Market and technical study for the creation of an electro-automotive workshop in the province of Cotopaxi, Ecuador
Estudo de mercado e tcnico para a criao de uma oficina electro-automvel na provncia de Cotopaxi, Equador
![]() |
Correspondencia: miltonalfredogs@gmail.com
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 05 de junio de 2025 *Aceptado: 27 de julio de 2025 * Publicado: 23 de agosto de 2025
I. Investigador independiente. Magister en Administracin de Empresas de la Universidad Tcnica de Cotopaxi, Ingeniero en Informtica y Sistemas Computacionales de la Universidad Tcnica de Cotopaxi, Ecuador.
Resumen
El proyecto de factibilidad para la creacin de un taller electro automotriz se fundament en un anlisis de mercado. El objetivo general fue Analizar la factibilidad para la creacin de un taller electro automotriz en el cantn de Latacunga, provincia de Cotopaxi, Ecuador. La metodologa fue de enfoque cuantitativo con un diseo de campo, se aplic un cuestionario a una muestra aleatoria de 380 propietarios de vehculos, predominantemente adultos de 25 a 57 aos. Los resultados revelaron una significativa demanda insatisfecha proyectada del 28,30%, identificando la parroquia Eloy Alfaro (San Felipe) como la ubicacin ptima para su operacin. El modelo de negocio propuesto incluy diagnstico, reparaciones especializadas, reparaciones generales y venta de repuestos, lo que garantiza una oferta de valor completa. En conclusin, el anlisis de mercado y tcnico valida la alta viabilidad y rentabilidad del taller electro automotriz, posicionndolo como una oportunidad de negocio robusta en el cantn de Latacunga.
Palabras clave: Factibilidad; Taller Electro automotriz; Emprendimiento; Rentabilidad.
Abstract
The feasibility study for the creation of an automotive electro workshop was based on a market analysis. The overall objective was to analyze the feasibility of creating an automotive electro workshop in the canton of Latacunga, Cotopaxi province, Ecuador. The methodology used a quantitative approach with a field design. A questionnaire was administered to a random sample of 380 vehicle owners, predominantly adults aged 25 to 57. The results revealed a significant projected unmet demand of 28.30%, identifying the Eloy Alfaro parish (San Felipe) as the optimal location for its operation. The proposed business model included diagnostics, specialized repairs, general repairs, and spare parts sales, ensuring a comprehensive value proposition. In conclusion, the market and technical analysis validates the high viability and profitability of the automotive electro workshop, positioning it as a robust business opportunity in the canton of Latacunga.
Keywords: Feasibility; Automotive Electro Workshop; Entrepreneurship; Profitability.
Resumo
O estudo de viabilidade para a criao de uma oficina de eletrnica automvel foi baseado numa anlise de mercado. O objetivo geral foi analisar a viabilidade da criao de uma oficina de eletrnica de automveis no canto de Latacunga, provncia de Cotopaxi, Equador. A metodologia utilizou uma abordagem quantitativa com desenho de campo. Foi aplicado um questionrio a uma amostra aleatria de 380 proprietrios de veculos, predominantemente adultos com idades compreendidas entre os 25 e os 57 anos. Os resultados revelaram uma procura reprimida projetada significativa de 28,30%, identificando a parquia de Eloy Alfaro (San Felipe) como o local ideal para a sua operao. O modelo de negcio proposto incluiu diagnsticos, reparaes especializadas, reparaes gerais e venda de peas de substituio, garantindo uma proposta de valor abrangente. Em concluso, a anlise de mercado e tcnica valida a elevada viabilidade e rentabilidade da oficina de eletrnica automvel, posicionando-a como uma slida oportunidade de negcio no canto de Latacunga.
Palavras-chave: Viabilidade; Oficina de Eletrnica Automvel; Empreendedorismo; Rentabilidade.
Introduccin
La tecnologa automotriz, es una de tendencia que estn redefiniendo el sector de transporte a nivel global, como bien seala Toyo (2023), La electrificacin del transporte es una tendencia que est creciendo rpidamente en todo el mundo. Esta transicin no solo se limita a los vehculos elctricos, tambin abarca una mayor dependencia de sistemas elctricos y electrnicos complejos en todos los automviles modernos. Este fenmeno, impulsado por una sociedad cada vez ms urbanizada, demanda un tipo de servicio de mantenimiento y reparacin altamente especializado que los talleres tradicionales a menudo no pueden ofrecer. El aumento del parque automotor en Ecuador, donde segn el Instituto de Investigacin Geolgico y Energtico de Ecuador (IIGE, 2023) la tasa de motorizacin ha alcanzado 143 vehculos por cada 1.000 habitantes, esto evidencia una creciente necesidad de los servicios tcnicos que, a la fecha, no estn siendo atendidos de forma adecuada.
Particularmente en la provincia de Cotopaxi, se ha generado una problemtica evidente en la oferta de servicios de mantenimiento, segn datos del Instituto Ecuatoriano de Estadsticas y Censos (INEC, 2024), el nmero de vehculos matriculados a nivel nacional ha superado los 3.07 millones. En el cantn de Latacunga, esta tendencia es an ms notoria, representando el 41,2% del total de la provincia y con una matriculacin de 78.000 vehculos en 2021 (ANT, 2023), lo que la posicion como una de las 11 provincias con mayor crecimiento automotriz.
A pesar de este incremento, la oferta de talleres en la regin sigue siendo principalmente tradicional, muchos operan con una deficiente formacin tcnica, recursos econmicos limitados y una infraestructura inadecuada para afrontar los requerimientos de la tecnologa moderna, lo que impacta directamente en la calidad del servicio al cliente. Esta brecha entre la demanda de servicios y la oferta actual constituye un problema que un emprendimiento bien estructurado y especializado podra resolver.
Es precisamente esta ausencia de talleres especializados en sistemas elctricos y electrnicos lo que crea una oportunidad de negocio significativa. La factibilidad de establecer un taller electro automotriz en Latacunga se sustenta en tres factores, tanto el mercado, como el tcnico y el financiero. Para capitalizar esta oportunidad, el proyecto de un nuevo taller en Latacunga debe abordar varios aspectos cruciales; es indispensable la identificacin precisa de los recursos necesarios, la adquisicin de equipos de diagnstico de ltima generacin y, de manera fundamental, la formacin y actualizacin continua del personal tcnico para garantizar que el servicio cumpla con los estndares tecnolgicos ms altos.
Un plan de gestin eficiente y una estructura organizacional bien definida sern los pilares para garantizar una operacin fluida y segura. El propsito es que el taller no solo responda a la demanda actual, sino que se posicione como un referente en el sector, preparado para ofrecer soluciones innovadoras en un campo en constante evolucin. En este sentido, la principal interrogante del proyecto fue: Cul es la factibilidad de crear un taller electro automotriz en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, Ecuador?
Metodologa
Enfoque, diseo, nivel y tipo de investigacin
Se emple un enfoque cuantitativo que para Hernndez et al. (2014), es ideal para la recoleccin y anlisis de datos que permitan identificar patrones de comportamiento. Se utilizaron datos numricos y estadstica descriptiva para entender a fondo a la poblacin estudiada y obtener una base slida para la toma de decisiones.
El diseo de la investigacin fue de campo con apoyo documental, lo que permiti recopilar informacin en el cantn Latacunga, esta aproximacin, como mencionan Feria et al. (2020) "se tomaron del lugar donde ocurren los hechos". En cuanto al nivel de la investigacin, fue descriptivo predictivo, porque se analizaron los elementos clave del entorno sin manipular variables, buscando comprender la realidad actual del sector automotriz en la zona. Y fue predictivo porque, al analizar esos elementos, se pudo inferir el pronstico y la viabilidad futura del taller, tal como afirma la Tecana American University (2024), que el nivel predictivo busca la "evolucin futura como un pronstico".
El estudio se clasific de tipo exploratorio, como proyecto de factibilidad, abord un tema que no ha sido suficientemente estudiado en el cantn Latacunga bajo las variables especficas de esta investigacin. La Universidad Veracruzana (2019) afirma que esta metodologa se utiliza cuando un problema "no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son an determinantes." Esto permiti destacar los aspectos fundamentales de la problemtica y establecer el camino adecuado para estructurar la investigacin, lo cual fue fundamental para entender la dinmica del mercado local y las necesidades insatisfechas, sentando las bases para una propuesta de valor bien diferenciada.
Poblacin y muestra
La poblacin estuvo constituida por todos los elementos, instituciones, personas o cosas para las cuales resultan concluyentes los resultados de la investigacin (Hernndez y Carpo, 2019. En el caso partitular del estudio que se realiz en el canton de Latacunga, el cual posee una poblacin de 38.123 vehculos segn datos del INEC (2022). Para el calculo se utiliz la frmula de muestreo de poblacin finita, donde;
n= muestra
p= probabilidad a favor (50%)
q= probabilidad en contra (50%)
e= mximo error permitido (5%)
Z= nivel de confianza (95%)
N=poblacin finita
N= 380,26 Vehculos motorizados registrados en el cantn Latacunga
La muestra que se consider para aplicar el instrumento de investigacin que proporcion los datos necesarios para el estudio fue de 380 vehculos motorizados registrados en el cantn Latacunga. Estos resultados fueron representativos para todo el conjunto poblacional con vehculos de la ciudad de Latacunga, estratificados segn el siguiente plan muestral de la Tabla 1.
Tabla 1 Plan muestral a partir de los vehculos registrados en el cantn Latacunga
N Vehculos |
Ponderacin |
Muestra |
|
Vehculos del Estado |
333 |
0,87% |
3 |
Alquiler |
4.592 |
12,05% |
46 |
Particular |
33.196 |
87,08% |
331 |
Otros |
2 |
0,01% |
0 |
Total |
38.123 |
100% |
380 |
Nota: Adaptado del informe estadistico de transporte cantonal (INEC, 2023), vehculos motorizados segn servicio por cantn, ciudad de Latacunga.
El plan muestral, basado en un total de 38.123 vehculos registrados en el cantn (INEC, 2023). Permiti establecer una muestra probabilstica finita estratificada, tomando una porcin de la poblacin de 380 personas con vehculos de forma aleatoria a partir de una seleccin condicionada por los estratos de clasificacin del registro de vehculos motorizados segn servicio por cantn del INEC (2022). Cada elemento tuvo la posibilidad de ser elegido, lo que permiti generalizar los hallazgos encontrados para la poblacin descrita (Hernndez y Carpo, 2019).
Tabla 2 Plan muestral identificacin de la muestra
Estrato poblacional |
Muestra |
Identificacin de la muestra |
Vehculos del Estado |
3 |
GAD Municipal de Latacunga |
Empresa Elctrica Provincial Cotopaxi S.A |
||
Ministerio de Educacin Zona 3 |
||
Alquiler |
46 |
Compaa de Transporte Mixto Trans Zumbalica |
Compaa de Transporte Mixto Jordn |
||
Compaa de Taxis Ejecutivos Taxi Amigo |
||
Compaa de Taxis Ejecutivos Transcaracol |
||
Particular |
331 |
Personas con vehculos entre 25 a 67 aos
|
Total |
380 |
|
Resultados y discusin
Para alcanzar el objetivo global de elaborar un proyecto de factibilidad para la creacin de un taller electro automotriz en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, Ecuador, fue necesario indagar sobre las preferencias de los usuarios de los vehculos en la ciudad descritos en la Tabla 1, para ello se aplic un cuestionario, donde se obtuvieron los resultados que se presentan a continuacin.
Grfico 1 Datos generales y demogrficos
En el Grfico 1 se puede observar que, de las 380 personas con vehculos encuestadas en la ciudad de Latacunga, estratificadas en las ubicaciones del GAD Municipal de Latacunga, Empresa Elctrica Provincial Cotopaxi S.A, Ministerio de Educacin Zona 3, Compaa de Transporte Mixto Trans Zumbalica, Compaa de Transporte Mixto Jordn, Compaa de Taxis Ejecutivos Taxi Amigo, Compaa de Taxis Ejecutivos Transcaracol y personas con vehculos entre 25 a 67 aos. El 64% fue de gnero masculino, y de gnero femenino en un 36%, en edades comprendidas en un 42% entre los 35 a 44 aos, y un 31% entre 25 a 34 aos, mientras un 27% se encontraba entre los 45 a 67 aos.
Con estos resultados la muestra se define en su mayora por una similitud en el gnero encuestado, en cuanto a cantidad es relativamente equitativo para hombres y mujeres, la poblacin etaria entre los 25 a 44 aos representan el 73% de la muestra. Esta informacin ms adelante resulta til para calcular la demanda proyectada.
Grfico 2 Resultados factores y aspectos de preferencia de los prospectos de clientes para servicio electro automotriz
En el Grafico 2 se presenta un resumen de los resultados ms destacados en la aplicacin del instrumento, donde un 47% de los encuestados afirm que realiza el mantenimiento de su vehculo de forma trimestral, mientras que un 30% lo hace anualmente. Estos resultados indicaron una demanda frecuente de servicios de mantenimiento electro automotriz, tanto a mediano, y con menos frecuencia a largo plazo. La mayora de los usuarios utilizan estos servicios cada tres meses o, al menos, una vez al ao, lo que sugiere un ciclo de servicio activo y regular.
Por otra parte, se observ una tendencia clara en el presupuesto que los 380 encuestados destinan a este tipo de mantenimiento. Una gran mayora, representada por el 82% cuenta con un presupuesto de hasta $500, lo que sugiere que la mayora de los propietarios en Latacunga buscan soluciones que se ajusten a un rango de precios intermedio. Una minora, aproximadamente el 13% combinado, considera presupuestos mayores a $1,000. De esta manera las estrategias de precios deben enfocarse en este grupo mayoritario para ser competitivas.
Adems, la ubicacin del taller es un factor importante para los encuestados, un 43% prefiere talleres en la parroquia Eloy Alfaro, un 15% en San Buenaventura y un 12% en Juan Montalvo. De lo anterior se desprende que la parroquia Eloy Alfaro es la ms popular, lo que se traduce en una alta demanda, pero tambin en una fuerte competencia entre los talleres de la zona, quienes ya han fidelizado a una parte significativa de la clientela.
Finalmente, al considerar los factores de eleccin, la calidad es el ms destacado, con un 79% de preferencia, esto demuestra que los usuarios buscan excelencia y confiabilidad en el servicio. Luego, el precio tambin es crucial, con un 39%, sugiriendo que los clientes buscan un equilibrio entre un servicio de alta calidad y un costo competitivo. Asimismo, la recomendacin de otros clientes influy en el 30% de los encuestados, lo que subraya la importancia de la reputacin. Por ltimo, las redes sociales son el principal medio de informacin, con un 97% de los encuestados utilizndolas para buscar y elegir servicios.
Estudio de mercado
Tras obtener estos resultados, se inicia el anlisis de viabilidad del emprendimiento, el cual abarca estudios de mercado, tcnicos y financieros, para estimar la demanda, se utiliz el nmero de vehculos matriculados en Latacunga durante 2023, que ascenda a 38,123, segn datos del INEC. Se proyect una demanda creciente de servicios de mantenimiento hasta el ao 2030, considerando el incremento anual del 2.31% en el nmero de matrculas. A partir de estos datos y tomando en cuenta que los vehculos recibirn un promedio de cuatro mantenimientos al ao, acorde a la frecuencia generada en los resultados de expresados en el Grafico 2, se elabor una tabla de proyeccin de la demanda, bajo el siguiente calculo:
D= 38.123 * 4 = 152.492
Tabla 3 Proyeccin de la demanda por unidades de servicio de automviles
|
|
Demanda (2,31% |
|
2023 |
|
|
152.492 |
2024 |
|
|
156.015 |
2025 |
|
|
159.492 |
2026 |
|
|
163.306 |
2027 |
|
|
167.079 |
2028 |
|
|
170.938 |
2029 |
|
|
174.887 |
2030 |
|
|
178.927 |
Nota: A partir de los datos obtenidos de la encuesta aplicada a la muestra probabilstica finita de los habitantes de Latacunga
En la Tabla 3 se observa que la demanda para el ao 2030 se proyecta en 178.926 demanda de servicios de mantenimiento electro automotriz potenciales que se pueden solicitar en el periodo de 5 aos, si obedece a los resultados de un promedio de 4 servicios al ao por automvil. Estos resultados son directamente proporcionales con la variacin del 2,31% en el nmero de automotores matriculados de la Provincia de Cotopaxi, por lo tanto, se proyecta al cantn de Latacunga. Estos datos lograron extraerse del Informe Estadisticas de Transporte (ESTRA, 2024).
Asimismo, se consider que el taller electro automotriz contar con competencia en la zona, incluso el 43% de los encuestados afirma que posee taller de preferencia y se encuentra en la parroquia Eloy Alfaro de la ciudad de Latacunga, otro 15% en San Buenaventura y el 12% en la parroquia Juan Montalvo. Lo que evidencia que el taller electro automotriz debe contar con una propuesta de valor agregado que permita que los clientes puedan preferir los servicios que se prestan.
En la Tabla 4 se puede identificar 7 talleres que prestan servicio electro automotriz y mecnicos tradicionales, los cuales formaran parte de la competencia.
Tabla 4 Oferta actual de talleres con servicio electro automotrices en la ciudad de Latacunga
Ubicacin |
Servicio |
Precio |
Clientes anuales |
|
1- Centro automotriz Salazar |
Av. Marco Aurelio |
Diagnostico electrnico |
$45 |
1.500 |
2-Taller mecnico Solano |
Av. Iberoamericana |
Diagnostico computarizado |
$55 |
1.200 |
3-Lubricadora y Servicio Fadicarst |
Av. Remigio Ramos |
Reparacin tcnica - electrnica |
$25 |
1.420 |
4-Autonic Car Detailing |
Sector Molinos |
Diagnostico computarizado |
$50 |
1.536 |
5-Valencia & Valencia CIA. LTDA. |
Av. Marco Aurelio subida |
Reparaciones varias |
$20 |
1.100 |
6-ADP Repairauto S.A.S. |
Av. 5 de junio |
Repuestos |
$50 |
1.300 |
7-Dizasa-Group S.A.S. |
Av. Cotopaxi |
Diagnostico computarizado |
$45 |
1.120 |
Otros servicios similares |
Latacunga |
Reparaciones |
$15 |
18.160 |
|
|
TOTAL |
|
27.336 |
En la Tabla 4 se evidencia que la oferta actual generada por la competencia es de 27.336 clientes, multiplicado por 4 servicios anuales nos da un valor de 109.344 servicios, tambin existe una gama de servicios que ofrecen estos talleres, sin embargo, se pudo observar que tienen poca especializacin, lo cual puede ser una propuesta de valor que impulsara el servicio del taller electro automotriz en la zona.
Figura 1 Tabla dinmica ubicacin empresas electro automotriz Latacunga en la SuperCas
En contraste con la Tabla 4, al ser filtrado con la caractersticas de inters para el estudio; provincia, cantn, estatus productivo que se observa en la Figura 1, solo 4 empresas en esta rea se encuentran activas, por lo tanto, se procedi a tomar como referencia de la oferta las empresas localizadas en la zona de la Tabla 4 (4 de ellas se encuentran en la lista de la SuperCas), que en total suman 7 talleres de servicio electro automotriz y otros que se ocupan de algunos servicios de reparaciones similares, mas no especializadas.
Dado que solo se tienen datos de estas empresas en el rea y la oferta de la competencia se mantiene constante, se realiz una proyeccin basada en el mismo valor de la oferta durante los aos. En este caso, la oferta de la competencia se encuentra fija en 27.336 unidades, si la oferta de la competencia se incrementa en un 2.31% cada ao. Tomando en cuenta el nmero de establecimientos de 8, y la cantidad de vehculos multiplicado por 4 servicios, obtenemos una oferta de 109.344 servicios.
Tabla 4 Oferta proyectada
Aos |
|
|
Oferta |
2024 |
|
|
109.344 |
2025 |
|
|
111.870 |
2026 |
|
|
114.454 |
2027 |
|
|
117.098 |
2028 |
|
|
119.803 |
2029 |
|
|
122.570 |
Estos resultados evidencian que la oferta proyectada para el ao 2029 potencialmente ser de 122.570 tipos de servicios de mantenimiento ofertados y/o reparaciones electro automotrices de automotores. Sin embargo, es requerido monitorear aspectos como las inversiones planificadas de los talleres existentes, la entrada de nuevos talleres al mercado y la capacidad de servicio de los talleres en el transcurso del tiempo.
Esta demanda corresponde a la demanda que no ha sido cubierta por el mercado, y que puede ser potencialmente cubierta por el proyecto. Esto se presenta cuando la demanda tiende a ser mayor que la oferta. Con estos resultados se logra evidenciar cuantitativamente los clientes que no estn siendo atendidos en la ubicacin de estudio. Con los clculos realizados (Ver Tabla 5) se obtuvo que:
Demanda Insatisfecha Actual = Demanda actual Oferta actual
Tabla 5 Demanda Insatisfecha Actual
Ao |
Demanda |
Oferta |
Demanda insatisfecha |
2025 |
163.306 |
111.870 |
51.436 (servicios) |
Demanda insatisfecha proyectada
Fue calculada aplicando el porcentaje determinado entre la demanda y la demanda insatisfecha (Ver Grfico 3)
Grfico 3 Demanda Insatisfecha Proyectada
De esta demanda insatisfecha, el taller electro automotriz est en la capacidad de participar en el mercado, con un porcentaje del 2,50 % que equivale a las 1.256 operaciones que se registrarn en el ao.
El precio constituye la unidad monetaria mediante la cual los productores o quienes ofrecen el servicio estn dispuestos a vender y los clientes o consumidores a comprar, para determinar el precio del servicio se consideran los materiales usados (cables, fusibles, sensores etc.) la mano de obra directa (horas del tcnico) y los costos indirectos (uso de equipos, electricidad, alquiler, etc.), El Rango de precio mnimo de servicio ser de $ 20 y un mximo de $ 100, obteniendo un promedio de $ 60 (Ver Tabla 6).
Tabla 6 Precio estimado
Precio Pernoctaciones por mes Ingreso mensual Ingreso Anual
$ 60,00 104 $ 6.240,00 $ 74.880,00
Proyeccin de precios
Se utiliz el promedio de los precios de los servicios a prestar en el proyecto, que en la Tabla 7 se expresan como valores proyectados, esto se aproxima a un precio promedio general que oscila entre $ 60.
Tabla 7 Precio proyectado
|
Perodo en aos |
||||
Detalle |
Ao 1 |
Ao 2 |
Ao 3 |
Ao 4 |
Ao 5 |
Precios proyectados |
$ 60 |
$ 61 |
$ 62 |
$ 63 |
$ 65 |
IPC-inflacin |
1,87% |
1,87% |
1,87% |
1,87% |
1,87% |
Se tom en cuenta la Tasa de Inflacin del ao 2024, que segn los registros de la Evolucin anual de la tasa de inflacin en Ecuador desde 2015 hasta 2029, de la pgina web (Statista, 2024) fue de 1,87 % hasta diciembre del ao 2024.
Tener una buena comercializacin, permite entregar al cliente un servicio a tiempo y lugar, creando fidelidad y confianza para seguir adquiriendo el servicio y recomendando nuevos clientes. Para lograr una buena comercializacin se plantearon las siguientes polticas.
Las polticas de comercializacin son esenciales porque establecen las directrices que guan la forma en que el taller electro automotriz interactuar con sus clientes, con estas pautas se definen los precios, promociones y servicios, y tambin asegura la calidad en cada etapa del proceso.
Estas polticas proporcionan un marco claro para la toma de decisiones estratgicas, fomentando la transparencia, la confianza y la satisfaccin del cliente. Adems, ayudan a diferenciar el proyecto en un mercado competitivo, garantizando la coherencia en la oferta y fortaleciendo la imagen de la marca, lo que contribuir al xito a largo plazo y la fidelizacin de clientes. A continuacin, se destacan las polticas iniciales:
Compromiso con la calidad del servicio. Uno de los aspectos destacados en los resultados de la encuesta, evidenciados en el Grafico 2 con respecto a los factores de eleccin del servicio, fue la calidad como primera opcin. En el taller electro automotriz nos comprometemos a ofrecer servicios de alta calidad en reparaciones generales, diagnstico electromecnico y venta de repuestos. La satisfaccin del cliente es nuestra principal prioridad, por lo que todas las reparaciones y diagnsticos se realizan bajo estrictos estndares de calidad y con repuestos certificados.
Precios competitivos y justos. En el Grafico 2 como resultado de la encuesta, el segundo factor que influye en las decisiones de los habitantes fue el precio. Garantizamos precios competitivos y transparentes en todos nuestros servicios y repuestos. Realizamos cotizaciones detalladas antes de proceder con cualquier trabajo, evitando sorpresas y asegurando que nuestros clientes reciban un valor justo por su dinero.
Transparencia y honestidad. Nuestra poltica es ofrecer diagnsticos claros y precisos. Nos aseguramos de informar a nuestros clientes sobre los detalles de las reparaciones necesarias, los costos involucrados y las alternativas disponibles para que puedan tomar decisiones informadas.
Atencin personalizada y profesional. Nuestra poltica es ofrecer atencin personalizada a cada cliente, escuchando sus necesidades especficas y brindando soluciones a medida. Contamos con un equipo de profesionales capacitados y comprometidos con brindar un trato cordial y eficiente.
Garanta en los servicios. Todos los trabajos realizados en el taller estn respaldados por una garanta, brindando a nuestros clientes la seguridad de que, si surge algn inconveniente posterior, se resolver de manera oportuna y sin costo adicional dentro de los trminos de la garanta.
Estrategias de comercializacin
Marketing digital y redes sociales. En el Grfico 2 se evidencia que como primer medio informativo que toman en consideracin los clientes son las redes sociales, por lo tanto, se tomar como una de las principales estrategias de comercializacin. Aprovechar las plataformas digitales y las redes sociales (Facebook, Instagram, Google My Business) para promover los servicios del taller. Se Publicarn contenidos de valor como consejos sobre el cuidado del vehculo, casos de xito de clientes anteriores, y promociones especiales que generarn una mayor visibilidad en el mercado local.
Publicidad local y alianzas estratgicas. Como segundo medio informativo elegido por los encuestados en el Grafico 2, fue la publicidad impresa, por lo tanto, se va a promover el taller a travs de publicidad en medios locales (radios, peridicos o pancartas) y establecer alianzas estratgicas con empresas relacionadas, como tiendas de autopartes o concesionarios de vehculos, lo que puede generar un flujo constante de clientes potenciales.
Descuentos y promociones especiales. Se Ofrecern descuentos o promociones especiales para nuevos clientes o en servicios especficos (por ejemplo, diagnsticos gratuitos o descuentos en repuestos) puede resultar una excelente forma de incentivar la prueba del servicio.
Programa de fidelizacin. Se implementar un programa de fidelizacin en el cual los clientes frecuentes reciban beneficios exclusivos, como descuentos en servicios futuros o en la compra de repuestos, fomentar la lealtad del cliente y aumentar la recurrencia de visitas al taller.
Testimonios y reseas de clientes. Se fomentar que los clientes satisfechos dejen reseas positivas en plataformas como Google o Facebook. Los testimonios de clientes son una forma de prueba social que ayuda a generar confianza entre los nuevos clientes y aumenta la credibilidad del taller.
Talleres educativos y eventos. Se organizarn talleres educativos sobre el mantenimiento preventivo de vehculos o diagnsticos sencillos, que se ofrezcan de forma gratuita o a bajo costo, lo que puede atraer a nuevos clientes, posicionando al taller como una autoridad en el rea electro automotriz, fomentando el contacto directo con la comunidad.
Las polticas de comercializacin se centrarn en la calidad, transparencia y confianza, mientras que las estrategias buscarn aprovechar los canales digitales y las relaciones locales para maximizar la visibilidad del taller electro automotriz y fidelizar a los clientes.
El canal directo ms importante ser el taller fsico, que funciona como el punto de contacto primario con los clientes, all se realizarn las reparaciones, diagnsticos y donde se pueden adquirir repuestos. Se eligi como ubicacin la parroquia Eloy Alfaro, en el Grfico 2 se evidencia que esta parroquia tiene una alta demanda del servicio, tambin tiene una posicin estratgica, ya que est cerca de la zona urbana de Latacunga, lo que significa que hay muchos vehculos particulares, comerciales y de transporte pblico que pueden necesitar los servicios electro automotrices.
Otro factor es la poca competencia especializada, aunque en Latacunga y sus alrededores hay varios talleres mecnicos, la especializacin en electricidad automotriz es una oportunidad que puede marcar la diferencia. Si bien algunos talleres ofrecen mantenimiento general, muy pocos se especializan en los sistemas elctricos avanzados de los autos modernos. Esto te permitir destacarte y ser la opcin preferida para reparaciones electrnicas complejas.
El segundo canal de distribucin sera el virtual, con plataforma web y redes sociales. La presencia en lnea se ha vuelto indispensable para cualquier negocio, un sitio web bien diseado, donde los clientes puedan consultar informacin sobre los servicios, los precios de repuestos, y los horarios de atencin. Las redes sociales como: Facebook, Instagram, y TikTok sern herramientas para conectar con clientes potenciales, publicar contenido til, como consejos sobre mantenimiento de vehculos, compartir casos de xito y promociones, y responder preguntas de los clientes en tiempo real, aumentar la visibilidad del taller y atraer a una audiencia ms amplia.
Estudio Tcnico
Especificaciones del producto o servicio
El producto que se propone en la creacin de un taller electro automotriz en la ciudad de Latacunga, consta de tres servicios principales: Diagnstico electro automotriz, reparaciones especializadas y generales y venta de repuestos
En el mbito electro automotriz, el diagnstico no se limita a la mecnica convencional, un vehculo moderno incluye una complejidad electrnica considerable (Ver Tabla 8), donde sistemas como la inyeccin electrnica, ABS, ESP (Programa Electrnico de Estabilidad), entre otros, dependen de la correcta comunicacin entre sensores, actuadores y la ECU.
Tabla 8 Especificaciones del servicio de diagnstico electro automotriz
Servicio |
Descripcin |
Diagnstico electro automotriz |
Este servicio se centrar en identificar y analizar fallos en los sistemas electrnicos y elctricos de los vehculos, que incluyen tanto los componentes de control como los de seguridad. Esto involucra el uso de herramientas especializadas, como escneres de diagnstico y osciloscopios, para detectar problemas que no son evidentes visualmente. |
Proceso: 1. Conexin a la ECU (Unidad de Control del Motor): A travs de un escner OBD-II (On-Board Diagnostics) se conecta al sistema del vehculo para obtener cdigos de error, leer parmetros y realizar pruebas. |
|
2. Anlisis de sensores y actuadores: Se examinan los sensores de temperatura, presin, velocidad, entre otros, para verificar que estn funcionando correctamente. |
|
3. Revisin de circuitos elctricos: Inspeccin de cables, fusibles, rels y conectores para asegurarse de que no haya fallas de comunicacin o alimentacin en el sistema. |
El diagnstico implica no solo la deteccin de fallas, sino tambin el anlisis de datos que pueden indicar un comportamiento anmalo antes de que ocurra un fallo crtico, como la degradacin de la batera o un sensor defectuoso.
Reparaciones especializadas y generales
Las reparaciones especializadas requieren tcnicos con formacin en electrnica automotriz avanzada, capaces de intervenir componentes complejos, como los motores de los vehculos hbridos o elctricos, que tienen sistemas de control ms sofisticados (Ver Tabla 9). Mientras tanto, las reparaciones generales se enfocan en la infraestructura bsica del vehculo, como los circuitos elctricos que alimentan los sistemas de iluminacin, arranque y carga, estas reparaciones requieren una comprensin profunda de la electricidad, los circuitos y la correcta gestin de la energa.
Tabla 9 Especificaciones del servicio de reparaciones especializadas y generales
Servicio |
Descripcin |
Reparaciones especializadas y generales |
Las reparaciones especializadas abarcan la reparacin de componentes electrnicos y elctricos, como alternadores, motores elctricos, sistemas de inyeccin electrnica, y otros dispositivos sofisticados. Las reparaciones generales incluyen la solucin de problemas comunes en el sistema elctrico, como fallos en las luces, sistemas de arranque y carga, entre otros. |
Reparaciones Especializadas: 1. Sistema de Inyeccin Electrnica: Reemplazo de inyectores defectuosos, reparacin de la bomba de combustible, reprogramacin de ECU en caso de problemas de rendimiento. |
|
2. Sistemas de Carga (Alternadores): Reparacin o sustitucin de alternadores defectuosos para garantizar que el sistema elctrico del vehculo reciba la energa necesaria. |
|
3. Motores Elctricos: Reparacin de motores elctricos en vehculos hbridos o elctricos, incluyendo el anlisis de las celdas de la batera, inversores, y controladores. |
|
Reparaciones Generales: 1. Arranque del vehculo: Reemplazo o reparacin del motor de arranque, diagnstico de fallos elctricos en el sistema de encendido. |
|
2. Circuitos de Iluminacin: Reparacin de luces delanteras, traseras, intermitentes, y luces de emergencia, adems de la revisin de interruptores y rels. |
Venta de repuestos
Este rubro es clave para garantizar que las reparaciones se efecten con componentes de alta calidad, especialmente cuando se trata de piezas electrnicas y elctricas. Los repuestos que se venden (Ver Tabla 10) deben cumplir con las normativas de calidad y ser compatibles con las especificaciones del vehculo, lo que implica contar con una amplia gama de productos que cubran las necesidades especficas de vehculos convencionales, hbridos y elctricos.
Tabla 10 Especificaciones del servicio de venta de repuestos
Servicio |
Descripcin |
Venta de Repuestos |
Venta de componentes elctricos y electrnicos especficos para vehculos, como bateras, sensores, cables, conectores, alternadores, y otros repuestos esenciales para el funcionamiento de los sistemas elctricos. Se venden repuestos originales y de calidad garantizada, as como piezas de repuesto compatibles para cubrir una variedad de modelos de vehculos. |
Tipos de Repuestos: 1. Sensores: Sensores de oxgeno, temperatura, presin de combustible, entre otros, esenciales para el buen funcionamiento del motor y la eficiencia de los sistemas. |
|
2. Bateras: Venta de bateras de alta calidad y de las especificaciones exactas para cada tipo de vehculo, incluyendo bateras para coches elctricos e hbridos. |
|
3. Alternadores y Motores Elctricos: Alternadores de repuesto de alta capacidad y motores elctricos para vehculos hbridos y elctricos. |
|
|
4. Fusibles y Rels: Componentes elctricos esenciales que garantizan la proteccin de los sistemas y circuitos del vehculo. Se venden fusibles, rels y dems componentes necesarios para reparar o reemplazar circuitos daados. |
Descripcin del proceso del servicio
El proceso de servicio del taller electro automotriz abarcar desde la llegada del vehculo hasta la entrega final, pasando por el diagnstico, las reparaciones y la venta de repuestos necesarios. A continuacin, se detallan los pasos que forman este proceso, teniendo en cuenta los servicios clave: diagnstico electro automotriz, reparaciones especializadas y generales, y venta de repuestos.
Antes de que el cliente pase a revisin y diagnstico, deber entrar a recepcin donde ser atendido su requerimiento y se tomaran los datos personales, mismos que quedaran en el registro de los archivos del taller (Ver Figura 2). Luego se procede a ser atendido por los tcnicos especializados.
Figura 2 Diagrama de flujo recepcin e ingreso de vehculo
El primer paso es identificar cualquier fallo en los sistemas electrnicos y elctricos del vehculo. Este proceso es fundamental para comprender el origen de los problemas y evitar diagnsticos errneos. Para ello, se utilizan herramientas avanzadas, como escneres On-Board Diagnostics (OBD-II), que permiten leer los cdigos de error generados por la Unidad de Control del Motor (ECU) del vehculo (Ver Figura 3). Adems, se realiza un anlisis de los sensores, actuadores, y conexiones elctricas para determinar si hay alguna anomala.
Figura 3 Diagrama de flujo diagnostico electro automotriz
Recepcin del vehculo: El cliente describe el problema o la falla que experimenta el vehculo.
Escaneo y diagnstico inicial: Se conecta un escner OBD-II para leer los cdigos de error que arroja la ECU.
Pruebas de sensores y actuadores: Se verifica el funcionamiento de los sensores de temperatura, presin, etc., mediante pruebas elctricas y anlisis de seales.
Anlisis de los circuitos elctricos: Se revisan los cables, fusibles, y conectores para detectar posibles fallas en la transmisin de corriente o seales.
Informe de diagnstico: El taller proporcionar al cliente un informe detallado sobre las fallas encontradas y las posibles soluciones.
Presupuesto: Se generar un presupuesto que ser entregado al cliente para el pago
Pago: El cliente pagar por los servicios solicitados, al hacerlo se enva una nota de crdito al departamento de reparaciones especializadas y generales, y al de venta de repuestos de ser necesario. Si el cliente no paga, se le ofrece una reprogramacin de la cita.
Este proceso permitir, primeramente, ofrecerle al cliente claridad sobre los servicios necesarios para ayudarle con el mantenimiento del vehculo y las fallas que viene presentando, as como una atencin que le brinde comodidad y confianza.
Reparaciones especializadas y generales
Dependiendo del diagnstico realizado, el siguiente paso es proceder con las reparaciones necesarias. Estas pueden ser especializadas; relacionadas con componentes electrnicos complejos como motores elctricos o ECU, o generales; como reparaciones en sistemas de arranque, carga, iluminacin, etc. En la siguiente Figura 4 correspondiente al diagrama de flujo de este proceso se puede visibilizar a detalle los pasos que implican llevar a cabo este servicio.
Figura 4 Diagrama de flujo reparaciones especializadas y generales
En el proceso de reparaciones especializadas se llevarn a cabo tres reparaciones bsicas; el sistema de inyeccin electrnica, el sistema de carga y motores elctricos y bateras:
Sistema de inyeccin electrnica: Si el diagnstico revela un fallo en el sistema de inyeccin, se reemplazan los inyectores defectuosos, se limpia la bomba de combustible o se reprograma la ECU.
Sistemas de carga: Si el alternador est daado, se reemplaza o repara. Se verifica la conexin y funcionalidad del sistema de carga.
Motores elctricos y bateras: En vehculos hbridos o elctricos, si el motor elctrico o las bateras presentan fallos, se reparan o reemplazan segn sea necesario.
En el proceso de reparaciones generales se llevarn a cabo tres reparaciones elementales; Sistema de arranque, Circuitos elctricos y luces, Sistemas de encendido y bateras
Sistema de Arranque: Si el motor de arranque presenta fallos, se repara o reemplaza.
Circuitos Elctricos y Luces: Se reparan los circuitos de luces o se reemplazan los fusibles quemados, rels o interruptores defectuosos.
Sistemas de Encendido y Bateras: Se revisan y, si es necesario, se reemplazan las bateras o los componentes del sistema de encendido.
En ambos procesos se realizarn las actividades de reemplazo o reparacin de componentes, pruebas de funcionamiento y revisin final y ajustes:
Reemplazo o reparacin de componentes: Tras obtener la aprobacin del cliente, se reemplazan o reparan las piezas daadas.
Pruebas de funcionamiento: Se realizan pruebas para asegurarse de que los sistemas reparados funcionen correctamente.
Revisin final y ajustes: Se ajustan los componentes para asegurar su ptima integracin con el resto del sistema.
En el taller electro automotriz, la venta de repuestos ser una parte esencial del proceso, estos repuestos pueden ser necesarios tanto para las reparaciones como para el mantenimiento preventivo del vehculo. Los repuestos pueden ser originales o compatibles segn las preferencias del cliente. En este proceso se realizar la seleccin del repuesto, la venta de componentes y la instalacin del repuesto si el cliente lo desea, tambin se asegura la calidad con garanta en muchos de los repuestos ofertados.
Seleccin de repuestos: Se seleccionarn los repuestos adecuados, basndose en el diagnstico realizado y las reparaciones necesarias.
Venta de componentes: Se vendern repuestos como sensores, alternadores, motores elctricos, bateras, y otros componentes esenciales.
Garanta de calidad: El taller se asegurar que los repuestos sean de alta calidad y cumplan con los estndares del fabricante.
Instalacin de Repuestos: En algunos casos, el taller tambin se encargar de la instalacin de los repuestos vendidos, garantizando su correcto funcionamiento
Figura 5 Diagrama de flujo reparaciones especializadas y generales
La ubicacin del proyecto ser en la provincia de Cotopaxi del Ecuador, en la Regin Sierra Centro del pas, cantn Latacunga, considerando los siguientes factores:
Fuerte competencia en la localidad
Ausencia de competencia con servicios especializados en electro automotriz
Acceso a servicios bsicos
Costos de arriendo aceptables
Disponibilidad de recursos
Localizacin cntrica
Figura 6 Macro localizacin
Nota: Latacunga se encuentra ubicada al sureste de la provincia de Cotopaxi, al sur del volcn Cotopaxi, en la hoya del Patate, a 2860 metros sobre el nivel del mar. En la sierra central del pas, en las estribaciones de la cordillera de los Andes. Limita al norte con la provincia de Pichincha, al sur con el cantn Salcedo, al este con la Provincia de Napo y al oeste con los cantones Sigchos, Pujil y Saquisil
Se ha tomado como ubicacin la parroquia Eloy Alfaro (San Felipe), en los resultados de la encuesta, se pudo evidenciar que era una de las localidades dentro del cantn de Latacunga que posee mayor frecuencia de preferencia por los habitantes para el servicio de mantenimiento electo automotriz.
Tabla 11 Matriz de micro localizacin
San Buenaventura Eloy Alfaro La Matriz
Factores Peso Cal/10 V. Pond. Cal/10 V. Pond. Cal/10 V. Pond.
Ubicacin 0,20 7 1,40 9 1,80 6 1,20
Terreno 0,10 7 0,70 8 0,80 5 0,50
Accesibilidad 0,15 7 1,05 9 1,35 7 1,05
Proveedores 0,05 7 0,35 8 0,40 7 0,35
Mano de obra 0,10 8 0,80 9 0,90 6 0,60
Arriendo 0,10 7 0,70 8 0,80 5 0,50
Demanda 0,10 7 0,70 9 0,90 6 0,60
Infraestructura 0,15 7 1,05 7 1,05 7 1,05
Permisos 0,05 6 0,03 6 0,30 3 0,15
TOTAL 7,05 8,30 6,00
La Parroquia Eloy Alfaro, Barrio La Calera, es una zona donde existe una alta circulacin de vehculos de toda marca, modelo ya sea de transporte liviano y pesado, con fcil acceso y alta visibilidad desde la va principal, estacionamiento para 10 vehculos, acceso fcil a distribuidores de repuestos y herramientas.
En cuanto a la mano de obra calificada existe cercana con una Unidad Educativa Tcnica en especializacin automotriz. El alquiler mensual es conveniente con el cumplimiento de las regulaciones locales y permisos obtenidos. Adems, existen otros tipos de talleres de reparaciones automotrices, tales como de enderezada y pintura, por lo que un local electro automotriz, vendra a ser un complemento a los servicios brindados a los propietarios de los automotores.
Posee un rea de 200 m con espacio para estacionamiento y operaciones. Adems, es una zona de crecimiento urbano en donde actualmente se est construyendo el puente Hroes del Cenepa, que unir las parroquias Eloy Alfaro y San Buenaventura, sentido este oeste. La zona seleccionada cumple con los requisitos de accesibilidad, visibilidad, infraestructura y demanda del mercado. A partir de esta observacin, se puede proceder con la planificacin ms detallada del negocio, sabiendo que la ubicacin es estratgica para atraer a clientes y garantizar el funcionamiento exitoso del taller. La Capacidad que tendr el taller se proyecta para 1256 operaciones anuales, que representa el 2,50 % de la demanda insatisfecha calculada.
Figura 7 Micro localizacin
Nota: Ubicada en el cantn Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. Limita con Alaquz al norte, Salcedo al sur, y varias parroquias urbanas del cantn Latacunga al este
Las instalaciones estarn distribuidas en una superficie de 200 m2 (Ver Figura 10). El largo correspondiente a 15,72 m y el ancho a 12,75 m, con 7 reas que constan de:
Recepcin: oficina equipada para atencin y bienvenida del cliente
Oficina administrativa: oficina equipada para los asuntos financieros y contables
Sanitario de recepcin: Sanitario equipado para el uso de los clientes, recepcin y administracin
Almacn y venta de repuestos: Oficina de venta de repuestos y donde se encuentra el inventario de repuestos y componentes de uso del taller
Cambiador del personal: sanitario equipado como cambiador para uso del personal del taller
rea de diagnstico electro automotriz y reparaciones especializadas y generales: lugar de patio equipado con los equipos para realizar la parte operativa del taller
Figura 8 Instalacin y distribucin del taller electro automotriz
Los equipos del taller electro automotriz son esenciales para ofrecer un servicio eficiente, seguro y de calidad en el diagnstico y reparacin de sistemas elctricos y electrnicos de los vehculos. Estos equipos permiten realizar tareas que van desde la deteccin de fallos en el sistema elctrico hasta la programacin de mdulos electrnicos, garantizando el correcto funcionamiento de cada componente. En la siguiente Tabla 12 se especifican los ms importantes.
Tabla 12 Equipos y herramientas
Imagen |
|
Scanner automotriz bidireccional Kingbolen Ediag Plus Obd2 |
|
Analizador digital de bateras comprobador automotriz. |
|
Multmetro digital automotriz 9205A Aneng. |
|
Pinza Amperimtrica DC Automotriz 200A UT210D True RMS |
|
Juego de 25 Llaves Mixtas 6-32mm Premium Kendo |
|
Juego de 40 Llaves de Vaso |
|
Juego de 10 Desarmadores Stanley P/Magntico |
|
Cautn Wadfow Uwel8506 Naranja 60W con Regulador |
|
Osciloscopio Automotriz Hantek 2C72 de 70 MHz |
|
Fuente de Alimentacin |
|
La precisin y la rapidez en los diagnsticos son fundamentales para reducir tiempos de espera y costos tanto para el cliente como para el taller. El uso de herramientas especializadas, como escneres automotrices, multmetros, osciloscopios y cargadores de bateras, facilitaran la identificacin de problemas complejos que a simple vista no se pueden detectar. Adems, permiten intervenir de manera ms precisa y con menos riesgo de daar otros sistemas del vehculo.
Inventario
El inventario necesario para abastecer un taller electro automotriz incluye una variedad de materiales y componentes que permitirn realizar reparaciones y diagnsticos precisos en los sistemas elctricos y electrnicos de los vehculos. Entre ellos:
Cables y alambres elctricos: son fundamentales para realizar conexiones, reparaciones y reemplazos en el sistema elctrico del vehculo.
Conectores y terminales: se utilizan para hacer conexiones seguras y duraderas entre diferentes partes del sistema elctrico del vehculo.
Fusibles y rels: elementos esenciales para proteger los circuitos elctricos de sobrecargas y fallos, evitando daos mayores en los sistemas.
Bateras: de distintas capacidades, son necesarias tanto para realizar pruebas de carga y voltaje, como para reemplazar las que ya no funcionan en los vehculos.
Componentes electrnicos: incluyen sensores, resistencias, transistores, diodos y mdulos electrnicos que pueden necesitar ser reemplazados o diagnosticados.
Lubricantes y productos de mantenimiento: aceites, grasas y limpiadores que permiten mantener los componentes elctricos y electrnicos funcionando de manera ptima.
Herramientas y equipos de diagnstico: equipos como multmetros, osciloscopios, escneres automotrices y pinzas amperimtricas, que son esenciales para analizar y reparar los sistemas elctricos del vehculo.
Contar con estas materias primas es esencial para un taller electro automotriz, ya que garantiza que las reparaciones y diagnsticos se realicen de manera eficiente y efectiva.
Aspectos administrativos
Misin. Nuestra misin es ofrecer soluciones completas y de alta calidad para los sistemas elctricos y electrnicos de vehculos. Nos especializamos en diagnstico, reparaciones especializadas y generales, as como en la venta de repuestos, brindando un servicio confiable y eficiente que garantice la satisfaccin total de nuestros clientes. Nuestra meta es asegurar el ptimo funcionamiento de cada vehculo que atendemos, mediante el uso de tecnologa avanzada y un equipo de profesionales altamente capacitados.
Visin. Ser el taller electro automotriz lder en Latacunga y sus alrededores, reconocido por la excelencia en el diagnstico y reparacin de vehculos, el compromiso con la innovacin tecnolgica y la calidad en los repuestos. Buscamos construir relaciones duraderas con nuestros clientes y ser el referente en el sector automotriz, ofreciendo servicios que superen las expectativas y contribuyan al desarrollo del automovilismo en la regin.
Valores
Calidad. Nos comprometemos a ofrecer servicios de la ms alta calidad en diagnstico, reparacin y venta de repuestos.
Compromiso. Trabajamos con responsabilidad y dedicacin para resolver las necesidades de nuestros clientes.
Innovacin. Adoptamos tecnologas y prcticas avanzadas para mantenernos a la vanguardia del sector automotriz.
Honestidad. Somos transparentes en nuestros procesos y recomendaciones, siempre buscando el beneficio del cliente.
Trabajo en equipo. Valoramos la cooperacin y la comunicacin abierta entre todos nuestros colaboradores para lograr resultados ptimos.
Atencin al cliente. Brindar una atencin personalizada, resolviendo inquietudes y ofreciendo soluciones a medida de cada cliente.
Garanta. Ofrecemos garanta en nuestros servicios y repuestos, para asegurar la satisfaccin y confianza de nuestros clientes.
Cumplimiento de plazos. Nos comprometemos a cumplir con los tiempos establecidos para la entrega de vehculos reparados o diagnosticados.
Capacitacin continua. Fomentamos la formacin constante de nuestro equipo para garantizar que todos nuestros servicios sean realizados con los ms altos estndares de calidad.
Responsabilidad ambiental. Implementamos prcticas que respeten el medio ambiente, utilizando productos ecolgicos siempre que sea posible y gestionando adecuadamente los desechos.
La empresa inicialmente se ha estructurado de la siguiente forma (Ver Figura 9):
Gerencia general. Encargado de la coordinacin y supervisin general de operaciones y toma de decisiones estratgicas.
Recepcin. Atencin al cliente, registro de vehculos que ingresan para servicio, y gestin de citas.
Administracin y finanzas. Gestin administrativa, control financiero y manejo de facturacin, pagos y cobros.
Departamento de reparacin. Se encuentran los tcnicos especializados en diagnstico electrnico, reparaciones especializadas y generales.
Departamento de ventas. Encargado de la venta y compras de repuestos originales y alternativos, atencin al cliente y gestin de inventarios y almacenaje.
Figura 9 Organigrama funcional
La Gerencia General, es la cabeza de la organizacin y tiene la responsabilidad de dirigir y coordinar todas las reas del taller para asegurar el cumplimiento de la misin y la visin, para ello es necesario que se ocupe en definir las estrategias, supervisar la operacin general, tomar decisiones clave. Asimismo, la Recepcin es el primer punto de contacto con el cliente. Su importancia radica en brindar una atencin amable y eficiente, comprender las necesidades del cliente, registrar la informacin del vehculo y el servicio requerido, programar las citas y gestionar la comunicacin durante todo el proceso de reparacin.
La Administracin ser el soporte operativo del taller, se encargar de la gestin financiera, contable, de recursos humanos, inventario en coordinacin con el almacn, facturacin y otros procesos administrativos. El Almacn, ser responsable de la gestin y control del inventario de repuestos, su importancia radica en asegurar la disponibilidad de los repuestos necesarios para las reparaciones y ventas, optimizar los costos de inventario y garantizar que los tcnicos tengan acceso oportuno a las piezas, contribuyendo a la eficiencia del servicio.
Las Reparaciones son el corazn de la operacin tcnica, este departamento es responsable de ejecutar las reparaciones necesarias en los sistemas elctricos y electrnicos de los vehculos, asegurando la calidad y eficiencia del trabajo para garantizar el ptimo funcionamiento de cada vehculo, tal como lo establece la misin. Las Ventas se enfocan en la comercializacin de repuestos y servicios del taller, su importancia reside en generar ingresos, mantener un flujo constante de trabajo para el taller y ofrecer a los clientes las soluciones y repuestos que necesitan para sus vehculos.
El Diagnstico es fundamental para identificar con precisin los problemas en los sistemas elctricos y electrnicos de los vehculos, utilizando tecnologa avanzada y el conocimiento tcnico, este departamento determinar las causas de las fallas, lo que permitir realizar reparaciones eficientes. Las Reparaciones especializadas se enfocarn en intervenciones tcnicas complejas que requieren conocimientos y herramientas especficas en reas particulares de la electrnica automotriz.
Las Reparaciones generales se encargarn de las reparaciones ms comunes y rutinarias de los sistemas elctricos y electrnicos, su importancia reside en atender una amplia gama de necesidades de los clientes y asegurar el funcionamiento bsico de los vehculos de manera eficiente y confiable. Por su parte las Ventas repuestos se dedicar especficamente a la comercializacin de partes y piezas de repuesto a los clientes, su importancia radica en satisfacer la demanda de repuestos, generar ingresos adicionales y ofrecer una solucin integral a los clientes que buscan tanto la reparacin como la adquisicin de componentes.
Y en las Compras son responsables de la adquisicin de repuestos, herramientas, equipos y otros suministros necesarios para el funcionamiento del taller, su importancia radica en garantizar el abastecimiento oportuno de materiales de calidad a precios competitivos, optimizando los costos y asegurando la disponibilidad para las reparaciones y ventas.
Conclusiones
Los resultados del anlisis de mercado y tcnico han proporcionado informacin valiosa para la factibilidad en la creacin de un taller electro automotriz en el cantn de Latacunga de la provincia de Cotopaxi, Ecuador. Se llev a cabo una encuesta a una muestra probabilstica de 380 personas con vehculos, en edades entre 25 y 67 aos. Esta metodologa permiti obtener una representacin fiel de la poblacin local, basndose en la estructura demogrfica registrada por el ESTRA en 2024.
El estudio revel una demanda slida y continua de servicios electro automotrices, la mayora de los encuestados realiza el mantenimiento de su vehculo cada tres meses, lo que equivale a un promedio de cuatro servicios anuales por automvil, una gran parte de los clientes dispone de un presupuesto que oscila entre $500 y $1,000 para este tipo de servicios, lo que reafirma la viabilidad financiera del negocio propuesto.
Adems, se identificaron las preferencias clave de los consumidores, como preferencia la calidad y el precio son los factores ms importantes a la hora de elegir un taller. La parroquia Eloy Alfaro fue la ubicacin preferida por los clientes, lo que indic una alta concentracin de demanda, pero tambin una fuerte competencia. Esta informacin es crucial para el diseo de polticas y estrategias de comercializacin que busquen un valor agregado distintivo para atraer y retener clientes.
Asimismo, la proyeccin de la demanda de servicios electro automotrices en Latacunga mostr una oportunidad de mercado significativa. Se estima que la demanda superar ampliamente la oferta actual, con una demanda insatisfecha proyectada del 38.89% para el ao 2030. Esto subraya el potencial de crecimiento y la necesidad de un nuevo taller especializado para cubrir esta brecha en el mercado local.
Por su parte el estudio tcnico revel que el negocio se concentrar en tres reas clave: diagnstico electrnico, reparaciones especializadas y generales, y la venta de repuestos, lo que permitir a los clientes resolver de manera eficiente cualquier problema elctrico o electrnico en sus vehculos. Para garantizar un servicio de alta precisin, el taller se equipar con herramientas especializadas como escneres OBD-II y osciloscopios, que optimizarn el diagnstico de fallas y reducirn los tiempos de reparacin.
Esto permitir abordar problemas complejos en sistemas avanzados como los motores elctricos y las unidades de control del motor (ECU), as como reparaciones generales en los sistemas elctricos bsicos. La ubicacin estratgica del taller en el cantn de Latacunga, ofrecer instalaciones bien equipadas y personal altamente capacitado, asegura la capacidad de atender eficazmente la demanda de servicios de mantenimiento y reparacin del sector automotriz.
Referencias
1. Banco Central del Ecuador. (2025). Boletn mensual de inflacin. Resultados a diciembre 2024. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Notas/Inflacion/inf202412.pdf
2. Feria, H., Matilla, M., y Mantecn, S. (2020). La entrevista y la encuesta: Mtodos o Tcnicas de Indagacin Emprica? (Dialnet, Ed.) Revista Didasc@lia. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7692391.pdf
3. Hernndez, C., y Carpio, N. (2019). Introduccin a los tipos de muestreo. ResearchGate, 75-79. https://www.researchgate.net/publication/333714362_Introduccion_a_los_tipos_de_muestreo
4. Hernndez, S., Fernndez, C., y Baptista, L. (2014). Metodologa de la Investigacin. Mxico: Mc Graw Hill.
5. Instituto de Investigacin Geolgico y Energtico. (2023). Estudio de anlisis y prospectiva de la electro - movilidad en Ecuador y el mix energtico al 2030. https://acortar.link/EpnBVD
6. Instituto Ecuatoriano de Estadsticas y Censos. (2022). Anuario de Estadsticas de Transporte, 2021. Boletn Tcnico. Estadsticas de Transporte (ESTRA). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/Estadistica%20de%20Transporte/ESTRA_2021/2021_BOLETIN_ESTRA.pdf
7. Instituto Ecuatoriano de Estadsticas y Censos. (2024). Anuario de Estadsticas de Transporte. Estadstica de Transporte (ESTRA). https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Economicas/Estadistica%20de%20Transporte/veh_matriculados/2023/2023_Resultados_Vehiculos.pdf
8. Superintendencia de Compaias. (2025). Ranking de compaas del Ecuador. https://www.supercias.gob.ec/portalscvs/index.htm
9. Tecana American University. (2024). Los niveles de la investigacin. https://tauniversity.org/los-niveles-de-investigacion
10. Toyo, M. (25 de Julio de 2023). Electrificacin del transporte: El impacto de los vehculos elctricos en la industria automotriz y en la infraestructura energtica. INSPENET: https://inspenet.com/articulo/el-impacto-de-los-vehiculos-electricos/
11. Universidad Veracruzana. (2019). Tipos de investigacin. https://www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/unidad1/investigacion-tipos.html
2025 por el autor. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/