aminotransferasa (ALT) y aspartato aminotransferasa (AST), llegando a requerir de la suspensin total del tratamiento en casos graves. Segn reporta el estudio, el manejo de los pacientes que presentaron estos efectos fue la descontinuacin del tratamiento y la administracin de corticoesteroides, obteniendo buen resultado.

 

En pacientes que se administre terapia combinada, se deber llevar una monitorizacin estrecha de enzimas hepticas y evitar su administracin en casos de enfermedad heptica preexistente e historial de toxicidad grave con inmunoterapia.

3.3 Sotorasib y Adagrasib en tumores slidos diferentes a CCR y CPNM

En cuanto a la aplicabilidad de ambos frmacos para diferentes tipos de cncer, la Tabla 6 resume los hallazgos ms relevantes. Adagrasib muestra mayor respuesta al tratamiento (35.1 %) en comparacin a Sotorasib (14.3 %) en tumores slidos avanzados o irresecables con mutacin KRAS G12C confirmada, sobre todo para cncer de endometrio y pncreas. Posiblemente debido a su tiempo de vida media prolongada (24h vs. 5h de Sotorasib), permitiendo una mayor cobertura farmacolgica y a una penetracin tisular superior, especialmente en tumores con microambientes fibrosos, como el cncer de pncreas.

 

No se pudieron encontrar datos relevantes en cuanto a otros tumores en los que s se haya probado ambas terapias, especialmente en el caso de Adagrasib, por lo que solo se realiza la comparacin de los dos tipos de cncer ya mencionados.

 

Respecto a la seguridad, un 45% de todos los EARTs reportadores con Sotorasib fueron serios, salvo un paciente que descontinu el tratamiento por niveles demasiado elevados de ALT y AST, el resto de los casos fueron manejables con reduccin de dosis y administracin de glucocorticoides (Hong et al., 2020). Adagrasib present una perfil ms manejable, con toxicidades principalmente gastrointestinales y cardiovasculares de grado 3 (25.4%) y de grado 4 (1.58%), no se report ningn evento de Grado 5 ni tampoco hubo casos que ameriten la interrupcin del tratamiento.

 

Tabla 6. Aplicabilidad de Sotorasib y Adagrasib en tumores slidos con mutacin KRAS G12C, diferentes a CCR y CPNM.

Terapia

Tipo de cncer y SLP

Meses (IC)

Respuesta al tratamiento

% (IC)

Seguridad

Sotorasib

(cohortes de aumento y expansin de dosis de 180,360,720 y 960 mg en 4 cohortes)

Pancretico 4.4 (N/R)

Endometrio 6.9 (N/R)

Apndice 2.7 (N/R)

Melanoma 5.6 (N/R)

14.3 (95 % IC, 4.03 a 32.67)

Los EARTs de cualquier grado ocurrieron en el 96.9 % de los pacientes (n=125/129)

Un 45 % fueron serios (n=58/129)

Adagrasib

(600 mg BID)

Pancreas 8.0 (95% IC, 5.2 a 11.8)

Endometrio 20.6 (95% IC, 19.5 a NR)

Apndice NR

Melanoma NR

35.1 (95 % IC, 22.9 a 48.9)

Los EARTs de cualquier grado ocurrieron en el 96.8 % de los pacientes (n=61/63)

 

IC: Intervalo de Confianza, TRM: Tiempo de Respuesta Media, SLP: Supervivencia Libre de Progresin, SG: SUpervivencia Global, N/R: No reporta

Fuentes: (Hong et al., 2020). (Bekaii-Saab et al., 2023).

 

Estos resultados, sugieren que Adagrasib podra preferirse en tumores con alta fibrosis, como el de pncreas, y en pacientes con riesgo de hepatotoxicidad. Mientras que Sotorasib sera una mejor opcin si hay contraindicaciones para el anterior, como QT prolongado basal.

 

3.4 Sotorasib y Adagrasib como tratamiento de primera lnea

El ensayo KRISTAL-7 ha hecho pblico resultados preliminares sobre la terapia combinada de Adagrasib (400 mg BID) + Pembrolizumab (2000 mg cada 3 semanas) en pacientes con CPNM KRAS G12C sin tratamiento previo, evidenciando un ORR del 63 % que resulta prometedora en comparacin a la quimioterapia e inmunoterapia estndar. La tasa de EART de cualquier grado fue del 94%, la mayora manejables de grados 1-2, solamente un 15% present hepatotoxicidad grado 3-4 que requiri ajuste de dosis en ciertos casos (ESMO Immuno-Oncology Congress, 2022, LBA4). De mantenerse estos resultados en anlisis posteriores, esta terapia tiene el potencial para convertirse en el nuevo estndar de primera lnea en el CPNM.

El ensayo fase III CodeBreaK 202 (NCT04185883) evala la aplicacin de Sotorasib ms quimioterapia doble con platino en pacientes con CPNM avanzado sin tratamiento previo. Sus resultados preliminares han sido alentadores, sealando un ORR del 65%, una tasa de control de enfermedad del 100 % (en estudios previos esta era solo del 70-80 %) y una SLP de 10.8 meses, superior a los 6-8 meses del rgimen estndar. En cuanto a la seguridad, el 92% de los pacientes present EART, casi la mitad de grado 3-4, principalmente neutropenia, trombocitopenia y anemia (T. Li et al., 2024, abstr 8512).

 

Todava se estn analizando sus combinaciones con otras terapias que aumenten su actividad potencial y evadan de mejor manera los mecanismos de resistencia, se espera tener resultados concluyentes en 2028.

 

3.5 ltimos avances en terapia de inhibidores RAS

En CCR con mutacin KRAS G12C, se ha identificado un mecanismo clave de resistencia: la retroalimentacin adaptativa mediada por EGFR, que reactiva las vas RAS-MAPK tras la inhibicin de KRAS. Para contrarrestarlo, se estn evaluando combinaciones con anti-EGFR (cetuximab o panitumumab), reflejando hasta el momento un aumento tanto en la tasa de respuesta objetiva (ORR) como de beneficio clnico significativo, incluso en pacientes pretratados. Un caso reportado mostr respuesta medible al mes de iniciar Sotorasib + cetuximab, con reduccin del 30% en lesiones metastsicas (Rubinson et al., 2024).

 

Se ha encontrado tambin una retroalimentacin inducida por Sotorasib y Adagrasib que activa las vas IRS1/2 y STAT3, conllevando a una resistencia a la terapia y la activacin de clulas madre cancerosas (CMCs). Purple Biotech ha diseado un frmaco de molcula pequea denominado NT219 que suprime las CMCs mediante la inhibicin dual de IRS1/2 y STAT3. En ensayos in vitro la administracin conjunta de NT219 + Sotorasib ha demostrado una sinergia que suprime el crecimiento de CMCs y la resistencia farmacolgica, al inhibir la activacin de las vas antes mencionadas. Esto representa una nueva forma de enfrentar la resistencia a inhibidores KRAS y la recurrencia de tumores (Reuveni et al., 2024).

 

 

 

 

Estudios in silico mediante cribado virtual basado en farmacforos identificaron molculas con actividad contra distintas variantes de KRAS:

Tabla 7. Descubrimientos in silico: Nuevos Inhibidores Potenciales

Mutacin

Frmacos Promisorios

Mecanismos Propuestos

KRAS G12C

Afatinib

Osimertinib

Hidroxicloroquina

Hidroxizina

Flufenazina

Zuclopentixol

Doxapram.

-        Unin al surco H95, bloqueo conformacional.

-        Inhibicin alostrica de la forma mutante

Fuente: (Kumar et al., 2023).

 

Para futuros estudios, se podra considerar la evaluacin in vitro/in vivo de estas molculas para confirmar su eficacia y seguridad, aumentando as la ventana de oportunidad en el tratamiento de los tumores slidos con mutaciones RAS.

 

  1. Conclusiones

-        Los frmacos Adagrasib y Sotorasib marcan un hito teraputico en el tratamiento de tumores avanzados con mutaciones KRAS, anteriormente considerados "intratables". Los estudios ms recientes demuestran que las terapias combinadas, con anticuerpos anti-EGFR (cetuximab) o inmunoterapias (anti PD-1), logran mayores tasas de respuesta en comparacin con la monoterapia, especialmente en cncer colorrectal (CCR) y pulmn no microctico (CPNM). No obstante, este beneficio viene acompaado de un perfil de toxicidad incrementado, que requiere un manejo clnico riguroso para garantizar la seguridad de los pacientes.

 

-        En cuanto a su aplicacin en otros tipos de cncer, Adagrasib ha mostrado resultados prometedores en tumores como el cncer de endometrio, aunque la evidencia an es limitada debido al tamao reducido de las cohortes estudiadas. Sern necesarios ensayos ms amplios que incluyan pacientes con mutaciones en KRAS, NRAS o HRAS, estas ltimas menos frecuentes pero igualmente desafiantes, para confirmar su eficacia en un espectro ms amplio de neoplasias.

 

Dado que la aprobacin de estos frmacos es reciente, an quedan interrogantes por resolver, particularmente sobre su interaccin con otras vas de sealizacin involucradas en la resistencia tumoral y la recurrencia. Para abordar estos desafos, se estn explorando nuevas combinaciones, desde molculas innovadoras (como NT219, inhibidor de IRS1/2-STAT3) hasta frmacos ya conocidos (afatinib, hidroxicloroquina, etc.). Adems, los hallazgos derivados de modelos in silico e in vitro debern validarse en estudios preclnicos y clnicos, con el objetivo de ampliar las opciones teraputicas para todas las variantes de RAS mutado, incluyendo aquellas actualmente sin alternativas farmacolgicas efectivas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

1. Bekaii-Saab, T. S., Yaeger, R., Spira, A. I., Pelster, M. S., Sabari, J. K., Hafez, N., Barve, M., Velastegui, K., Yan, X., Shetty, A., Der-Torossian, H., & Pant, S. (2023). Adagrasib in Advanced Solid Tumors Harboring a KRASG12C Mutation. Journal of Clinical Oncology, 41(25), 40974106. doi: 10.1200/JCO.23.00434

2. Blair, H. A. (2021). Sotorasib: First Approval. Drugs, 81, 15731579. https://doi.org/10.1007/s40265-021-01574-2

3. Canon, J., Rex, K., Saiki, A. Y., Mohr, C., Cooke, K., Bagal, D., Gaida, K., Holt, T., Knutson, C. G., Koppada, N., & Lipford, J. R. (2019). The clinical KRAS(G12C) inhibitor AMG 510 drives anti-tumour immunity. Nature, 575, 217223. https://doi.org/10.1038/s41586-019-1694-1

4. Dhillon, S. (2023). Adagrasib: First Approval. Drugs, 83(3), 275-285. doi: 10.1007/s40265-023-01839-y.

5. Dillon, M., Lopez, A., Lin, E., Sales, D., Perets, R., & Jain, P. (2021). Progress on Ras/MAPK Signaling Research and Targeting in Blood and Solid Cancers. Cancers, 13(20), 50-59. https://doi.org/10.3390/cancers13205059

6. ESMO Immuno-Oncology Congress. (2022). Positive results for combination in KRAS G12C-mutated NSCLC. ESMO Daily Reporter. Retrieved April 19, 2025, from https://dailyreporter.esmo.org/esmo-immuno-oncology-congress-2022/other-news/positive-preliminary-results-for-combination-therapy-with-adagrasib-in-kras-g12c-mutated-nsclc

7. European Medicines Agency. (2009). Erbitux. Cetuximab. Erbitux, INN-cetuximab. Retrieved 02 22, 2025, from https://www.ema.europa.eu/en/documents/overview/erbitux-epar-summary-public_en.pdf

8. European Medicines Agency. (2015). Keytruda, INN-pembrolizumab. Keytruda. Retrieved 02 22, 2025, from https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/keytruda-epar-product-information_en.pdf

9. European Medicines Agency. (2017). Tecentriq, INN-atezolizumab. Tecentriq. Retrieved 02 22, 2025, from https://www.ema.europa.eu/en/documents/product-information/tecentriq-epar-product-information_en.pdf

10. Food and Drug Administration (FDA). (2024). FDA grants accelerated approval to adagrasib with cetuximab for KRAS G12C-mutated colorectal cancer. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/drugs/resources-information-approved-drugs/fda-grants-accelerated-approval-adagrasib-cetuximab-kras-g12c-mutated-colorectal-cancer

11. Ganguly, A., & Yoo, E. (2021). Sotorasib, un inhibidor de KRAS G12C para el cncer de pulmn de clulas no pequeas. Trends Pharmacol Sci, 43(6), 536537. doi: 10.1016/j.tips.2022.03.011

12. GLOBOCAN. (2022). Country Fact Sheet: Ecuador. CanScreen5. Retrieved Enero 22, 2025, from https://canscreen5.iarc.fr/?page=countryfactsheet&q=ECU

13. Hong, D. S., Fakih, M. G., Strickler, J. H., Desai, J., Durm, G. A., Shapiro, G. I., Falchook, G. S., Price, T. J., Sacher, A., Denlinger, C. S., & Bang, Y. J. (2020). KRASG12C Inhibition with Sotorasib in Advanced Solid Tumors. The new england journal of medicine, 383(13). DOI: 10.1056/NEJMoa1917239

14. Indini, A., Rijavec, E., Ghidini, M., Cortellini, A., & Grossi, F. (2021). Targeting KRAS in Solid Tumors: Current Challenges and Future Opportunities of Novel KRAS Inhibitors. Pharmaceutics, 13(5), 653. https://doi.org/10.3390/pharmaceutics13050653

15. Koga, T., Suda, K., Fujino, T., Ohara, S., Hamada, A., Nishino, M., Chiba, M., Shimoji, M., Takemoto, T., Arita, T., Gmachl, M., Hofmann, M. H., Soh, J., & Mitsudomi, T. (2021). KRAS Secondary Mutations That Confer Acquired Resistance to KRAS G12C Inhibitors, Sotorasib and Adagrasib, and Overcoming Strategies: Insights From In Vitro Experiments. Journal of Thoracic Oncology, 16(8), 13211332. DOI: 10.1016/j.jtho.2021.04.015

16. Kumar, U., Polachirakkal Varghese, R., Preethi, V. A., Priya Doss, C. G., & Zayed, H. (2023). Identification of Potential Inhibitors Targeting GTPase-Kirsten RAt Sarcoma Virus (K-Ras) Driven Cancers via E-Pharmacophore-Based Virtual Screening and Drug Repurposing Approach. Front. Biosci. (Landmark Ed), 28(11). DOI: 10.31083/j.fbl2811288

17. Li, B. T., Falchook, G. S., Durm, G. A., Burns, T. F., Skoulidis, F., Ramalingam, S. S., Spira, A., Bestvina, C. M., & Goldberg, S. B. (2022). OA03.06 CodeBreaK 100/101: First Report of Safety/Efficacy of Sotorasib in Combination with Pembrolizumab or Atezolizumab in Advanced KRAS p.G12C NSCLC. Journal of Thoracic Oncology, 17(9S). https://pdf.sciencedirectassets.com/313381/1-s2.0-S1556086422X00105/1-s2.0-S1556086422003665/main.pdf?X-Amz-Security-Token=IQoJb3JpZ2luX2VjEMn%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2F%2FwEaCXVzLWVhc3QtMSJHMEUCIHObwljdVn%2BP0OX4RHLVtyzf8WmQ2Avs9EHzdToxbxS2AiEAxdENI%2BsEU

18. Liguori, L., Salomone, F., Viggiano, A., Sabbatino, F., Pepe, S., Formisano, L., Bianco, R., & Servetto, A. (2025). KRAS mutations in advanced non-small cell lung cancer: From biology to novel therapeutic strategies. Critical Reviews in Oncology/Hematology, 205. https://doi.org/10.1016/j.critrevonc.2024.104554

19. Monforte-Gasque, M., Lzaro-Gallardo, E., Maroto-Garca, E., Querol-Hernndez, A., & Lzaro-Castellano, A. (2022). Efectividad y seguridad del tratamiento con panitumumab en cncer colorrectal metastsico. Rev. OFILILAPHAR, 32(4), 327-333. http://dx.doi.org/10.4321/S1699-714X2022000400004

20. Muraro, E., Fanetti, G., Lupato, V., Giacomarra, V., Steffan, A., Gobitti, C., Vaccher, E., & Franchin, G. (2021). Cetuximab in locally advanced head and neck squamous cell carcinoma: Biological mechanisms involved in efficacy, toxicity and resistance. Crit Rev Oncol Hematol ., 164. DOI: 10.1016/j.critrevonc.2021.103424

21. OMS. (2020). Las 10 principales causas de defuncin. Las 10 principales causas de defuncin. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death

22. PAHO. (2022). Cncer. Cncer. Retrieved January 22, 2025, from https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/cancer

23. PAHO. (2023). Cncer - OPS/OMS | Organizacin Panamericana de la Salud. Retrieved January 22, 2025, from https://www.paho.org/es/temas/cancer

24. Patelli, G., Tosi, F., Amatu, A., Mauri, G., Curaba, A., Patan, D. A., Pani, A., Scaglione, F., Siena, S., & Sartore-Bianchi, A. (2021). Strategies to tackle RAS-mutated metastatic colorectal cancer. ESMO Open ., 6(3). doi: 10.1016/j.esmoop.2021.100156

25. Punekar, S. R., Velcheti, V., Neel, B. G., & Wong, K. K. (2022). The current state of the art and future trends in RAS-targeted cancer therapies. Nat Rev Clin Oncol, 19(10), 637-655. doi: 10.1038/s41571-022-00671-9

26. Rathod, L. S., Dabhade, P. S., & Mokale, S. N. (2023). Recent progress in targeting KRAS mutant cancers with covalent G12C-specific inhibitors. Drug Discovery Today, 8(5). https://doi.org/10.1016/j.drudis.2023.103557

27. Reuveni, H., Al-Hallak, M. N., Motorwala, S., Beal, E., Kim, S., Beydoun, R., Dyson, G., El-Rayes, B., Chen, H., Philip, P. A., Shields, A. F., Pasche, B., Sigalov, K., Ben-David, H., Miron, D., & Azmi, A. (2024). NT219, a dual inhibitor of IRS1/2 and STAT3, suppresses cancer stem cell-mediated resistance to KRAS G12C and KRAS G12D inhibitors in solid tumors. Presented at the AACR Annual Meeting 2024. https://purple-biotech.com/wp-content/uploads/2024/04/Reuveni-AACR-2024-KRAS.pdf

28. Rubinson, D. A., Tanaka, N., de la Cruz, F. F., Kapner, K. S., Rosenthal, M. H., Norden, B. L., Barnes, H., Ehnstrom, S., Morales-Giron, A. A., Brais, L. K., Lemke, C. T., Aguirre, A. J., & Corcoran, R. B. (2024). Sotorasib Is a Pan-RASG12C Inhibitor Capable of Driving Clinical Response in NRASG12C Cancers. Cancer Discovery, 14(5), 727-736. doi: 10.1158/2159-8290.CD-23-1138

29. Ruszkowska-Ciastek, B., Kwiatkowska, K., Marques-da-Silva, D., & Lagoa, R. (2024). Cancer Stem Cells from Definition to Detection and Targeted Drugs. Int. J. Mol. Sci, 25(7), 3903. 10.3390/ijms25073903

30. Scott, R. (2024). Adagrasib/Cetuximab Combo Receives Priority Review From the FDA for KRAS G12CMutant CRC. Oncology Nursing News. Retrieved 02 20, 2025, from https://www.oncnursingnews.com/view/adagrasib-cetuximab-combo-receives-priority-review-from-the-fda-for-kras-g12c-mutant-crc

31. Sharma, A. K., Pei, J., Yang, Y., Nissley, D. V., McCormick, F., & Maciag, A. E. (2024). Revealing the mechanism of action of a first-in-class covalent inhibitor of KRASG12C (ON) and other functional properties of oncogenic KRAS by 31P NMR. JBC Communication, 300(2), 105650. DOI: 10.1016/j.jbc.2024.105650

32. Timar, J., & Kashofer, K. (2020). Molecular epidemiology and diagnostics of KRAS mutations in human cancer. Cancer and Metastasis Reviews, 39, 10291038. https://doi.org/10.1007/s10555-020-09915-5

33. T. Li, B., Melson Clarke, J., Felip, E., Ruffinelli, J. C., Garrido, P., Zugazagoitia, J., Goldberg, S. B., Ramalingam, S. S., & Victoria, I. (2024). Sotorasib plus carboplatin and pemetrexed in KRAS G12C advanced NSCLC: Updated analysis from the international CodeBreaK 101 trial. Journal of Clinical Oncology, 42(16; abstr 8512). https://doi.org/10.1200/JCO.2024.42.16_suppl.85

34. Yaeger, R., Weiss, J., Pelster, M. S., Spira, A. I., Barve, M., Ou, S.-H. I., & Leal, T. A. (2022). Adagrasib with or without Cetuximab in Colorectal Cancer with Mutated KRAS G12C. The New England Journal of Medicine, 388(1), 44 - 54. DOI: 10.1056/NEJMoa2212419

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/