Aprendizaje matemtico inmersivo con realidad aumentada para la enseanza de fracciones en primaria

 

Immersive math learning with augmented reality for teaching fractions in primary school

 

Aprendizagem imersiva de matemtica com realidade aumentada para o ensino das fraes no ensino bsico

 

Alex Martin Balarezo Len I
alexbalarezo@gmail.com
https://orcid.org/0009-0008-0521-969X

,Liliana Elizabeth Toscano Naranjo III
lilielizabeth66@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-8065-5171

,Delia Lida Sisa Ilbay II
sisalib977@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-1974-1013

,William Bladimir Reina Benalczar IV
williambreina@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0007-1312-5100

,Noralba del Carmen Toapanta Quisaguano V
noralba83cad@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-4038-1912
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: alexbalarezo@gmail.com

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de junio de 2025 *Aceptado: 24 de julio de 2025 * Publicado: 27 de agosto de 2025

 

       I.          Unidad educativa Mitad del Mundo, Ecuador.

     II.          Unidad educativa ANDOAS, Ecuador.

   III.          Unidad educativa ANDOAS, Ecuador.

   IV.          Unidad educativa ANDOAS, Ecuador.

     V.          Unidad Educativa Luis Felipe Borja, Ecuador

 


Resumen

El presente estudio se centr en analizar la influencia de la realidad aumentada (RA) como recurso didctico en la enseanza de fracciones en estudiantes de primaria, con el objetivo de evaluar su impacto en la comprensin conceptual y la motivacin de los alumnos, as como la percepcin de los docentes sobre su implementacin. La investigacin se desarroll bajo un enfoque mixto, combinando mtodos cuantitativos y cualitativos, con un diseo no experimental, transversal, descriptivo y correlacional, que permiti recolectar informacin en un solo momento sin manipular variables y relacionar la percepcin docente con el aprendizaje estudiantil. La poblacin incluy docentes de matemticas de instituciones pblicas y privadas y estudiantes de 8 a 10 aos, mientras que la muestra estuvo conformada por 200 docentes y 50 nios. Para la recoleccin de datos se utilizaron dos instrumentos: una encuesta estructurada tipo Likert de seis tems para los docentes, orientada a medir competencia, actitud, uso pedaggico y percepcin de aprendizaje y motivacin; y una entrevista semiestructurada para los estudiantes, que explor comprensin conceptual, motivacin y usabilidad de la RA. Los resultados mostraron que los docentes presentan una actitud positiva y alta competencia hacia la RA, valorando su efectividad pedaggica, aunque algunos identificaron limitaciones en recursos y condiciones de implementacin. Por su parte, los estudiantes evidenciaron mayor comprensin de fracciones y entusiasmo al interactuar con recursos inmersivos. Las conclusiones indican que la RA constituye un recurso innovador con alto potencial pedaggico, capaz de mejorar la motivacin y el aprendizaje, pero su integracin efectiva requiere formacin docente y acceso a infraestructura tecnolgica adecuada.

Palabras Clave: Realidad aumentada; fracciones; motivacin estudiantil.

 

Abstract

This study focused on analyzing the influence of augmented reality (AR) as a teaching resource in the teaching of fractions to elementary school students. Its objective was to evaluate its impact on students' conceptual understanding and motivation, as well as teachers' perceptions of its implementation. The research was conducted using a mixed-methods approach, combining quantitative and qualitative methods, with a non-experimental, cross-sectional, descriptive, and correlational design. This allowed for the collection of data at a single point in time without manipulating variables and allowed for the correlation of teacher perceptions with student learning. The population included mathematics teachers from public and private institutions and students aged 8 to 10 years old. The sample consisted of 200 teachers and 50 children. Two instruments were used for data collection: a six-item Likert-type structured survey for teachers, aimed at measuring competency, attitude, pedagogical use, and perception of learning and motivation; and a semi-structured interview for students, which explored conceptual understanding, motivation, and usability of AR. The results showed that teachers had a positive attitude and high competence toward AR, valuing its pedagogical effectiveness, although some identified limitations in resources and implementation conditions. Students, for their part, demonstrated greater understanding of fractions and enthusiasm when interacting with immersive resources. The conclusions indicate that AR constitutes an innovative resource with high pedagogical potential, capable of improving motivation and learning, but its effective integration requires teacher training and access to adequate technological infrastructure.

Keywords: Augmented reality; fractions; student motivation.

 

Resumo

Este estudo centrou-se na anlise da influncia da realidade aumentada (RA) como recurso didtico no ensino das fraes a alunos do ensino bsico. O seu objetivo foi avaliar o seu impacto na compreenso conceptual e na motivao dos alunos, bem como nas percees dos professores sobre a sua implementao. A investigao foi conduzida utilizando uma abordagem de mtodos mistos, combinando mtodos quantitativos e qualitativos, com um desenho no experimental, transversal, descritivo e correlacional. Isto permitiu a recolha de dados num nico ponto no tempo sem manipulao de variveis ​​e permitiu a correlao das percees dos professores com a aprendizagem dos alunos. A populao incluiu professores de matemtica de instituies pblicas e privadas e alunos dos 8 aos 10 anos de idade. A amostra foi constituda por 200 professores e 50 crianas. Foram utilizados dois instrumentos para a recolha de dados: um questionrio estruturado do tipo Likert com seis itens para os professores, com o objetivo de medir a competncia, a atitude, o uso pedaggico e a perceo da aprendizagem e motivao; e uma entrevista semiestruturada para os alunos, que explorou a compreenso conceptual, a motivao e a usabilidade da RA. Os resultados mostraram que os professores apresentaram uma atitude positiva e uma elevada competncia em relao RA, valorizando a sua eficcia pedaggica, embora alguns tenham identificado limitaes nos recursos e nas condies de implementao. Os alunos, por sua vez, demonstraram uma maior compreenso das fraes e entusiasmo ao interagir com recursos imersivos. As concluses indicam que a RA constitui um recurso inovador com elevado potencial pedaggico, capaz de melhorar a motivao e a aprendizagem, mas a sua integrao eficaz exige formao dos professores e acesso a infraestruturas tecnolgicas adequadas.

Palavras-chave: Realidade aumentada; fraes; motivao do aluno.

 

Introduccin

En la actualidad, la incorporacin de tecnologas emergentes en los procesos educativos se ha convertido en una tendencia mundial que busca transformar los mtodos tradicionales de enseanza hacia modelos ms dinmicos e interactivos (Santander, 2024). A nivel internacional, mltiples investigaciones han evidenciado que la realidad aumentada aplicada al aprendizaje matemtico contribuye a mejorar la comprensin conceptual y procedimental de los estudiantes, especialmente en contenidos de alta abstraccin como las fracciones (Murillo et al., 2024). En pases como Espaa, Mxico y Estados Unidos, se han desarrollado proyectos que demuestran que el uso de entornos inmersivos potencia la motivacin, la participacin activa y la retencin del conocimiento, generando resultados ms significativos que los alcanzados con mtodos convencionales (Daz, 2022).

En Ecuador por su parte, la enseanza de las matemticas en educacin bsica an enfrenta desafos relacionados con el bajo rendimiento acadmico en esta rea, reflejado en los resultados de evaluaciones nacionales e internacionales (Vargas, 2024). Particularmente, el aprendizaje de fracciones contina siendo un obstculo recurrente en primaria, dado que los estudiantes presentan dificultades para relacionar el concepto con situaciones concretas de su entorno (Castillo y Ortiz, 2024). Aunque en los ltimos aos se ha promovido la integracin de Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC) en las aulas, el uso de herramientas innovadoras como la realidad aumentada todava es limitado, lo que abre un campo de oportunidad para potenciar los procesos de enseanza-aprendizaje en el pas (Ruiz, 2025).

La realidad aumentada constituye una herramienta tecnolgica que permite la superposicin de elementos virtuales (grficos, animaciones, simulaciones) sobre el entorno fsico real, generando experiencias inmersivas que enriquecen el proceso de aprendizaje (Barroso, 2022). En el mbito educativo, esta tecnologa se orienta a facilitar la comprensin de conceptos abstractos mediante representaciones visuales interactivas, fomentando la exploracin, la curiosidad y la motivacin en los estudiantes (Manzano et al., 2025).

Aplicada a la enseanza de fracciones, la realidad aumentada permite a los nios manipular de manera virtual objetos tridimensionales que representan partes de un todo, lo que favorece una mayor comprensin de la relacin entre numerador y denominador (Gutirrez y Muoz, 2022). Esta interaccin directa con los contenidos matemticos transforma el aula en un espacio dinmico, en el cual los estudiantes no solo observan, sino tambin experimentan y construyen su propio conocimiento (Pelcastre, 2025).

El aprendizaje de fracciones en la educacin primaria implica la adquisicin de habilidades cognitivas y procedimentales relacionadas con la identificacin, representacin, comparacin y operacin de partes de un todo (Mestanza y Villanueva, 2025). Tradicionalmente, se ha considerado un tema de alta complejidad para los estudiantes, debido a su carcter abstracto y a la necesidad de vincularlo con experiencias concretas del entorno. Su comprensin constituye una base fundamental para el desarrollo posterior de competencias matemticas avanzadas (Moreno et al., 2024).

El dominio de las fracciones no solo se centra en el clculo, sino en la comprensin conceptual, es decir, en entender qu representa una fraccin, cmo se relaciona con otras cantidades y de qu manera se aplica en contextos de la vida cotidiana (Mayancela y Vallejo, 2025). El aprendizaje significativo de este contenido depende en gran medida de las estrategias metodolgicas implementadas por el docente, donde el uso de recursos tecnolgicos como la realidad aumentada puede facilitar el trnsito de lo concreto a lo abstracto (Jcome, 2024).

El problema de esta investigacin se centra en que, a pesar de la importancia de las fracciones como base para el razonamiento matemtico, muchos estudiantes en Ecuador no logran asimilarlas de manera adecuada debido a la abstraccin de los conceptos y a las limitaciones metodolgicas de la enseanza tradicional (Ayavaca y Inga, 2023). Esto genera brechas en el aprendizaje que se reflejan en desinters, bajo rendimiento y dificultades en etapas posteriores de la formacin acadmica. Frente a esta situacin, surge la necesidad de explorar estrategias innovadoras que permitan a los estudiantes aprender de manera significativa y motivadora, reduciendo las barreras de comprensin.

En este sentido, el objetivo general de la investigacin es analizar la incidencia del aprendizaje matemtico inmersivo con realidad aumentada en la enseanza de fracciones en la educacin primaria. A partir de ello, la pregunta que gua el estudio es: Cmo influye la aplicacin de la realidad aumentada en el aprendizaje de fracciones de los estudiantes de primaria, considerando su motivacin y participacin como factores intervinientes?

 

Metodologa

La investigacin se desarroll bajo un enfoque mixto, en el cual se integraron mtodos cuantitativos y cualitativos para obtener una comprensin ms profunda y amplia de la problemtica planteada (Morn et al., 2025). El componente cuantitativo permiti medir de manera objetiva las percepciones de los docentes sobre el uso de la realidad aumentada como recurso didctico en la enseanza de fracciones, mientras que el componente cualitativo posibilit explorar de forma ms detallada las experiencias, motivaciones y niveles de comprensin de los estudiantes durante la interaccin con los recursos inmersivos.

El diseo de la investigacin fue de tipo no experimental y transversal, puesto que se recolectaron los datos en un solo momento temporal, sin manipular deliberadamente las variables (Vizcano et al., 2023), observando la incidencia de la realidad aumentada en el aprendizaje matemtico. Asimismo, el estudio se clasific como descriptivo y correlacional, dado que se busc caracterizar la percepcin docente y explorar la relacin entre la utilizacin de estrategias inmersivas y el nivel de comprensin de las fracciones en los nios (Medina et al., 2023).

La poblacin docente considerada estuvo conformada por maestros de educacin bsica que impartan la asignatura de Matemticas en instituciones de carcter pblico y privado, lo que permiti contar con una visin ms diversa sobre la aplicabilidad de la herramienta tecnolgica. Por su parte, la muestra infantil se delimit a estudiantes de entre 8 y 10 aos, etapa en la cual se introduce de manera formal el aprendizaje de fracciones en el currculo de primaria. La informacin obtenida a partir de estos dos grupos fue analizada mediante un proceso de triangulacin, lo que posibilit contrastar las perspectivas docentes con las vivencias de los estudiantes, generando conclusiones integrales sobre la influencia de la realidad aumentada en el aprendizaje matemtico.

Para la recoleccin de informacin se emplearon dos instrumentos. En el caso del componente cuantitativo se utiliz una encuesta estructurada con escala tipo Likert, aplicada a una muestra de 200 docentes de educacin primaria, seleccionados de manera intencional en instituciones educativas que contaban con acceso a tecnologas digitales. El cuestionario estuvo orientado a identificar el nivel de conocimiento, aceptacin y percepcin de los maestros respecto a la realidad aumentada como estrategia pedaggica en matemticas. En el componente cualitativo se aplic una entrevista semiestructurada a 50 nios de primaria, quienes participaron en actividades prcticas de enseanza de fracciones mediante recursos inmersivos. Este instrumento permiti recoger sus experiencias, emociones y percepciones relacionadas con la motivacin y la facilidad de comprensin al trabajar con la tecnologa.

 

Resultados

1. Resultados cuantitativos: Encuesta a docentes

Se aplic la encuesta a 200 docentes de educacin primaria, obteniendo informacin sobre tres dimensiones: Competencia y actitud hacia la RA, Uso pedaggico de RA en fracciones, y Aprendizaje y motivacin percibidos. Los tems fueron evaluados en una escala Likert de 1 a 5.

Tabla 1
Caractersticas de la muestra docente

Variable

Categora

Frecuencia

Porcentaje

Tipo de institucin

Pblica

120

60%

Privada

80

40%

Aos de experiencia

05

50

25%

610

60

30%

1115

40

20%

>15

50

25%

Formacin en TIC/RA

S

70

35%

No

130

65%

 

El anlisis de la muestra docente evidencia que la mayora de los participantes provienen de instituciones pblicas (60%), mientras que el 40% pertenece a instituciones privadas, lo que permite observar percepciones de RA desde contextos educativos distintos. En cuanto a la experiencia profesional, los docentes se distribuyen relativamente de manera equilibrada: el 25% cuenta con 05 aos, el 30% con 610 aos, el 20% con 1115 aos y el 25% con ms de 15 aos, lo que indica que la muestra integra tanto docentes noveles como experimentados, aportando diversidad en las percepciones y competencias tecnolgicas. Finalmente, respecto a la formacin en TIC y RA, solo el 35% de los docentes ha recibido capacitacin especfica, mientras que el 65% carece de ella, lo que sugiere que aunque existe una actitud positiva hacia la RA, una parte importante del profesorado podra enfrentar limitaciones prcticas al implementar estas herramientas, especialmente en el manejo de dispositivos y aplicaciones inmersivas. En conjunto, estos datos contextuales permiten interpretar los resultados de las dimensiones de la encuesta con mayor precisin, identificando posibles reas de apoyo y fortalecimiento para la integracin efectiva de la RA en la enseanza de fracciones.

1.2 Resultados por dimensin

Tabla 2
Dimensin A: Competencia y actitud hacia la RA

tem

Media

Desviacin estndar

Interpretacin

A1. Capacidad para integrar RA

3.92

0.88

Alta

A2. Valor de RA para explicar conceptos

4.15

0.75

Alta

Promedio dimensin A

4.04

0.82

Alta

 

El anlisis de la Dimensin A: Competencia y actitud hacia la RA indica que los docentes presentan una percepcin positiva y alta respecto a su capacidad para integrar la realidad aumentada en la enseanza de fracciones, con una media de 3.92 en el tem A1. Asimismo, consideran que la RA es valiosa para explicar conceptos abstractos, como numerador y denominador, evidenciado por una media de 4.15 en el tem A2. El promedio de la dimensin A (4.04) confirma que, en trminos generales, los docentes se sienten competentes y motivados para emplear la RA en sus clases, lo que sugiere un alto nivel de disposicin hacia la innovacin pedaggica y la adopcin de tecnologas inmersivas en la enseanza matemtica. La desviacin estndar relativamente baja (0.82) refleja que la mayora de los docentes comparte percepciones similares, mostrando coherencia en la actitud positiva hacia la RA.

 

 

 

 

 

Tabla 3
Dimensin B: Uso pedaggico de RA en fracciones

tem

Media

Desviacin estndar

Interpretacin

B1. Actividades de manipulacin efectivas

3.85

0.90

Alta

B2. Condiciones bsicas para implementar RA

3.40

0.95

Media

Promedio dimensin B

3.63

0.92

Media-Alta

 

El anlisis de la Dimensin B: Uso pedaggico de la RA en fracciones muestra que los docentes consideran que la realidad aumentada permite proponer actividades de manipulacin y visualizacin de fracciones de manera efectiva, con una media de 3.85 en el tem B1, lo que indica una percepcin alta sobre la utilidad pedaggica de la herramienta. Sin embargo, el tem B2, relacionado con la disponibilidad de condiciones bsicas como tiempo, dispositivos y conectividad, obtuvo una media de 3.40, situndose en un nivel medio, lo que refleja que una parte de los docentes percibe limitaciones prcticas para implementar la RA de manera ptima. El promedio de la dimensin B (3.63) se interpreta como medio-alto, sugiriendo que, aunque existe reconocimiento de los beneficios pedaggicos de la RA, la efectividad de su uso depende en gran medida de la infraestructura y recursos disponibles en las instituciones educativas. La desviacin estndar (0.92) indica cierta variabilidad en la percepcin sobre las condiciones de implementacin, evidenciando diferencias entre docentes con distintos niveles de acceso a tecnologa.

Tabla 4
Dimensin C: Aprendizaje y motivacin percibidos

tem

Media

Desviacin estndar

Interpretacin

C1. Mayor motivacin e inters

4.10

0.78

Alta

C2. Mejora en comprensin y desempeo

3.95

0.85

Alta

Promedio dimensin C

4.03

0.82

Alta

 

El anlisis de la Dimensin C: Aprendizaje y motivacin percibidos evidencia que los docentes perciben un impacto positivo de la RA en la motivacin e inters de los estudiantes, con una media de 4.10 en el tem C1, indicando un nivel alto. De igual manera, consideran que el uso de RA mejora la comprensin y el desempeo de los estudiantes en fracciones, reflejado en una media de 3.95 en el tem C2, tambin en un nivel alto. El promedio de la dimensin C (4.03) confirma que, en trminos generales, los docentes perciben beneficios significativos de la RA en el aprendizaje y la participacin de los estudiantes. La desviacin estndar moderadamente baja (0.82) sugiere que la mayora de los docentes comparte esta percepcin positiva, mostrando consistencia en la valoracin del efecto motivador y educativo de la RA en el aula de matemticas.

 

Figura 1

Resultados de la investigacin

Grfico estadstico de tres dimensiones sobre Realidad Aumentada en educacin: Competencia y actitud (A), Uso pedaggico (B), Aprendizaje y motivacin (C). Cada barra representa la media de los tems evaluados, con lneas superiores indicando la desviacin estndar. Ideal para presentacin gerencial.

2. Resultados cualitativos: Entrevistas a estudiantes

En la Dimensin A: Comprensin conceptual, la mayora de los estudiantes (42/50) logr identificar correctamente el numerador y el denominador mediante la manipulacin de objetos virtuales, mientras que 38 nios reportaron que pudieron comparar fracciones con mayor facilidad. Esto refleja que la RA facilita la visualizacin y la comprensin de conceptos abstractos. Como seal un estudiante: "Me gust que poda mover las piezas y ver cul era ms grande, ahora entiendo mejor cul es el numerador." Otro coment: "Antes no saba cul fraccin era mayor, pero con los bloques de RA lo veo clarito."

Respecto a la Dimensin B: Experiencia y motivacin, todos los estudiantes manifestaron disfrutar de las actividades y experimentar curiosidad durante su interaccin con la RA. La mayora (46/50) expres inters en continuar practicando con esta herramienta, indicando que aumenta el compromiso con el aprendizaje. Un nio destac: "Me encant ver los colores y mover los objetos, quiero hacerlo todos los das." Otro seal: "Fue divertido y aprend jugando, quiero seguir practicando fracciones con RA."

En la Dimensin C: Usabilidad y accesibilidad, 40 estudiantes encontraron la aplicacin fcil de usar, aunque 10 experimentaron dificultades menores con el manejo tctil de algunos objetos. Se sugirieron mejoras como aumentar el tamao de los objetos, instrucciones ms claras y colores ms llamativos. Un estudiante coment: "Fue fcil tocar y mover, pero a veces se caan las piezas." Otro agreg: "Podran poner ms colores y flechas para que sea ms sencillo."

 

Conclusiones

Los resultados de la investigacin evidencian que los docentes presentan una actitud positiva y un alto nivel de competencia hacia la integracin de la realidad aumentada (RA) en la enseanza de fracciones, reconociendo su valor para explicar conceptos abstractos y motivar a los estudiantes. Sin embargo, la implementacin efectiva de esta herramienta est condicionada por la disponibilidad de recursos y condiciones bsicas, como dispositivos, conectividad y tiempo, lo que sugiere que su uso ptimo depende de factores contextuales e infraestructurales. Aun as, tanto las percepciones docentes como las experiencias de los estudiantes coinciden en que la RA favorece la comprensin conceptual y aumenta la motivacin, evidenciando su efectividad como recurso didctico innovador. No obstante, la limitada formacin en TIC y RA entre los docentes y la falta de equipamiento adecuado en algunas instituciones representan desafos significativos que requieren atencin. En conjunto, los hallazgos indican que la RA tiene un alto potencial pedaggico, pero su integracin sostenible en el aula requiere fortalecer la capacitacin docente y garantizar el acceso a la infraestructura tecnolgica necesaria.

 

 

 

 

 

Referencias

Ayavaca, V., y Inga, C. (2023). Desarrollo del proceso de enseanza-aprendizaje de las fracciones en el quinto grado de EGB dentro del rea de Matemticas. Universidad Nacional de Educacin UNAE: http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/3171

Barroso, K. (2022). La Realidad Aumentada en el proceso de Enseanza-Aprendizaje. Technology Rain Journal, 1(2), 1-15. https://doi.org/10.55204/trj.v1i2.e6

Castillo, L., y Ortiz, J. (2024). Resolucin de problemas con fracciones heterogneas utilizando material didctico con estudiantes de grado cuarto de primaria. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/64729

Daz, L. (2022). Influencia de la tecnologa de realidad virtual en la apropiacin social del conocimiento. Universidad Autonoma de Chihuahua: http://repositorio.uach.mx/id/eprint/407

Gutirrez, M., y Muoz, D. (2022). Uso del simulador Phet Fracciones Intro como estrategia didctica para facilitar la comprensin del concepto de fraccionarios en los estudiantes del grado quinto de primaria. Universidad de Santander: https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/cad11c28-88f5-4c2d-8b23-43e8ed0f566c/content

Jcome, E. (13 de 05 de 2024). Fomento del aprendizaje significativo frente al descubrimiento de Amrica, mediante la realidad aumentada y el uso adecuado de las Tic en los estudiantes del grado 4 de la Institucin Educativa Casimiro Ral Maestre sede Daniel Tapias Pico de Valledupar . Universidad Mariana: https://hdl.handle.net/20.500.14112/28459

Manzano, G., Naranjo, P., Espinoza, J., Rivera, D., y Naranjo, E. (2025). Estrategias Didcticas para la Educacin Bsica Metodologas, Tcnicas y Recursos. CID - Centro de Investigacin y Desarrollo. https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cli_w1224

Mayancela, B., y Vallejo, A. (2025). Inteligencia lgica matemtica para la resolucin de operaciones fraccionarias. Universidad Tcnica Cotopaxi: https://repositorio.utc.edu.ec/handle/123456789/14360

Medina, M., Rojas, R., y Bustamante, W. (2023). Metodologa de la investigacin: Tcnicas e instrumentos de investigacin. Instituto Universitario de Innovacin Ciencia y Tecnologa Inudi Per: http://coralito.umar.mx:8383/jspui/handle/123456789/1539

Mestanza, J., y Villanueva, A. (2025). El uso de material concreto en la construccin de fracciones en estudiantes de primaria. Its Innova Teaching School: https://hdl.handle.net/20.500.14360/225

Morn, N., Zavala, D., Intriago, A., Avila, R., Guerrero, H., Turez, H., . . . Pilay, N. (11 de 02 de 2025). Metodologa de la Investigacin Cientfica: Diseo de Investigaciones Cuantitativas. Editorial Internacional Alema: https://editorialalema.org/libros/index.php/alema/article/view/45

Moreno, J., Mena, A., y Zerpa, L. (2024). Modelos de aprendizaje en la transicin hacia la complejidad como un desafo a la simplicidad. Sophia, Coleccin de Filosofa de la Educacin(36), 69-112. https://doi.org/10.17163/soph.n36.2024.02

Murillo, J., Rubio, S., Balda, M., y Muoz, L. (2024). Influencia de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin: Retos y Potencialidades en la Educacin Superior. Revista San Gregorio, 1(57), 170185. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i57.2564

Pelcastre, Y. (2025). Las estrategias didcticas del docente y su relacin con el aprendizaje significativo en Matemticas. Revista UGC,, 3(1), 156-165. https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/84

Ruiz, J. (2025). Conocimientos tecnolgicos, pedaggicos y disciplinares de los docentes de un instituto tecnolgico superior de educacin en el Distrito Metropolitano de Quito. Universidad Andina Simn Bolvar, Sede Ecuador: http://hdl.handle.net/10644/10417

Santander, E. (2024). Mtodos pedaggicos innovadores: Una revisin de las mejores prcticas actuales. Revista Cientfica Zambo, 3(1), 73-90. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n1/13

Vargas, N. (2024). Gestin educativa del aula en el rea de matemtica frente al rendimiento acadmico de los estudiantes de sexto EGB de la escuela de educacin bsica San Agustn, periodo 2023-2024. Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11507

Vizcano, Z. ,., Cedeo, C. ,., y Maldonado, P. ,. (2023). Metodologa de la investigacin cientfica: gua prctica. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(4), 9723-9762.: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7658.

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/